Logotipo de HISPANA
Logotipo del Ministerio de Cultura
  • Què és Hispana?
  • Cerca
  • Directori de col·leccions
  • Contacte
  • va
    • Español
    • Euskara
    • English
    • Galego
    • Català
    • Valencià
Está en:  › Dades de registre
Linked Open Data
A propósito de un caso de psicosis temprana: un nuevo paradigma en salud mental
Identificadores del recurso
http://revistaaen.es/index.php/aen/article/view/16335
Procedència
(Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN))

Fitxa

Títol:
A propósito de un caso de psicosis temprana: un nuevo paradigma en salud mental
Descripció:
La intervención precoz en las fases tempranas de las psicosis ha adquirido una creciente relevancia en los últimos años debido a sus potenciales implicaciones sobre la clínica y la evolución de la enfermedad. Es conocido que tras un primer episodio psicótico hay un "periodo crírico" que se extiende a los cinco años siguientes, siendo esta una fase de alta vulnerabilidad. El abordaje integral e intensivo durante este periodo tiene como finalidad optimizar el proceso de recuperación ayudando al paciente y a su familia a reconstruir sus vidas y evitar recaídas. A continuación exponemos la gestión de un caso en un reciente programa de intervención precoz en psicosis implementado en nuestra unidad de rehabilitación.
Font:
Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría.; Vol 32, No 114 (2012).; 323-326
Autor/Productor:
Sánchez-Araña Moreno, Tomás
de la Higuera Romero, Jesús
Sanz Cortés, Sebastián
Pérez Pérez, Fermín
Editor:
Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría.
Drets:
Los contenidos de la Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría se encuentran bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 3.0 Unported por la que se puede compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra, bajo las condiciones siguientes:- Atribución — Debe reconocer los créditos de la obra, es decir autoría y cita completa de su publicación, al menos la de su versión impresa.- No Comercial — No puede utilizar esta obra para fines comerciales.- Sin Obras Derivadas — No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.Los trabajos remitidos serán originales e inéditos y no podrán estar sometidos a consideración simultáneamente en otra revista o publicación. En caso de aceptación de un trabajo, los autores y/o autoras cederán sus derechos a la Revista de la AEN, que lo publicará bajo Licencia Creative Commons (Atribución-No comercial-Sin derivadas 3.0 Unported). Los autores y/o autoras deben referir cualquier relación financiera que tengan y pueda dar lugar a un conflicto de intereses en relación con el artículo publicado.Puede ampliarse esta información en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es
Data:
1970-01-01
Format:
application/pdf

oai_dc

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <oai_dc:dc schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd">

    1. <dc:title lang="es-ES">A propósito de un caso de psicosis temprana: un nuevo paradigma en salud mental</dc:title>

    2. <dc:creator>Sánchez-Araña Moreno, Tomás</dc:creator>

    3. <dc:creator>de la Higuera Romero, Jesús</dc:creator>

    4. <dc:creator>Sanz Cortés, Sebastián</dc:creator>

    5. <dc:creator>Pérez Pérez, Fermín</dc:creator>

    6. <dc:subject lang="es-ES" />
    7. <dc:subject lang="es-ES" />
    8. <dc:description lang="es-ES">La intervención precoz en las fases tempranas de las psicosis ha adquirido una creciente relevancia en los últimos años debido a sus potenciales implicaciones sobre la clínica y la evolución de la enfermedad. Es conocido que tras un primer episodio psicótico hay un "periodo crírico" que se extiende a los cinco años siguientes, siendo esta una fase de alta vulnerabilidad. El abordaje integral e intensivo durante este periodo tiene como finalidad optimizar el proceso de recuperación ayudando al paciente y a su familia a reconstruir sus vidas y evitar recaídas. A continuación exponemos la gestión de un caso en un reciente programa de intervención precoz en psicosis implementado en nuestra unidad de rehabilitación.</dc:description>

    9. <dc:publisher lang="es-ES">Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría.</dc:publisher>

    10. <dc:contributor lang="es-ES" />
    11. <dc:date>1970-01-01</dc:date>

    12. <dc:type lang="es-ES" />
    13. <dc:type lang="es-ES" />
    14. <dc:format>application/pdf</dc:format>

    15. <dc:identifier>http://revistaaen.es/index.php/aen/article/view/16335</dc:identifier>

    16. <dc:source lang="es-ES">Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría.; Vol 32, No 114 (2012).; 323-326</dc:source>

    17. <dc:language />
    18. <dc:coverage lang="es-ES" />
    19. <dc:coverage lang="es-ES" />
    20. <dc:coverage lang="es-ES" />
    21. <dc:rights>Los contenidos de la Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría se encuentran bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 3.0 Unported por la que se puede compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra, bajo las condiciones siguientes:- Atribución — Debe reconocer los créditos de la obra, es decir autoría y cita completa de su publicación, al menos la de su versión impresa.- No Comercial — No puede utilizar esta obra para fines comerciales.- Sin Obras Derivadas — No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.Los trabajos remitidos serán originales e inéditos y no podrán estar sometidos a consideración simultáneamente en otra revista o publicación. En caso de aceptación de un trabajo, los autores y/o autoras cederán sus derechos a la Revista de la AEN, que lo publicará bajo Licencia Creative Commons (Atribución-No comercial-Sin derivadas 3.0 Unported). Los autores y/o autoras deben referir cualquier relación financiera que tengan y pueda dar lugar a un conflicto de intereses en relación con el artículo publicado.Puede ampliarse esta información en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es</dc:rights>

    </oai_dc:dc>

marcxml

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <record schemaLocation="http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd">

    1. <leader>cam 3u</leader>

    2. <controlfield tag="008">"120101 2012 eng "</controlfield>

    3. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="042">

      1. <subfield code="a">dc</subfield>

      </datafield>

    4. <datafield ind1="0" ind2="0" tag="245">

      1. <subfield code="a">A propósito de un caso de psicosis temprana: un nuevo paradigma en salud mental</subfield>

      </datafield>

    5. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="720">

      1. <subfield code="a">Sánchez-Araña Moreno, Tomás</subfield>

      </datafield>

    6. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="720">

      1. <subfield code="a">de la Higuera Romero, Jesús</subfield>

      </datafield>

    7. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="720">

      1. <subfield code="a">Sanz Cortés, Sebastián</subfield>

      </datafield>

    8. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="720">

      1. <subfield code="a">Pérez Pérez, Fermín</subfield>

      </datafield>

    9. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="653">

      1. <subfield code="a" />

      </datafield>

    10. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="653">

      1. <subfield code="a" />

      </datafield>

    11. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="520">

      1. <subfield code="a">La intervención precoz en las fases tempranas de las psicosis ha adquirido una creciente relevancia en los últimos años debido a sus potenciales implicaciones sobre la clínica y la evolución de la enfermedad. Es conocido que tras un primer episodio psicótico hay un "periodo crírico" que se extiende a los cinco años siguientes, siendo esta una fase de alta vulnerabilidad. El abordaje integral e intensivo durante este periodo tiene como finalidad optimizar el proceso de recuperación ayudando al paciente y a su familia a reconstruir sus vidas y evitar recaídas. A continuación exponemos la gestión de un caso en un reciente programa de intervención precoz en psicosis implementado en nuestra unidad de rehabilitación.</subfield>

      </datafield>

    12. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="260">

      1. <subfield code="b">Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría.</subfield>

      </datafield>

    13. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="720">

      1. <subfield code="a" />

      </datafield>

    14. <datafield ind1=" " ind2="7" tag="655">

      1. <subfield code="a" />

      </datafield>

    15. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="856">

      1. <subfield code="q">application/pdf</subfield>

      </datafield>

    16. <datafield ind1="4" ind2="0" tag="856">

      1. <subfield code="u">http://revistaaen.es/index.php/aen/article/view/16335</subfield>

      </datafield>

    17. <datafield ind1="0" ind2=" " tag="786">

      1. <subfield code="n">Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría.; Vol 32, No 114 (2012).</subfield>

      </datafield>

    18. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="546">

      1. <subfield code="a" />

      </datafield>

    19. <datafield ind1="0" ind2=" " tag="787">

      1. <subfield code="n" />

      </datafield>

    20. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="500">

      1. <subfield code="a" />

      </datafield>

    21. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="500">

      1. <subfield code="a" />

      </datafield>

    22. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="500">

      1. <subfield code="a" />

      </datafield>

    23. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="540">

      1. <subfield code="a">Los contenidos de la Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría se encuentran bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 3.0 Unported por la que se puede compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra, bajo las condiciones siguientes:- Atribución — Debe reconocer los créditos de la obra, es decir autoría y cita completa de su publicación, al menos la de su versión impresa.- No Comercial — No puede utilizar esta obra para fines comerciales.- Sin Obras Derivadas — No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.Los trabajos remitidos serán originales e inéditos y no podrán estar sometidos a consideración simultáneamente en otra revista o publicación. En caso de aceptación de un trabajo, los autores y/o autoras cederán sus derechos a la Revista de la AEN, que lo publicará bajo Licencia Creative Commons (Atribución-No comercial-Sin derivadas 3.0 Unported). Los autores y/o autoras deben referir cualquier relación financiera que tengan y pueda dar lugar a un conflicto de intereses en relación con el artículo publicado.Puede ampliarse esta información en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es</subfield>

      </datafield>

    </record>

nlm

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <article lang="ES" schemaLocation="http://dtd.nlm.nih.gov/publishing/2.3 http://dtd.nlm.nih.gov/publishing/2.3/xsd/journalpublishing.xsd">

    1. <front>

      1. <journal-meta>

        1. <journal-id journal-id-type="other">aen</journal-id>

        2. <journal-title>Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría.</journal-title>

        3. <issn pub-type="epub">2340-2733</issn>

        4. <issn pub-type="ppub">0211-5735</issn>

        </journal-meta>

      2. <article-meta>

        1. <article-id pub-id-type="other">16335</article-id>

        2. <article-categories>

          1. <subj-group subj-group-type="heading">

            1. <subject>ORIGINALES Y REVISIONES</subject>

            </subj-group>

          </article-categories>

        3. <title-group>

          1. <article-title>A propósito de un caso de psicosis temprana: un nuevo paradigma en salud mental</article-title>

          </title-group>

        4. <contrib-group>

          1. <contrib contrib-type="author">

            1. <name name-style="western">

              1. <surname>Sánchez-Araña Moreno</surname>

              2. <given-names>Tomás</given-names>

              </name>

            2. <email>aen@aen.es</email>

            </contrib>

          2. <contrib contrib-type="author">

            1. <name name-style="western">

              1. <surname>de la Higuera Romero</surname>

              2. <given-names>Jesús</given-names>

              </name>

            2. <email>aen@aen.es</email>

            </contrib>

          3. <contrib contrib-type="author">

            1. <name name-style="western">

              1. <surname>Sanz Cortés</surname>

              2. <given-names>Sebastián</given-names>

              </name>

            2. <email>aen@aen.es</email>

            </contrib>

          4. <contrib contrib-type="author" corresp="yes">

            1. <name name-style="western">

              1. <surname>Pérez Pérez</surname>

              2. <given-names>Fermín</given-names>

              </name>

            2. <email>aen@aen.es</email>

            </contrib>

          5. <contrib contrib-type="editor">

            1. <name>

              1. <surname>Alonso Valera</surname>

              2. <given-names>Jesus</given-names>

              </name>

            </contrib>

          6. <contrib contrib-type="editor">

            1. <name>

              1. <surname>AEN</surname>

              2. <given-names>Revista</given-names>

              </name>

            </contrib>

          7. <contrib contrib-type="editor">

            1. <name>

              1. <surname>AEN</surname>

              2. <given-names>Revista</given-names>

              </name>

            </contrib>

          8. <contrib contrib-type="editor">

            1. <name>

              1. <surname>AEN</surname>

              2. <given-names>Revista</given-names>

              </name>

            </contrib>

          9. <contrib contrib-type="editor">

            1. <name>

              1. <surname>García Nieto</surname>

              2. <given-names>Rebeca</given-names>

              </name>

            </contrib>

          10. <contrib contrib-type="editor">

            1. <name>

              1. <surname>Fernández Liria</surname>

              2. <given-names>Alberto</given-names>

              </name>

            </contrib>

          11. <contrib contrib-type="editor">

            1. <name>

              1. <surname>López Santín</surname>

              2. <given-names>José Manuel</given-names>

              </name>

            </contrib>

          12. <contrib contrib-type="editor">

            1. <name>

              1. <surname>de la Mata Ruiz</surname>

              2. <given-names>Iván</given-names>

              </name>

            </contrib>

          13. <contrib contrib-type="editor">

            1. <name>

              1. <surname>Elúa Samaniego</surname>

              2. <given-names>Ana</given-names>

              </name>

            </contrib>

          14. <contrib contrib-type="editor">

            1. <name>

              1. <surname>Rejón Altable</surname>

              2. <given-names>Carlos</given-names>

              </name>

            </contrib>

          15. <contrib contrib-type="editor">

            1. <name>

              1. <surname>Rodríguez García</surname>

              2. <given-names>Yoane</given-names>

              </name>

            </contrib>

          16. <contrib contrib-type="jmanager">

            1. <name>

              1. <surname>AEN</surname>

              2. <given-names>Revista</given-names>

              </name>

            </contrib>

          17. <contrib contrib-type="jmanager">

            1. <name>

              1. <surname>Alonso Valera</surname>

              2. <given-names>Jesus</given-names>

              </name>

            </contrib>

          18. <contrib contrib-type="jmanager">

            1. <name>

              1. <surname>AEN</surname>

              2. <given-names>Revista</given-names>

              </name>

            </contrib>

          19. <contrib contrib-type="jmanager">

            1. <name>

              1. <surname>AEN</surname>

              2. <given-names>Revista</given-names>

              </name>

            </contrib>

          20. <contrib contrib-type="jmanager">

            1. <name>

              1. <surname>Múzquiz Jiménez</surname>

              2. <given-names>Álvaro</given-names>

              </name>

            </contrib>

          </contrib-group>

        5. <pub-date pub-type="epub">

          1. <day>01</day>

          2. <month>01</month>

          3. <year>2012</year>

          </pub-date>

        6. <issue-id pub-id-type="other">1289</issue-id>

        7. <issue-title>Vol 32, No 114 (2012).</issue-title>

        8. <permissions>

          1. <copyright-statement><p><a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_CO"><img style="border-width: 0;" src="http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/3.0/88x31.png" alt="Licencia Creative Commons" /></a></p><p><a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_CO"></a>Los contenidos de la Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría se encuentran bajo una <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_CO" target="_blank">Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 3.0 Unported</a> por la que se puede compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra, bajo las condiciones siguientes:</p><p>- <strong>Atribución</strong> — Debe reconocer los créditos de la obra, es decir autoría y cita completa de su publicación, al menos la de su versión impresa.</p><p>- <strong>No Comercial</strong> — No puede utilizar esta obra para fines comerciales.</p><p><strong>- </strong> <strong>Sin Obras Derivadas</strong> — No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.</p><p><span>Los trabajos remitidos serán originales e inéditos y no podrán estar sometidos a consideración simultáneamente en otra revista o publicación. En caso de aceptación de un trabajo, los autores y/o autoras cederán sus derechos a la </span><em>Revista de la AEN</em><span>, que lo publicará bajo Licencia Creative Commons (Atribución-No comercial-Sin derivadas 3.0 Unported). Los autores y/o autoras deben referir cualquier relación financiera que tengan y pueda dar lugar a un conflicto de intereses en relación con el artículo publicado.</span></p><p>Puede ampliarse esta información en <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es" target="_blank">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es</a></p></copyright-statement>

          2. <copyright-year>2012</copyright-year>

          </permissions>

        9. <self-uri href="http://revistaaen.es/index.php/aen/article/view/16335" />
        10. <self-uri content-type="application/pdf" href="http://revistaaen.es/index.php/aen/article/view/16335/16181" />
        11. <abstract lang="ES">

          1. <p>La intervención precoz en las fases tempranas de las psicosis ha adquirido una creciente relevancia en los últimos años debido a sus potenciales implicaciones sobre la clínica y la evolución de la enfermedad. Es conocido que tras un primer episodio psicótico hay un "periodo crírico" que se extiende a los cinco años siguientes, siendo esta una fase de alta vulnerabilidad. El abordaje integral e intensivo durante este periodo tiene como finalidad optimizar el proceso de recuperación ayudando al paciente y a su familia a reconstruir sus vidas y evitar recaídas. A continuación exponemos la gestión de un caso en un reciente programa de intervención precoz en psicosis implementado en nuestra unidad de rehabilitación.</p>

          </abstract>

        12. <kwd-group lang="ES">

          1. <kwd />

          </kwd-group>

        </article-meta>

      </front>

    </article>

oai_marc

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <oai_marc catForm="u" encLvl="3" level="m" status="c" type="a" schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/1.1/oai_marc http://www.openarchives.org/OAI/1.1/oai_marc.xsd">

    1. <fixfield id="008">"120101 2012 eng "</fixfield>

    2. <varfield i1=" " i2=" " id="042">

      1. <subfield label="a">dc</subfield>

      </varfield>

    3. <varfield i1="0" i2="0" id="245">

      1. <subfield label="a">A propósito de un caso de psicosis temprana: un nuevo paradigma en salud mental</subfield>

      </varfield>

    4. <varfield i1=" " i2=" " id="720">

      1. <subfield label="a">Sánchez-Araña Moreno, Tomás</subfield>

      </varfield>

    5. <varfield i1=" " i2=" " id="720">

      1. <subfield label="a">de la Higuera Romero, Jesús</subfield>

      </varfield>

    6. <varfield i1=" " i2=" " id="720">

      1. <subfield label="a">Sanz Cortés, Sebastián</subfield>

      </varfield>

    7. <varfield i1=" " i2=" " id="720">

      1. <subfield label="a">Pérez Pérez, Fermín</subfield>

      </varfield>

    8. <varfield i1=" " i2=" " id="653">

      1. <subfield label="a" />

      </varfield>

    9. <varfield i1=" " i2=" " id="653">

      1. <subfield label="a" />

      </varfield>

    10. <varfield i1=" " i2=" " id="520">

      1. <subfield label="a">La intervención precoz en las fases tempranas de las psicosis ha adquirido una creciente relevancia en los últimos años debido a sus potenciales implicaciones sobre la clínica y la evolución de la enfermedad. Es conocido que tras un primer episodio psicótico hay un "periodo crírico" que se extiende a los cinco años siguientes, siendo esta una fase de alta vulnerabilidad. El abordaje integral e intensivo durante este periodo tiene como finalidad optimizar el proceso de recuperación ayudando al paciente y a su familia a reconstruir sus vidas y evitar recaídas. A continuación exponemos la gestión de un caso en un reciente programa de intervención precoz en psicosis implementado en nuestra unidad de rehabilitación.</subfield>

      </varfield>

    11. <varfield i1=" " i2=" " id="260">

      1. <subfield label="b">Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría.</subfield>

      </varfield>

    12. <varfield i1=" " i2=" " id="720">

      1. <subfield label="a" />

      </varfield>

    13. <varfield i1=" " i2="7" id="655">

      1. <subfield label="a" />

      </varfield>

    14. <varfield i1=" " i2=" " id="856">

      1. <subfield label="q">application/pdf</subfield>

      </varfield>

    15. <varfield i1="4" i2="0" id="856">

      1. <subfield label="u">http://revistaaen.es/index.php/aen/article/view/16335</subfield>

      </varfield>

    16. <varfield i1="0" i2=" " id="786">

      1. <subfield label="n">Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría.; Vol 32, No 114 (2012).</subfield>

      </varfield>

    17. <varfield i1=" " i2=" " id="546">

      1. <subfield label="a" />

      </varfield>

    18. <varfield i1=" " i2=" " id="500">

      1. <subfield label="a" />

      </varfield>

    19. <varfield i1=" " i2=" " id="500">

      1. <subfield label="a" />

      </varfield>

    20. <varfield i1=" " i2=" " id="500">

      1. <subfield label="a" />

      </varfield>

    21. <varfield i1=" " i2=" " id="540">

      1. <subfield label="a">Los contenidos de la Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría se encuentran bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 3.0 Unported por la que se puede compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra, bajo las condiciones siguientes:- Atribución — Debe reconocer los créditos de la obra, es decir autoría y cita completa de su publicación, al menos la de su versión impresa.- No Comercial — No puede utilizar esta obra para fines comerciales.- Sin Obras Derivadas — No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.Los trabajos remitidos serán originales e inéditos y no podrán estar sometidos a consideración simultáneamente en otra revista o publicación. En caso de aceptación de un trabajo, los autores y/o autoras cederán sus derechos a la Revista de la AEN, que lo publicará bajo Licencia Creative Commons (Atribución-No comercial-Sin derivadas 3.0 Unported). Los autores y/o autoras deben referir cualquier relación financiera que tengan y pueda dar lugar a un conflicto de intereses en relación con el artículo publicado.Puede ampliarse esta información en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es</subfield>

      </varfield>

    </oai_marc>

rfc1807

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <rfc1807 schemaLocation="http://info.internet.isi.edu:80/in-notes/rfc/files/rfc1807.txt http://www.openarchives.org/OAI/1.1/rfc1807.xsd">

    1. <bib-version>v2</bib-version>

    2. <id>http://revistaaen.es/index.php/aen/article/view/16335</id>

    3. <entry>2012-03-30T09:52:48Z</entry>

    4. <organization>Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría.</organization>

    5. <organization>Vol 32, No 114 (2012).; 323-326</organization>

    6. <title>A propósito de un caso de psicosis temprana: un nuevo paradigma en salud mental</title>

    7. <type />
    8. <author>Sánchez-Araña Moreno, Tomás</author>

    9. <author>de la Higuera Romero, Jesús</author>

    10. <author>Sanz Cortés, Sebastián</author>

    11. <author>Pérez Pérez, Fermín</author>

    12. <date>2012-01-01 00:00:00</date>

    13. <copyright>Los contenidos de la Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría se encuentran bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 3.0 Unported por la que se puede compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra, bajo las condiciones siguientes:- Atribución — Debe reconocer los créditos de la obra, es decir autoría y cita completa de su publicación, al menos la de su versión impresa.- No Comercial — No puede utilizar esta obra para fines comerciales.- Sin Obras Derivadas — No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.Los trabajos remitidos serán originales e inéditos y no podrán estar sometidos a consideración simultáneamente en otra revista o publicación. En caso de aceptación de un trabajo, los autores y/o autoras cederán sus derechos a la Revista de la AEN, que lo publicará bajo Licencia Creative Commons (Atribución-No comercial-Sin derivadas 3.0 Unported). Los autores y/o autoras deben referir cualquier relación financiera que tengan y pueda dar lugar a un conflicto de intereses en relación con el artículo publicado.Puede ampliarse esta información en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es</copyright>

    14. <other_access>url:http://revistaaen.es/index.php/aen/article/view/16335</other_access>

    15. <keyword />
    16. <keyword />
    17. <period />
    18. <period />
    19. <period />
    20. <monitoring />
    21. <language />
    22. <abstract>La intervención precoz en las fases tempranas de las psicosis ha adquirido una creciente relevancia en los últimos años debido a sus potenciales implicaciones sobre la clínica y la evolución de la enfermedad. Es conocido que tras un primer episodio psicótico hay un "periodo crírico" que se extiende a los cinco años siguientes, siendo esta una fase de alta vulnerabilidad. El abordaje integral e intensivo durante este periodo tiene como finalidad optimizar el proceso de recuperación ayudando al paciente y a su familia a reconstruir sus vidas y evitar recaídas. A continuación exponemos la gestión de un caso en un reciente programa de intervención precoz en psicosis implementado en nuestra unidad de rehabilitación.</abstract>

    </rfc1807>

Hispana

Portal d'accés al patrimoni digital i l'agregador nacional de continguts a Europeana

Contacte

Accedeix al nostre formulari i et contestarem com més prompte millor.

Contacte

X

Tweets by Hispana_roai

Facebook

HISPANA
© Ministeri de Cultura
  • Avís legal