Logotipo de HISPANA
Logotipo del Ministerio de Cultura
  • Què és Hispana?
  • Cerca
  • Directori de col·leccions
  • Contacte
  • va
    • Español
    • Euskara
    • English
    • Galego
    • Català
    • Valencià
Está en:  › Dades de registre
Linked Open Data
# Souvenirs1936 Transmedia y procesos de identización en el aprendizaje de la Guerra Civil Española
Identificadores del recurso
https://recyt.fecyt.es/index.php/RIFOP/article/view/72028
Procedència
(Repositorio Español de Ciencia y Tecnología: RECYT)

Fitxa

Títol:
# Souvenirs1936 Transmedia y procesos de identización en el aprendizaje de la Guerra Civil Española
Descripció:
Este artículo presenta el impacto del proyecto #Souvenirs1936 en el aprendizaje de 107 alumnos de 2º de Bachillerato del colegio Safa-Grial (Valladolid). El método que se ha utilizado en este trabajo es cualitativo, analizándose el contenido de la información que vierte el alumnado a las RRSS (Twiter, Instagram, YouTube), junto a las autoevaluaciones, coevaluaciones y heteroevaluaciones recogidas sobre las tareas de recreación de escenas de la Guerra Civil y la investigación de los sucesos en la ciudad en que viven y les identifica. Los resultados muestran cómo un proyecto de innovación docente hace que el alumnado sea el centro de su propio aprendizaje, adquiera y desarrolle las competencias propias del último curso de bachillerato, como la digital (cápsulas digitales sobre escenas de guerra y uso de realidad aumentada: Eduloc, Geoaumentaty, códigos QR) o la competencia lingüística para narrar las historias. Esta investigación arroja luz sobre los beneficios de este tipo de acciones pedagógicas basadas en el aprendizaje significativo, al tiempo que impone algunas limitaciones y abre vías para nuevos estudios futuros como el diseño de evaluación de aprendizajes en apps de realidad aumentada o la evolución de los resultados de un proyecto estable en diferentes generaciones de alumnos.
Font:
Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales; Vol. 33 Núm. 1 (2019): Formación del profesorado y recursos tecnológicos emergentes
2530-3791
0213-8646
10.47553/rifop.v33i1
Idioma:
Spanish; Castilian
Relació:
https://recyt.fecyt.es/index.php/RIFOP/article/view/72028/43599
https://recyt.fecyt.es/index.php/RIFOP/article/view/72028/59629
Autor/Productor:
de Castro Martín, Pablo
Sánchez-Macías, Inmaculada
Editor:
Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP)
Drets:
Derechos de autor 2019 Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales
Data:
2019-04-16
Tipo de recurso:
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Format:
application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document

oai_dc

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <oai_dc:dc schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd">

    1. <dc:title lang="es-ES"># Souvenirs1936 Transmedia y procesos de identización en el aprendizaje de la Guerra Civil Española</dc:title>

    2. <dc:creator>de Castro Martín, Pablo</dc:creator>

    3. <dc:creator>Sánchez-Macías, Inmaculada</dc:creator>

    4. <dc:description lang="es-ES">Este artículo presenta el impacto del proyecto #Souvenirs1936 en el aprendizaje de 107 alumnos de 2º de Bachillerato del colegio Safa-Grial (Valladolid). El método que se ha utilizado en este trabajo es cualitativo, analizándose el contenido de la información que vierte el alumnado a las RRSS (Twiter, Instagram, YouTube), junto a las autoevaluaciones, coevaluaciones y heteroevaluaciones recogidas sobre las tareas de recreación de escenas de la Guerra Civil y la investigación de los sucesos en la ciudad en que viven y les identifica. Los resultados muestran cómo un proyecto de innovación docente hace que el alumnado sea el centro de su propio aprendizaje, adquiera y desarrolle las competencias propias del último curso de bachillerato, como la digital (cápsulas digitales sobre escenas de guerra y uso de realidad aumentada: Eduloc, Geoaumentaty, códigos QR) o la competencia lingüística para narrar las historias. Esta investigación arroja luz sobre los beneficios de este tipo de acciones pedagógicas basadas en el aprendizaje significativo, al tiempo que impone algunas limitaciones y abre vías para nuevos estudios futuros como el diseño de evaluación de aprendizajes en apps de realidad aumentada o la evolución de los resultados de un proyecto estable en diferentes generaciones de alumnos.</dc:description>

    5. <dc:publisher lang="es-ES">Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP)</dc:publisher>

    6. <dc:date>2019-04-16</dc:date>

    7. <dc:type>info:eu-repo/semantics/article</dc:type>

    8. <dc:type>info:eu-repo/semantics/publishedVersion</dc:type>

    9. <dc:format>application/pdf</dc:format>

    10. <dc:format>application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document</dc:format>

    11. <dc:identifier>https://recyt.fecyt.es/index.php/RIFOP/article/view/72028</dc:identifier>

    12. <dc:source lang="es-ES">Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales; Vol. 33 Núm. 1 (2019): Formación del profesorado y recursos tecnológicos emergentes</dc:source>

    13. <dc:source>2530-3791</dc:source>

    14. <dc:source>0213-8646</dc:source>

    15. <dc:source>10.47553/rifop.v33i1</dc:source>

    16. <dc:language>spa</dc:language>

    17. <dc:relation>https://recyt.fecyt.es/index.php/RIFOP/article/view/72028/43599</dc:relation>

    18. <dc:relation>https://recyt.fecyt.es/index.php/RIFOP/article/view/72028/59629</dc:relation>

    19. <dc:rights lang="es-ES">Derechos de autor 2019 Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales</dc:rights>

    </oai_dc:dc>

marcxml

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <record schemaLocation="http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd">

    1. <leader>nmb a2200000Iu 4500</leader>

    2. <controlfield tag="008">"190416 2019 eng "</controlfield>

    3. <datafield ind1="#" ind2="#" tag="022">

      1. <subfield code="$a">2530-3791</subfield>

      </datafield>

    4. <datafield ind1="#" ind2="#" tag="022">

      1. <subfield code="$a">0213-8646</subfield>

      </datafield>

    5. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="042">

      1. <subfield code="a">dc</subfield>

      </datafield>

    6. <datafield ind1="0" ind2="0" tag="245">

      1. <subfield code="a"># Souvenirs1936 Transmedia y procesos de identización en el aprendizaje de la Guerra Civil Española</subfield>

      </datafield>

    7. <datafield ind1="1" ind2=" " tag="720">

      1. <subfield code="a">de Castro Martín, Pablo</subfield>

      2. <subfield code="u">Universidad de Valladolid Colegio Safa-Grial</subfield>

      3. <subfield code="0">https://orcid.org/0000-0003-1217-3083</subfield>

      4. <subfield code="0">https://orcid.org/0000-0003-1217-3083</subfield>

      </datafield>

    8. <datafield ind1="1" ind2=" " tag="720">

      1. <subfield code="a">Sánchez-Macías, Inmaculada</subfield>

      2. <subfield code="u">Universidad de Valladolid. Departamento de de didáctica de la expresión musical, plástica y corporal.</subfield>

      </datafield>

    9. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="520">

      1. <subfield code="a">Este artículo presenta el impacto del proyecto #Souvenirs1936 en el aprendizaje de 107 alumnos de 2º de Bachillerato del colegio Safa-Grial (Valladolid). El método que se ha utilizado en este trabajo es cualitativo, analizándose el contenido de la información que vierte el alumnado a las RRSS (Twiter, Instagram, YouTube), junto a las autoevaluaciones, coevaluaciones y heteroevaluaciones recogidas sobre las tareas de recreación de escenas de la Guerra Civil y la investigación de los sucesos en la ciudad en que viven y les identifica. Los resultados muestran cómo un proyecto de innovación docente hace que el alumnado sea el centro de su propio aprendizaje, adquiera y desarrolle las competencias propias del último curso de bachillerato, como la digital (cápsulas digitales sobre escenas de guerra y uso de realidad aumentada: Eduloc, Geoaumentaty, códigos QR) o la competencia lingüística para narrar las historias. Esta investigación arroja luz sobre los beneficios de este tipo de acciones pedagógicas basadas en el aprendizaje significativo, al tiempo que impone algunas limitaciones y abre vías para nuevos estudios futuros como el diseño de evaluación de aprendizajes en apps de realidad aumentada o la evolución de los resultados de un proyecto estable en diferentes generaciones de alumnos.</subfield>

      </datafield>

    10. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="260">

      1. <subfield code="b">Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP)</subfield>

      </datafield>

    11. <dataField ind1=" " ind2=" " tag="260">

      1. <subfield code="c">2019-04-27 00:00:00</subfield>

      </dataField>

    12. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="856">

      1. <subfield code="q">application/pdf</subfield>

      </datafield>

    13. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="856">

      1. <subfield code="q">application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document</subfield>

      </datafield>

    14. <datafield ind1="4" ind2="0" tag="856">

      1. <subfield code="u">https://recyt.fecyt.es/index.php/RIFOP/article/view/72028</subfield>

      </datafield>

    15. <datafield ind1="0" ind2=" " tag="786">

      1. <subfield code="n">Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales; Vol. 33 Núm. 1 (2019): Formación del profesorado y recursos tecnológicos emergentes</subfield>

      </datafield>

    16. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="546">

      1. <subfield code="a">spa</subfield>

      </datafield>

    17. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="540">

      1. <subfield code="a">Derechos de autor 2019 Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales</subfield>

      </datafield>

    </record>

oai_marc

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <oai_marc catForm="u" encLvl="3" level="m" status="c" type="a" schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/1.1/oai_marc http://www.openarchives.org/OAI/1.1/oai_marc.xsd">

    1. <fixfield id="008">"190416 2019 eng "</fixfield>

    2. <varfield i1="#" i2="#" id="022">

      1. <subfield label="$a">2530-3791</subfield>

      </varfield>

    3. <varfield i1="#" i2="#" id="022">

      1. <subfield label="$a">0213-8646</subfield>

      </varfield>

    4. <varfield i1=" " i2=" " id="042">

      1. <subfield label="a">dc</subfield>

      </varfield>

    5. <varfield i1="0" i2="0" id="245">

      1. <subfield label="a"># Souvenirs1936 Transmedia y procesos de identización en el aprendizaje de la Guerra Civil Española</subfield>

      </varfield>

    6. <varfield i1="1" i2=" " id="720">

      1. <subfield label="a">de Castro Martín, Pablo</subfield>

      2. <subfield label="u">Universidad de Valladolid Colegio Safa-Grial</subfield>

      3. <subfield label="0">https://orcid.org/0000-0003-1217-3083</subfield>

      4. <subfield label="0">https://orcid.org/0000-0003-1217-3083</subfield>

      </varfield>

    7. <varfield i1="1" i2=" " id="720">

      1. <subfield label="a">Sánchez-Macías, Inmaculada</subfield>

      2. <subfield label="u">Universidad de Valladolid. Departamento de de didáctica de la expresión musical, plástica y corporal.</subfield>

      </varfield>

    8. <varfield i1=" " i2=" " id="520">

      1. <subfield label="a">Este artículo presenta el impacto del proyecto #Souvenirs1936 en el aprendizaje de 107 alumnos de 2º de Bachillerato del colegio Safa-Grial (Valladolid). El método que se ha utilizado en este trabajo es cualitativo, analizándose el contenido de la información que vierte el alumnado a las RRSS (Twiter, Instagram, YouTube), junto a las autoevaluaciones, coevaluaciones y heteroevaluaciones recogidas sobre las tareas de recreación de escenas de la Guerra Civil y la investigación de los sucesos en la ciudad en que viven y les identifica. Los resultados muestran cómo un proyecto de innovación docente hace que el alumnado sea el centro de su propio aprendizaje, adquiera y desarrolle las competencias propias del último curso de bachillerato, como la digital (cápsulas digitales sobre escenas de guerra y uso de realidad aumentada: Eduloc, Geoaumentaty, códigos QR) o la competencia lingüística para narrar las historias. Esta investigación arroja luz sobre los beneficios de este tipo de acciones pedagógicas basadas en el aprendizaje significativo, al tiempo que impone algunas limitaciones y abre vías para nuevos estudios futuros como el diseño de evaluación de aprendizajes en apps de realidad aumentada o la evolución de los resultados de un proyecto estable en diferentes generaciones de alumnos.</subfield>

      </varfield>

    9. <varfield i1=" " i2=" " id="260">

      1. <subfield label="b">Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP)</subfield>

      </varfield>

    10. <varfield i1=" " i2=" " id="260">

      1. <subfield label="c">2019-04-27 00:00:00</subfield>

      </varfield>

    11. <varfield i1=" " i2=" " id="856">

      1. <subfield label="q">application/pdf</subfield>

      </varfield>

    12. <varfield i1=" " i2=" " id="856">

      1. <subfield label="q">application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document</subfield>

      </varfield>

    13. <varfield i1="4" i2="0" id="856">

      1. <subfield label="u">https://recyt.fecyt.es/index.php/RIFOP/article/view/72028</subfield>

      </varfield>

    14. <varfield i1="0" i2=" " id="786">

      1. <subfield label="n">Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales; Vol. 33 Núm. 1 (2019): Formación del profesorado y recursos tecnológicos emergentes</subfield>

      </varfield>

    15. <varfield i1=" " i2=" " id="546">

      1. <subfield label="a">spa</subfield>

      </varfield>

    16. <varfield i1=" " i2=" " id="540">

      1. <subfield label="a">Derechos de autor 2019 Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales</subfield>

      </varfield>

    </oai_marc>

rfc1807

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <rfc1807 schemaLocation="http://info.internet.isi.edu:80/in-notes/rfc/files/rfc1807.txt http://www.openarchives.org/OAI/1.1/rfc1807.xsd">

    1. <bib-version>v2</bib-version>

    2. <id>https://recyt.fecyt.es/index.php/RIFOP/article/view/72028</id>

    3. <entry>2019-04-27T10:15:14Z</entry>

    4. <organization>A</organization>

    5. <organization>Vol. 33 Núm. 1 (2019): Formación del profesorado y recursos tecnológicos emergentes</organization>

    6. <title># Souvenirs1936 Transmedia y procesos de identización en el aprendizaje de la Guerra Civil Española</title>

    7. <type />
    8. <author>de Castro Martín, Pablo; Universidad de Valladolid Colegio Safa-Grial</author>

    9. <author>Sánchez-Macías, Inmaculada; Universidad de Valladolid. Departamento de de didáctica de la expresión musical, plástica y corporal.</author>

    10. <date>2019-04-16</date>

    11. <copyright>The "Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado (RIFOP)", with ISSN print 0213-8646 and ISSN electronic 2530-3791), adheres to the copyright notices proposed by Creative CommonsAuthors’ rightsPapers published in the journal are subject to the following terms:1. The Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP) is the editor of the RIFOP and holds the copyright of the papers published therein. The reuse of these is allowed under the license for use as indicated under point 2.© Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP)2. The papers are published in electronic version under the license CreativeCommons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Papers can be copied, used, disseminated, transmitted and publicly exhibited provided that: i) the authorship and original publication source are cited (journal, editors and URL of the paper); ii) they are nit used for commercial gain; iii) the existence and specifications of the license for use are mentioned.3. Auto-archiving conditions. Authors are allowed and encouraged to disseminate electronic pre-print versions (versions prior to peer review) and/or post-print (versions reviwed and accepted for publication) of their papers prior to their publication, since this favors prompt circulation and dissemination and supposes a possible increase in cites and scope within the academic community.  Privacy declarationThe names and email addresses incorporated into this journal will be used solely for the declared purposes of the journal and will not be available for any other purposes or to third parties.</copyright>

    12. <other_access>url:https://recyt.fecyt.es/index.php/RIFOP/article/view/72028</other_access>

    13. <keyword />
    14. <period />
    15. <monitoring />
    16. <language>Array</language>

    17. <language>Array</language>

    18. <abstract>Este artículo presenta el impacto del proyecto #Souvenirs1936 en el aprendizaje de 107 alumnos de 2º de Bachillerato del colegio Safa-Grial (Valladolid). El método que se ha utilizado en este trabajo es cualitativo, analizándose el contenido de la información que vierte el alumnado a las RRSS (Twiter, Instagram, YouTube), junto a las autoevaluaciones, coevaluaciones y heteroevaluaciones recogidas sobre las tareas de recreación de escenas de la Guerra Civil y la investigación de los sucesos en la ciudad en que viven y les identifica. Los resultados muestran cómo un proyecto de innovación docente hace que el alumnado sea el centro de su propio aprendizaje, adquiera y desarrolle las competencias propias del último curso de bachillerato, como la digital (cápsulas digitales sobre escenas de guerra y uso de realidad aumentada: Eduloc, Geoaumentaty, códigos QR) o la competencia lingüística para narrar las historias. Esta investigación arroja luz sobre los beneficios de este tipo de acciones pedagógicas basadas en el aprendizaje significativo, al tiempo que impone algunas limitaciones y abre vías para nuevos estudios futuros como el diseño de evaluación de aprendizajes en apps de realidad aumentada o la evolución de los resultados de un proyecto estable en diferentes generaciones de alumnos.</abstract>

    </rfc1807>

Hispana

Portal d'accés al patrimoni digital i l'agregador nacional de continguts a Europeana

Contacte

Accedeix al nostre formulari i et contestarem com més prompte millor.

Contacte

X

Tweets by Hispana_roai

Facebook

HISPANA
© Ministeri de Cultura
  • Avís legal