Logotipo de HISPANA
Logotipo del Ministerio de Cultura y Deporte
  • Què és Hispana?
  • Cerca
  • Directori de col·leccions
  • Contacte
  • va
    • Español
    • Euskara
    • English
    • Galego
    • Català
    • Valencià
Está en:  › Dades de registre
Linked Open Data
#SalvaPeironcely10
Identificadores del recurso
<a title="http://www.salvapeironcely10.es/" href="http://www.salvapeironcely10.es/" target="_blank">http://www.salvapeironcely10.es/</a>
https://humanidadesdigitales.uc3m.es/s/inicio/item/3993
https://humanidadesdigitales.uc3m.es/files/original/528533cd4822063261827a8e53f9ae4f0b4a0e0c.png
Procedència
(HISMEDI - Guerra Civil y Franquismo)

Fitxa

Títol:
#SalvaPeironcely10
Tema:
Guerra Civil
Lugares de Memoria
Descripció:
Presenta la iniciativa de la Fundación Anastasio de Gracia e impulsada por entidades culturales y pacifistas de España, Estados Unidos, Francia y Alemania, para proteger el lugar que Robert Capa convirtió en un icono universal del horror de la guerra. Nace de la necesidad de preservar la identidad de este edificio y traer a la memoria la vulnerabilidad con la que la población civil sufrió el ataque indiscriminado y devastador que la aviación alemana perpetró en aquellas calles de Vallecas a los pocos de meses del comienzo de la Guerra Civil, en el otoño de 1936. Robert Capa fue uno de los reporteros que se desplazó hasta allí para captar lo ocurrido y según su biógrafo Richard Wheland, aquel reportaje es considerado hoy como uno de sus mejores trabajos sobre la Guerra Civil española. La foto que Robert Capa tomó del edificio de la Calle Peironcely 10,con su fachada acribillada por la metralla y unos niños sentados en mitad del desastre, fue publicada en su momento en diversos medios de comunicación (Zürcher Ilustrierte, Regards, Life) y ahora, pasados los años, esta imagen cobra aún más fuerza y se erige como un símbolo frente a la barbarie de la guerra. Por todo ello, a través de la página se informa sobre las actividades que se realizan ante el Ayuntamiento de Madrid para pedir la protección de este edificio convirtiéndolo en Bien de Interés Patrimonial e incluyéndolo en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos. Contiene secciones que informan sobre la actividad mediática y de relaciones públicas que realizan para conseguir tal fin.
Font:
Información de Asociaciones u organismos
Relació:
La Websfera de la Historia y la Memoria
Ámbito geográfico o temporal:
Madrid
Autor/Productor:
Fundación Anastasio de Gracia
Otros colaboradores/productores:
Casa de Velázquez, Goethe Institute, International Center of Photography, AMESDE, Universitat de Barcelona, Justicia y Paz, Fundación Cultura de Paz, Fundación Francisco Largo Caballero, Fundación Pablo Iglesias, Fundación sindical 1º de Mayo, Vallecas Todo Cultura, Madrid Ciudadanía y Patrimonio
Data:
22/07/2017
Tipo de recurso:
Sitio web

oai_dc

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <oai_dc:dc schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd">

    1. <dc:title>#SalvaPeironcely10</dc:title>

    2. <dc:creator>Fundación Anastasio de Gracia</dc:creator>

    3. <dc:subject>Guerra Civil</dc:subject>

    4. <dc:subject>Lugares de Memoria</dc:subject>

    5. <dc:description>Presenta la iniciativa de la Fundación Anastasio de Gracia e impulsada por entidades culturales y pacifistas de España, Estados Unidos, Francia y Alemania, para proteger el lugar que Robert Capa convirtió en un icono universal del horror de la guerra. Nace de la necesidad de preservar la identidad de este edificio y traer a la memoria la vulnerabilidad con la que la población civil sufrió el ataque indiscriminado y devastador que la aviación alemana perpetró en aquellas calles de Vallecas a los pocos de meses del comienzo de la Guerra Civil, en el otoño de 1936. Robert Capa fue uno de los reporteros que se desplazó hasta allí para captar lo ocurrido y según su biógrafo Richard Wheland, aquel reportaje es considerado hoy como uno de sus mejores trabajos sobre la Guerra Civil española. La foto que Robert Capa tomó del edificio de la Calle Peironcely 10,con su fachada acribillada por la metralla y unos niños sentados en mitad del desastre, fue publicada en su momento en diversos medios de comunicación (Zürcher Ilustrierte, Regards, Life) y ahora, pasados los años, esta imagen cobra aún más fuerza y se erige como un símbolo frente a la barbarie de la guerra. Por todo ello, a través de la página se informa sobre las actividades que se realizan ante el Ayuntamiento de Madrid para pedir la protección de este edificio convirtiéndolo en Bien de Interés Patrimonial e incluyéndolo en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos. Contiene secciones que informan sobre la actividad mediática y de relaciones públicas que realizan para conseguir tal fin.</dc:description>

    6. <dc:contributor>Casa de Velázquez, Goethe Institute, International Center of Photography, AMESDE, Universitat de Barcelona, Justicia y Paz, Fundación Cultura de Paz, Fundación Francisco Largo Caballero, Fundación Pablo Iglesias, Fundación sindical 1º de Mayo, Vallecas Todo Cultura, Madrid Ciudadanía y Patrimonio</dc:contributor>

    7. <dc:date>22/07/2017</dc:date>

    8. <dc:type>Sitio web</dc:type>

    9. <dc:identifier><a title="http://www.salvapeironcely10.es/" href="http://www.salvapeironcely10.es/" target="_blank">http://www.salvapeironcely10.es/</a></dc:identifier>

    10. <dc:source>Información de Asociaciones u organismos</dc:source>

    11. <dc:relation>La Websfera de la Historia y la Memoria</dc:relation>

    12. <dc:coverage>Madrid</dc:coverage>

    13. <dc:identifier>https://humanidadesdigitales.uc3m.es/s/inicio/item/3993</dc:identifier>

    14. <dc:identifier>https://humanidadesdigitales.uc3m.es/files/original/528533cd4822063261827a8e53f9ae4f0b4a0e0c.png</dc:identifier>

    </oai_dc:dc>

Hispana

Portal d'accés al patrimoni digital i l'agregador nacional de continguts a Europeana

Contacte

Accedeix al nostre formulari i et contestarem com més prompte millor.

Contacte

Twitter

Tweets by Hispana_roai

Facebook

HISPANA
© Ministerio de Cultura y Deporte
  • Avís legal
  • Accessibilitat