Logotipo de HISPANA
Logotipo del Ministerio de Cultura y Deporte
  • ¿Qué es Hispana?
  • Cerca
  • Directorio de colecciones
  • Contacto
  • va
    • Español
    • Euskera
    • Inglés
    • Gallego
    • Catalán
    • Valenciano
Está en:  › Dades de registre
Linked Open Data

20 años de Programa Erasmus

(DUGiDocs - Universitat de Girona)

Fitxa

Títol:
20 años de Programa Erasmus
Materia:
Universitat de Girona. Escola Politècnica Superior
ERASMUS (Programes europeus)
ERASMUS (European programmes)
Descripció:
El trabajo recopila y analiza los intercambios de estudiantes que la Escuela Politécnica Superior (EPS) ha realizado en el marco del programa Erasmus durante el período comprendido entre los cursos 2000-2001 y 2007-2008. El análisis de dichos intercambios se realiza desde distintas perspectivas: número y reciprocidad de los intercambios, instituciones, países, titulaciones y actividades que realizan en las instituciones de destino. El objetivo del trabajo era evidenciar las instituciones con las cuales se han venido realizando intercambios y más colaboraciones docentes para poder contactar con los responsables de las mismas con el fin de incrementar la cantidad y la calidad de los intercambios y estudiar la posible colaboración en el desarrollo de títulos de grado y de master con doble titulación. Los resultados del estudio ponen de manifiesto que marchan más estudiantes de los que vienen; que los países con los cuales se han realizado más intercambios son Bélgica y Alemania, que la mayoría de los intercambios corresponden a estudiantes de Ingeniería Industrial y que mayoritariamente la actividad que los estudiantes realizan en la institución de destino es la realización del proyecto final de carrera (PFC). Un análisis más profundo de los resultados obtenidos en cuanto países, instituciones y titulaciones con más intercambios tienen su justificación en la política que se llevó a cabo justo al inicio del programa Erasmus cuando la Escuela Politécnica Superior entró a formar parte de dos redes formadas por instituciones de distintos países dentro del Programa de Cooperación Interuniversitaria (PCI) en el marco del Programa Erasmus. Se constata que las instituciones y las titulaciones con más intercambios coinciden en su mayoría con las instituciones integrantes de dichos PCIs y las titulaciones se imparten en dichas instituciones. El hecho que tanto los estudiantes que vienen a la EPS como los que marchan utilicen su estancia para realizar mayoritariamente su proyecto final de carrera obedece al hecho de que la organización de los planes de estudio y la lengua en la que se imparte la docencia no favorece que los estudiantes cursen créditos de asignaturas en instituciones extranjeras. La conclusión final es que si el análisis realizado en este estudio se hubiese llevado a cabo en algún momento de estos casi 20 años de Programa Erasmus, seguramente se habrían propuesto estrategias para aprovechar al máximo la sinergia creada por el Programa Erasmus y nuestra escuela entraría ahora en una mejor posición en el Espacio Europeo de Educación Superior
Llengua:
spa
Relació:
E: Experiències fora de les aules ordinàries de classe
Autor/Productor:
Villaescusa Gil, Isabel
Editor:
Universitat de Girona. Institut de Ciències de l'Educació Josep Pallach
Drets:
Aquest document està subjecte a una llicència Creative Commons: Reconeixement – No comercial – Compartir igual (by-nc-sa)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/deed.ca
Data:
2010-03-04T11:38:19Z
2009-11-13
Tipus de recurs:
conferenceObject
Format:
application/pdf
Identificador del recurs:
Villaescusa Gil, I. (2009). 20 años de Programa Erasmus. A 'E: Experiències fora de les aules ordinàries de classe'. Girona: Universitat. [Consulta 04 març 2010]. Disponible a: http://hdl.handle.net/10256/2045
978-84-8458-302-8
http://hdl.handle.net/10256/2045

oai_dc

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <oai_dc:dc schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd">

    1. <dc:creator>Villaescusa Gil, Isabel</dc:creator>

    2. <dc:date>2010-03-04T11:38:19Z</dc:date>

    3. <dc:date>2010-03-04T11:38:19Z</dc:date>

    4. <dc:date>2009-11-13</dc:date>

    5. <dc:identifier>Villaescusa Gil, I. (2009). 20 años de Programa Erasmus. A 'E: Experiències fora de les aules ordinàries de classe'. Girona: Universitat. [Consulta 04 març 2010]. Disponible a: http://hdl.handle.net/10256/2045</dc:identifier>

    6. <dc:identifier>978-84-8458-302-8</dc:identifier>

    7. <dc:identifier>http://hdl.handle.net/10256/2045</dc:identifier>

    8. <dc:description>El trabajo recopila y analiza los intercambios de estudiantes que la Escuela Politécnica Superior (EPS) ha realizado en el marco del programa Erasmus durante el período comprendido entre los cursos 2000-2001 y 2007-2008. El análisis de dichos intercambios se realiza desde distintas perspectivas: número y reciprocidad de los intercambios, instituciones, países, titulaciones y actividades que realizan en las instituciones de destino. El objetivo del trabajo era evidenciar las instituciones con las cuales se han venido realizando intercambios y más colaboraciones docentes para poder contactar con los responsables de las mismas con el fin de incrementar la cantidad y la calidad de los intercambios y estudiar la posible colaboración en el desarrollo de títulos de grado y de master con doble titulación. Los resultados del estudio ponen de manifiesto que marchan más estudiantes de los que vienen; que los países con los cuales se han realizado más intercambios son Bélgica y Alemania, que la mayoría de los intercambios corresponden a estudiantes de Ingeniería Industrial y que mayoritariamente la actividad que los estudiantes realizan en la institución de destino es la realización del proyecto final de carrera (PFC). Un análisis más profundo de los resultados obtenidos en cuanto países, instituciones y titulaciones con más intercambios tienen su justificación en la política que se llevó a cabo justo al inicio del programa Erasmus cuando la Escuela Politécnica Superior entró a formar parte de dos redes formadas por instituciones de distintos países dentro del Programa de Cooperación Interuniversitaria (PCI) en el marco del Programa Erasmus. Se constata que las instituciones y las titulaciones con más intercambios coinciden en su mayoría con las instituciones integrantes de dichos PCIs y las titulaciones se imparten en dichas instituciones. El hecho que tanto los estudiantes que vienen a la EPS como los que marchan utilicen su estancia para realizar mayoritariamente su proyecto final de carrera obedece al hecho de que la organización de los planes de estudio y la lengua en la que se imparte la docencia no favorece que los estudiantes cursen créditos de asignaturas en instituciones extranjeras. La conclusión final es que si el análisis realizado en este estudio se hubiese llevado a cabo en algún momento de estos casi 20 años de Programa Erasmus, seguramente se habrían propuesto estrategias para aprovechar al máximo la sinergia creada por el Programa Erasmus y nuestra escuela entraría ahora en una mejor posición en el Espacio Europeo de Educación Superior</dc:description>

    9. <dc:format>application/pdf</dc:format>

    10. <dc:language>spa</dc:language>

    11. <dc:publisher>Universitat de Girona. Institut de Ciències de l'Educació Josep Pallach</dc:publisher>

    12. <dc:relation>E: Experiències fora de les aules ordinàries de classe</dc:relation>

    13. <dc:rights>Aquest document està subjecte a una llicència Creative Commons: Reconeixement – No comercial – Compartir igual (by-nc-sa)</dc:rights>

    14. <dc:rights>http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/deed.ca</dc:rights>

    15. <dc:subject>Universitat de Girona. Escola Politècnica Superior</dc:subject>

    16. <dc:subject>ERASMUS (Programes europeus)</dc:subject>

    17. <dc:subject>ERASMUS (European programmes)</dc:subject>

    18. <dc:title>20 años de Programa Erasmus</dc:title>

    19. <dc:type>conferenceObject</dc:type>

    </oai_dc:dc>

mets

Descarregar XML

Se ha omitido la presentación del registro por ser demasiado largo. Si lo desea, puede descargárselo en el enlace anterior.

rdf

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <rdf:RDF schemaLocation="http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns# http://www.openarchives.org/OAI/2.0/rdf.xsd">

    1. <ow:Publication about="oai:dugi-doc.udg.edu:10256/2045">

      1. <dc:creator>Villaescusa Gil, Isabel</dc:creator>

      2. <dc:date>2010-03-04T11:38:19Z</dc:date>

      3. <dc:date>2009-11-13</dc:date>

      4. <dc:identifier>Villaescusa Gil, I. (2009). 20 años de Programa Erasmus. A 'E: Experiències fora de les aules ordinàries de classe'. Girona: Universitat. [Consulta 04 març 2010]. Disponible a: http://hdl.handle.net/10256/2045</dc:identifier>

      5. <dc:identifier>978-84-8458-302-8</dc:identifier>

      6. <dc:identifier>http://hdl.handle.net/10256/2045</dc:identifier>

      7. <dc:description>El trabajo recopila y analiza los intercambios de estudiantes que la Escuela Politécnica Superior (EPS) ha realizado en el marco del programa Erasmus durante el período comprendido entre los cursos 2000-2001 y 2007-2008. El análisis de dichos intercambios se realiza desde distintas perspectivas: número y reciprocidad de los intercambios, instituciones, países, titulaciones y actividades que realizan en las instituciones de destino. El objetivo del trabajo era evidenciar las instituciones con las cuales se han venido realizando intercambios y más colaboraciones docentes para poder contactar con los responsables de las mismas con el fin de incrementar la cantidad y la calidad de los intercambios y estudiar la posible colaboración en el desarrollo de títulos de grado y de master con doble titulación. Los resultados del estudio ponen de manifiesto que marchan más estudiantes de los que vienen; que los países con los cuales se han realizado más intercambios son Bélgica y Alemania, que la mayoría de los intercambios corresponden a estudiantes de Ingeniería Industrial y que mayoritariamente la actividad que los estudiantes realizan en la institución de destino es la realización del proyecto final de carrera (PFC). Un análisis más profundo de los resultados obtenidos en cuanto países, instituciones y titulaciones con más intercambios tienen su justificación en la política que se llevó a cabo justo al inicio del programa Erasmus cuando la Escuela Politécnica Superior entró a formar parte de dos redes formadas por instituciones de distintos países dentro del Programa de Cooperación Interuniversitaria (PCI) en el marco del Programa Erasmus. Se constata que las instituciones y las titulaciones con más intercambios coinciden en su mayoría con las instituciones integrantes de dichos PCIs y las titulaciones se imparten en dichas instituciones. El hecho que tanto los estudiantes que vienen a la EPS como los que marchan utilicen su estancia para realizar mayoritariamente su proyecto final de carrera obedece al hecho de que la organización de los planes de estudio y la lengua en la que se imparte la docencia no favorece que los estudiantes cursen créditos de asignaturas en instituciones extranjeras. La conclusión final es que si el análisis realizado en este estudio se hubiese llevado a cabo en algún momento de estos casi 20 años de Programa Erasmus, seguramente se habrían propuesto estrategias para aprovechar al máximo la sinergia creada por el Programa Erasmus y nuestra escuela entraría ahora en una mejor posición en el Espacio Europeo de Educación Superior</dc:description>

      8. <dc:format>application/pdf</dc:format>

      9. <dc:language>spa</dc:language>

      10. <dc:publisher>Universitat de Girona. Institut de Ciències de l'Educació Josep Pallach</dc:publisher>

      11. <dc:relation>E: Experiències fora de les aules ordinàries de classe</dc:relation>

      12. <dc:rights>Aquest document està subjecte a una llicència Creative Commons: Reconeixement – No comercial – Compartir igual (by-nc-sa)</dc:rights>

      13. <dc:rights>http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/deed.ca</dc:rights>

      14. <dc:subject>Universitat de Girona. Escola Politècnica Superior</dc:subject>

      15. <dc:subject>ERASMUS (Programes europeus)</dc:subject>

      16. <dc:subject>ERASMUS (European programmes)</dc:subject>

      17. <dc:title>20 años de Programa Erasmus</dc:title>

      18. <dc:type>conferenceObject</dc:type>

      19. <dc:audience>Formació permanent</dc:audience>

      20. <dc:source>Univest 09</dc:source>

      21. <dc:source>Institut de Ciències de l’Educació Josep Pallach (ICE)</dc:source>

      22. <dc:source>Docència</dc:source>

      23. <dc:source>Taula E: Experiències fora de les aules ordinàries de classe</dc:source>

      24. <dc:coverage>http://dugi-doc.udg.edu/retrieve/30508/142.pdf.jpg</dc:coverage>

      </ow:Publication>

    </rdf:RDF>

Hispana

Portal de acceso al patrimonio digital y el agregador nacional de contenidos a Europeana.

Contacto

Accede a nuestro formulario y te contestaremos con la mayor brevedad.

Contacto

Twitter

Tweets by Hispana_roai

Facebook

HISPANA
© Ministerio de Cultura y Deporte
  • Avís legal
  • Accessibilitat