Logotipo de HISPANA
Logotipo del Ministerio de Cultura y Deporte
  • ¿Qué es Hispana?
  • Cerca
  • Directorio de colecciones
  • Contacto
  • va
    • Español
    • Euskera
    • Inglés
    • Gallego
    • Catalán
    • Valenciano
Está en:  › Dades de registre
Linked Open Data

Ajorca

(Museo Sefardí)

Fitxa

Títol:
Ajorca
Materia:
Ajorca
Platería
Joyería
Sefardí
Plata
Ornamentación
Descripció:
Ajorca o brazalete de plata. Articulada en dos partes. Motivos ornamentales vegetales. Cadena de seguridad que termina en una aguja rematada con un pájaro que enhebra las dos partes de la pieza.
Pieza ornamental que porta la novia sefardí el día de su boda.
La mayoría de los orfebres son de religión judía, principalmente en la zona del Alto Atlas. La joyería bereber siempre es de plata debido a su mejor precio, argumentando que el blanco plata -reflejo lunar- trae buena suerte; son joyas propias de zonas rurales.
Las joyas indican el estatus, la situación social y la tribu de la mujer que las luce. La razón de su masiva utilización es el embellecimiento, pero más importante es su función como talismán.
unstored
Font:
Museo Sefardi
Hispana; Spain
CER.ES: Red Digital de Colecciones de museos de España
Llengua:
spa
Relació:
Museo Sefardi
Cobertura:
Tetuán
1901=2000 (XX)
Sefardí
Editor:
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Drets:
Ø Literal©Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ©Museo Sefardi Fotografía: ©Museo Sefardi
http://www.europeana.eu/rights/rr-f/
Data:
1901=2000 (XX)
Tipus de recurs:
Ajorca
IMAGE
Format:
Plata
Altura = 5,60 cm
Diámetro máximo = 9,10 cm
Identificador del recurs:
http://ceres.mcu.es/pages/Main?idt=2551&inventary=0430/001&table=FMUS&museum=MSTO
http://ceres.mcu.es/pages/Viewer?raw=y&accion=42&AMuseo=MSTO&img=/MSTO/fondos_pre/MSTF0430_001_SEQ_005_P.JPG&Ninv=0430/001
http://ceres.mcu.es/pages/Viewer?accion=4&AMuseo=MSTO&Ninv=0430/001

oai_dc

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <oai_dc:dc dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/OAI-PMH.xsd">

    1. <dc:source>Museo Sefardi</dc:source>

    2. <dc:type>Ajorca</dc:type>

    3. <dc:title>Ajorca</dc:title>

    4. <dc:format>Plata</dc:format>

    5. <dc:format>Altura = 5,60 cm</dc:format>

    6. <dc:format>Diámetro máximo = 9,10 cm</dc:format>

    7. <dc:date>1901=2000 (XX)</dc:date>

    8. <dc:coverage>Tetuán</dc:coverage>

    9. <dc:coverage>1901=2000 (XX)</dc:coverage>

    10. <dc:coverage>Sefardí</dc:coverage>

    11. <dc:description>Ajorca o brazalete de plata. Articulada en dos partes. Motivos ornamentales vegetales. Cadena de seguridad que termina en una aguja rematada con un pájaro que enhebra las dos partes de la pieza. <BR> Pieza ornamental que porta la novia sefardí el día de su boda. <BR> La mayoría de los orfebres son de religión judía, principalmente en la zona del Alto Atlas. La joyería bereber siempre es de plata debido a su mejor precio, argumentando que el blanco plata -reflejo lunar- trae buena suerte; son joyas propias de zonas rurales. <BR> Las joyas indican el estatus, la situación social y la tribu de la mujer que las luce. La razón de su masiva utilización es el embellecimiento, pero más importante es su función como talismán.</dc:description>

    12. <dc:subject>Ajorca</dc:subject>

    13. <dc:subject>Platería</dc:subject>

    14. <dc:subject>Joyería</dc:subject>

    15. <dc:subject>Sefardí</dc:subject>

    16. <dc:subject>Plata</dc:subject>

    17. <dc:subject>Ornamentación</dc:subject>

    18. <dc:relation>Museo Sefardi</dc:relation>

    19. <dc:language>spa</dc:language>

    20. <dc:rights>Ø Literal©Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ©Museo Sefardi Fotografía: ©Museo Sefardi</dc:rights>

    21. <dc:publisher>Ministerio de Educación, Cultura y Deporte</dc:publisher>

    22. <dc:identifier>http://ceres.mcu.es/pages/Main?idt=2551&inventary=0430/001&table=FMUS&museum=MSTO</dc:identifier>

    23. <dc:description>unstored</dc:description>

    24. <dc:identifier>http://ceres.mcu.es/pages/Viewer?raw=y&accion=42&AMuseo=MSTO&img=/MSTO/fondos_pre/MSTF0430_001_SEQ_005_P.JPG&Ninv=0430/001</dc:identifier>

    25. <dc:source>Hispana; Spain</dc:source>

    26. <dc:type>IMAGE</dc:type>

    27. <dc:rights>http://www.europeana.eu/rights/rr-f/</dc:rights>

    28. <dc:source>CER.ES: Red Digital de Colecciones de museos de España</dc:source>

    29. <dc:identifier>http://ceres.mcu.es/pages/Main?idt=2551&inventary=0430/001&table=FMUS&museum=MSTO</dc:identifier>

    30. <dc:identifier>http://ceres.mcu.es/pages/Viewer?accion=4&AMuseo=MSTO&Ninv=0430/001</dc:identifier>

    </oai_dc:dc>

ese

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <europeana:record schemaLocation="http://www.europeana.eu/schemas/ese/ http://www.mcu.es/oaimcu/ese/ESE-V3.4.xsd">

    1. <dc:source>Museo Sefardi</dc:source>

    2. <dc:type>Ajorca</dc:type>

    3. <dc:title>Ajorca</dc:title>

    4. <dcterms:medium>Plata</dcterms:medium>

    5. <dcterms:extent>Altura = 5,60 cm</dcterms:extent>

    6. <dcterms:extent>Diámetro máximo = 9,10 cm</dcterms:extent>

    7. <dcterms:created>1901=2000 (XX)</dcterms:created>

    8. <dcterms:spatial>Tetuán</dcterms:spatial>

    9. <dcterms:temporal>1901=2000 (XX)</dcterms:temporal>

    10. <dcterms:temporal>Sefardí</dcterms:temporal>

    11. <dc:description>Ajorca o brazalete de plata. Articulada en dos partes. Motivos ornamentales vegetales. Cadena de seguridad que termina en una aguja rematada con un pájaro que enhebra las dos partes de la pieza. <BR> Pieza ornamental que porta la novia sefardí el día de su boda. <BR> La mayoría de los orfebres son de religión judía, principalmente en la zona del Alto Atlas. La joyería bereber siempre es de plata debido a su mejor precio, argumentando que el blanco plata -reflejo lunar- trae buena suerte; son joyas propias de zonas rurales. <BR> Las joyas indican el estatus, la situación social y la tribu de la mujer que las luce. La razón de su masiva utilización es el embellecimiento, pero más importante es su función como talismán.</dc:description>

    12. <dc:subject>Ajorca</dc:subject>

    13. <dc:subject>Platería</dc:subject>

    14. <dc:subject>Joyería</dc:subject>

    15. <dc:subject>Sefardí</dc:subject>

    16. <dc:subject>Plata</dc:subject>

    17. <dc:subject>Ornamentación</dc:subject>

    18. <dcterms:isPartOf>Museo Sefardi</dcterms:isPartOf>

    19. <dc:language type="dcterms:ISO639-3">spa</dc:language>

    20. <dc:rights>Ø Literal©Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ©Museo Sefardi Fotografía: ©Museo Sefardi</dc:rights>

    21. <dc:publisher>Ministerio de Educación, Cultura y Deporte</dc:publisher>

    22. <dc:identifier type="dcterms:URI">http://ceres.mcu.es/pages/Main?idt=2551&inventary=0430/001&table=FMUS&museum=MSTO</dc:identifier>

    23. <europeana:unstored>unstored</europeana:unstored>

    24. <europeana:object>http://ceres.mcu.es/pages/Viewer?raw=y&accion=42&AMuseo=MSTO&img=/MSTO/fondos_pre/MSTF0430_001_SEQ_005_P.JPG&Ninv=0430/001</europeana:object>

    25. <europeana:provider>Hispana; Spain</europeana:provider>

    26. <europeana:type>IMAGE</europeana:type>

    27. <europeana:rights>http://www.europeana.eu/rights/rr-f/</europeana:rights>

    28. <europeana:dataProvider>CER.ES: Red Digital de Colecciones de museos de España</europeana:dataProvider>

    29. <europeana:isShownAt>http://ceres.mcu.es/pages/Main?idt=2551&inventary=0430/001&table=FMUS&museum=MSTO</europeana:isShownAt>

    30. <europeana:isShownBy>http://ceres.mcu.es/pages/Viewer?accion=4&AMuseo=MSTO&Ninv=0430/001</europeana:isShownBy>

    </europeana:record>

Hispana

Portal de acceso al patrimonio digital y el agregador nacional de contenidos a Europeana.

Contacto

Accede a nuestro formulario y te contestaremos con la mayor brevedad.

Contacto

Twitter

Tweets by Hispana_roai

Facebook

HISPANA
© Ministerio de Cultura y Deporte
  • Avís legal
  • Accessibilitat