Logotipo de HISPANA
Logotipo del Ministerio de Cultura y Deporte
  • ¿Qué es Hispana?
  • Cerca
  • Directorio de colecciones
  • Contacto
  • va
    • Español
    • Euskera
    • Inglés
    • Gallego
    • Catalán
    • Valenciano
Está en:  › Dades de registre
Linked Open Data

Alberta Infant Motor Scale: análisis de validez y fiabilidad y su aplicación en la determinación de las trayectorias del desarrollo motor grueso en niños nacidos pre-término

(Tesis de la Universitat Internacional de Catalunya)

Fitxa

Títol:
Alberta Infant Motor Scale: análisis de validez y fiabilidad y su aplicación en la determinación de las trayectorias del desarrollo motor grueso en niños nacidos pre-término
Materia:
Alberta infant motor scale
Desarrollo motor infantil
Prematuridad
Fisioterapia
616.7
Descripció:
El parto prematuro es el mayor desafío clínico actual de la medicina perinatal. La incidencia de recién nacidos pre-término en España ha ido aumentando en las últimas dos décadas. La prematuridad es causa de un aumento de riesgo en el retraso del desarrollo de la motricidad gruesa, especialmente en los recién nacidos con edad gestacional inferior a 30 semanas, quienes son de alto riesgo. El objetivo principal de este estudio se divide en dos fases, en primer lugar la traducción y validación de la Alberta Infant Motor Scale (AIMS) y en segundo lugar examinar las posibles diferencias encontradas entre el desarrollo motor grueso de los niños/as de la muestra de estudio y los valores referenciados en la norma que establece el AIMS. Respecto a la población de estudio para la primera fase, son niños/as de entre 0 y 18 meses de edad que están en situación de riesgo de presentar o presentan cualquier forma de retraso en el desarrollo motor. Para la segunda fase, son niños nacidos antes de la semana 37 de gestación con un peso inferior a 2.500g, desde el primer mes hasta los dieciséis meses de edad corregida. En la primera fase, la muestra está compuesta por 50 niños/as de 0 a 18 meses de edad y en la segunda fase por 25 niños/as de 1 a 16 meses de edad corregida. En relación a la metodología, en primer lugar se lleva a cabo la traducción y adaptación trans-cultural del AIMS al castellano. A continuación se inicia la recogida de datos, mediante video-grabaciones por parte del fisioterapeuta (A). Tras lo cual se calcula la fiabilidad intra-observador. En paralelo, un segundo fisioterapeuta (B) analiza las video-grabaciones para estudiar así la fiabilidad inter-observador. En el análisis de los datos se calcula también la consistencia interna. En segundo lugar, el fisioterapeuta A valora una muestra aleatoria, de 25 niños/as del total de la muestra, mediante la Bayley-III para llevar a cabo un análisis de comparación de métodos y obtener así la correlación entre ambas escalas. Respecto a la segunda fase del estudio, el fisioterapeuta A valora la muestra de niños prematuros necesaria, mediante la AIMS, para obtener las puntuaciones en diferentes momentos del desarrollo motor entre el primer mes y los dieciséis meses de edad corregida. Examinando así las posibles diferencias con los datos referenciados en la norma y en función de la edad gestacional al nacer.
Font:
TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
Llengua:
spa
Autor/Productor:
Morales Monforte, Erica
Altres col·laboradors:
Bagur Calafat, Caritat
Girabent Farrés, Monserrat
Drets:
L'accés als continguts d'aquesta tesi queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Data:
2016-01-19
Tipus de recurs:
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Format:
application/pdf
246 p.
Identificador del recurs:
http://hdl.handle.net/10803/373646

oai_dc

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <oai_dc:dc schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd">

    1. <dc:title>Alberta Infant Motor Scale: análisis de validez y fiabilidad y su aplicación en la determinación de las trayectorias del desarrollo motor grueso en niños nacidos pre-término</dc:title>

    2. <dc:creator>Morales Monforte, Erica</dc:creator>

    3. <dc:contributor>Bagur Calafat, Caritat</dc:contributor>

    4. <dc:contributor>Girabent Farrés, Monserrat</dc:contributor>

    5. <dc:subject>Alberta infant motor scale</dc:subject>

    6. <dc:subject>Desarrollo motor infantil</dc:subject>

    7. <dc:subject>Prematuridad</dc:subject>

    8. <dc:subject>Fisioterapia</dc:subject>

    9. <dc:subject>616.7</dc:subject>

    10. <dc:description>El parto prematuro es el mayor desafío clínico actual de la medicina perinatal. La incidencia de recién nacidos pre-término en España ha ido aumentando en las últimas dos décadas. La prematuridad es causa de un aumento de riesgo en el retraso del desarrollo de la motricidad gruesa, especialmente en los recién nacidos con edad gestacional inferior a 30 semanas, quienes son de alto riesgo. El objetivo principal de este estudio se divide en dos fases, en primer lugar la traducción y validación de la Alberta Infant Motor Scale (AIMS) y en segundo lugar examinar las posibles diferencias encontradas entre el desarrollo motor grueso de los niños/as de la muestra de estudio y los valores referenciados en la norma que establece el AIMS. Respecto a la población de estudio para la primera fase, son niños/as de entre 0 y 18 meses de edad que están en situación de riesgo de presentar o presentan cualquier forma de retraso en el desarrollo motor. Para la segunda fase, son niños nacidos antes de la semana 37 de gestación con un peso inferior a 2.500g, desde el primer mes hasta los dieciséis meses de edad corregida. En la primera fase, la muestra está compuesta por 50 niños/as de 0 a 18 meses de edad y en la segunda fase por 25 niños/as de 1 a 16 meses de edad corregida. En relación a la metodología, en primer lugar se lleva a cabo la traducción y adaptación trans-cultural del AIMS al castellano. A continuación se inicia la recogida de datos, mediante video-grabaciones por parte del fisioterapeuta (A). Tras lo cual se calcula la fiabilidad intra-observador. En paralelo, un segundo fisioterapeuta (B) analiza las video-grabaciones para estudiar así la fiabilidad inter-observador. En el análisis de los datos se calcula también la consistencia interna. En segundo lugar, el fisioterapeuta A valora una muestra aleatoria, de 25 niños/as del total de la muestra, mediante la Bayley-III para llevar a cabo un análisis de comparación de métodos y obtener así la correlación entre ambas escalas. Respecto a la segunda fase del estudio, el fisioterapeuta A valora la muestra de niños prematuros necesaria, mediante la AIMS, para obtener las puntuaciones en diferentes momentos del desarrollo motor entre el primer mes y los dieciséis meses de edad corregida. Examinando así las posibles diferencias con los datos referenciados en la norma y en función de la edad gestacional al nacer.</dc:description>

    11. <dc:date>2016-01-19</dc:date>

    12. <dc:type>info:eu-repo/semantics/doctoralThesis</dc:type>

    13. <dc:type>info:eu-repo/semantics/publishedVersion</dc:type>

    14. <dc:identifier>http://hdl.handle.net/10803/373646</dc:identifier>

    15. <dc:language>spa</dc:language>

    16. <dc:rights>L'accés als continguts d'aquesta tesi queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/</dc:rights>

    17. <dc:rights>info:eu-repo/semantics/openAccess</dc:rights>

    18. <dc:format>application/pdf</dc:format>

    19. <dc:format>246 p.</dc:format>

    20. <dc:source>TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)</dc:source>

    </oai_dc:dc>

didl

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <d:DIDL schemaLocation="urn:mpeg:mpeg21:2002:02-DIDL-NS http://standards.iso.org/ittf/PubliclyAvailableStandards/MPEG-21_schema_files/did/didl.xsd">

    1. <d:DIDLInfo>

      1. <dcterms:created schemaLocation="http://purl.org/dc/terms/ http://dublincore.org/schemas/xmls/qdc/dcterms.xsd">2016-04-18T12:31:07Z</dcterms:created>

      </d:DIDLInfo>

    2. <d:Item id="hdl_10803_373646">

      1. <d:Descriptor>

        1. <d:Statement mimeType="application/xml; charset=utf-8">

          1. <dii:Identifier schemaLocation="urn:mpeg:mpeg21:2002:01-DII-NS http://standards.iso.org/ittf/PubliclyAvailableStandards/MPEG-21_schema_files/dii/dii.xsd">urn:hdl:10803/373646</dii:Identifier>

          </d:Statement>

        </d:Descriptor>

      2. <d:Descriptor>

        1. <d:Statement mimeType="application/xml; charset=utf-8">

          1. <oai_dc:dc schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd">

            1. <dc:title>Alberta Infant Motor Scale: análisis de validez y fiabilidad y su aplicación en la determinación de las trayectorias del desarrollo motor grueso en niños nacidos pre-término</dc:title>

            2. <dc:creator>Morales Monforte, Erica</dc:creator>

            3. <dc:contributor>emorales@hsjdbcn.org</dc:contributor>

            4. <dc:contributor>false</dc:contributor>

            5. <dc:contributor>Bagur Calafat, Caritat</dc:contributor>

            6. <dc:contributor>Girabent Farrés, Monserrat</dc:contributor>

            7. <dc:contributor>true</dc:contributor>

            8. <dc:subject>Alberta infant motor scale</dc:subject>

            9. <dc:subject>Desarrollo motor infantil</dc:subject>

            10. <dc:subject>Prematuridad</dc:subject>

            11. <dc:description>El parto prematuro es el mayor desafío clínico actual de la medicina perinatal. La incidencia de recién nacidos pre-término en España ha ido aumentando en las últimas dos décadas. La prematuridad es causa de un aumento de riesgo en el retraso del desarrollo de la motricidad gruesa, especialmente en los recién nacidos con edad gestacional inferior a 30 semanas, quienes son de alto riesgo. El objetivo principal de este estudio se divide en dos fases, en primer lugar la traducción y validación de la Alberta Infant Motor Scale (AIMS) y en segundo lugar examinar las posibles diferencias encontradas entre el desarrollo motor grueso de los niños/as de la muestra de estudio y los valores referenciados en la norma que establece el AIMS. Respecto a la población de estudio para la primera fase, son niños/as de entre 0 y 18 meses de edad que están en situación de riesgo de presentar o presentan cualquier forma de retraso en el desarrollo motor. Para la segunda fase, son niños nacidos antes de la semana 37 de gestación con un peso inferior a 2.500g, desde el primer mes hasta los dieciséis meses de edad corregida. En la primera fase, la muestra está compuesta por 50 niños/as de 0 a 18 meses de edad y en la segunda fase por 25 niños/as de 1 a 16 meses de edad corregida. En relación a la metodología, en primer lugar se lleva a cabo la traducción y adaptación trans-cultural del AIMS al castellano. A continuación se inicia la recogida de datos, mediante video-grabaciones por parte del fisioterapeuta (A). Tras lo cual se calcula la fiabilidad intra-observador. En paralelo, un segundo fisioterapeuta (B) analiza las video-grabaciones para estudiar así la fiabilidad inter-observador. En el análisis de los datos se calcula también la consistencia interna. En segundo lugar, el fisioterapeuta A valora una muestra aleatoria, de 25 niños/as del total de la muestra, mediante la Bayley-III para llevar a cabo un análisis de comparación de métodos y obtener así la correlación entre ambas escalas. Respecto a la segunda fase del estudio, el fisioterapeuta A valora la muestra de niños prematuros necesaria, mediante la AIMS, para obtener las puntuaciones en diferentes momentos del desarrollo motor entre el primer mes y los dieciséis meses de edad corregida. Examinando así las posibles diferencias con los datos referenciados en la norma y en función de la edad gestacional al nacer.</dc:description>

            12. <dc:date>2016-04-18T12:31:07Z</dc:date>

            13. <dc:date>2016-04-18T12:31:07Z</dc:date>

            14. <dc:date>2016-01-19</dc:date>

            15. <dc:type>info:eu-repo/semantics/doctoralThesis</dc:type>

            16. <dc:type>info:eu-repo/semantics/publishedVersion</dc:type>

            17. <dc:identifier>http://hdl.handle.net/10803/373646</dc:identifier>

            18. <dc:identifier>http://mediaserver.xpp.cesca.cat/tdx/documents/11/69/33/116933092257989022989193252613744887432/</dc:identifier>

            19. <dc:identifier>http://mediaserver.csuc.cat/tdx/documents/11/69/33/116933092257989022989193252613744887432/</dc:identifier>

            20. <dc:identifier>http://mediaserver.csuc.cat/tdx/documents/11/69/33/116933092257989022989193252613744887432/</dc:identifier>

            21. <dc:identifier>http://mediaserver.csuc.cat/tdx/documents/11/69/33/116933092257989022989193252613744887432/</dc:identifier>

            22. <dc:language>spa</dc:language>

            23. <dc:rights>L'accés als continguts d'aquesta tesi queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/</dc:rights>

            24. <dc:rights>info:eu-repo/semantics/openAccess</dc:rights>

            25. <dc:source>TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)</dc:source>

            </oai_dc:dc>

          </d:Statement>

        </d:Descriptor>

      3. <d:Component id="10803_373646_1">

        1. <d:Resource mimeType="application/pdf" ref="http://www.tdx.cat/bitstream/10803/373646/1/Tesi_Erica_Morales_Monforte.pdf" />

        </d:Component>

      </d:Item>

    </d:DIDL>

dim

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <dim:dim schemaLocation="http://www.dspace.org/xmlns/dspace/dim http://www.dspace.org/schema/dim.xsd">

    1. <dim:field element="contributor" mdschema="dc" qualifier="author">Morales Monforte, Erica</dim:field>

    2. <dim:field element="contributor" lang="cat" mdschema="dc" qualifier="authoremail">emorales@hsjdbcn.org</dim:field>

    3. <dim:field element="contributor" lang="cat" mdschema="dc" qualifier="authoremailshow">false</dim:field>

    4. <dim:field element="contributor" mdschema="dc" qualifier="director">Bagur Calafat, Caritat</dim:field>

    5. <dim:field element="contributor" mdschema="dc" qualifier="director">Girabent Farrés, Monserrat</dim:field>

    6. <dim:field element="contributor" lang="cat" mdschema="dc" qualifier="authorsendemail">true</dim:field>

    7. <dim:field element="date" mdschema="dc" qualifier="accessioned">2016-04-18T12:31:07Z</dim:field>

    8. <dim:field element="date" mdschema="dc" qualifier="available">2016-04-18T12:31:07Z</dim:field>

    9. <dim:field element="date" mdschema="dc" qualifier="issued">2016-01-19</dim:field>

    10. <dim:field element="identifier" mdschema="dc" qualifier="uri">http://hdl.handle.net/10803/373646</dim:field>

    11. <dim:field element="identifier" mdschema="dc" qualifier="pdf">http://mediaserver.xpp.cesca.cat/tdx/documents/11/69/33/116933092257989022989193252613744887432/</dim:field>

    12. <dim:field element="identifier" mdschema="dc" qualifier="pdf">http://mediaserver.csuc.cat/tdx/documents/11/69/33/116933092257989022989193252613744887432/</dim:field>

    13. <dim:field element="identifier" mdschema="dc" qualifier="pdf">http://mediaserver.csuc.cat/tdx/documents/11/69/33/116933092257989022989193252613744887432/</dim:field>

    14. <dim:field element="identifier" mdschema="dc" qualifier="pdf">http://mediaserver.csuc.cat/tdx/documents/11/69/33/116933092257989022989193252613744887432/</dim:field>

    15. <dim:field element="description" lang="cat" mdschema="dc" qualifier="abstract">El parto prematuro es el mayor desafío clínico actual de la medicina perinatal. La incidencia de recién nacidos pre-término en España ha ido aumentando en las últimas dos décadas. La prematuridad es causa de un aumento de riesgo en el retraso del desarrollo de la motricidad gruesa, especialmente en los recién nacidos con edad gestacional inferior a 30 semanas, quienes son de alto riesgo. El objetivo principal de este estudio se divide en dos fases, en primer lugar la traducción y validación de la Alberta Infant Motor Scale (AIMS) y en segundo lugar examinar las posibles diferencias encontradas entre el desarrollo motor grueso de los niños/as de la muestra de estudio y los valores referenciados en la norma que establece el AIMS. Respecto a la población de estudio para la primera fase, son niños/as de entre 0 y 18 meses de edad que están en situación de riesgo de presentar o presentan cualquier forma de retraso en el desarrollo motor. Para la segunda fase, son niños nacidos antes de la semana 37 de gestación con un peso inferior a 2.500g, desde el primer mes hasta los dieciséis meses de edad corregida. En la primera fase, la muestra está compuesta por 50 niños/as de 0 a 18 meses de edad y en la segunda fase por 25 niños/as de 1 a 16 meses de edad corregida. En relación a la metodología, en primer lugar se lleva a cabo la traducción y adaptación trans-cultural del AIMS al castellano. A continuación se inicia la recogida de datos, mediante video-grabaciones por parte del fisioterapeuta (A). Tras lo cual se calcula la fiabilidad intra-observador. En paralelo, un segundo fisioterapeuta (B) analiza las video-grabaciones para estudiar así la fiabilidad inter-observador. En el análisis de los datos se calcula también la consistencia interna. En segundo lugar, el fisioterapeuta A valora una muestra aleatoria, de 25 niños/as del total de la muestra, mediante la Bayley-III para llevar a cabo un análisis de comparación de métodos y obtener así la correlación entre ambas escalas. Respecto a la segunda fase del estudio, el fisioterapeuta A valora la muestra de niños prematuros necesaria, mediante la AIMS, para obtener las puntuaciones en diferentes momentos del desarrollo motor entre el primer mes y los dieciséis meses de edad corregida. Examinando así las posibles diferencias con los datos referenciados en la norma y en función de la edad gestacional al nacer.</dim:field>

    16. <dim:field element="description" lang="en" mdschema="dc" qualifier="provenance">Submitted by UIC (tdx@uic.es) on 2016-04-18T12:31:07Z No. of bitstreams: 2 Tesi_Erica_Morales_Monforte.pdf: 19862720 bytes, checksum: cad5467267258f94b66224ea3213107f (MD5) license_rdf: 24987 bytes, checksum: b8cc019edc80f20696d96e983993d1e5 (MD5)</dim:field>

    17. <dim:field element="description" lang="en" mdschema="dc" qualifier="provenance">Made available in DSpace on 2016-04-18T12:31:07Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Tesi_Erica_Morales_Monforte.pdf: 19862720 bytes, checksum: cad5467267258f94b66224ea3213107f (MD5) license_rdf: 24987 bytes, checksum: b8cc019edc80f20696d96e983993d1e5 (MD5) Previous issue date: 2016-01-19</dim:field>

    18. <dim:field element="format" lang="cat" mdschema="dc" qualifier="extent">246 p.</dim:field>

    19. <dim:field element="format" mdschema="dc" qualifier="mimetype">application/pdf</dim:field>

    20. <dim:field element="language" lang="cat" mdschema="dc" qualifier="iso">spa</dim:field>

    21. <dim:field element="rights" mdschema="dc" qualifier="license">L'accés als continguts d'aquesta tesi queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/</dim:field>

    22. <dim:field element="rights" mdschema="dc" qualifier="accessLevel">info:eu-repo/semantics/openAccess</dim:field>

    23. <dim:field element="source" mdschema="dc">TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)</dim:field>

    24. <dim:field element="subject" lang="cat" mdschema="dc">Alberta infant motor scale</dim:field>

    25. <dim:field element="subject" lang="cat" mdschema="dc">Desarrollo motor infantil</dim:field>

    26. <dim:field element="subject" lang="cat" mdschema="dc">Prematuridad</dim:field>

    27. <dim:field element="subject" lang="cat" mdschema="dc" qualifier="other">Fisioterapia</dim:field>

    28. <dim:field element="subject" lang="cat" mdschema="dc" qualifier="udc">616.7</dim:field>

    29. <dim:field element="title" lang="cat" mdschema="dc">Alberta Infant Motor Scale: análisis de validez y fiabilidad y su aplicación en la determinación de las trayectorias del desarrollo motor grueso en niños nacidos pre-término</dim:field>

    30. <dim:field element="type" mdschema="dc">info:eu-repo/semantics/doctoralThesis</dim:field>

    31. <dim:field element="type" mdschema="dc">info:eu-repo/semantics/publishedVersion</dim:field>

    32. <dim:field element="embargo" lang="cat" mdschema="dc" qualifier="terms">cap</dim:field>

    </dim:dim>

etdms

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <thesis schemaLocation="http://www.ndltd.org/standards/metadata/etdms/1.0/ http://www.ndltd.org/standards/metadata/etdms/1.0/etdms.xsd">

    1. <title>Alberta Infant Motor Scale: análisis de validez y fiabilidad y su aplicación en la determinación de las trayectorias del desarrollo motor grueso en niños nacidos pre-término</title>

    2. <creator>Morales Monforte, Erica</creator>

    3. <contributor>emorales@hsjdbcn.org</contributor>

    4. <contributor>false</contributor>

    5. <contributor>Bagur Calafat, Caritat</contributor>

    6. <contributor>Girabent Farrés, Monserrat</contributor>

    7. <contributor>true</contributor>

    8. <subject>Alberta infant motor scale</subject>

    9. <subject>Desarrollo motor infantil</subject>

    10. <subject>Prematuridad</subject>

    11. <description>El parto prematuro es el mayor desafío clínico actual de la medicina perinatal. La incidencia de recién nacidos pre-término en España ha ido aumentando en las últimas dos décadas. La prematuridad es causa de un aumento de riesgo en el retraso del desarrollo de la motricidad gruesa, especialmente en los recién nacidos con edad gestacional inferior a 30 semanas, quienes son de alto riesgo. El objetivo principal de este estudio se divide en dos fases, en primer lugar la traducción y validación de la Alberta Infant Motor Scale (AIMS) y en segundo lugar examinar las posibles diferencias encontradas entre el desarrollo motor grueso de los niños/as de la muestra de estudio y los valores referenciados en la norma que establece el AIMS. Respecto a la población de estudio para la primera fase, son niños/as de entre 0 y 18 meses de edad que están en situación de riesgo de presentar o presentan cualquier forma de retraso en el desarrollo motor. Para la segunda fase, son niños nacidos antes de la semana 37 de gestación con un peso inferior a 2.500g, desde el primer mes hasta los dieciséis meses de edad corregida. En la primera fase, la muestra está compuesta por 50 niños/as de 0 a 18 meses de edad y en la segunda fase por 25 niños/as de 1 a 16 meses de edad corregida. En relación a la metodología, en primer lugar se lleva a cabo la traducción y adaptación trans-cultural del AIMS al castellano. A continuación se inicia la recogida de datos, mediante video-grabaciones por parte del fisioterapeuta (A). Tras lo cual se calcula la fiabilidad intra-observador. En paralelo, un segundo fisioterapeuta (B) analiza las video-grabaciones para estudiar así la fiabilidad inter-observador. En el análisis de los datos se calcula también la consistencia interna. En segundo lugar, el fisioterapeuta A valora una muestra aleatoria, de 25 niños/as del total de la muestra, mediante la Bayley-III para llevar a cabo un análisis de comparación de métodos y obtener así la correlación entre ambas escalas. Respecto a la segunda fase del estudio, el fisioterapeuta A valora la muestra de niños prematuros necesaria, mediante la AIMS, para obtener las puntuaciones en diferentes momentos del desarrollo motor entre el primer mes y los dieciséis meses de edad corregida. Examinando así las posibles diferencias con los datos referenciados en la norma y en función de la edad gestacional al nacer.</description>

    12. <date>2016-04-18</date>

    13. <date>2016-04-18</date>

    14. <date>2016-01-19</date>

    15. <type>info:eu-repo/semantics/doctoralThesis</type>

    16. <type>info:eu-repo/semantics/publishedVersion</type>

    17. <identifier>http://hdl.handle.net/10803/373646</identifier>

    18. <identifier>http://mediaserver.xpp.cesca.cat/tdx/documents/11/69/33/116933092257989022989193252613744887432/</identifier>

    19. <identifier>http://mediaserver.csuc.cat/tdx/documents/11/69/33/116933092257989022989193252613744887432/</identifier>

    20. <identifier>http://mediaserver.csuc.cat/tdx/documents/11/69/33/116933092257989022989193252613744887432/</identifier>

    21. <identifier>http://mediaserver.csuc.cat/tdx/documents/11/69/33/116933092257989022989193252613744887432/</identifier>

    22. <language>spa</language>

    23. <rights>L'accés als continguts d'aquesta tesi queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/</rights>

    24. <rights>info:eu-repo/semantics/openAccess</rights>

    25. <source>TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)</source>

    </thesis>

marc

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <record schemaLocation="http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd">

    1. <leader>00925njm 22002777a 4500</leader>

    2. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="042">

      1. <subfield code="a">dc</subfield>

      </datafield>

    3. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="720">

      1. <subfield code="a">Morales Monforte, Erica</subfield>

      2. <subfield code="e">author</subfield>

      </datafield>

    4. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="260">

      1. <subfield code="c">2016-01-19</subfield>

      </datafield>

    5. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="520">

      1. <subfield code="a">El parto prematuro es el mayor desafío clínico actual de la medicina perinatal. La incidencia de recién nacidos pre-término en España ha ido aumentando en las últimas dos décadas. La prematuridad es causa de un aumento de riesgo en el retraso del desarrollo de la motricidad gruesa, especialmente en los recién nacidos con edad gestacional inferior a 30 semanas, quienes son de alto riesgo. El objetivo principal de este estudio se divide en dos fases, en primer lugar la traducción y validación de la Alberta Infant Motor Scale (AIMS) y en segundo lugar examinar las posibles diferencias encontradas entre el desarrollo motor grueso de los niños/as de la muestra de estudio y los valores referenciados en la norma que establece el AIMS. Respecto a la población de estudio para la primera fase, son niños/as de entre 0 y 18 meses de edad que están en situación de riesgo de presentar o presentan cualquier forma de retraso en el desarrollo motor. Para la segunda fase, son niños nacidos antes de la semana 37 de gestación con un peso inferior a 2.500g, desde el primer mes hasta los dieciséis meses de edad corregida. En la primera fase, la muestra está compuesta por 50 niños/as de 0 a 18 meses de edad y en la segunda fase por 25 niños/as de 1 a 16 meses de edad corregida. En relación a la metodología, en primer lugar se lleva a cabo la traducción y adaptación trans-cultural del AIMS al castellano. A continuación se inicia la recogida de datos, mediante video-grabaciones por parte del fisioterapeuta (A). Tras lo cual se calcula la fiabilidad intra-observador. En paralelo, un segundo fisioterapeuta (B) analiza las video-grabaciones para estudiar así la fiabilidad inter-observador. En el análisis de los datos se calcula también la consistencia interna. En segundo lugar, el fisioterapeuta A valora una muestra aleatoria, de 25 niños/as del total de la muestra, mediante la Bayley-III para llevar a cabo un análisis de comparación de métodos y obtener así la correlación entre ambas escalas. Respecto a la segunda fase del estudio, el fisioterapeuta A valora la muestra de niños prematuros necesaria, mediante la AIMS, para obtener las puntuaciones en diferentes momentos del desarrollo motor entre el primer mes y los dieciséis meses de edad corregida. Examinando así las posibles diferencias con los datos referenciados en la norma y en función de la edad gestacional al nacer.</subfield>

      </datafield>

    6. <datafield ind1="8" ind2=" " tag="024">

      1. <subfield code="a">http://hdl.handle.net/10803/373646</subfield>

      </datafield>

    7. <datafield ind1="8" ind2=" " tag="024">

      1. <subfield code="a">http://mediaserver.xpp.cesca.cat/tdx/documents/11/69/33/116933092257989022989193252613744887432/</subfield>

      </datafield>

    8. <datafield ind1="8" ind2=" " tag="024">

      1. <subfield code="a">http://mediaserver.csuc.cat/tdx/documents/11/69/33/116933092257989022989193252613744887432/</subfield>

      </datafield>

    9. <datafield ind1="8" ind2=" " tag="024">

      1. <subfield code="a">http://mediaserver.csuc.cat/tdx/documents/11/69/33/116933092257989022989193252613744887432/</subfield>

      </datafield>

    10. <datafield ind1="8" ind2=" " tag="024">

      1. <subfield code="a">http://mediaserver.csuc.cat/tdx/documents/11/69/33/116933092257989022989193252613744887432/</subfield>

      </datafield>

    11. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="653">

      1. <subfield code="a">Alberta infant motor scale</subfield>

      </datafield>

    12. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="653">

      1. <subfield code="a">Desarrollo motor infantil</subfield>

      </datafield>

    13. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="653">

      1. <subfield code="a">Prematuridad</subfield>

      </datafield>

    14. <datafield ind1="0" ind2="0" tag="245">

      1. <subfield code="a">Alberta Infant Motor Scale: análisis de validez y fiabilidad y su aplicación en la determinación de las trayectorias del desarrollo motor grueso en niños nacidos pre-término</subfield>

      </datafield>

    </record>

marc_ccuc

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <record schemaLocation="http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd">

    1. <leader>nam a 5i 4500</leader>

    2. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="653">

      1. <subfield code="a">Alberta infant motor scale</subfield>

      </datafield>

    3. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="653">

      1. <subfield code="a">Desarrollo motor infantil</subfield>

      </datafield>

    4. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="653">

      1. <subfield code="a">Prematuridad</subfield>

      </datafield>

    5. <datafield ind1="1" ind2="0" tag="245">

      1. <subfield code="a">Alberta Infant Motor Scale: análisis de validez y fiabilidad y su aplicación en la determinación de las trayectorias del desarrollo motor grueso en niños nacidos pre-término</subfield>

      </datafield>

    6. <datafield ind1=" " ind2="1" tag="264">

      1. <subfield code="a">:</subfield>

      2. <subfield code="b">,</subfield>

      3. <subfield code="c">2016</subfield>

      </datafield>

    7. <datafield ind1="4" ind2="0" tag="856">

      1. <subfield code="z">Accés lliure</subfield>

      2. <subfield code="u">http://www.tdx.cat/handle/10803/373646</subfield>

      </datafield>

    8. <controlfield tag="007">cr |||||||||||</controlfield>

    9. <controlfield tag="008">AAMMDDs2016 sp ||||fsm||||0|| 0 spa|c</controlfield>

    10. <datafield ind1="1" ind2=" " tag="100">

      1. <subfield code="a">Morales Monforte, Erica,</subfield>

      2. <subfield code="e">autor</subfield>

      </datafield>

    11. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="300">

      1. <subfield code="a">1 recurs en línia (246 pàgines)</subfield>

      </datafield>

    12. <datafield ind1=" " ind2="4" tag="655">

      1. <subfield code="a">Tesis i dissertacions electròniques</subfield>

      </datafield>

    13. <datafield ind1="1" ind2=" " tag="700">

      1. <subfield code="a">Bagur Calafat, Caritat,</subfield>

      2. <subfield code="e">supervisor acadèmic</subfield>

      </datafield>

    14. <datafield ind1="1" ind2=" " tag="700">

      1. <subfield code="a">Girabent Farrés, Monserrat,</subfield>

      2. <subfield code="e">supervisor acadèmic</subfield>

      </datafield>

    15. <datafield ind1="0" ind2=" " tag="730">

      1. <subfield code="a">TDX</subfield>

      </datafield>

    16. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="520">

      1. <subfield code="a">El parto prematuro es el mayor desafío clínico actual de la medicina perinatal. La incidencia de recién nacidos pre-término en España ha ido aumentando en las últimas dos décadas. La prematuridad es causa de un aumento de riesgo en el retraso del desarrollo de la motricidad gruesa, especialmente en los recién nacidos con edad gestacional inferior a 30 semanas, quienes son de alto riesgo. El objetivo principal de este estudio se divide en dos fases, en primer lugar la traducción y validación de la Alberta Infant Motor Scale (AIMS) y en segundo lugar examinar las posibles diferencias encontradas entre el desarrollo motor grueso de los niños/as de la muestra de estudio y los valores referenciados en la norma que establece el AIMS. Respecto a la población de estudio para la primera fase, son niños/as de entre 0 y 18 meses de edad que están en situación de riesgo de presentar o presentan cualquier forma de retraso en el desarrollo motor. Para la segunda fase, son niños nacidos antes de la semana 37 de gestación con un peso inferior a 2.500g, desde el primer mes hasta los dieciséis meses de edad corregida. En la primera fase, la muestra está compuesta por 50 niños/as de 0 a 18 meses de edad y en la segunda fase por 25 niños/as de 1 a 16 meses de edad corregida. En relación a la metodología, en primer lugar se lleva a cabo la traducción y adaptación trans-cultural del AIMS al castellano. A continuación se inicia la recogida de datos, mediante video-grabaciones por parte del fisioterapeuta (A). Tras lo cual se calcula la fiabilidad intra-observador. En paralelo, un segundo fisioterapeuta (B) analiza las video-grabaciones para estudiar así la fiabilidad inter-observador. En el análisis de los datos se calcula también la consistencia interna. En segundo lugar, el fisioterapeuta A valora una muestra aleatoria, de 25 niños/as del total de la muestra, mediante la Bayley-III para llevar a cabo un análisis de comparación de métodos y obtener así la correlación entre ambas escalas. Respecto a la segunda fase del estudio, el fisioterapeuta A valora la muestra de niños prematuros necesaria, mediante la AIMS, para obtener las puntuaciones en diferentes momentos del desarrollo motor entre el primer mes y los dieciséis meses de edad corregida. Examinando así las posibles diferencias con los datos referenciados en la norma y en función de la edad gestacional al nacer.</subfield>

      </datafield>

    17. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="998">

      1. <subfield code="a" />

      </datafield>

    18. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="040">

      1. <subfield code="a">ES-BaCBU</subfield>

      2. <subfield code="b">cat</subfield>

      3. <subfield code="e">rda</subfield>

      4. <subfield code="c">ES-BaCBU</subfield>

      </datafield>

    19. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="336">

      1. <subfield code="a">text</subfield>

      2. <subfield code="b">txt</subfield>

      3. <subfield code="2">rdacontent</subfield>

      </datafield>

    20. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="337">

      1. <subfield code="a">informàtic</subfield>

      2. <subfield code="b">c</subfield>

      3. <subfield code="2">rdamedia</subfield>

      </datafield>

    21. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="338">

      1. <subfield code="a">recurs en línia</subfield>

      2. <subfield code="b">cr</subfield>

      3. <subfield code="2">rdacarrier</subfield>

      </datafield>

    </record>

mets

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <mets ID=" DSpace_ITEM_10803-373646" OBJID=" hdl:10803/373646" PROFILE="DSpace METS SIP Profile 1.0" TYPE="DSpace ITEM" schemaLocation="http://www.loc.gov/METS/ http://www.loc.gov/standards/mets/mets.xsd">

    1. <metsHdr CREATEDATE="2017-10-23T23:28:59Z">

      1. <agent ROLE="CUSTODIAN" TYPE="ORGANIZATION">

        1. <name>TDX</name>

        </agent>

      </metsHdr>

    2. <dmdSec ID="DMD_10803_373646">

      1. <mdWrap MDTYPE="MODS">

        1. <xmlData schemaLocation="http://www.loc.gov/mods/v3 http://www.loc.gov/standards/mods/v3/mods-3-1.xsd">

          1. <mods:mods schemaLocation="http://www.loc.gov/mods/v3 http://www.loc.gov/standards/mods/v3/mods-3-1.xsd">

            1. <mods:name>

              1. <mods:role>

                1. <mods:roleTerm type="text">author</mods:roleTerm>

                </mods:role>

              2. <mods:namePart>Morales Monforte, Erica</mods:namePart>

              </mods:name>

            2. <mods:name>

              1. <mods:role>

                1. <mods:roleTerm type="text">authoremail</mods:roleTerm>

                </mods:role>

              2. <mods:namePart>emorales@hsjdbcn.org</mods:namePart>

              </mods:name>

            3. <mods:name>

              1. <mods:role>

                1. <mods:roleTerm type="text">authoremailshow</mods:roleTerm>

                </mods:role>

              2. <mods:namePart>false</mods:namePart>

              </mods:name>

            4. <mods:name>

              1. <mods:role>

                1. <mods:roleTerm type="text">director</mods:roleTerm>

                </mods:role>

              2. <mods:namePart>Bagur Calafat, Caritat</mods:namePart>

              </mods:name>

            5. <mods:name>

              1. <mods:role>

                1. <mods:roleTerm type="text">director</mods:roleTerm>

                </mods:role>

              2. <mods:namePart>Girabent Farrés, Monserrat</mods:namePart>

              </mods:name>

            6. <mods:name>

              1. <mods:role>

                1. <mods:roleTerm type="text">authorsendemail</mods:roleTerm>

                </mods:role>

              2. <mods:namePart>true</mods:namePart>

              </mods:name>

            7. <mods:extension>

              1. <mods:dateAccessioned encoding="iso8601">2016-04-18T12:31:07Z</mods:dateAccessioned>

              </mods:extension>

            8. <mods:extension>

              1. <mods:dateAvailable encoding="iso8601">2016-04-18T12:31:07Z</mods:dateAvailable>

              </mods:extension>

            9. <mods:originInfo>

              1. <mods:dateIssued encoding="iso8601">2016-01-19</mods:dateIssued>

              </mods:originInfo>

            10. <mods:identifier type="uri">http://hdl.handle.net/10803/373646</mods:identifier>

            11. <mods:identifier type="pdf">http://mediaserver.xpp.cesca.cat/tdx/documents/11/69/33/116933092257989022989193252613744887432/</mods:identifier>

            12. <mods:abstract>El parto prematuro es el mayor desafío clínico actual de la medicina perinatal. La incidencia de recién nacidos pre-término en España ha ido aumentando en las últimas dos décadas. La prematuridad es causa de un aumento de riesgo en el retraso del desarrollo de la motricidad gruesa, especialmente en los recién nacidos con edad gestacional inferior a 30 semanas, quienes son de alto riesgo. El objetivo principal de este estudio se divide en dos fases, en primer lugar la traducción y validación de la Alberta Infant Motor Scale (AIMS) y en segundo lugar examinar las posibles diferencias encontradas entre el desarrollo motor grueso de los niños/as de la muestra de estudio y los valores referenciados en la norma que establece el AIMS. Respecto a la población de estudio para la primera fase, son niños/as de entre 0 y 18 meses de edad que están en situación de riesgo de presentar o presentan cualquier forma de retraso en el desarrollo motor. Para la segunda fase, son niños nacidos antes de la semana 37 de gestación con un peso inferior a 2.500g, desde el primer mes hasta los dieciséis meses de edad corregida. En la primera fase, la muestra está compuesta por 50 niños/as de 0 a 18 meses de edad y en la segunda fase por 25 niños/as de 1 a 16 meses de edad corregida. En relación a la metodología, en primer lugar se lleva a cabo la traducción y adaptación trans-cultural del AIMS al castellano. A continuación se inicia la recogida de datos, mediante video-grabaciones por parte del fisioterapeuta (A). Tras lo cual se calcula la fiabilidad intra-observador. En paralelo, un segundo fisioterapeuta (B) analiza las video-grabaciones para estudiar así la fiabilidad inter-observador. En el análisis de los datos se calcula también la consistencia interna. En segundo lugar, el fisioterapeuta A valora una muestra aleatoria, de 25 niños/as del total de la muestra, mediante la Bayley-III para llevar a cabo un análisis de comparación de métodos y obtener así la correlación entre ambas escalas. Respecto a la segunda fase del estudio, el fisioterapeuta A valora la muestra de niños prematuros necesaria, mediante la AIMS, para obtener las puntuaciones en diferentes momentos del desarrollo motor entre el primer mes y los dieciséis meses de edad corregida. Examinando así las posibles diferencias con los datos referenciados en la norma y en función de la edad gestacional al nacer.</mods:abstract>

            13. <mods:language>

              1. <mods:languageTerm authority="rfc3066">spa</mods:languageTerm>

              </mods:language>

            14. <mods:accessCondition type="useAndReproduction" />
            15. <mods:subject>

              1. <mods:topic>Alberta infant motor scale</mods:topic>

              </mods:subject>

            16. <mods:subject>

              1. <mods:topic>Desarrollo motor infantil</mods:topic>

              </mods:subject>

            17. <mods:subject>

              1. <mods:topic>Prematuridad</mods:topic>

              </mods:subject>

            18. <mods:titleInfo>

              1. <mods:title>Alberta Infant Motor Scale: análisis de validez y fiabilidad y su aplicación en la determinación de las trayectorias del desarrollo motor grueso en niños nacidos pre-término</mods:title>

              </mods:titleInfo>

            19. <mods:genre>info:eu-repo/semantics/doctoralThesis</mods:genre>

            </mods:mods>

          </xmlData>

        </mdWrap>

      </dmdSec>

    3. <amdSec ID="FO_10803_373646_1">

      1. <techMD ID="TECH_O_10803_373646_1">

        1. <mdWrap MDTYPE="PREMIS">

          1. <xmlData schemaLocation="http://www.loc.gov/standards/premis http://www.loc.gov/standards/premis/PREMIS-v1-0.xsd">

            1. <premis:premis>

              1. <premis:object>

                1. <premis:objectIdentifier>

                  1. <premis:objectIdentifierType>URL</premis:objectIdentifierType>

                  2. <premis:objectIdentifierValue>http://www.tdx.cat/bitstream/10803/373646/1/Tesi_Erica_Morales_Monforte.pdf</premis:objectIdentifierValue>

                  </premis:objectIdentifier>

                2. <premis:objectCategory>File</premis:objectCategory>

                3. <premis:objectCharacteristics>

                  1. <premis:fixity>

                    1. <premis:messageDigestAlgorithm>MD5</premis:messageDigestAlgorithm>

                    2. <premis:messageDigest>cad5467267258f94b66224ea3213107f</premis:messageDigest>

                    </premis:fixity>

                  2. <premis:size>19862720</premis:size>

                  3. <premis:format>

                    1. <premis:formatDesignation>

                      1. <premis:formatName>application/pdf</premis:formatName>

                      </premis:formatDesignation>

                    </premis:format>

                  </premis:objectCharacteristics>

                4. <premis:originalName>Tesi_Erica_Morales_Monforte.pdf</premis:originalName>

                </premis:object>

              </premis:premis>

            </xmlData>

          </mdWrap>

        </techMD>

      </amdSec>

    4. <amdSec ID="FT_10803_373646_5">

      1. <techMD ID="TECH_T_10803_373646_5">

        1. <mdWrap MDTYPE="PREMIS">

          1. <xmlData schemaLocation="http://www.loc.gov/standards/premis http://www.loc.gov/standards/premis/PREMIS-v1-0.xsd">

            1. <premis:premis>

              1. <premis:object>

                1. <premis:objectIdentifier>

                  1. <premis:objectIdentifierType>URL</premis:objectIdentifierType>

                  2. <premis:objectIdentifierValue>http://www.tdx.cat/bitstream/10803/373646/5/Tesi_Erica_Morales_Monforte.pdf.txt</premis:objectIdentifierValue>

                  </premis:objectIdentifier>

                2. <premis:objectCategory>File</premis:objectCategory>

                3. <premis:objectCharacteristics>

                  1. <premis:fixity>

                    1. <premis:messageDigestAlgorithm>MD5</premis:messageDigestAlgorithm>

                    2. <premis:messageDigest>d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e</premis:messageDigest>

                    </premis:fixity>

                  2. <premis:size>0</premis:size>

                  3. <premis:format>

                    1. <premis:formatDesignation>

                      1. <premis:formatName>text/plain</premis:formatName>

                      </premis:formatDesignation>

                    </premis:format>

                  </premis:objectCharacteristics>

                4. <premis:originalName>Tesi_Erica_Morales_Monforte.pdf.txt</premis:originalName>

                </premis:object>

              </premis:premis>

            </xmlData>

          </mdWrap>

        </techMD>

      </amdSec>

    5. <fileSec>

      1. <fileGrp USE="ORIGINAL">

        1. <file ADMID="FO_10803_373646_1" CHECKSUM="cad5467267258f94b66224ea3213107f" CHECKSUMTYPE="MD5" GROUPID="GROUP_BITSTREAM_10803_373646_1" ID="BITSTREAM_ORIGINAL_10803_373646_1" MIMETYPE="application/pdf" SEQ="1" SIZE="19862720">

          1. <FLocat LOCTYPE="URL" href="http://www.tdx.cat/bitstream/10803/373646/1/Tesi_Erica_Morales_Monforte.pdf" type="simple" />

          </file>

        </fileGrp>

      2. <fileGrp USE="TEXT">

        1. <file ADMID="FT_10803_373646_5" CHECKSUM="d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e" CHECKSUMTYPE="MD5" GROUPID="GROUP_BITSTREAM_10803_373646_5" ID="BITSTREAM_TEXT_10803_373646_5" MIMETYPE="text/plain" SEQ="5" SIZE="0">

          1. <FLocat LOCTYPE="URL" href="http://www.tdx.cat/bitstream/10803/373646/5/Tesi_Erica_Morales_Monforte.pdf.txt" type="simple" />

          </file>

        </fileGrp>

      </fileSec>

    6. <structMap LABEL="DSpace Object" TYPE="LOGICAL">

      1. <div ADMID="DMD_10803_373646" TYPE="DSpace Object Contents">

        1. <div TYPE="DSpace BITSTREAM">

          1. <fptr FILEID="BITSTREAM_ORIGINAL_10803_373646_1" />

          </div>

        </div>

      </structMap>

    </mets>

mods

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <mods:mods schemaLocation="http://www.loc.gov/mods/v3 http://www.loc.gov/standards/mods/v3/mods-3-1.xsd">

    1. <mods:name>

      1. <mods:namePart>Morales Monforte, Erica</mods:namePart>

      </mods:name>

    2. <mods:extension>

      1. <mods:dateAvailable encoding="iso8601">2016-04-18T12:31:07Z</mods:dateAvailable>

      </mods:extension>

    3. <mods:extension>

      1. <mods:dateAccessioned encoding="iso8601">2016-04-18T12:31:07Z</mods:dateAccessioned>

      </mods:extension>

    4. <mods:originInfo>

      1. <mods:dateIssued encoding="iso8601">2016-01-19</mods:dateIssued>

      </mods:originInfo>

    5. <mods:identifier type="uri">http://hdl.handle.net/10803/373646</mods:identifier>

    6. <mods:identifier type="pdf">http://mediaserver.xpp.cesca.cat/tdx/documents/11/69/33/116933092257989022989193252613744887432/</mods:identifier>

    7. <mods:identifier type="pdf">http://mediaserver.csuc.cat/tdx/documents/11/69/33/116933092257989022989193252613744887432/</mods:identifier>

    8. <mods:identifier type="pdf">http://mediaserver.csuc.cat/tdx/documents/11/69/33/116933092257989022989193252613744887432/</mods:identifier>

    9. <mods:identifier type="pdf">http://mediaserver.csuc.cat/tdx/documents/11/69/33/116933092257989022989193252613744887432/</mods:identifier>

    10. <mods:abstract>El parto prematuro es el mayor desafío clínico actual de la medicina perinatal. La incidencia de recién nacidos pre-término en España ha ido aumentando en las últimas dos décadas. La prematuridad es causa de un aumento de riesgo en el retraso del desarrollo de la motricidad gruesa, especialmente en los recién nacidos con edad gestacional inferior a 30 semanas, quienes son de alto riesgo. El objetivo principal de este estudio se divide en dos fases, en primer lugar la traducción y validación de la Alberta Infant Motor Scale (AIMS) y en segundo lugar examinar las posibles diferencias encontradas entre el desarrollo motor grueso de los niños/as de la muestra de estudio y los valores referenciados en la norma que establece el AIMS. Respecto a la población de estudio para la primera fase, son niños/as de entre 0 y 18 meses de edad que están en situación de riesgo de presentar o presentan cualquier forma de retraso en el desarrollo motor. Para la segunda fase, son niños nacidos antes de la semana 37 de gestación con un peso inferior a 2.500g, desde el primer mes hasta los dieciséis meses de edad corregida. En la primera fase, la muestra está compuesta por 50 niños/as de 0 a 18 meses de edad y en la segunda fase por 25 niños/as de 1 a 16 meses de edad corregida. En relación a la metodología, en primer lugar se lleva a cabo la traducción y adaptación trans-cultural del AIMS al castellano. A continuación se inicia la recogida de datos, mediante video-grabaciones por parte del fisioterapeuta (A). Tras lo cual se calcula la fiabilidad intra-observador. En paralelo, un segundo fisioterapeuta (B) analiza las video-grabaciones para estudiar así la fiabilidad inter-observador. En el análisis de los datos se calcula también la consistencia interna. En segundo lugar, el fisioterapeuta A valora una muestra aleatoria, de 25 niños/as del total de la muestra, mediante la Bayley-III para llevar a cabo un análisis de comparación de métodos y obtener así la correlación entre ambas escalas. Respecto a la segunda fase del estudio, el fisioterapeuta A valora la muestra de niños prematuros necesaria, mediante la AIMS, para obtener las puntuaciones en diferentes momentos del desarrollo motor entre el primer mes y los dieciséis meses de edad corregida. Examinando así las posibles diferencias con los datos referenciados en la norma y en función de la edad gestacional al nacer.</mods:abstract>

    11. <mods:language>

      1. <mods:languageTerm>spa</mods:languageTerm>

      </mods:language>

    12. <mods:accessCondition type="useAndReproduction">L'accés als continguts d'aquesta tesi queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/</mods:accessCondition>

    13. <mods:accessCondition type="useAndReproduction">info:eu-repo/semantics/openAccess</mods:accessCondition>

    14. <mods:subject>

      1. <mods:topic>Alberta infant motor scale</mods:topic>

      </mods:subject>

    15. <mods:subject>

      1. <mods:topic>Desarrollo motor infantil</mods:topic>

      </mods:subject>

    16. <mods:subject>

      1. <mods:topic>Prematuridad</mods:topic>

      </mods:subject>

    17. <mods:titleInfo>

      1. <mods:title>Alberta Infant Motor Scale: análisis de validez y fiabilidad y su aplicación en la determinación de las trayectorias del desarrollo motor grueso en niños nacidos pre-término</mods:title>

      </mods:titleInfo>

    18. <mods:genre>info:eu-repo/semantics/doctoralThesis</mods:genre>

    19. <mods:genre>info:eu-repo/semantics/publishedVersion</mods:genre>

    </mods:mods>

ore

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <atom:entry schemaLocation="http://www.w3.org/2005/Atom http://www.kbcafe.com/rss/atom.xsd.xml">

    1. <atom:id>http://hdl.handle.net/10803/373646/ore.xml</atom:id>

    2. <atom:link href="http://hdl.handle.net/10803/373646" rel="alternate" />
    3. <atom:link href="http://hdl.handle.net/10803/373646/ore.xml" rel="http://www.openarchives.org/ore/terms/describes" />
    4. <atom:link href="http://hdl.handle.net/10803/373646/ore.xml#atom" rel="self" type="application/atom+xml" />
    5. <atom:published>2016-04-18T12:31:07Z</atom:published>

    6. <atom:updated>2016-04-18T12:31:07Z</atom:updated>

    7. <atom:source>

      1. <atom:generator>TDX</atom:generator>

      </atom:source>

    8. <atom:title>Alberta Infant Motor Scale: análisis de validez y fiabilidad y su aplicación en la determinación de las trayectorias del desarrollo motor grueso en niños nacidos pre-término</atom:title>

    9. <atom:author>

      1. <atom:name>Morales Monforte, Erica</atom:name>

      </atom:author>

    10. <atom:category label="Aggregation" scheme="http://www.openarchives.org/ore/terms/" term="http://www.openarchives.org/ore/terms/Aggregation" />
    11. <atom:category scheme="http://www.openarchives.org/ore/atom/modified" term="2016-04-18T12:31:07Z" />
    12. <atom:category label="DSpace Item" scheme="http://www.dspace.org/objectModel/" term="DSpaceItem" />
    13. <atom:link href="http://www.tdx.cat/bitstream/10803/373646/1/Tesi_Erica_Morales_Monforte.pdf" length="19862720" rel="http://www.openarchives.org/ore/terms/aggregates" title="Tesi_Erica_Morales_Monforte.pdf" type="application/pdf" />
    14. <oreatom:triples>

      1. <rdf:Description about="http://hdl.handle.net/10803/373646/ore.xml#atom">

        1. <rdf:type resource="http://www.dspace.org/objectModel/DSpaceItem" />
        2. <dcterms:modified>2016-04-18T12:31:07Z</dcterms:modified>

        </rdf:Description>

      2. <rdf:Description about="http://www.tdx.cat/bitstream/10803/373646/6/Tesi_Erica_Morales_Monforte.pdf.xml">

        1. <rdf:type resource="http://www.dspace.org/objectModel/DSpaceBitstream" />
        2. <dcterms:description>MEDIA_DOCUMENT</dcterms:description>

        </rdf:Description>

      3. <rdf:Description about="http://www.tdx.cat/bitstream/10803/373646/5/Tesi_Erica_Morales_Monforte.pdf.txt">

        1. <rdf:type resource="http://www.dspace.org/objectModel/DSpaceBitstream" />
        2. <dcterms:description>TEXT</dcterms:description>

        </rdf:Description>

      4. <rdf:Description about="http://www.tdx.cat/bitstream/10803/373646/2/license_url">

        1. <rdf:type resource="http://www.dspace.org/objectModel/DSpaceBitstream" />
        2. <dcterms:description>CC-LICENSE</dcterms:description>

        </rdf:Description>

      5. <rdf:Description about="http://www.tdx.cat/bitstream/10803/373646/3/license_text">

        1. <rdf:type resource="http://www.dspace.org/objectModel/DSpaceBitstream" />
        2. <dcterms:description>CC-LICENSE</dcterms:description>

        </rdf:Description>

      6. <rdf:Description about="http://www.tdx.cat/bitstream/10803/373646/4/license_rdf">

        1. <rdf:type resource="http://www.dspace.org/objectModel/DSpaceBitstream" />
        2. <dcterms:description>CC-LICENSE</dcterms:description>

        </rdf:Description>

      7. <rdf:Description about="http://www.tdx.cat/bitstream/10803/373646/1/Tesi_Erica_Morales_Monforte.pdf">

        1. <rdf:type resource="http://www.dspace.org/objectModel/DSpaceBitstream" />
        2. <dcterms:description>ORIGINAL</dcterms:description>

        </rdf:Description>

      </oreatom:triples>

    </atom:entry>

qdc

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <qdc:qualifieddc schemaLocation="http://purl.org/dc/elements/1.1/ http://dublincore.org/schemas/xmls/qdc/2006/01/06/dc.xsd http://purl.org/dc/terms/ http://dublincore.org/schemas/xmls/qdc/2006/01/06/dcterms.xsd http://dspace.org/qualifieddc/ http://www.ukoln.ac.uk/metadata/dcmi/xmlschema/qualifieddc.xsd">

    1. <dc:title>Alberta Infant Motor Scale: análisis de validez y fiabilidad y su aplicación en la determinación de las trayectorias del desarrollo motor grueso en niños nacidos pre-término</dc:title>

    2. <dc:creator>Morales Monforte, Erica</dc:creator>

    3. <dc:contributor>emorales@hsjdbcn.org</dc:contributor>

    4. <dc:contributor>false</dc:contributor>

    5. <dc:contributor>Bagur Calafat, Caritat</dc:contributor>

    6. <dc:contributor>Girabent Farrés, Monserrat</dc:contributor>

    7. <dc:contributor>true</dc:contributor>

    8. <dc:subject>Alberta infant motor scale</dc:subject>

    9. <dc:subject>Desarrollo motor infantil</dc:subject>

    10. <dc:subject>Prematuridad</dc:subject>

    11. <dcterms:abstract>El parto prematuro es el mayor desafío clínico actual de la medicina perinatal. La incidencia de recién nacidos pre-término en España ha ido aumentando en las últimas dos décadas. La prematuridad es causa de un aumento de riesgo en el retraso del desarrollo de la motricidad gruesa, especialmente en los recién nacidos con edad gestacional inferior a 30 semanas, quienes son de alto riesgo. El objetivo principal de este estudio se divide en dos fases, en primer lugar la traducción y validación de la Alberta Infant Motor Scale (AIMS) y en segundo lugar examinar las posibles diferencias encontradas entre el desarrollo motor grueso de los niños/as de la muestra de estudio y los valores referenciados en la norma que establece el AIMS. Respecto a la población de estudio para la primera fase, son niños/as de entre 0 y 18 meses de edad que están en situación de riesgo de presentar o presentan cualquier forma de retraso en el desarrollo motor. Para la segunda fase, son niños nacidos antes de la semana 37 de gestación con un peso inferior a 2.500g, desde el primer mes hasta los dieciséis meses de edad corregida. En la primera fase, la muestra está compuesta por 50 niños/as de 0 a 18 meses de edad y en la segunda fase por 25 niños/as de 1 a 16 meses de edad corregida. En relación a la metodología, en primer lugar se lleva a cabo la traducción y adaptación trans-cultural del AIMS al castellano. A continuación se inicia la recogida de datos, mediante video-grabaciones por parte del fisioterapeuta (A). Tras lo cual se calcula la fiabilidad intra-observador. En paralelo, un segundo fisioterapeuta (B) analiza las video-grabaciones para estudiar así la fiabilidad inter-observador. En el análisis de los datos se calcula también la consistencia interna. En segundo lugar, el fisioterapeuta A valora una muestra aleatoria, de 25 niños/as del total de la muestra, mediante la Bayley-III para llevar a cabo un análisis de comparación de métodos y obtener así la correlación entre ambas escalas. Respecto a la segunda fase del estudio, el fisioterapeuta A valora la muestra de niños prematuros necesaria, mediante la AIMS, para obtener las puntuaciones en diferentes momentos del desarrollo motor entre el primer mes y los dieciséis meses de edad corregida. Examinando así las posibles diferencias con los datos referenciados en la norma y en función de la edad gestacional al nacer.</dcterms:abstract>

    12. <dcterms:dateAccepted>2016-04-18T12:31:07Z</dcterms:dateAccepted>

    13. <dcterms:available>2016-04-18T12:31:07Z</dcterms:available>

    14. <dcterms:created>2016-04-18T12:31:07Z</dcterms:created>

    15. <dcterms:issued>2016-01-19</dcterms:issued>

    16. <dc:type>info:eu-repo/semantics/doctoralThesis</dc:type>

    17. <dc:type>info:eu-repo/semantics/publishedVersion</dc:type>

    18. <dc:identifier>http://hdl.handle.net/10803/373646</dc:identifier>

    19. <dc:identifier>http://mediaserver.xpp.cesca.cat/tdx/documents/11/69/33/116933092257989022989193252613744887432/</dc:identifier>

    20. <dc:identifier>http://mediaserver.csuc.cat/tdx/documents/11/69/33/116933092257989022989193252613744887432/</dc:identifier>

    21. <dc:identifier>http://mediaserver.csuc.cat/tdx/documents/11/69/33/116933092257989022989193252613744887432/</dc:identifier>

    22. <dc:identifier>http://mediaserver.csuc.cat/tdx/documents/11/69/33/116933092257989022989193252613744887432/</dc:identifier>

    23. <dc:language>spa</dc:language>

    24. <dc:rights>L'accés als continguts d'aquesta tesi queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/</dc:rights>

    25. <dc:rights>info:eu-repo/semantics/openAccess</dc:rights>

    26. <dc:source>TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)</dc:source>

    </qdc:qualifieddc>

rdf

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <rdf:RDF schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/rdf/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/rdf.xsd">

    1. <ow:Publication about="oai:www.tdx.cat:10803/373646">

      1. <dc:title>Alberta Infant Motor Scale: análisis de validez y fiabilidad y su aplicación en la determinación de las trayectorias del desarrollo motor grueso en niños nacidos pre-término</dc:title>

      2. <dc:creator>Morales Monforte, Erica</dc:creator>

      3. <dc:contributor>emorales@hsjdbcn.org</dc:contributor>

      4. <dc:contributor>false</dc:contributor>

      5. <dc:contributor>Bagur Calafat, Caritat</dc:contributor>

      6. <dc:contributor>Girabent Farrés, Monserrat</dc:contributor>

      7. <dc:contributor>true</dc:contributor>

      8. <dc:subject>Alberta infant motor scale</dc:subject>

      9. <dc:subject>Desarrollo motor infantil</dc:subject>

      10. <dc:subject>Prematuridad</dc:subject>

      11. <dc:description>El parto prematuro es el mayor desafío clínico actual de la medicina perinatal. La incidencia de recién nacidos pre-término en España ha ido aumentando en las últimas dos décadas. La prematuridad es causa de un aumento de riesgo en el retraso del desarrollo de la motricidad gruesa, especialmente en los recién nacidos con edad gestacional inferior a 30 semanas, quienes son de alto riesgo. El objetivo principal de este estudio se divide en dos fases, en primer lugar la traducción y validación de la Alberta Infant Motor Scale (AIMS) y en segundo lugar examinar las posibles diferencias encontradas entre el desarrollo motor grueso de los niños/as de la muestra de estudio y los valores referenciados en la norma que establece el AIMS. Respecto a la población de estudio para la primera fase, son niños/as de entre 0 y 18 meses de edad que están en situación de riesgo de presentar o presentan cualquier forma de retraso en el desarrollo motor. Para la segunda fase, son niños nacidos antes de la semana 37 de gestación con un peso inferior a 2.500g, desde el primer mes hasta los dieciséis meses de edad corregida. En la primera fase, la muestra está compuesta por 50 niños/as de 0 a 18 meses de edad y en la segunda fase por 25 niños/as de 1 a 16 meses de edad corregida. En relación a la metodología, en primer lugar se lleva a cabo la traducción y adaptación trans-cultural del AIMS al castellano. A continuación se inicia la recogida de datos, mediante video-grabaciones por parte del fisioterapeuta (A). Tras lo cual se calcula la fiabilidad intra-observador. En paralelo, un segundo fisioterapeuta (B) analiza las video-grabaciones para estudiar así la fiabilidad inter-observador. En el análisis de los datos se calcula también la consistencia interna. En segundo lugar, el fisioterapeuta A valora una muestra aleatoria, de 25 niños/as del total de la muestra, mediante la Bayley-III para llevar a cabo un análisis de comparación de métodos y obtener así la correlación entre ambas escalas. Respecto a la segunda fase del estudio, el fisioterapeuta A valora la muestra de niños prematuros necesaria, mediante la AIMS, para obtener las puntuaciones en diferentes momentos del desarrollo motor entre el primer mes y los dieciséis meses de edad corregida. Examinando así las posibles diferencias con los datos referenciados en la norma y en función de la edad gestacional al nacer.</dc:description>

      12. <dc:date>2016-04-18T12:31:07Z</dc:date>

      13. <dc:date>2016-04-18T12:31:07Z</dc:date>

      14. <dc:date>2016-01-19</dc:date>

      15. <dc:type>info:eu-repo/semantics/doctoralThesis</dc:type>

      16. <dc:type>info:eu-repo/semantics/publishedVersion</dc:type>

      17. <dc:identifier>http://hdl.handle.net/10803/373646</dc:identifier>

      18. <dc:identifier>http://mediaserver.xpp.cesca.cat/tdx/documents/11/69/33/116933092257989022989193252613744887432/</dc:identifier>

      19. <dc:identifier>http://mediaserver.csuc.cat/tdx/documents/11/69/33/116933092257989022989193252613744887432/</dc:identifier>

      20. <dc:identifier>http://mediaserver.csuc.cat/tdx/documents/11/69/33/116933092257989022989193252613744887432/</dc:identifier>

      21. <dc:identifier>http://mediaserver.csuc.cat/tdx/documents/11/69/33/116933092257989022989193252613744887432/</dc:identifier>

      22. <dc:language>spa</dc:language>

      23. <dc:rights>L'accés als continguts d'aquesta tesi queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/</dc:rights>

      24. <dc:rights>info:eu-repo/semantics/openAccess</dc:rights>

      25. <dc:source>TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)</dc:source>

      </ow:Publication>

    </rdf:RDF>

uketd_dc

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <uketd_dc:uketddc schemaLocation="http://naca.central.cranfield.ac.uk/ethos-oai/2.0/ http://naca.central.cranfield.ac.uk/ethos-oai/2.0/uketd_dc.xsd">

    1. <dc:title>Alberta Infant Motor Scale: análisis de validez y fiabilidad y su aplicación en la determinación de las trayectorias del desarrollo motor grueso en niños nacidos pre-término</dc:title>

    2. <dc:creator>Morales Monforte, Erica</dc:creator>

    3. <dcterms:abstract>El parto prematuro es el mayor desafío clínico actual de la medicina perinatal. La incidencia de recién nacidos pre-término en España ha ido aumentando en las últimas dos décadas. La prematuridad es causa de un aumento de riesgo en el retraso del desarrollo de la motricidad gruesa, especialmente en los recién nacidos con edad gestacional inferior a 30 semanas, quienes son de alto riesgo. El objetivo principal de este estudio se divide en dos fases, en primer lugar la traducción y validación de la Alberta Infant Motor Scale (AIMS) y en segundo lugar examinar las posibles diferencias encontradas entre el desarrollo motor grueso de los niños/as de la muestra de estudio y los valores referenciados en la norma que establece el AIMS. Respecto a la población de estudio para la primera fase, son niños/as de entre 0 y 18 meses de edad que están en situación de riesgo de presentar o presentan cualquier forma de retraso en el desarrollo motor. Para la segunda fase, son niños nacidos antes de la semana 37 de gestación con un peso inferior a 2.500g, desde el primer mes hasta los dieciséis meses de edad corregida. En la primera fase, la muestra está compuesta por 50 niños/as de 0 a 18 meses de edad y en la segunda fase por 25 niños/as de 1 a 16 meses de edad corregida. En relación a la metodología, en primer lugar se lleva a cabo la traducción y adaptación trans-cultural del AIMS al castellano. A continuación se inicia la recogida de datos, mediante video-grabaciones por parte del fisioterapeuta (A). Tras lo cual se calcula la fiabilidad intra-observador. En paralelo, un segundo fisioterapeuta (B) analiza las video-grabaciones para estudiar así la fiabilidad inter-observador. En el análisis de los datos se calcula también la consistencia interna. En segundo lugar, el fisioterapeuta A valora una muestra aleatoria, de 25 niños/as del total de la muestra, mediante la Bayley-III para llevar a cabo un análisis de comparación de métodos y obtener así la correlación entre ambas escalas. Respecto a la segunda fase del estudio, el fisioterapeuta A valora la muestra de niños prematuros necesaria, mediante la AIMS, para obtener las puntuaciones en diferentes momentos del desarrollo motor entre el primer mes y los dieciséis meses de edad corregida. Examinando así las posibles diferencias con los datos referenciados en la norma y en función de la edad gestacional al nacer.</dcterms:abstract>

    4. <dcterms:issued>2016-01-19</dcterms:issued>

    5. <dc:type>info:eu-repo/semantics/doctoralThesis</dc:type>

    6. <dc:type>info:eu-repo/semantics/publishedVersion</dc:type>

    7. <dc:language type="dcterms:ISO639-2">spa</dc:language>

    8. <dcterms:isReferencedBy>http://hdl.handle.net/10803/373646</dcterms:isReferencedBy>

    9. <dcterms:hasFormat>http://www.tdx.cat/bitstream/10803/373646/5/Tesi_Erica_Morales_Monforte.pdf.txt</dcterms:hasFormat>

    10. <uketdterms:checksum type="uketdterms:MD5">d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e</uketdterms:checksum>

    11. <dc:identifier type="dcterms:URI">http://www.tdx.cat/bitstream/10803/373646/1/Tesi_Erica_Morales_Monforte.pdf</dc:identifier>

    12. <uketdterms:checksum type="uketdterms:MD5">cad5467267258f94b66224ea3213107f</uketdterms:checksum>

    13. <uketdterms:embargodate>cap</uketdterms:embargodate>

    14. <dc:subject>Alberta infant motor scale</dc:subject>

    15. <dc:subject>Desarrollo motor infantil</dc:subject>

    16. <dc:subject>Prematuridad</dc:subject>

    17. <dc:subject>Fisioterapia</dc:subject>

    </uketd_dc:uketddc>

xoai

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <metadata schemaLocation="http://www.lyncode.com/xoai http://www.lyncode.com/xsd/xoai.xsd">

    1. <element name="dc">

      1. <element name="contributor">

        1. <element name="author">

          1. <element name="none">

            1. <field name="value">Morales Monforte, Erica</field>

            </element>

          </element>

        2. <element name="authoremail">

          1. <element name="cat">

            1. <field name="value">emorales@hsjdbcn.org</field>

            </element>

          </element>

        3. <element name="authoremailshow">

          1. <element name="cat">

            1. <field name="value">false</field>

            </element>

          </element>

        4. <element name="director">

          1. <element name="none">

            1. <field name="value">Bagur Calafat, Caritat</field>

            2. <field name="value">Girabent Farrés, Monserrat</field>

            </element>

          </element>

        5. <element name="authorsendemail">

          1. <element name="cat">

            1. <field name="value">true</field>

            </element>

          </element>

        </element>

      2. <element name="date">

        1. <element name="accessioned">

          1. <element name="none">

            1. <field name="value">2016-04-18T12:31:07Z</field>

            </element>

          </element>

        2. <element name="available">

          1. <element name="none">

            1. <field name="value">2016-04-18T12:31:07Z</field>

            </element>

          </element>

        3. <element name="issued">

          1. <element name="none">

            1. <field name="value">2016-01-19</field>

            </element>

          </element>

        </element>

      3. <element name="identifier">

        1. <element name="uri">

          1. <element name="none">

            1. <field name="value">http://hdl.handle.net/10803/373646</field>

            </element>

          </element>

        2. <element name="pdf">

          1. <element name="none">

            1. <field name="value">http://mediaserver.xpp.cesca.cat/tdx/documents/11/69/33/116933092257989022989193252613744887432/</field>

            2. <field name="value">http://mediaserver.csuc.cat/tdx/documents/11/69/33/116933092257989022989193252613744887432/</field>

            3. <field name="value">http://mediaserver.csuc.cat/tdx/documents/11/69/33/116933092257989022989193252613744887432/</field>

            4. <field name="value">http://mediaserver.csuc.cat/tdx/documents/11/69/33/116933092257989022989193252613744887432/</field>

            </element>

          </element>

        </element>

      4. <element name="description">

        1. <element name="abstract">

          1. <element name="cat">

            1. <field name="value">El parto prematuro es el mayor desafío clínico actual de la medicina perinatal. La incidencia de recién nacidos pre-término en España ha ido aumentando en las últimas dos décadas. La prematuridad es causa de un aumento de riesgo en el retraso del desarrollo de la motricidad gruesa, especialmente en los recién nacidos con edad gestacional inferior a 30 semanas, quienes son de alto riesgo. El objetivo principal de este estudio se divide en dos fases, en primer lugar la traducción y validación de la Alberta Infant Motor Scale (AIMS) y en segundo lugar examinar las posibles diferencias encontradas entre el desarrollo motor grueso de los niños/as de la muestra de estudio y los valores referenciados en la norma que establece el AIMS. Respecto a la población de estudio para la primera fase, son niños/as de entre 0 y 18 meses de edad que están en situación de riesgo de presentar o presentan cualquier forma de retraso en el desarrollo motor. Para la segunda fase, son niños nacidos antes de la semana 37 de gestación con un peso inferior a 2.500g, desde el primer mes hasta los dieciséis meses de edad corregida. En la primera fase, la muestra está compuesta por 50 niños/as de 0 a 18 meses de edad y en la segunda fase por 25 niños/as de 1 a 16 meses de edad corregida. En relación a la metodología, en primer lugar se lleva a cabo la traducción y adaptación trans-cultural del AIMS al castellano. A continuación se inicia la recogida de datos, mediante video-grabaciones por parte del fisioterapeuta (A). Tras lo cual se calcula la fiabilidad intra-observador. En paralelo, un segundo fisioterapeuta (B) analiza las video-grabaciones para estudiar así la fiabilidad inter-observador. En el análisis de los datos se calcula también la consistencia interna. En segundo lugar, el fisioterapeuta A valora una muestra aleatoria, de 25 niños/as del total de la muestra, mediante la Bayley-III para llevar a cabo un análisis de comparación de métodos y obtener así la correlación entre ambas escalas. Respecto a la segunda fase del estudio, el fisioterapeuta A valora la muestra de niños prematuros necesaria, mediante la AIMS, para obtener las puntuaciones en diferentes momentos del desarrollo motor entre el primer mes y los dieciséis meses de edad corregida. Examinando así las posibles diferencias con los datos referenciados en la norma y en función de la edad gestacional al nacer.</field>

            </element>

          </element>

        2. <element name="provenance">

          1. <element name="en">

            1. <field name="value">Submitted by UIC (tdx@uic.es) on 2016-04-18T12:31:07Z No. of bitstreams: 2 Tesi_Erica_Morales_Monforte.pdf: 19862720 bytes, checksum: cad5467267258f94b66224ea3213107f (MD5) license_rdf: 24987 bytes, checksum: b8cc019edc80f20696d96e983993d1e5 (MD5)</field>

            2. <field name="value">Made available in DSpace on 2016-04-18T12:31:07Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Tesi_Erica_Morales_Monforte.pdf: 19862720 bytes, checksum: cad5467267258f94b66224ea3213107f (MD5) license_rdf: 24987 bytes, checksum: b8cc019edc80f20696d96e983993d1e5 (MD5) Previous issue date: 2016-01-19</field>

            </element>

          </element>

        </element>

      5. <element name="format">

        1. <element name="extent">

          1. <element name="cat">

            1. <field name="value">246 p.</field>

            </element>

          </element>

        2. <element name="mimetype">

          1. <element name="none">

            1. <field name="value">application/pdf</field>

            </element>

          </element>

        </element>

      6. <element name="language">

        1. <element name="iso">

          1. <element name="cat">

            1. <field name="value">spa</field>

            </element>

          </element>

        </element>

      7. <element name="rights">

        1. <element name="license">

          1. <element name="none">

            1. <field name="value">L'accés als continguts d'aquesta tesi queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/</field>

            </element>

          </element>

        2. <element name="accessLevel">

          1. <element name="none">

            1. <field name="value">info:eu-repo/semantics/openAccess</field>

            </element>

          </element>

        </element>

      8. <element name="source">

        1. <element name="none">

          1. <field name="value">TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)</field>

          </element>

        </element>

      9. <element name="subject">

        1. <element name="cat">

          1. <field name="value">Alberta infant motor scale</field>

          2. <field name="value">Desarrollo motor infantil</field>

          3. <field name="value">Prematuridad</field>

          </element>

        2. <element name="other">

          1. <element name="cat">

            1. <field name="value">Fisioterapia</field>

            </element>

          </element>

        3. <element name="udc">

          1. <element name="cat">

            1. <field name="value">616.7</field>

            </element>

          </element>

        </element>

      10. <element name="title">

        1. <element name="cat">

          1. <field name="value">Alberta Infant Motor Scale: análisis de validez y fiabilidad y su aplicación en la determinación de las trayectorias del desarrollo motor grueso en niños nacidos pre-término</field>

          </element>

        </element>

      11. <element name="type">

        1. <element name="none">

          1. <field name="value">info:eu-repo/semantics/doctoralThesis</field>

          2. <field name="value">info:eu-repo/semantics/publishedVersion</field>

          </element>

        </element>

      12. <element name="embargo">

        1. <element name="terms">

          1. <element name="cat">

            1. <field name="value">cap</field>

            </element>

          </element>

        </element>

      </element>

    2. <element name="bundles">

      1. <element name="bundle">

        1. <field name="name">MEDIA_DOCUMENT</field>

        2. <element name="bitstreams">

          1. <element name="bitstream">

            1. <field name="name">Tesi_Erica_Morales_Monforte.pdf.xml</field>

            2. <field name="originalName">Tesi_Erica_Morales_Monforte.pdf.xml</field>

            3. <field name="description">Document Consulta</field>

            4. <field name="format">text/xml</field>

            5. <field name="size">106</field>

            6. <field name="url">http://www.tdx.cat/bitstream/10803/373646/6/Tesi_Erica_Morales_Monforte.pdf.xml</field>

            7. <field name="checksum">54b60f10ce8e8bc02b3caf0db21adc08</field>

            8. <field name="checksumAlgorithm">MD5</field>

            9. <field name="sid">6</field>

            </element>

          </element>

        </element>

      2. <element name="bundle">

        1. <field name="name">TEXT</field>

        2. <element name="bitstreams">

          1. <element name="bitstream">

            1. <field name="name">Tesi_Erica_Morales_Monforte.pdf.txt</field>

            2. <field name="originalName">Tesi_Erica_Morales_Monforte.pdf.txt</field>

            3. <field name="description">Extracted text</field>

            4. <field name="format">text/plain</field>

            5. <field name="size">0</field>

            6. <field name="url">http://www.tdx.cat/bitstream/10803/373646/5/Tesi_Erica_Morales_Monforte.pdf.txt</field>

            7. <field name="checksum">d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e</field>

            8. <field name="checksumAlgorithm">MD5</field>

            9. <field name="sid">5</field>

            </element>

          </element>

        </element>

      3. <element name="bundle">

        1. <field name="name">CC-LICENSE</field>

        2. <element name="bitstreams">

          1. <element name="bitstream">

            1. <field name="name">license_url</field>

            2. <field name="originalName">license_url</field>

            3. <field name="format">text/plain; charset=utf-8</field>

            4. <field name="size">52</field>

            5. <field name="url">http://www.tdx.cat/bitstream/10803/373646/2/license_url</field>

            6. <field name="checksum">81d062cbbb61e4032033a8fbcbca52da</field>

            7. <field name="checksumAlgorithm">MD5</field>

            8. <field name="sid">2</field>

            </element>

          2. <element name="bitstream">

            1. <field name="name">license_text</field>

            2. <field name="originalName">license_text</field>

            3. <field name="format">text/html; charset=utf-8</field>

            4. <field name="size">0</field>

            5. <field name="url">http://www.tdx.cat/bitstream/10803/373646/3/license_text</field>

            6. <field name="checksum">d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e</field>

            7. <field name="checksumAlgorithm">MD5</field>

            8. <field name="sid">3</field>

            </element>

          3. <element name="bitstream">

            1. <field name="name">license_rdf</field>

            2. <field name="originalName">license_rdf</field>

            3. <field name="format">application/rdf+xml; charset=utf-8</field>

            4. <field name="size">24987</field>

            5. <field name="url">http://www.tdx.cat/bitstream/10803/373646/4/license_rdf</field>

            6. <field name="checksum">b8cc019edc80f20696d96e983993d1e5</field>

            7. <field name="checksumAlgorithm">MD5</field>

            8. <field name="sid">4</field>

            </element>

          </element>

        </element>

      4. <element name="bundle">

        1. <field name="name">ORIGINAL</field>

        2. <element name="bitstreams">

          1. <element name="bitstream">

            1. <field name="name">Tesi_Erica_Morales_Monforte.pdf</field>

            2. <field name="originalName">Tesi_Erica_Morales_Monforte.pdf</field>

            3. <field name="format">application/pdf</field>

            4. <field name="size">19862720</field>

            5. <field name="url">http://www.tdx.cat/bitstream/10803/373646/1/Tesi_Erica_Morales_Monforte.pdf</field>

            6. <field name="checksum">cad5467267258f94b66224ea3213107f</field>

            7. <field name="checksumAlgorithm">MD5</field>

            8. <field name="sid">1</field>

            </element>

          </element>

        </element>

      </element>

    3. <element name="others">

      1. <field name="handle">10803/373646</field>

      2. <field name="identifier">oai:www.tdx.cat:10803/373646</field>

      3. <field name="lastModifyDate">2017-09-19 12:36:02.573</field>

      </element>

    4. <element name="repository">

      1. <field name="name">TDX</field>

      2. <field name="mail">tdx@csuc.cat</field>

      </element>

    </metadata>

Hispana

Portal de acceso al patrimonio digital y el agregador nacional de contenidos a Europeana.

Contacto

Accede a nuestro formulario y te contestaremos con la mayor brevedad.

Contacto

Twitter

Tweets by Hispana_roai

Facebook

HISPANA
© Ministerio de Cultura y Deporte
  • Avís legal
  • Accessibilitat