Logotipo de HISPANA
Logotipo del Ministerio de Cultura
  • Què és Hispana?
  • Cerca
  • Directori de col·leccions
  • Contacte
  • va
    • Español
    • Euskara
    • English
    • Galego
    • Català
    • Valencià
Está en:  › Dades de registre
Linked Open Data
1/ Disparate femenino - Estampa
Identificadores del recurso
http://ceres.mcu.es/pages/Main?idt=179692&inventary=00201&table=FMUS&museum=MGGZ
http://ceres.mcu.es/pages/Viewer?raw=y&accion=42&AMuseo=MGGZ&img=/MGGZ/fondos_pre/MGGZF00201_P.JPG&Ninv=00201
http://ceres.mcu.es/pages/Main?idt=179692&inventary=00201&table=FMUS&museum=MGGZ
http://ceres.mcu.es/pages/Viewer?raw=y&accion=42&AMuseo=MGGZ&img=/MGGZ/fondos_pre/MGGZF00201_P.JPG&Ninv=00201
Procedència
(Red Digital de Colecciones de Museos de España: CER.es (Colecciones en Red))

Fitxa

Títol:
1/ Disparate femenino - Estampa
Tema:
Estampa
Artes plásticas
Edad Contemporánea
Cobre
Tinta
Papel Arches
Goya y Lucientes, Francisco de
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Descripció:
Mujeres de diverso aspecto, bien ataviadas, mantean a un par de varones en el juego del pelele. Más que hombres son, por su pequeño tamaño y su dislocamiento, monigotes desarticulados a los que se puede hacer cualquier cosa. La división de sexos está clara: pelele o real, el manteado es masculino. El varón de poca enjundia puede se tratado como un fútil maniquí por el sexo femenino; más aún, lo que hay en el fondo de la manta es una asociación de jumento y hombre, como si ésa fuera la condición verdadera de quien se deja tratar de tal forma. En una de las pruebas hechas por Goya para este grabado había escrito el aragonés: Con los burros se juega a los peleles.
Font:
Museo del Grabado de Goya
Hispana; Spain
CER.ES: Red Digital de Colecciones de museos de España
Idioma:
Spanish; Castilian
Relació:
Museo del Grabado de Goya
Los Disparates
Ámbito geográfico o temporal:
Madrid (m)
1816-1824
Edad Contemporánea
Autor/Productor:
Goya y Lucientes, Francisco de (Lugar de nacimiento: Fuendetodos, 1746 - Lugar de defunción: Burdeos, 1828)
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Editor:
Ministerio de Cultura
Drets:
©Ministerio de Cultura ©Museo del Grabado de Goya Fotografía: ©Museo del Grabado de Goya
http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/
Data:
1816-1824
Tipo de recurso:
Estampa
IMAGE
Format:
Cobre
Tinta
Papel Arches
Altura = 37,50 cm
Anchura = 53 cmPlancha de grabado: Altura = 24,50 cm
Anchura = 35 cm
Any:
Depósito
1992

oai_dc

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <oai_dc:dc dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/OAI-PMH.xsd">

    1. <dc:source>Museo del Grabado de Goya</dc:source>

    2. <dc:type>Estampa</dc:type>

    3. <dc:title>1/ Disparate femenino - Estampa</dc:title>

    4. <dc:creator>Goya y Lucientes, Francisco de (Lugar de nacimiento: Fuendetodos, 1746 - Lugar de defunción: Burdeos, 1828)</dc:creator>

    5. <dc:creator>Real Academia de Bellas Artes de San Fernando</dc:creator>

    6. <dc:format>Cobre</dc:format>

    7. <dc:format>Tinta</dc:format>

    8. <dc:format>Papel Arches</dc:format>

    9. <dc:format>Altura = 37,50 cm</dc:format>

    10. <dc:format>Anchura = 53 cmPlancha de grabado: Altura = 24,50 cm</dc:format>

    11. <dc:format>Anchura = 35 cm</dc:format>

    12. <dc:date>1816-1824</dc:date>

    13. <dc:coverage>Madrid (m)</dc:coverage>

    14. <dc:coverage>Madrid (m)</dc:coverage>

    15. <dc:coverage>1816-1824</dc:coverage>

    16. <dc:coverage>Edad Contemporánea</dc:coverage>

    17. <dc:description>Mujeres de diverso aspecto, bien ataviadas, mantean a un par de varones en el juego del pelele. Más que hombres son, por su pequeño tamaño y su dislocamiento, monigotes desarticulados a los que se puede hacer cualquier cosa. La división de sexos está clara: pelele o real, el manteado es masculino. El varón de poca enjundia puede se tratado como un fútil maniquí por el sexo femenino; más aún, lo que hay en el fondo de la manta es una asociación de jumento y hombre, como si ésa fuera la condición verdadera de quien se deja tratar de tal forma. En una de las pruebas hechas por Goya para este grabado había escrito el aragonés: Con los burros se juega a los peleles.</dc:description>

    18. <dc:subject>Estampa</dc:subject>

    19. <dc:subject>Artes plásticas</dc:subject>

    20. <dc:subject>Edad Contemporánea</dc:subject>

    21. <dc:subject>Cobre</dc:subject>

    22. <dc:subject>Tinta</dc:subject>

    23. <dc:subject>Papel Arches</dc:subject>

    24. <dc:subject>Goya y Lucientes, Francisco de</dc:subject>

    25. <dc:subject>Real Academia de Bellas Artes de San Fernando</dc:subject>

    26. <dc:relation>Museo del Grabado de Goya</dc:relation>

    27. <dc:relation>Los Disparates</dc:relation>

    28. <dc:any>Depósito</dc:any>

    29. <dc:any>1992</dc:any>

    30. <dc:language>spa</dc:language>

    31. <dc:rights>©Ministerio de Cultura ©Museo del Grabado de Goya Fotografía: ©Museo del Grabado de Goya</dc:rights>

    32. <dc:publisher>Ministerio de Cultura</dc:publisher>

    33. <dc:identifier>http://ceres.mcu.es/pages/Main?idt=179692&inventary=00201&table=FMUS&museum=MGGZ</dc:identifier>

    34. <dc:relation>Museo del Grabado de Goya</dc:relation>

    35. <dc:identifier>http://ceres.mcu.es/pages/Viewer?raw=y&accion=42&AMuseo=MGGZ&img=/MGGZ/fondos_pre/MGGZF00201_P.JPG&Ninv=00201</dc:identifier>

    36. <dc:source>Hispana; Spain</dc:source>

    37. <dc:type>IMAGE</dc:type>

    38. <dc:rights>http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/</dc:rights>

    39. <dc:source>CER.ES: Red Digital de Colecciones de museos de España</dc:source>

    40. <dc:identifier>http://ceres.mcu.es/pages/Main?idt=179692&inventary=00201&table=FMUS&museum=MGGZ</dc:identifier>

    41. <dc:identifier>http://ceres.mcu.es/pages/Viewer?raw=y&accion=42&AMuseo=MGGZ&img=/MGGZ/fondos_pre/MGGZF00201_P.JPG&Ninv=00201</dc:identifier>

    </oai_dc:dc>

ese

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <europeana:record schemaLocation="http://www.europeana.eu/schemas/ese/ http://www.mcu.es/oaimcu/ese/ESE-V3.4.xsd">

    1. <dc:source>Museo del Grabado de Goya</dc:source>

    2. <dc:type>Estampa</dc:type>

    3. <dc:title>1/ Disparate femenino - Estampa</dc:title>

    4. <dc:creator>Goya y Lucientes, Francisco de (Lugar de nacimiento: Fuendetodos, 1746 - Lugar de defunción: Burdeos, 1828)</dc:creator>

    5. <dc:creator>Real Academia de Bellas Artes de San Fernando</dc:creator>

    6. <dcterms:medium>Cobre</dcterms:medium>

    7. <dcterms:medium>Tinta</dcterms:medium>

    8. <dcterms:medium>Papel Arches</dcterms:medium>

    9. <dcterms:extent>Altura = 37,50 cm</dcterms:extent>

    10. <dcterms:extent>Anchura = 53 cmPlancha de grabado: Altura = 24,50 cm</dcterms:extent>

    11. <dcterms:extent>Anchura = 35 cm</dcterms:extent>

    12. <dcterms:created>1816-1824</dcterms:created>

    13. <dcterms:spatial>Madrid (m)</dcterms:spatial>

    14. <dcterms:spatial>Madrid (m)</dcterms:spatial>

    15. <dcterms:temporal>1816-1824</dcterms:temporal>

    16. <dcterms:temporal>Edad Contemporánea</dcterms:temporal>

    17. <dc:description>Mujeres de diverso aspecto, bien ataviadas, mantean a un par de varones en el juego del pelele. Más que hombres son, por su pequeño tamaño y su dislocamiento, monigotes desarticulados a los que se puede hacer cualquier cosa. La división de sexos está clara: pelele o real, el manteado es masculino. El varón de poca enjundia puede se tratado como un fútil maniquí por el sexo femenino; más aún, lo que hay en el fondo de la manta es una asociación de jumento y hombre, como si ésa fuera la condición verdadera de quien se deja tratar de tal forma. En una de las pruebas hechas por Goya para este grabado había escrito el aragonés: Con los burros se juega a los peleles.</dc:description>

    18. <dc:subject>Estampa</dc:subject>

    19. <dc:subject>Artes plásticas</dc:subject>

    20. <dc:subject>Edad Contemporánea</dc:subject>

    21. <dc:subject>Cobre</dc:subject>

    22. <dc:subject>Tinta</dc:subject>

    23. <dc:subject>Papel Arches</dc:subject>

    24. <dc:subject>Goya y Lucientes, Francisco de</dc:subject>

    25. <dc:subject>Real Academia de Bellas Artes de San Fernando</dc:subject>

    26. <dcterms:isPartOf>Museo del Grabado de Goya</dcterms:isPartOf>

    27. <dcterms:isPartOf>Los Disparates</dcterms:isPartOf>

    28. <dcterms:provenance>Depósito</dcterms:provenance>

    29. <dcterms:provenance>1992</dcterms:provenance>

    30. <dc:language type="dcterms:ISO639-3">spa</dc:language>

    31. <dc:rights>©Ministerio de Cultura ©Museo del Grabado de Goya Fotografía: ©Museo del Grabado de Goya</dc:rights>

    32. <dc:publisher>Ministerio de Cultura</dc:publisher>

    33. <dc:identifier type="dcterms:URI">http://ceres.mcu.es/pages/Main?idt=179692&inventary=00201&table=FMUS&museum=MGGZ</dc:identifier>

    34. <dcterms:replaces>Museo del Grabado de Goya</dcterms:replaces>

    35. <europeana:object>http://ceres.mcu.es/pages/Viewer?raw=y&accion=42&AMuseo=MGGZ&img=/MGGZ/fondos_pre/MGGZF00201_P.JPG&Ninv=00201</europeana:object>

    36. <europeana:provider>Hispana; Spain</europeana:provider>

    37. <europeana:type>IMAGE</europeana:type>

    38. <europeana:rights>http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/</europeana:rights>

    39. <europeana:dataProvider>CER.ES: Red Digital de Colecciones de museos de España</europeana:dataProvider>

    40. <europeana:isShownAt>http://ceres.mcu.es/pages/Main?idt=179692&inventary=00201&table=FMUS&museum=MGGZ</europeana:isShownAt>

    41. <europeana:isShownBy>http://ceres.mcu.es/pages/Viewer?raw=y&accion=42&AMuseo=MGGZ&img=/MGGZ/fondos_pre/MGGZF00201_P.JPG&Ninv=00201</europeana:isShownBy>

    </europeana:record>

Hispana

Portal d'accés al patrimoni digital i l'agregador nacional de continguts a Europeana

Contacte

Accedeix al nostre formulari i et contestarem com més prompte millor.

Contacte

X

Tweets by Hispana_roai

Facebook

HISPANA
© Ministeri de Cultura
  • Avís legal