Logotipo de HISPANA
Logotipo del Ministerio de Cultura
  • Què és Hispana?
  • Cerca
  • Directori de col·leccions
  • Contacte
  • va
    • Español
    • Euskara
    • English
    • Galego
    • Català
    • Valencià
Está en:  › Dades de registre
Linked Open Data
Actitudes y barreras en la implantación del Sistema de Gestión Medioambiental en un centro de salud
Identificadores del recurso
http://ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/267
Procedència
(Revista de Salud Ambiental)

Fitxa

Títol:
Actitudes y barreras en la implantación del Sistema de Gestión Medioambiental en un centro de salud
Attitudes and barriers in implementing the environmental management system in a primary health care center
Tema:
sistema de gestión medioambiental; investigación cualitativa; atención primaria de salud
environmental management systems; qualitative research; primary health care
Descripció:
Objetivo: Identificar las actitudes y analizar las barreras percibidas por los responsables de la implantación del Sistema Integral de Gestión Ambiental, del Servicio Andaluz de Salud (SIGA-SAS), en los centros de salud del Distrito Sanitario Jaén.Material y métodos: De los nueve centros de salud, del Distrito Sanitario Jaén, con una población asistida superior a 6.000 habitantes, fueron seleccionados cuatro profesionales con funciones de gestión. Se llevó a cabo una entrevista individual con uso de un cuestionario normalizado con 18 preguntas abiertas, antes de realizar la entrevista se impartió una charla formativa y/o se entregó una documentación divulgativa sobre el SIGA-SAS. Las entrevistas fueron grabadas y transcritas a fin de poder analizar posteriormente el discurso de cada profesional frente a la implantación del SIGA-SAS.Resultados: Entre los principales hallazgos sobre las actitudes destacaban la importancia del compromiso del director gerente del SAS para alcanzar el éxito en la implantación del SIGA-SAS, debiendo basarse en las acciones de mejora continua y en la escucha activa a los profesionales. Además, también existía un consenso claro sobre la importancia de que la dirección del distrito y el equipo de gestión de la zona básica de salud (ZBS) liderase la implantación, definiendo objetivos, delegando tareas y fijando responsabilidades.Discusión: El éxito de implantación del SIGA-SAS debe estar basado en tres pilares: el reforzamiento de las actitudes positivas del equipo de profesionales que trabajan en el centro de salud, la formación de las personas respecto al SIGA-SAS y la programación minuciosa de la secuencia de tareas a llevar en cada momento.
Objective: Identify attitudes and analyze the barriers perceived by those responsible for the implementation of SIGA-SAS in the primary health care centers of Distrito Sanitario Jaén.Methods: Between the nine primary health care centers that assisted a population more than 6000 users, were selected four professional with management tasks. We carried out an interview using a standardized questionnaire with 18 open questions, before conducting the interview, a small talk was given training and or delivered an informative documentation about SIGA-SAS. The interviews were recorded and transcribed in order to further analyze the speech in front of each professional to implement the SIGA-SAS.Results: Among the key findings on attitudes stressing the importance of the Managing Director of SAS to succeed in implementing the SIGA-SAS, and must rely on the actions of continuous improvement and active listening to the professionals. In addition there was also a clear consensus on the importance of the Distrito Sanitario Jaén and the ZBS management team to lead the implementation, defining objectives, setting tasks and delegating res- ponsibilities.Conclusions: The success of SIGA-SAS implementing should be based on three pillars, reinforcing the positive attitudes of the health professionals team working in the primary health care centers, the training of individuals with regard to the SIGA-SAS and the careful scheduling of the sequence of tasks to carry at all times.
Font:
Revista de Salud Ambiental; Vol. 7, Núm. 2 (2007); 200-208
Revista Espanhola de Saúde Ambiental; Vol. 7, Núm. 2 (2007); 200-208
Spanish Journal of Environmental Health; Vol. 7, Núm. 2 (2007); 200-208
1697-2791
1577-9572
Idioma:
Spanish; Castilian
Relació:
http://ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/267/240
Autor/Productor:
Gata Díaz, Jaime Ángel
Cuesta Bertomeu, Inmaculada
Editor:
Sociedad Española de Sanidad Ambiental
Drets:
Copyright (c) 2007 Revista de Salud Ambiental
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Data:
2007-12-01
Tipo de recurso:
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Artigo peer-reviewed
Format:
application/pdf

oai_dc

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <oai_dc:dc schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd">

    1. <dc:title lang="es-ES">Actitudes y barreras en la implantación del Sistema de Gestión Medioambiental en un centro de salud</dc:title>

    2. <dc:title lang="en-US">Attitudes and barriers in implementing the environmental management system in a primary health care center</dc:title>

    3. <dc:creator>Gata Díaz, Jaime Ángel</dc:creator>

    4. <dc:creator>Cuesta Bertomeu, Inmaculada</dc:creator>

    5. <dc:subject lang="es-ES">sistema de gestión medioambiental; investigación cualitativa; atención primaria de salud</dc:subject>

    6. <dc:subject lang="en-US">environmental management systems; qualitative research; primary health care</dc:subject>

    7. <dc:description lang="es-ES">Objetivo: Identificar las actitudes y analizar las barreras percibidas por los responsables de la implantación del Sistema Integral de Gestión Ambiental, del Servicio Andaluz de Salud (SIGA-SAS), en los centros de salud del Distrito Sanitario Jaén.Material y métodos: De los nueve centros de salud, del Distrito Sanitario Jaén, con una población asistida superior a 6.000 habitantes, fueron seleccionados cuatro profesionales con funciones de gestión. Se llevó a cabo una entrevista individual con uso de un cuestionario normalizado con 18 preguntas abiertas, antes de realizar la entrevista se impartió una charla formativa y/o se entregó una documentación divulgativa sobre el SIGA-SAS. Las entrevistas fueron grabadas y transcritas a fin de poder analizar posteriormente el discurso de cada profesional frente a la implantación del SIGA-SAS.Resultados: Entre los principales hallazgos sobre las actitudes destacaban la importancia del compromiso del director gerente del SAS para alcanzar el éxito en la implantación del SIGA-SAS, debiendo basarse en las acciones de mejora continua y en la escucha activa a los profesionales. Además, también existía un consenso claro sobre la importancia de que la dirección del distrito y el equipo de gestión de la zona básica de salud (ZBS) liderase la implantación, definiendo objetivos, delegando tareas y fijando responsabilidades.Discusión: El éxito de implantación del SIGA-SAS debe estar basado en tres pilares: el reforzamiento de las actitudes positivas del equipo de profesionales que trabajan en el centro de salud, la formación de las personas respecto al SIGA-SAS y la programación minuciosa de la secuencia de tareas a llevar en cada momento.</dc:description>

    8. <dc:description lang="en-US">Objective: Identify attitudes and analyze the barriers perceived by those responsible for the implementation of SIGA-SAS in the primary health care centers of Distrito Sanitario Jaén.Methods: Between the nine primary health care centers that assisted a population more than 6000 users, were selected four professional with management tasks. We carried out an interview using a standardized questionnaire with 18 open questions, before conducting the interview, a small talk was given training and or delivered an informative documentation about SIGA-SAS. The interviews were recorded and transcribed in order to further analyze the speech in front of each professional to implement the SIGA-SAS.Results: Among the key findings on attitudes stressing the importance of the Managing Director of SAS to succeed in implementing the SIGA-SAS, and must rely on the actions of continuous improvement and active listening to the professionals. In addition there was also a clear consensus on the importance of the Distrito Sanitario Jaén and the ZBS management team to lead the implementation, defining objectives, setting tasks and delegating res- ponsibilities.Conclusions: The success of SIGA-SAS implementing should be based on three pillars, reinforcing the positive attitudes of the health professionals team working in the primary health care centers, the training of individuals with regard to the SIGA-SAS and the careful scheduling of the sequence of tasks to carry at all times.</dc:description>

    9. <dc:publisher lang="es-ES">Sociedad Española de Sanidad Ambiental</dc:publisher>

    10. <dc:contributor lang="es-ES" />
    11. <dc:contributor lang="en-US" />
    12. <dc:date>2007-12-01</dc:date>

    13. <dc:type>info:eu-repo/semantics/article</dc:type>

    14. <dc:type>info:eu-repo/semantics/publishedVersion</dc:type>

    15. <dc:type lang="en-US">Peer reviewed article</dc:type>

    16. <dc:type lang="es-ES">Artículo revisado por pares</dc:type>

    17. <dc:type lang="pt-PT">Artigo peer-reviewed</dc:type>

    18. <dc:format>application/pdf</dc:format>

    19. <dc:identifier>http://ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/267</dc:identifier>

    20. <dc:source lang="es-ES">Revista de Salud Ambiental; Vol. 7, Núm. 2 (2007); 200-208</dc:source>

    21. <dc:source lang="pt-PT">Revista Espanhola de Saúde Ambiental; Vol. 7, Núm. 2 (2007); 200-208</dc:source>

    22. <dc:source lang="en-US">Spanish Journal of Environmental Health; Vol. 7, Núm. 2 (2007); 200-208</dc:source>

    23. <dc:source>1697-2791</dc:source>

    24. <dc:source>1577-9572</dc:source>

    25. <dc:language>spa</dc:language>

    26. <dc:relation>http://ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/267/240</dc:relation>

    27. <dc:rights lang="es-ES">Copyright (c) 2007 Revista de Salud Ambiental</dc:rights>

    28. <dc:rights lang="es-ES">http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0</dc:rights>

    </oai_dc:dc>

marcxml

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <record schemaLocation="http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd">

    1. <leader>cam 3u</leader>

    2. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="042">

      1. <subfield code="a">dc</subfield>

      </datafield>

    3. <datafield ind1="0" ind2="0" tag="245">

      1. <subfield code="a">Actitudes y barreras en la implantación del Sistema de Gestión Medioambiental en un centro de salud</subfield>

      </datafield>

    4. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="720">

      1. <subfield code="a">Gata Díaz, Jaime Ángel</subfield>

      </datafield>

    5. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="720">

      1. <subfield code="a">Cuesta Bertomeu, Inmaculada</subfield>

      </datafield>

    6. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="653">

      1. <subfield code="a">sistema de gestión medioambiental; investigación cualitativa; atención primaria de salud</subfield>

      </datafield>

    7. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="520">

      1. <subfield code="a"><p>Objetivo: Identificar las actitudes y analizar las barreras percibidas por los responsables de la implantación del Sistema Integral de Gestión Ambiental, del Servicio Andaluz de Salud (SIGA-SAS), en los centros de salud del Distrito Sanitario Jaén.</p><p>Material y métodos: De los nueve centros de salud, del Distrito Sanitario Jaén, con una población asistida superior a 6.000 habitantes, fueron seleccionados cuatro profesionales con funciones de gestión. Se llevó a cabo una entrevista individual con uso de un cuestionario normalizado con 18 preguntas abiertas, antes de realizar la entrevista se impartió una charla formativa y/o se entregó una documentación divulgativa sobre el SIGA-SAS. Las entrevistas fueron grabadas y transcritas a fin de poder analizar posteriormente el discurso de cada profesional frente a la implantación del SIGA-SAS.</p><p>Resultados: Entre los principales hallazgos sobre las actitudes destacaban la importancia del compromiso del director gerente del SAS para alcanzar el éxito en la implantación del SIGA-SAS, debiendo basarse en las acciones de mejora continua y en la escucha activa a los profesionales. Además, también existía un consenso claro sobre la importancia de que la dirección del distrito y el equipo de gestión de la zona básica de salud (ZBS) liderase la implantación, definiendo objetivos, delegando tareas y fijando responsabilidades.</p><p>Discusión: El éxito de implantación del SIGA-SAS debe estar basado en tres pilares: el reforzamiento de las actitudes positivas del equipo de profesionales que trabajan en el centro de salud, la formación de las personas respecto al SIGA-SAS y la programación minuciosa de la secuencia de tareas a llevar en cada momento.</p></subfield>

      </datafield>

    8. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="260">

      1. <subfield code="b">Sociedad Española de Sanidad Ambiental</subfield>

      </datafield>

    9. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="720">

      1. <subfield code="a" />

      </datafield>

    10. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="260">

      1. <subfield code="c">2007-12-01 00:00:00</subfield>

      </datafield>

    11. <datafield ind1=" " ind2="7" tag="655">

      1. <subfield code="a">Artículo revisado por pares</subfield>

      </datafield>

    12. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="856">

      1. <subfield code="q">application/pdf</subfield>

      </datafield>

    13. <datafield ind1="4" ind2="0" tag="856">

      1. <subfield code="u">http://ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/267</subfield>

      </datafield>

    14. <datafield ind1="0" ind2=" " tag="786">

      1. <subfield code="n">Revista de Salud Ambiental; Vol. 7, Núm. 2 (2007)</subfield>

      </datafield>

    15. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="546">

      1. <subfield code="a">es</subfield>

      </datafield>

    16. <datafield ind1="0" ind2=" " tag="787">

      1. <subfield code="n" />

      </datafield>

    17. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="500">

      1. <subfield code="a" />

      </datafield>

    18. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="500">

      1. <subfield code="a" />

      </datafield>

    19. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="500">

      1. <subfield code="a" />

      </datafield>

    20. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="540">

      1. <subfield code="a">Copyright (c) 2007 Revista de Salud Ambiental</subfield>

      </datafield>

    </record>

nlm

Descarregar XML

Se ha omitido la presentación del registro por ser demasiado largo. Si lo desea, puede descargárselo en el enlace anterior.

oai_marc

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <oai_marc catForm="u" encLvl="3" level="m" status="c" type="a" schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/1.1/oai_marc http://www.openarchives.org/OAI/1.1/oai_marc.xsd">

    1. <varfield i1=" " i2=" " id="042">

      1. <subfield label="a">dc</subfield>

      </varfield>

    2. <varfield i1="0" i2="0" id="245">

      1. <subfield label="a">Actitudes y barreras en la implantación del Sistema de Gestión Medioambiental en un centro de salud</subfield>

      </varfield>

    3. <varfield i1=" " i2=" " id="720">

      1. <subfield label="a">Gata Díaz, Jaime Ángel</subfield>

      </varfield>

    4. <varfield i1=" " i2=" " id="720">

      1. <subfield label="a">Cuesta Bertomeu, Inmaculada</subfield>

      </varfield>

    5. <varfield i1=" " i2=" " id="653">

      1. <subfield label="a">sistema de gestión medioambiental; investigación cualitativa; atención primaria de salud</subfield>

      </varfield>

    6. <varfield i1=" " i2=" " id="520">

      1. <subfield label="a"><p>Objetivo: Identificar las actitudes y analizar las barreras percibidas por los responsables de la implantación del Sistema Integral de Gestión Ambiental, del Servicio Andaluz de Salud (SIGA-SAS), en los centros de salud del Distrito Sanitario Jaén.</p><p>Material y métodos: De los nueve centros de salud, del Distrito Sanitario Jaén, con una población asistida superior a 6.000 habitantes, fueron seleccionados cuatro profesionales con funciones de gestión. Se llevó a cabo una entrevista individual con uso de un cuestionario normalizado con 18 preguntas abiertas, antes de realizar la entrevista se impartió una charla formativa y/o se entregó una documentación divulgativa sobre el SIGA-SAS. Las entrevistas fueron grabadas y transcritas a fin de poder analizar posteriormente el discurso de cada profesional frente a la implantación del SIGA-SAS.</p><p>Resultados: Entre los principales hallazgos sobre las actitudes destacaban la importancia del compromiso del director gerente del SAS para alcanzar el éxito en la implantación del SIGA-SAS, debiendo basarse en las acciones de mejora continua y en la escucha activa a los profesionales. Además, también existía un consenso claro sobre la importancia de que la dirección del distrito y el equipo de gestión de la zona básica de salud (ZBS) liderase la implantación, definiendo objetivos, delegando tareas y fijando responsabilidades.</p><p>Discusión: El éxito de implantación del SIGA-SAS debe estar basado en tres pilares: el reforzamiento de las actitudes positivas del equipo de profesionales que trabajan en el centro de salud, la formación de las personas respecto al SIGA-SAS y la programación minuciosa de la secuencia de tareas a llevar en cada momento.</p></subfield>

      </varfield>

    7. <varfield i1=" " i2=" " id="260">

      1. <subfield label="b">Sociedad Española de Sanidad Ambiental</subfield>

      </varfield>

    8. <varfield i1=" " i2=" " id="720">

      1. <subfield label="a" />

      </varfield>

    9. <varfield i1=" " i2=" " id="260">

      1. <subfield label="c">2007-12-01 00:00:00</subfield>

      </varfield>

    10. <varfield i1=" " i2="7" id="655">

      1. <subfield label="a">Artículo revisado por pares</subfield>

      </varfield>

    11. <varfield i1=" " i2=" " id="856">

      1. <subfield label="q">application/pdf</subfield>

      </varfield>

    12. <varfield i1="4" i2="0" id="856">

      1. <subfield label="u">http://ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/267</subfield>

      </varfield>

    13. <varfield i1="0" i2=" " id="786">

      1. <subfield label="n">Revista de Salud Ambiental; Vol. 7, Núm. 2 (2007)</subfield>

      </varfield>

    14. <varfield i1=" " i2=" " id="546">

      1. <subfield label="a">es</subfield>

      </varfield>

    15. <varfield i1=" " i2=" " id="500">

      1. <subfield label="a" />

      </varfield>

    16. <varfield i1=" " i2=" " id="500">

      1. <subfield label="a" />

      </varfield>

    17. <varfield i1=" " i2=" " id="500">

      1. <subfield label="a" />

      </varfield>

    18. <varfield i1=" " i2=" " id="540">

      1. <subfield label="a">Copyright (c) 2007 Revista de Salud Ambiental</subfield>

      </varfield>

    </oai_marc>

rfc1807

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <rfc1807 schemaLocation="http://info.internet.isi.edu:80/in-notes/rfc/files/rfc1807.txt http://www.openarchives.org/OAI/1.1/rfc1807.xsd">

    1. <bib-version>v2</bib-version>

    2. <id>http://ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/267</id>

    3. <entry>2014-10-15T06:29:46Z</entry>

    4. <organization>Revista de Salud Ambiental</organization>

    5. <organization>Vol. 7, Núm. 2 (2007); 200-208</organization>

    6. <title>Actitudes y barreras en la implantación del Sistema de Gestión Medioambiental en un centro de salud</title>

    7. <type>Artículo revisado por pares</type>

    8. <author>Gata Díaz, Jaime Ángel</author>

    9. <author>Cuesta Bertomeu, Inmaculada</author>

    10. <copyright>Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento no Comercial 3.0. (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url y la revista, y no se utilicen para fines comerciales.Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de auto-archivo y con la política de acceso abierto.En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.</copyright>

    11. <other_access>url:http://ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/267</other_access>

    12. <keyword>sistema de gestión medioambiental; investigación cualitativa; atención primaria de salud</keyword>

    13. <period />
    14. <period />
    15. <period />
    16. <monitoring />
    17. <language>es</language>

    18. <abstract>Objetivo: Identificar las actitudes y analizar las barreras percibidas por los responsables de la implantación del Sistema Integral de Gestión Ambiental, del Servicio Andaluz de Salud (SIGA-SAS), en los centros de salud del Distrito Sanitario Jaén.Material y métodos: De los nueve centros de salud, del Distrito Sanitario Jaén, con una población asistida superior a 6.000 habitantes, fueron seleccionados cuatro profesionales con funciones de gestión. Se llevó a cabo una entrevista individual con uso de un cuestionario normalizado con 18 preguntas abiertas, antes de realizar la entrevista se impartió una charla formativa y/o se entregó una documentación divulgativa sobre el SIGA-SAS. Las entrevistas fueron grabadas y transcritas a fin de poder analizar posteriormente el discurso de cada profesional frente a la implantación del SIGA-SAS.Resultados: Entre los principales hallazgos sobre las actitudes destacaban la importancia del compromiso del director gerente del SAS para alcanzar el éxito en la implantación del SIGA-SAS, debiendo basarse en las acciones de mejora continua y en la escucha activa a los profesionales. Además, también existía un consenso claro sobre la importancia de que la dirección del distrito y el equipo de gestión de la zona básica de salud (ZBS) liderase la implantación, definiendo objetivos, delegando tareas y fijando responsabilidades.Discusión: El éxito de implantación del SIGA-SAS debe estar basado en tres pilares: el reforzamiento de las actitudes positivas del equipo de profesionales que trabajan en el centro de salud, la formación de las personas respecto al SIGA-SAS y la programación minuciosa de la secuencia de tareas a llevar en cada momento.</abstract>

    </rfc1807>

Hispana

Portal d'accés al patrimoni digital i l'agregador nacional de continguts a Europeana

Contacte

Accedeix al nostre formulari i et contestarem com més prompte millor.

Contacte

X

Tweets by Hispana_roai

Facebook

HISPANA
© Ministeri de Cultura
  • Avís legal