Logotipo de HISPANA
Logotipo del Ministerio de Cultura y Deporte
  • ¿Qué es Hispana?
  • Busca
  • Directorio de colecciones
  • Contacto
  • gl
    • Español
    • Euskera
    • Inglés
    • Gallego
    • Catalán
    • Valenciano
Está en:  › Datos do registro
Linked Open Data

Editorial

(TEJUELO: Revista de ANABAD-Murcia)

Ficha

Título:
Editorial
Descrición:
Con la periodicidad anunciada el número anteriorse presenta un nuevo ejemplar de TEJUELO, la revistade ANABAD-MURCIA.Es un esfuerzo de todosmantener esta fidelidad a la letra impresa que permiteacercar las investigaciones y los trabajos de nuestroscompañeros, socios y profesionales de las distintas ramas, a la publicación. Os animamos una vez masa publicar vuestros trabajos en el próximo número y acompañamos las normas de publicación de TEJUELOque os facilitarán la tarea.En esta ocasión el sumario recoge cinco artículos, un dossier, reseña y noticias. En ellos encontramos la aproximación a conocer el Archivo Ducal de Medina Sidonia,cuyos fondos se han mantenidos unidos y en buen estado gracias a la tenacidad de la duquesa, constituyendo unosde los archivos privados más importantes del país. Eltrabajo se centra en el Marquesado de los Vélez.Son de gran interés las aportaciones prácticas deconservación preventiva en el Archivo de Murcia detanta utilidad para los archiveros e investigadores.Así mismo, con motivo de la expulsión de los Jesuitasde España en 1767, se realizó el inventario delos bienes de la Compañía que en el caso de Murciaha permitido a los investigadores conocer la variedad,origen e importancia de los libros y documentos quealbergaba la Biblioteca de la Compañía de Jesús delColegio de San Esteban de Murcia.La generosa donación de la colección privada delibros y documentos de don Alfonso Escámez a la Universidadde Murcia, ofrece a los investigadores el conocimientode una de las personas más infl uyentes en lasegunda mitad del siglo XX, y los 10.000 libros serán labase de la futura “Biblioteca Alfonso Escámez”.Para completar los artículos, el interesante trabajo de análisis de las metaetiquetas incluidas en las webs de losa yuntamientos de las capitales de provincia españolas,facilita la búsqueda y recuperación de la informaciónen el formato D.C. Dublín Ocre con unos elementos(15) que son reconocidos como norma internacional.La aplicación de estos metatarso en las administraciones públicas permite el descubrimiento de los recursos de gobierno electrónico y “entendidas” por seres humanos y ordenadores. Concluyen los autores que son los bibliotecarios y los documentalistas los profesionales idóneos para resumir, clasificar, catalogar y difundir estos recursos.El dossier presenta la gestión museística en la Regiónde Murcia de 2003 a 2007. La descripción detalladadel marco legislativo que establece la competenciasobre museos y patrimonio le permite al autor hacerun recorrido por los trabajos realizados, fruto de unesfuerzo continuado de aportaciones personales y derecursos que permiten un balance de gestión acordecon los objetivos planteados.Los nuevos museos, Santa Clara, Arqueológico deMurcia, el complejo Párraga, con el Centro de ArteLibre “José Mª Párraga” y el CENDEAC, de MúsicaEtnica, el museo de Arte Ibérico “El Cigarralejo”,y el Centro Regional de Interpretación de Arte Rupestre,declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1998, se completa la primera fase de proyectos que permite su apertura al público. Se mencionan los nuevos museos en reforma y ejecución que completarán el ambicioso proyecto.La apuesta económica ha sido generosa y ha permitido marcar un buen ritmo de continuas aportaciones para la apertura de los museos y centro de patrimonio. Queda mucho recorrido pero se han defi nido las líneas maestras con la legislación, inversión en construcción,creación de plazas para dirección, restauración,…etc. También se ha apostado por el nuevo enfoque de captación de nuevos públicos, actividades culturales, educativas. Aún así los retos son grandes y se requieren nuevos profesionales que adecuen los contenidos de los museos, los necesarios estudios de públicos, y programas de educación y acción cultural, unidos a la ampliaciónde la inversión consolidará la red regional.Los próximos cuatro años serán decisivos y los profesionalesde los museos diversificaran su especialidad,educadores, biólogos, pedagogos, psicólogos, animadores,…harán de estos espacios de cultura el foco de referenciapara las próximas generaciones. La adecuaciónde su oferta a la ordenación académica y el curriculum regional, será uno de los elementos que vinculará demanera continua los museos a los escolares de hoy y los ciudadanos del mañana.
Fonte:
TEJUELO: Revista de ANABAD-Murcia; No 7 (2007); 1
Autor/Productor:
Anabad Murcia, Consejo editorial
Editor:
Asociación de Archiveros, Bibliotecarios, Documentalistas y Museólogos de la región de Mur
Data:
2010-10-24
Tipo do recurso:
Contenido no evaluado
Formato:
application/pdf
Identificador do rexistro:
http://www.anabadmurcia.org/ojs/index.php/tejuelo/article/view/34

oai_dc

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <oai_dc:dc schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd">

    1. <dc:title lang="es-ES">Editorial</dc:title>

    2. <dc:creator>Anabad Murcia, Consejo editorial</dc:creator>

    3. <dc:subject lang="es-ES" />
    4. <dc:description lang="es-ES">Con la periodicidad anunciada el n&uacute;mero anteriorse presenta un nuevo ejemplar de TEJUELO, la revistade ANABAD-MURCIA.Es un esfuerzo de todosmantener esta fidelidad a la letra impresa que permiteacercar las investigaciones y los trabajos de nuestroscompa&ntilde;eros, socios y profesionales de las distintas ramas, a la publicaci&oacute;n. Os animamos una vez masa publicar vuestros trabajos en el pr&oacute;ximo n&uacute;mero y acompa&ntilde;amos las normas de publicaci&oacute;n de TEJUELOque os facilitar&aacute;n la tarea.En esta ocasi&oacute;n el sumario recoge cinco art&iacute;culos, un dossier, rese&ntilde;a y noticias. En ellos encontramos la aproximaci&oacute;n a conocer el Archivo Ducal de Medina Sidonia,cuyos fondos se han mantenidos unidos y en buen estado gracias a la tenacidad de la duquesa, constituyendo unosde los archivos privados m&aacute;s importantes del pa&iacute;s. Eltrabajo se centra en el Marquesado de los V&eacute;lez.Son de gran inter&eacute;s las aportaciones pr&aacute;cticas deconservaci&oacute;n preventiva en el Archivo de Murcia detanta utilidad para los archiveros e investigadores.As&iacute; mismo, con motivo de la expulsi&oacute;n de los Jesuitasde Espa&ntilde;a en 1767, se realiz&oacute; el inventario delos bienes de la Compa&ntilde;&iacute;a que en el caso de Murciaha permitido a los investigadores conocer la variedad,origen e importancia de los libros y documentos quealbergaba la Biblioteca de la Compa&ntilde;&iacute;a de Jes&uacute;s delColegio de San Esteban de Murcia.La generosa donaci&oacute;n de la colecci&oacute;n privada delibros y documentos de don Alfonso Esc&aacute;mez a la Universidadde Murcia, ofrece a los investigadores el conocimientode una de las personas m&aacute;s infl uyentes en lasegunda mitad del siglo XX, y los 10.000 libros ser&aacute;n labase de la futura &ldquo;Biblioteca Alfonso Esc&aacute;mez&rdquo;.Para completar los art&iacute;culos, el interesante trabajo de an&aacute;lisis de las metaetiquetas incluidas en las webs de losa yuntamientos de las capitales de provincia espa&ntilde;olas,facilita la b&uacute;squeda y recuperaci&oacute;n de la informaci&oacute;nen el formato D.C. Dubl&iacute;n Ocre con unos elementos(15) que son reconocidos como norma internacional.La aplicaci&oacute;n de estos metatarso en las administraciones p&uacute;blicas permite el descubrimiento de los recursos de gobierno electr&oacute;nico y &ldquo;entendidas&rdquo; por seres humanos y ordenadores. Concluyen los autores que son los bibliotecarios y los documentalistas los profesionales id&oacute;neos para resumir, clasificar, catalogar y difundir estos recursos.El dossier presenta la gesti&oacute;n muse&iacute;stica en la Regi&oacute;nde Murcia de 2003 a 2007. La descripci&oacute;n detalladadel marco legislativo que establece la competenciasobre museos y patrimonio le permite al autor hacerun recorrido por los trabajos realizados, fruto de unesfuerzo continuado de aportaciones personales y derecursos que permiten un balance de gesti&oacute;n acordecon los objetivos planteados.Los nuevos museos, Santa Clara, Arqueol&oacute;gico deMurcia, el complejo P&aacute;rraga, con el Centro de ArteLibre &ldquo;Jos&eacute; M&ordf; P&aacute;rraga&rdquo; y el CENDEAC, de M&uacute;sicaEtnica, el museo de Arte Ib&eacute;rico &ldquo;El Cigarralejo&rdquo;,y el Centro Regional de Interpretaci&oacute;n de Arte Rupestre,declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1998, se completa la primera fase de proyectos que permite su apertura al p&uacute;blico. Se mencionan los nuevos museos en reforma y ejecuci&oacute;n que completar&aacute;n el ambicioso proyecto.La apuesta econ&oacute;mica ha sido generosa y ha permitido marcar un buen ritmo de continuas aportaciones para la apertura de los museos y centro de patrimonio. Queda mucho recorrido pero se han defi nido las l&iacute;neas maestras con la legislaci&oacute;n, inversi&oacute;n en construcci&oacute;n,creaci&oacute;n de plazas para direcci&oacute;n, restauraci&oacute;n,&hellip;etc. Tambi&eacute;n se ha apostado por el nuevo enfoque de captaci&oacute;n de nuevos p&uacute;blicos, actividades culturales, educativas. A&uacute;n as&iacute; los retos son grandes y se requieren nuevos profesionales que adecuen los contenidos de los museos, los necesarios estudios de p&uacute;blicos, y programas de educaci&oacute;n y acci&oacute;n cultural, unidos a la ampliaci&oacute;nde la inversi&oacute;n consolidar&aacute; la red regional.Los pr&oacute;ximos cuatro a&ntilde;os ser&aacute;n decisivos y los profesionalesde los museos diversificaran su especialidad,educadores, bi&oacute;logos, pedagogos, psic&oacute;logos, animadores,&hellip;har&aacute;n de estos espacios de cultura el foco de referenciapara las pr&oacute;ximas generaciones. La adecuaci&oacute;nde su oferta a la ordenaci&oacute;n acad&eacute;mica y el curriculum regional, ser&aacute; uno de los elementos que vincular&aacute; demanera continua los museos a los escolares de hoy y los ciudadanos del ma&ntilde;ana.</dc:description>

    5. <dc:publisher lang="es-ES">Asociación de Archiveros, Bibliotecarios, Documentalistas y Museólogos de la región de Mur</dc:publisher>

    6. <dc:contributor lang="es-ES" />
    7. <dc:date>2010-10-24</dc:date>

    8. <dc:type lang="es-ES">Contenido no evaluado</dc:type>

    9. <dc:format>application/pdf</dc:format>

    10. <dc:identifier>http://www.anabadmurcia.org/ojs/index.php/tejuelo/article/view/34</dc:identifier>

    11. <dc:source lang="es-ES">TEJUELO: Revista de ANABAD-Murcia; No 7 (2007); 1</dc:source>

    12. <dc:language />

    </oai_dc:dc>

marcxml

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <record schemaLocation="http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd">

    1. <leader>cam 3u</leader>

    2. <controlfield tag="008">"101024 2010 eng "</controlfield>

    3. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="042">

      1. <subfield code="a">dc</subfield>

      </datafield>

    4. <datafield ind1="0" ind2="0" tag="245">

      1. <subfield code="a">Editorial</subfield>

      </datafield>

    5. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="720">

      1. <subfield code="a">Anabad Murcia, Consejo editorial</subfield>

      </datafield>

    6. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="653">

      1. <subfield code="a" />

      </datafield>

    7. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="520">

      1. <subfield code="a"><p>Con la periodicidad anunciada el n&uacute;mero anteriorse presenta un nuevo ejemplar de TEJUELO, la revistade ANABAD-MURCIA.</p><p>Es un esfuerzo de todosmantener esta fidelidad a la letra impresa que permiteacercar las investigaciones y los trabajos de nuestroscompa&ntilde;eros, socios y profesionales de las distintas ramas, a la publicaci&oacute;n. Os animamos una vez masa publicar vuestros trabajos en el pr&oacute;ximo n&uacute;mero y acompa&ntilde;amos las normas de publicaci&oacute;n de TEJUELOque os facilitar&aacute;n la tarea.En esta ocasi&oacute;n el sumario recoge cinco art&iacute;culos, un dossier, rese&ntilde;a y noticias. En ellos encontramos la aproximaci&oacute;n a conocer el Archivo Ducal de Medina Sidonia,cuyos fondos se han mantenidos unidos y en buen estado gracias a la tenacidad de la duquesa, constituyendo unosde los archivos privados m&aacute;s importantes del pa&iacute;s. Eltrabajo se centra en el Marquesado de los V&eacute;lez.Son de gran inter&eacute;s las aportaciones pr&aacute;cticas deconservaci&oacute;n preventiva en el Archivo de Murcia detanta utilidad para los archiveros e investigadores.</p><p>As&iacute; mismo, con motivo de la expulsi&oacute;n de los Jesuitasde Espa&ntilde;a en 1767, se realiz&oacute; el inventario delos bienes de la Compa&ntilde;&iacute;a que en el caso de Murciaha permitido a los investigadores conocer la variedad,origen e importancia de los libros y documentos quealbergaba la Biblioteca de la Compa&ntilde;&iacute;a de Jes&uacute;s delColegio de San Esteban de Murcia.La generosa donaci&oacute;n de la colecci&oacute;n privada delibros y documentos de don Alfonso Esc&aacute;mez a la Universidadde Murcia, ofrece a los investigadores el conocimientode una de las personas m&aacute;s infl uyentes en lasegunda mitad del siglo XX, y los 10.000 libros ser&aacute;n labase de la futura &ldquo;Biblioteca Alfonso Esc&aacute;mez&rdquo;.Para completar los art&iacute;culos, el interesante trabajo de an&aacute;lisis de las metaetiquetas incluidas en las webs de losa yuntamientos de las capitales de provincia espa&ntilde;olas,facilita la b&uacute;squeda y recuperaci&oacute;n de la informaci&oacute;nen el formato D.C. Dubl&iacute;n Ocre con unos elementos(15) que son reconocidos como norma internacional.La aplicaci&oacute;n de estos metatarso en las administraciones p&uacute;blicas permite el descubrimiento de los recursos de gobierno electr&oacute;nico y &ldquo;entendidas&rdquo; por seres humanos y ordenadores. Concluyen los autores que son los bibliotecarios y los documentalistas los profesionales id&oacute;neos para resumir, clasificar, catalogar y difundir estos recursos.</p><p>El dossier presenta la gesti&oacute;n muse&iacute;stica en la Regi&oacute;nde Murcia de 2003 a 2007. La descripci&oacute;n detalladadel marco legislativo que establece la competenciasobre museos y patrimonio le permite al autor hacerun recorrido por los trabajos realizados, fruto de unesfuerzo continuado de aportaciones personales y derecursos que permiten un balance de gesti&oacute;n acordecon los objetivos planteados.Los nuevos museos, Santa Clara, Arqueol&oacute;gico deMurcia, el complejo P&aacute;rraga, con el Centro de ArteLibre &ldquo;Jos&eacute; M&ordf; P&aacute;rraga&rdquo; y el CENDEAC, de M&uacute;sicaEtnica, el museo de Arte Ib&eacute;rico &ldquo;El Cigarralejo&rdquo;,y el Centro Regional de Interpretaci&oacute;n de Arte Rupestre,declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1998, se completa la primera fase de proyectos que permite su apertura al p&uacute;blico. Se mencionan los nuevos museos en reforma y ejecuci&oacute;n que completar&aacute;n el ambicioso proyecto.La apuesta econ&oacute;mica ha sido generosa y ha permitido marcar un buen ritmo de continuas aportaciones para la apertura de los museos y centro de patrimonio. Queda mucho recorrido pero se han defi nido las l&iacute;neas maestras con la legislaci&oacute;n, inversi&oacute;n en construcci&oacute;n,creaci&oacute;n de plazas para direcci&oacute;n, restauraci&oacute;n,&hellip;etc. Tambi&eacute;n se ha apostado por el nuevo enfoque de captaci&oacute;n de nuevos p&uacute;blicos, actividades culturales, educativas. A&uacute;n as&iacute; los retos son grandes y se requieren nuevos profesionales que adecuen los contenidos de los museos, los necesarios estudios de p&uacute;blicos, y programas de educaci&oacute;n y acci&oacute;n cultural, unidos a la ampliaci&oacute;nde la inversi&oacute;n consolidar&aacute; la red regional.Los pr&oacute;ximos cuatro a&ntilde;os ser&aacute;n decisivos y los profesionalesde los museos diversificaran su especialidad,educadores, bi&oacute;logos, pedagogos, psic&oacute;logos, animadores,&hellip;har&aacute;n de estos espacios de cultura el foco de referenciapara las pr&oacute;ximas generaciones. La adecuaci&oacute;nde su oferta a la ordenaci&oacute;n acad&eacute;mica y el curriculum regional, ser&aacute; uno de los elementos que vincular&aacute; demanera continua los museos a los escolares de hoy y los ciudadanos del ma&ntilde;ana.</p></subfield>

      </datafield>

    8. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="260">

      1. <subfield code="b">Asociación de Archiveros, Bibliotecarios, Documentalistas y Museólogos de la región de Mur</subfield>

      </datafield>

    9. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="720">

      1. <subfield code="a" />

      </datafield>

    10. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="260">

      1. <subfield code="c">2010-10-24 00:00:00</subfield>

      </datafield>

    11. <datafield ind1=" " ind2="7" tag="655">

      1. <subfield code="a">Contenido no evaluado</subfield>

      </datafield>

    12. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="856">

      1. <subfield code="q">application/pdf</subfield>

      </datafield>

    13. <datafield ind1="4" ind2="0" tag="856">

      1. <subfield code="u">http://www.anabadmurcia.org/ojs/index.php/tejuelo/article/view/34</subfield>

      </datafield>

    14. <datafield ind1="0" ind2=" " tag="786">

      1. <subfield code="n">TEJUELO: Revista de ANABAD-Murcia; ##issue.no## 7 (2007)</subfield>

      </datafield>

    15. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="546">

      1. <subfield code="a" />

      </datafield>

    16. <datafield ind1="0" ind2=" " tag="787">

      1. <subfield code="n" />

      </datafield>

    17. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="500">

      1. <subfield code="a" />

      </datafield>

    18. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="500">

      1. <subfield code="a" />

      </datafield>

    19. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="500">

      1. <subfield code="a" />

      </datafield>

    20. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="540">

      1. <subfield code="a" />

      </datafield>

    </record>

nlm

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <article article-type="Contenido no evaluado" lang="ES" schemaLocation="http://dtd.nlm.nih.gov/publishing/2.3 http://dtd.nlm.nih.gov/publishing/2.3/xsd/journalpublishing.xsd">

    1. <front>

      1. <journal-meta>

        1. <journal-id journal-id-type="other">tejuelo</journal-id>

        2. <journal-title>TEJUELO: Revista de ANABAD-Murcia</journal-title>

        3. <issn pub-type="epub">1888-2838</issn>

        4. <issn pub-type="ppub">1888-2838</issn>

        5. <publisher>

          1. <publisher-name>Asociación de Archiveros, Bibliotecarios, Documentalistas y Museólogos de la región de Mur</publisher-name>

          </publisher>

        </journal-meta>

      2. <article-meta>

        1. <article-id pub-id-type="other">34</article-id>

        2. <article-categories>

          1. <subj-group subj-group-type="heading">

            1. <subject>Editorial</subject>

            </subj-group>

          </article-categories>

        3. <title-group>

          1. <article-title>Editorial</article-title>

          </title-group>

        4. <contrib-group>

          1. <contrib contrib-type="author" corresp="yes">

            1. <name name-style="western">

              1. <surname>Anabad Murcia</surname>

              2. <given-names>Consejo editorial</given-names>

              </name>

            2. <email>murcia@anabad.org</email>

            </contrib>

          2. <contrib contrib-type="editor">

            1. <name>

              1. <surname>Edición electrónica</surname>

              2. <given-names>Equipo</given-names>

              </name>

            </contrib>

          3. <contrib contrib-type="editor">

            1. <name>

              1. <surname>García Díaz</surname>

              2. <given-names>Isabel</given-names>

              </name>

            </contrib>

          4. <contrib contrib-type="editor">

            1. <name>

              1. <surname>Navarro Lorente</surname>

              2. <given-names>Salvador</given-names>

              </name>

            </contrib>

          5. <contrib contrib-type="editor">

            1. <name>

              1. <surname>Gómez Hernández</surname>

              2. <given-names>Jose Antonio</given-names>

              </name>

            </contrib>

          6. <contrib contrib-type="editor">

            1. <name>

              1. <surname>Borgoñós Martínez</surname>

              2. <given-names>Mª Dolores</given-names>

              </name>

            </contrib>

          7. <contrib contrib-type="editor">

            1. <name>

              1. <surname>Saorín Pérez</surname>

              2. <given-names>Tomas</given-names>

              </name>

            </contrib>

          8. <contrib contrib-type="jmanager">

            1. <name>

              1. <surname>Edición electrónica</surname>

              2. <given-names>Equipo</given-names>

              </name>

            </contrib>

          </contrib-group>

        5. <pub-date pub-type="epub">

          1. <day>24</day>

          2. <month>10</month>

          3. <year>2010</year>

          </pub-date>

        6. <pub-date pub-type="collection">

          1. <year>2007</year>

          </pub-date>

        7. <issue seq="-0,5">7</issue>

        8. <issue-id pub-id-type="other">8</issue-id>

        9. <permissions>

          1. <copyright-year>2010</copyright-year>

          </permissions>

        10. <self-uri href="http://www.anabadmurcia.org/ojs/index.php/tejuelo/article/view/34" />
        11. <self-uri content-type="application/pdf" href="http://www.anabadmurcia.org/ojs/index.php/tejuelo/article/view/34/34" />
        12. <abstract lang="ES">

          1. <p>Con la periodicidad anunciada el n&uacute;mero anteriorse presenta un nuevo ejemplar de TEJUELO, la revistade ANABAD-MURCIA.Es un esfuerzo de todosmantener esta fidelidad a la letra impresa que permiteacercar las investigaciones y los trabajos de nuestroscompa&ntilde;eros, socios y profesionales de las distintas ramas, a la publicaci&oacute;n. Os animamos una vez masa publicar vuestros trabajos en el pr&oacute;ximo n&uacute;mero y acompa&ntilde;amos las normas de publicaci&oacute;n de TEJUELOque os facilitar&aacute;n la tarea.En esta ocasi&oacute;n el sumario recoge cinco art&iacute;culos, un dossier, rese&ntilde;a y noticias. En ellos encontramos la aproximaci&oacute;n a conocer el Archivo Ducal de Medina Sidonia,cuyos fondos se han mantenidos unidos y en buen estado gracias a la tenacidad de la duquesa, constituyendo unosde los archivos privados m&aacute;s importantes del pa&iacute;s. Eltrabajo se centra en el Marquesado de los V&eacute;lez.Son de gran inter&eacute;s las aportaciones pr&aacute;cticas deconservaci&oacute;n preventiva en el Archivo de Murcia detanta utilidad para los archiveros e investigadores.As&iacute; mismo, con motivo de la expulsi&oacute;n de los Jesuitasde Espa&ntilde;a en 1767, se realiz&oacute; el inventario delos bienes de la Compa&ntilde;&iacute;a que en el caso de Murciaha permitido a los investigadores conocer la variedad,origen e importancia de los libros y documentos quealbergaba la Biblioteca de la Compa&ntilde;&iacute;a de Jes&uacute;s delColegio de San Esteban de Murcia.La generosa donaci&oacute;n de la colecci&oacute;n privada delibros y documentos de don Alfonso Esc&aacute;mez a la Universidadde Murcia, ofrece a los investigadores el conocimientode una de las personas m&aacute;s infl uyentes en lasegunda mitad del siglo XX, y los 10.000 libros ser&aacute;n labase de la futura &ldquo;Biblioteca Alfonso Esc&aacute;mez&rdquo;.Para completar los art&iacute;culos, el interesante trabajo de an&aacute;lisis de las metaetiquetas incluidas en las webs de losa yuntamientos de las capitales de provincia espa&ntilde;olas,facilita la b&uacute;squeda y recuperaci&oacute;n de la informaci&oacute;nen el formato D.C. Dubl&iacute;n Ocre con unos elementos(15) que son reconocidos como norma internacional.La aplicaci&oacute;n de estos metatarso en las administraciones p&uacute;blicas permite el descubrimiento de los recursos de gobierno electr&oacute;nico y &ldquo;entendidas&rdquo; por seres humanos y ordenadores. Concluyen los autores que son los bibliotecarios y los documentalistas los profesionales id&oacute;neos para resumir, clasificar, catalogar y difundir estos recursos.El dossier presenta la gesti&oacute;n muse&iacute;stica en la Regi&oacute;nde Murcia de 2003 a 2007. La descripci&oacute;n detalladadel marco legislativo que establece la competenciasobre museos y patrimonio le permite al autor hacerun recorrido por los trabajos realizados, fruto de unesfuerzo continuado de aportaciones personales y derecursos que permiten un balance de gesti&oacute;n acordecon los objetivos planteados.Los nuevos museos, Santa Clara, Arqueol&oacute;gico deMurcia, el complejo P&aacute;rraga, con el Centro de ArteLibre &ldquo;Jos&eacute; M&ordf; P&aacute;rraga&rdquo; y el CENDEAC, de M&uacute;sicaEtnica, el museo de Arte Ib&eacute;rico &ldquo;El Cigarralejo&rdquo;,y el Centro Regional de Interpretaci&oacute;n de Arte Rupestre,declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1998, se completa la primera fase de proyectos que permite su apertura al p&uacute;blico. Se mencionan los nuevos museos en reforma y ejecuci&oacute;n que completar&aacute;n el ambicioso proyecto.La apuesta econ&oacute;mica ha sido generosa y ha permitido marcar un buen ritmo de continuas aportaciones para la apertura de los museos y centro de patrimonio. Queda mucho recorrido pero se han defi nido las l&iacute;neas maestras con la legislaci&oacute;n, inversi&oacute;n en construcci&oacute;n,creaci&oacute;n de plazas para direcci&oacute;n, restauraci&oacute;n,&hellip;etc. Tambi&eacute;n se ha apostado por el nuevo enfoque de captaci&oacute;n de nuevos p&uacute;blicos, actividades culturales, educativas. A&uacute;n as&iacute; los retos son grandes y se requieren nuevos profesionales que adecuen los contenidos de los museos, los necesarios estudios de p&uacute;blicos, y programas de educaci&oacute;n y acci&oacute;n cultural, unidos a la ampliaci&oacute;nde la inversi&oacute;n consolidar&aacute; la red regional.Los pr&oacute;ximos cuatro a&ntilde;os ser&aacute;n decisivos y los profesionalesde los museos diversificaran su especialidad,educadores, bi&oacute;logos, pedagogos, psic&oacute;logos, animadores,&hellip;har&aacute;n de estos espacios de cultura el foco de referenciapara las pr&oacute;ximas generaciones. La adecuaci&oacute;nde su oferta a la ordenaci&oacute;n acad&eacute;mica y el curriculum regional, ser&aacute; uno de los elementos que vincular&aacute; demanera continua los museos a los escolares de hoy y los ciudadanos del ma&ntilde;ana.</p>

          </abstract>

        13. <kwd-group lang="ES">

          1. <kwd />

          </kwd-group>

        </article-meta>

      </front>

    </article>

oai_marc

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <oai_marc catForm="u" encLvl="3" level="m" status="c" type="a" schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/1.1/oai_marc http://www.openarchives.org/OAI/1.1/oai_marc.xsd">

    1. <fixfield id="008">"101024 2010 eng "</fixfield>

    2. <varfield i1=" " i2=" " id="042">

      1. <subfield label="a">dc</subfield>

      </varfield>

    3. <varfield i1="0" i2="0" id="245">

      1. <subfield label="a">Editorial</subfield>

      </varfield>

    4. <varfield i1=" " i2=" " id="720">

      1. <subfield label="a">Anabad Murcia, Consejo editorial</subfield>

      </varfield>

    5. <varfield i1=" " i2=" " id="653">

      1. <subfield label="a" />

      </varfield>

    6. <varfield i1=" " i2=" " id="520">

      1. <subfield label="a"><p>Con la periodicidad anunciada el n&uacute;mero anteriorse presenta un nuevo ejemplar de TEJUELO, la revistade ANABAD-MURCIA.</p><p>Es un esfuerzo de todosmantener esta fidelidad a la letra impresa que permiteacercar las investigaciones y los trabajos de nuestroscompa&ntilde;eros, socios y profesionales de las distintas ramas, a la publicaci&oacute;n. Os animamos una vez masa publicar vuestros trabajos en el pr&oacute;ximo n&uacute;mero y acompa&ntilde;amos las normas de publicaci&oacute;n de TEJUELOque os facilitar&aacute;n la tarea.En esta ocasi&oacute;n el sumario recoge cinco art&iacute;culos, un dossier, rese&ntilde;a y noticias. En ellos encontramos la aproximaci&oacute;n a conocer el Archivo Ducal de Medina Sidonia,cuyos fondos se han mantenidos unidos y en buen estado gracias a la tenacidad de la duquesa, constituyendo unosde los archivos privados m&aacute;s importantes del pa&iacute;s. Eltrabajo se centra en el Marquesado de los V&eacute;lez.Son de gran inter&eacute;s las aportaciones pr&aacute;cticas deconservaci&oacute;n preventiva en el Archivo de Murcia detanta utilidad para los archiveros e investigadores.</p><p>As&iacute; mismo, con motivo de la expulsi&oacute;n de los Jesuitasde Espa&ntilde;a en 1767, se realiz&oacute; el inventario delos bienes de la Compa&ntilde;&iacute;a que en el caso de Murciaha permitido a los investigadores conocer la variedad,origen e importancia de los libros y documentos quealbergaba la Biblioteca de la Compa&ntilde;&iacute;a de Jes&uacute;s delColegio de San Esteban de Murcia.La generosa donaci&oacute;n de la colecci&oacute;n privada delibros y documentos de don Alfonso Esc&aacute;mez a la Universidadde Murcia, ofrece a los investigadores el conocimientode una de las personas m&aacute;s infl uyentes en lasegunda mitad del siglo XX, y los 10.000 libros ser&aacute;n labase de la futura &ldquo;Biblioteca Alfonso Esc&aacute;mez&rdquo;.Para completar los art&iacute;culos, el interesante trabajo de an&aacute;lisis de las metaetiquetas incluidas en las webs de losa yuntamientos de las capitales de provincia espa&ntilde;olas,facilita la b&uacute;squeda y recuperaci&oacute;n de la informaci&oacute;nen el formato D.C. Dubl&iacute;n Ocre con unos elementos(15) que son reconocidos como norma internacional.La aplicaci&oacute;n de estos metatarso en las administraciones p&uacute;blicas permite el descubrimiento de los recursos de gobierno electr&oacute;nico y &ldquo;entendidas&rdquo; por seres humanos y ordenadores. Concluyen los autores que son los bibliotecarios y los documentalistas los profesionales id&oacute;neos para resumir, clasificar, catalogar y difundir estos recursos.</p><p>El dossier presenta la gesti&oacute;n muse&iacute;stica en la Regi&oacute;nde Murcia de 2003 a 2007. La descripci&oacute;n detalladadel marco legislativo que establece la competenciasobre museos y patrimonio le permite al autor hacerun recorrido por los trabajos realizados, fruto de unesfuerzo continuado de aportaciones personales y derecursos que permiten un balance de gesti&oacute;n acordecon los objetivos planteados.Los nuevos museos, Santa Clara, Arqueol&oacute;gico deMurcia, el complejo P&aacute;rraga, con el Centro de ArteLibre &ldquo;Jos&eacute; M&ordf; P&aacute;rraga&rdquo; y el CENDEAC, de M&uacute;sicaEtnica, el museo de Arte Ib&eacute;rico &ldquo;El Cigarralejo&rdquo;,y el Centro Regional de Interpretaci&oacute;n de Arte Rupestre,declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1998, se completa la primera fase de proyectos que permite su apertura al p&uacute;blico. Se mencionan los nuevos museos en reforma y ejecuci&oacute;n que completar&aacute;n el ambicioso proyecto.La apuesta econ&oacute;mica ha sido generosa y ha permitido marcar un buen ritmo de continuas aportaciones para la apertura de los museos y centro de patrimonio. Queda mucho recorrido pero se han defi nido las l&iacute;neas maestras con la legislaci&oacute;n, inversi&oacute;n en construcci&oacute;n,creaci&oacute;n de plazas para direcci&oacute;n, restauraci&oacute;n,&hellip;etc. Tambi&eacute;n se ha apostado por el nuevo enfoque de captaci&oacute;n de nuevos p&uacute;blicos, actividades culturales, educativas. A&uacute;n as&iacute; los retos son grandes y se requieren nuevos profesionales que adecuen los contenidos de los museos, los necesarios estudios de p&uacute;blicos, y programas de educaci&oacute;n y acci&oacute;n cultural, unidos a la ampliaci&oacute;nde la inversi&oacute;n consolidar&aacute; la red regional.Los pr&oacute;ximos cuatro a&ntilde;os ser&aacute;n decisivos y los profesionalesde los museos diversificaran su especialidad,educadores, bi&oacute;logos, pedagogos, psic&oacute;logos, animadores,&hellip;har&aacute;n de estos espacios de cultura el foco de referenciapara las pr&oacute;ximas generaciones. La adecuaci&oacute;nde su oferta a la ordenaci&oacute;n acad&eacute;mica y el curriculum regional, ser&aacute; uno de los elementos que vincular&aacute; demanera continua los museos a los escolares de hoy y los ciudadanos del ma&ntilde;ana.</p></subfield>

      </varfield>

    7. <varfield i1=" " i2=" " id="260">

      1. <subfield label="b">Asociación de Archiveros, Bibliotecarios, Documentalistas y Museólogos de la región de Mur</subfield>

      </varfield>

    8. <varfield i1=" " i2=" " id="720">

      1. <subfield label="a" />

      </varfield>

    9. <varfield i1=" " i2=" " id="260">

      1. <subfield label="c">2010-10-24 00:00:00</subfield>

      </varfield>

    10. <varfield i1=" " i2="7" id="655">

      1. <subfield label="a">Contenido no evaluado</subfield>

      </varfield>

    11. <varfield i1=" " i2=" " id="856">

      1. <subfield label="q">application/pdf</subfield>

      </varfield>

    12. <varfield i1="4" i2="0" id="856">

      1. <subfield label="u">http://www.anabadmurcia.org/ojs/index.php/tejuelo/article/view/34</subfield>

      </varfield>

    13. <varfield i1="0" i2=" " id="786">

      1. <subfield label="n">TEJUELO: Revista de ANABAD-Murcia; ##issue.no## 7 (2007)</subfield>

      </varfield>

    14. <varfield i1=" " i2=" " id="546">

      1. <subfield label="a" />

      </varfield>

    15. <varfield i1=" " i2=" " id="500">

      1. <subfield label="a" />

      </varfield>

    16. <varfield i1=" " i2=" " id="500">

      1. <subfield label="a" />

      </varfield>

    17. <varfield i1=" " i2=" " id="500">

      1. <subfield label="a" />

      </varfield>

    18. <varfield i1=" " i2=" " id="540">

      1. <subfield label="a" />

      </varfield>

    </oai_marc>

rfc1807

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <rfc1807 schemaLocation="http://info.internet.isi.edu:80/in-notes/rfc/files/rfc1807.txt http://www.openarchives.org/OAI/1.1/rfc1807.xsd">

    1. <bib-version>v2</bib-version>

    2. <id>http://www.anabadmurcia.org/ojs/index.php/tejuelo/article/view/34</id>

    3. <entry>2010-10-24T08:29:14Z</entry>

    4. <organization>TEJUELO: Revista de ANABAD-Murcia</organization>

    5. <organization>##issue.no## 7 (2007); 1</organization>

    6. <title>Editorial</title>

    7. <type>Contenido no evaluado</type>

    8. <author>Anabad Murcia, Consejo editorial</author>

    9. <date>2010-10-24 00:00:00</date>

    10. <copyright />
    11. <other_access>url:http://www.anabadmurcia.org/ojs/index.php/tejuelo/article/view/34</other_access>

    12. <keyword />
    13. <period />
    14. <period />
    15. <period />
    16. <monitoring />
    17. <language />
    18. <abstract>Con la periodicidad anunciada el n&uacute;mero anteriorse presenta un nuevo ejemplar de TEJUELO, la revistade ANABAD-MURCIA.Es un esfuerzo de todosmantener esta fidelidad a la letra impresa que permiteacercar las investigaciones y los trabajos de nuestroscompa&ntilde;eros, socios y profesionales de las distintas ramas, a la publicaci&oacute;n. Os animamos una vez masa publicar vuestros trabajos en el pr&oacute;ximo n&uacute;mero y acompa&ntilde;amos las normas de publicaci&oacute;n de TEJUELOque os facilitar&aacute;n la tarea.En esta ocasi&oacute;n el sumario recoge cinco art&iacute;culos, un dossier, rese&ntilde;a y noticias. En ellos encontramos la aproximaci&oacute;n a conocer el Archivo Ducal de Medina Sidonia,cuyos fondos se han mantenidos unidos y en buen estado gracias a la tenacidad de la duquesa, constituyendo unosde los archivos privados m&aacute;s importantes del pa&iacute;s. Eltrabajo se centra en el Marquesado de los V&eacute;lez.Son de gran inter&eacute;s las aportaciones pr&aacute;cticas deconservaci&oacute;n preventiva en el Archivo de Murcia detanta utilidad para los archiveros e investigadores.As&iacute; mismo, con motivo de la expulsi&oacute;n de los Jesuitasde Espa&ntilde;a en 1767, se realiz&oacute; el inventario delos bienes de la Compa&ntilde;&iacute;a que en el caso de Murciaha permitido a los investigadores conocer la variedad,origen e importancia de los libros y documentos quealbergaba la Biblioteca de la Compa&ntilde;&iacute;a de Jes&uacute;s delColegio de San Esteban de Murcia.La generosa donaci&oacute;n de la colecci&oacute;n privada delibros y documentos de don Alfonso Esc&aacute;mez a la Universidadde Murcia, ofrece a los investigadores el conocimientode una de las personas m&aacute;s infl uyentes en lasegunda mitad del siglo XX, y los 10.000 libros ser&aacute;n labase de la futura &ldquo;Biblioteca Alfonso Esc&aacute;mez&rdquo;.Para completar los art&iacute;culos, el interesante trabajo de an&aacute;lisis de las metaetiquetas incluidas en las webs de losa yuntamientos de las capitales de provincia espa&ntilde;olas,facilita la b&uacute;squeda y recuperaci&oacute;n de la informaci&oacute;nen el formato D.C. Dubl&iacute;n Ocre con unos elementos(15) que son reconocidos como norma internacional.La aplicaci&oacute;n de estos metatarso en las administraciones p&uacute;blicas permite el descubrimiento de los recursos de gobierno electr&oacute;nico y &ldquo;entendidas&rdquo; por seres humanos y ordenadores. Concluyen los autores que son los bibliotecarios y los documentalistas los profesionales id&oacute;neos para resumir, clasificar, catalogar y difundir estos recursos.El dossier presenta la gesti&oacute;n muse&iacute;stica en la Regi&oacute;nde Murcia de 2003 a 2007. La descripci&oacute;n detalladadel marco legislativo que establece la competenciasobre museos y patrimonio le permite al autor hacerun recorrido por los trabajos realizados, fruto de unesfuerzo continuado de aportaciones personales y derecursos que permiten un balance de gesti&oacute;n acordecon los objetivos planteados.Los nuevos museos, Santa Clara, Arqueol&oacute;gico deMurcia, el complejo P&aacute;rraga, con el Centro de ArteLibre &ldquo;Jos&eacute; M&ordf; P&aacute;rraga&rdquo; y el CENDEAC, de M&uacute;sicaEtnica, el museo de Arte Ib&eacute;rico &ldquo;El Cigarralejo&rdquo;,y el Centro Regional de Interpretaci&oacute;n de Arte Rupestre,declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1998, se completa la primera fase de proyectos que permite su apertura al p&uacute;blico. Se mencionan los nuevos museos en reforma y ejecuci&oacute;n que completar&aacute;n el ambicioso proyecto.La apuesta econ&oacute;mica ha sido generosa y ha permitido marcar un buen ritmo de continuas aportaciones para la apertura de los museos y centro de patrimonio. Queda mucho recorrido pero se han defi nido las l&iacute;neas maestras con la legislaci&oacute;n, inversi&oacute;n en construcci&oacute;n,creaci&oacute;n de plazas para direcci&oacute;n, restauraci&oacute;n,&hellip;etc. Tambi&eacute;n se ha apostado por el nuevo enfoque de captaci&oacute;n de nuevos p&uacute;blicos, actividades culturales, educativas. A&uacute;n as&iacute; los retos son grandes y se requieren nuevos profesionales que adecuen los contenidos de los museos, los necesarios estudios de p&uacute;blicos, y programas de educaci&oacute;n y acci&oacute;n cultural, unidos a la ampliaci&oacute;nde la inversi&oacute;n consolidar&aacute; la red regional.Los pr&oacute;ximos cuatro a&ntilde;os ser&aacute;n decisivos y los profesionalesde los museos diversificaran su especialidad,educadores, bi&oacute;logos, pedagogos, psic&oacute;logos, animadores,&hellip;har&aacute;n de estos espacios de cultura el foco de referenciapara las pr&oacute;ximas generaciones. La adecuaci&oacute;nde su oferta a la ordenaci&oacute;n acad&eacute;mica y el curriculum regional, ser&aacute; uno de los elementos que vincular&aacute; demanera continua los museos a los escolares de hoy y los ciudadanos del ma&ntilde;ana.</abstract>

    </rfc1807>

Hispana

Portal de acceso al patrimonio digital y el agregador nacional de contenidos a Europeana.

Contacto

Accede a nuestro formulario y te contestaremos con la mayor brevedad.

Contacto

Twitter

Tweets by Hispana_roai

Facebook

HISPANA
© Ministerio de Cultura y Deporte
  • Aviso Legal
  • Accesibilidade