Logotipo de HISPANA
Logotipo del Ministerio de Cultura
  • QUE É HISPANA?
  • Busca
  • Directorio de coleccións
  • Contacto
  • gl
    • Español
    • Euskara
    • English
    • Galego
    • Català
    • Valencià
Está en:  › Datos do registro
Linked Open Data
+ LIFE. Centro polivalente para niños de Chernóbil
Identificadores del recurso
http://hdl.handle.net/10317/11766
Procedencia
(Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena)

Ficha

Título:
+ LIFE. Centro polivalente para niños de Chernóbil
+ LIFE. Chernobyl Children's Multipurpose Center
Tema:
Arquitectura
Architecture
Diseño arquitectónico
Building design
Proyectos Arquitectónicos
3305.01 Diseño Arquitectónico
Descrición:
El accidente ocurrido el pasado 26 de abril de 1986 en la central nuclear de Chernóbil, fue una de las mayores catástrofes nucleares que ha ocurrido hasta ahora. Actualmente, seguimos viendo las consecuencias que conllevó el desastre. Los habitantes de la población de Prípiat fueron desalojados de su ciudad debido a la liberación de elementos radiactivos tras la explosión del núcleo del reactor número 4, que inundó a través del aire los kilómetros próximos a la central. No solo los residentes se vieron afectados por la radiactividad, muchos liquidadores fueron llamados para ayudar a desalojar y limpiar el perímetro contaminado, lo que posteriormente, les ha causado problemas de salud que por desgracia se han ido heredando genéticamente. Actualmente, se sigue trabajando en la zona en labores como la creación de un sarcófago que cubre el reactor. Éste sarcófago se creó próximo a su localización final puesto que la radiación aun es elevada, y mediante railes se colocó en su ubicación definitiva. El pasado 4 de abril de 2020 un incendio sobrepasó los límites de la zona cerrada. Esta área está delimitada con un radio de treinta kilómetros desde la zona cero del accidente, por lo que el desastre todavía no está solucionado, sino que simplemente esta inactivo. Tras la iniciativa de acoger durante los periodos estivales a niños afectados por esta catástrofe en casas de acogida, surge la idea de crear un centro para ellos. Un espacio localizado en un lugar que recoja todas las condiciones óptimas para mejorar su salud. A su vez, se pretende complementar los usos de este centro con espacios dedicados a los habitantes de la ciudad de forma habitual.
Escuela de Arquitectura e Ingeniería de Edificación
Universidad Politécnica de Cartagena
Idioma:
Spanish; Castilian
Ámbito geográfico o temporal:
east=-0.7276258000000001; north=37.6653803; name=Pl. Calnegre, 38, 30380 Cartagena, Murcia, España
Autor/Productor:
García Martínez, Esperanza
Otros colaboradores/productores:
Solano Rojo, Montserrat
Arquitectura y Tecnología de la Edificación
Dereitos:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Data:
2022
Tipo de recurso:
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formato:
application/pdf

oai_dc

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <oai_dc:dc schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd">

    1. <dc:title>+ LIFE. Centro polivalente para niños de Chernóbil</dc:title>

    2. <dc:title>+ LIFE. Chernobyl Children's Multipurpose Center</dc:title>

    3. <dc:creator>García Martínez, Esperanza</dc:creator>

    4. <dc:contributor>Solano Rojo, Montserrat</dc:contributor>

    5. <dc:contributor>Arquitectura y Tecnología de la Edificación</dc:contributor>

    6. <dc:subject>Arquitectura</dc:subject>

    7. <dc:subject>Architecture</dc:subject>

    8. <dc:subject>Diseño arquitectónico</dc:subject>

    9. <dc:subject>Building design</dc:subject>

    10. <dc:subject>Proyectos Arquitectónicos</dc:subject>

    11. <dc:subject>3305.01 Diseño Arquitectónico</dc:subject>

    12. <dc:description>El accidente ocurrido el pasado 26 de abril de 1986 en la central nuclear de Chernóbil, fue una de las mayores catástrofes nucleares que ha ocurrido hasta ahora. Actualmente, seguimos viendo las consecuencias que conllevó el desastre. Los habitantes de la población de Prípiat fueron desalojados de su ciudad debido a la liberación de elementos radiactivos tras la explosión del núcleo del reactor número 4, que inundó a través del aire los kilómetros próximos a la central. No solo los residentes se vieron afectados por la radiactividad, muchos liquidadores fueron llamados para ayudar a desalojar y limpiar el perímetro contaminado, lo que posteriormente, les ha causado problemas de salud que por desgracia se han ido heredando genéticamente. Actualmente, se sigue trabajando en la zona en labores como la creación de un sarcófago que cubre el reactor. Éste sarcófago se creó próximo a su localización final puesto que la radiación aun es elevada, y mediante railes se colocó en su ubicación definitiva. El pasado 4 de abril de 2020 un incendio sobrepasó los límites de la zona cerrada. Esta área está delimitada con un radio de treinta kilómetros desde la zona cero del accidente, por lo que el desastre todavía no está solucionado, sino que simplemente esta inactivo. Tras la iniciativa de acoger durante los periodos estivales a niños afectados por esta catástrofe en casas de acogida, surge la idea de crear un centro para ellos. Un espacio localizado en un lugar que recoja todas las condiciones óptimas para mejorar su salud. A su vez, se pretende complementar los usos de este centro con espacios dedicados a los habitantes de la ciudad de forma habitual.</dc:description>

    13. <dc:description>Escuela de Arquitectura e Ingeniería de Edificación</dc:description>

    14. <dc:description>Universidad Politécnica de Cartagena</dc:description>

    15. <dc:date>2022</dc:date>

    16. <dc:type>info:eu-repo/semantics/bachelorThesis</dc:type>

    17. <dc:identifier>http://hdl.handle.net/10317/11766</dc:identifier>

    18. <dc:language>spa</dc:language>

    19. <dc:rights>Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España</dc:rights>

    20. <dc:rights>http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/</dc:rights>

    21. <dc:rights>info:eu-repo/semantics/openAccess</dc:rights>

    22. <dc:format>application/pdf</dc:format>

    23. <dc:coverage>east=-0.7276258000000001; north=37.6653803; name=Pl. Calnegre, 38, 30380 Cartagena, Murcia, España</dc:coverage>

    </oai_dc:dc>

didl

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <d:DIDL schemaLocation="urn:mpeg:mpeg21:2002:02-DIDL-NS http://standards.iso.org/ittf/PubliclyAvailableStandards/MPEG-21_schema_files/did/didl.xsd">

    1. <d:DIDLInfo>

      1. <dcterms:created schemaLocation="http://purl.org/dc/terms/ http://dublincore.org/schemas/xmls/qdc/dcterms.xsd">2022-11-10T08:08:47Z</dcterms:created>

      </d:DIDLInfo>

    2. <d:Item id="hdl_10317_11766">

      1. <d:Descriptor>

        1. <d:Statement mimeType="application/xml; charset=utf-8">

          1. <dii:Identifier schemaLocation="urn:mpeg:mpeg21:2002:01-DII-NS http://standards.iso.org/ittf/PubliclyAvailableStandards/MPEG-21_schema_files/dii/dii.xsd">urn:hdl:10317/11766</dii:Identifier>

          </d:Statement>

        </d:Descriptor>

      2. <d:Descriptor>

        1. <d:Statement mimeType="application/xml; charset=utf-8">

          1. <oai_dc:dc schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd">

            1. <dc:title>+ LIFE. Centro polivalente para niños de Chernóbil</dc:title>

            2. <dc:creator>García Martínez, Esperanza</dc:creator>

            3. <dc:contributor>Solano Rojo, Montserrat</dc:contributor>

            4. <dc:contributor>Arquitectura y Tecnología de la Edificación</dc:contributor>

            5. <dc:subject>Arquitectura</dc:subject>

            6. <dc:subject>Architecture</dc:subject>

            7. <dc:subject>Diseño arquitectónico</dc:subject>

            8. <dc:subject>Building design</dc:subject>

            9. <dc:description>El accidente ocurrido el pasado 26 de abril de 1986 en la central nuclear de Chernóbil, fue una de las mayores catástrofes nucleares que ha ocurrido hasta ahora. Actualmente, seguimos viendo las consecuencias que conllevó el desastre. Los habitantes de la población de Prípiat fueron desalojados de su ciudad debido a la liberación de elementos radiactivos tras la explosión del núcleo del reactor número 4, que inundó a través del aire los kilómetros próximos a la central. No solo los residentes se vieron afectados por la radiactividad, muchos liquidadores fueron llamados para ayudar a desalojar y limpiar el perímetro contaminado, lo que posteriormente, les ha causado problemas de salud que por desgracia se han ido heredando genéticamente. Actualmente, se sigue trabajando en la zona en labores como la creación de un sarcófago que cubre el reactor. Éste sarcófago se creó próximo a su localización final puesto que la radiación aun es elevada, y mediante railes se colocó en su ubicación definitiva. El pasado 4 de abril de 2020 un incendio sobrepasó los límites de la zona cerrada. Esta área está delimitada con un radio de treinta kilómetros desde la zona cero del accidente, por lo que el desastre todavía no está solucionado, sino que simplemente esta inactivo. Tras la iniciativa de acoger durante los periodos estivales a niños afectados por esta catástrofe en casas de acogida, surge la idea de crear un centro para ellos. Un espacio localizado en un lugar que recoja todas las condiciones óptimas para mejorar su salud. A su vez, se pretende complementar los usos de este centro con espacios dedicados a los habitantes de la ciudad de forma habitual.</dc:description>

            10. <dc:date>2022-11-10T08:08:47Z</dc:date>

            11. <dc:date>2022-11-10T08:08:47Z</dc:date>

            12. <dc:date>2022</dc:date>

            13. <dc:type>info:eu-repo/semantics/bachelorThesis</dc:type>

            14. <dc:identifier>http://hdl.handle.net/10317/11766</dc:identifier>

            15. <dc:language>spa</dc:language>

            16. <dc:rights>http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/</dc:rights>

            17. <dc:rights>info:eu-repo/semantics/openAccess</dc:rights>

            18. <dc:rights>Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España</dc:rights>

            19. <dc:coverage>east=-0.7276258000000001; north=37.6653803; name=Pl. Calnegre, 38, 30380 Cartagena, Murcia, España</dc:coverage>

            </oai_dc:dc>

          </d:Statement>

        </d:Descriptor>

      3. <d:Component id="10317_11766_1">

        1. <d:Resource mimeType="application/zip" ref="https://repositorio.upct.es/bitstream/10317/11766/1/tfg-gar-lif.zip" />

        </d:Component>

      4. <d:Component id="10317_11766_2">

        1. <d:Resource mimeType="application/pdf" ref="https://repositorio.upct.es/bitstream/10317/11766/2/tfg-gar-lif.pdf" />

        </d:Component>

      </d:Item>

    </d:DIDL>

dim

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <dim:dim schemaLocation="http://www.dspace.org/xmlns/dspace/dim http://www.dspace.org/schema/dim.xsd">

    1. <dim:field authority="9417e63e-e836-452d-b9fa-7747ebb0ce73" confidence="600" element="contributor" mdschema="dc" qualifier="author">García Martínez, Esperanza</dim:field>

    2. <dim:field authority="69" confidence="600" element="contributor" mdschema="dc" qualifier="advisor">Solano Rojo, Montserrat</dim:field>

    3. <dim:field element="contributor" lang="es_ES" mdschema="dc" qualifier="department">Arquitectura y Tecnología de la Edificación</dim:field>

    4. <dim:field element="coverage" lang="es_ES" mdschema="dc" qualifier="spatial">east=-0.7276258000000001; north=37.6653803; name=Pl. Calnegre, 38, 30380 Cartagena, Murcia, España</dim:field>

    5. <dim:field element="date" mdschema="dc" qualifier="accessioned">2022-11-10T08:08:47Z</dim:field>

    6. <dim:field element="date" mdschema="dc" qualifier="available">2022-11-10T08:08:47Z</dim:field>

    7. <dim:field element="date" mdschema="dc" qualifier="issued">2022</dim:field>

    8. <dim:field element="description" lang="es_ES" mdschema="dc" qualifier="abstract">El accidente ocurrido el pasado 26 de abril de 1986 en la central nuclear de Chernóbil, fue una de las mayores catástrofes nucleares que ha ocurrido hasta ahora. Actualmente, seguimos viendo las consecuencias que conllevó el desastre. Los habitantes de la población de Prípiat fueron desalojados de su ciudad debido a la liberación de elementos radiactivos tras la explosión del núcleo del reactor número 4, que inundó a través del aire los kilómetros próximos a la central. No solo los residentes se vieron afectados por la radiactividad, muchos liquidadores fueron llamados para ayudar a desalojar y limpiar el perímetro contaminado, lo que posteriormente, les ha causado problemas de salud que por desgracia se han ido heredando genéticamente. Actualmente, se sigue trabajando en la zona en labores como la creación de un sarcófago que cubre el reactor. Éste sarcófago se creó próximo a su localización final puesto que la radiación aun es elevada, y mediante railes se colocó en su ubicación definitiva. El pasado 4 de abril de 2020 un incendio sobrepasó los límites de la zona cerrada. Esta área está delimitada con un radio de treinta kilómetros desde la zona cero del accidente, por lo que el desastre todavía no está solucionado, sino que simplemente esta inactivo. Tras la iniciativa de acoger durante los periodos estivales a niños afectados por esta catástrofe en casas de acogida, surge la idea de crear un centro para ellos. Un espacio localizado en un lugar que recoja todas las condiciones óptimas para mejorar su salud. A su vez, se pretende complementar los usos de este centro con espacios dedicados a los habitantes de la ciudad de forma habitual.</dim:field>

    9. <dim:field element="description" lang="es_ES" mdschema="dc" qualifier="centro">Escuela de Arquitectura e Ingeniería de Edificación</dim:field>

    10. <dim:field element="description" lang="es_ES" mdschema="dc" qualifier="university">Universidad Politécnica de Cartagena</dim:field>

    11. <dim:field element="format" lang="es_ES" mdschema="dc">application/pdf</dim:field>

    12. <dim:field element="language" lang="es_ES" mdschema="dc" qualifier="iso">spa</dim:field>

    13. <dim:field element="rights" lang="*" mdschema="dc">Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España</dim:field>

    14. <dim:field element="rights" lang="*" mdschema="dc" qualifier="uri">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/</dim:field>

    15. <dim:field element="rights" lang="es" mdschema="dc" qualifier="accessRights">info:eu-repo/semantics/openAccess</dim:field>

    16. <dim:field element="title" lang="es_ES" mdschema="dc" qualifier="alternative">+ LIFE. Chernobyl Children's Multipurpose Center</dim:field>

    17. <dim:field element="title" lang="es_ES" mdschema="dc">+ LIFE. Centro polivalente para niños de Chernóbil</dim:field>

    18. <dim:field element="type" lang="es_ES" mdschema="dc">info:eu-repo/semantics/bachelorThesis</dim:field>

    19. <dim:field element="subject" lang="es_ES" mdschema="dc" qualifier="other">Proyectos Arquitectónicos</dim:field>

    20. <dim:field element="subject" lang="es_ES" mdschema="dc">Arquitectura</dim:field>

    21. <dim:field element="subject" lang="es_ES" mdschema="dc">Architecture</dim:field>

    22. <dim:field element="subject" lang="es_ES" mdschema="dc">Diseño arquitectónico</dim:field>

    23. <dim:field element="subject" lang="es_ES" mdschema="dc">Building design</dim:field>

    24. <dim:field element="subject" lang="es_ES" mdschema="dc" qualifier="unesco">3305.01 Diseño Arquitectónico</dim:field>

    25. <dim:field element="identifier" mdschema="dc" qualifier="uri">http://hdl.handle.net/10317/11766</dim:field>

    </dim:dim>

ese

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <europeana:record schemaLocation="http://www.europeana.eu/schemas/ese/ http://www.europeana.eu/schemas/ese/ESE-V3.4.xsd">

    1. <dc:title>+ LIFE. Centro polivalente para niños de Chernóbil</dc:title>

    2. <dc:title>+ LIFE. Chernobyl Children's Multipurpose Center</dc:title>

    3. <dc:creator>García Martínez, Esperanza</dc:creator>

    4. <dc:contributor>Solano Rojo, Montserrat</dc:contributor>

    5. <dc:contributor>Arquitectura y Tecnología de la Edificación</dc:contributor>

    6. <dc:subject>Arquitectura</dc:subject>

    7. <dc:subject>Architecture</dc:subject>

    8. <dc:subject>Diseño arquitectónico</dc:subject>

    9. <dc:subject>Building design</dc:subject>

    10. <dc:subject>Proyectos Arquitectónicos</dc:subject>

    11. <dc:subject>3305.01 Diseño Arquitectónico</dc:subject>

    12. <dc:description>El accidente ocurrido el pasado 26 de abril de 1986 en la central nuclear de Chernóbil, fue una de las mayores catástrofes nucleares que ha ocurrido hasta ahora. Actualmente, seguimos viendo las consecuencias que conllevó el desastre. Los habitantes de la población de Prípiat fueron desalojados de su ciudad debido a la liberación de elementos radiactivos tras la explosión del núcleo del reactor número 4, que inundó a través del aire los kilómetros próximos a la central. No solo los residentes se vieron afectados por la radiactividad, muchos liquidadores fueron llamados para ayudar a desalojar y limpiar el perímetro contaminado, lo que posteriormente, les ha causado problemas de salud que por desgracia se han ido heredando genéticamente. Actualmente, se sigue trabajando en la zona en labores como la creación de un sarcófago que cubre el reactor. Éste sarcófago se creó próximo a su localización final puesto que la radiación aun es elevada, y mediante railes se colocó en su ubicación definitiva. El pasado 4 de abril de 2020 un incendio sobrepasó los límites de la zona cerrada. Esta área está delimitada con un radio de treinta kilómetros desde la zona cero del accidente, por lo que el desastre todavía no está solucionado, sino que simplemente esta inactivo. Tras la iniciativa de acoger durante los periodos estivales a niños afectados por esta catástrofe en casas de acogida, surge la idea de crear un centro para ellos. Un espacio localizado en un lugar que recoja todas las condiciones óptimas para mejorar su salud. A su vez, se pretende complementar los usos de este centro con espacios dedicados a los habitantes de la ciudad de forma habitual.</dc:description>

    13. <dc:description>Escuela de Arquitectura e Ingeniería de Edificación</dc:description>

    14. <dc:description>Universidad Politécnica de Cartagena</dc:description>

    15. <dc:date>2022-11-10T08:08:47Z</dc:date>

    16. <dc:date>2022-11-10T08:08:47Z</dc:date>

    17. <dc:date>2022</dc:date>

    18. <dc:type>info:eu-repo/semantics/bachelorThesis</dc:type>

    19. <dc:identifier>http://hdl.handle.net/10317/11766</dc:identifier>

    20. <dc:language>spa</dc:language>

    21. <dc:rights>Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España</dc:rights>

    22. <dc:rights>http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/</dc:rights>

    23. <dc:rights>info:eu-repo/semantics/openAccess</dc:rights>

    24. <dc:format>application/pdf</dc:format>

    25. <dc:coverage>east=-0.7276258000000001; north=37.6653803; name=Pl. Calnegre, 38, 30380 Cartagena, Murcia, España</dc:coverage>

    26. <europeana:provider>Hispana</europeana:provider>

    27. <europeana:type>TEXT</europeana:type>

    28. <europeana:rights>http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/</europeana:rights>

    29. <europeana:dataProvider>Universidad Politécnica de Cartagena</europeana:dataProvider>

    30. <europeana:isShownAt>http://hdl.handle.net/10317/11766</europeana:isShownAt>

    </europeana:record>

etdms

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <thesis schemaLocation="http://www.ndltd.org/standards/metadata/etdms/1.0/ http://www.ndltd.org/standards/metadata/etdms/1.0/etdms.xsd">

    1. <title>+ LIFE. Centro polivalente para niños de Chernóbil</title>

    2. <creator>García Martínez, Esperanza</creator>

    3. <contributor>Solano Rojo, Montserrat</contributor>

    4. <contributor>Arquitectura y Tecnología de la Edificación</contributor>

    5. <subject>Arquitectura</subject>

    6. <subject>Architecture</subject>

    7. <subject>Diseño arquitectónico</subject>

    8. <subject>Building design</subject>

    9. <description>El accidente ocurrido el pasado 26 de abril de 1986 en la central nuclear de Chernóbil, fue una de las mayores catástrofes nucleares que ha ocurrido hasta ahora. Actualmente, seguimos viendo las consecuencias que conllevó el desastre. Los habitantes de la población de Prípiat fueron desalojados de su ciudad debido a la liberación de elementos radiactivos tras la explosión del núcleo del reactor número 4, que inundó a través del aire los kilómetros próximos a la central. No solo los residentes se vieron afectados por la radiactividad, muchos liquidadores fueron llamados para ayudar a desalojar y limpiar el perímetro contaminado, lo que posteriormente, les ha causado problemas de salud que por desgracia se han ido heredando genéticamente. Actualmente, se sigue trabajando en la zona en labores como la creación de un sarcófago que cubre el reactor. Éste sarcófago se creó próximo a su localización final puesto que la radiación aun es elevada, y mediante railes se colocó en su ubicación definitiva. El pasado 4 de abril de 2020 un incendio sobrepasó los límites de la zona cerrada. Esta área está delimitada con un radio de treinta kilómetros desde la zona cero del accidente, por lo que el desastre todavía no está solucionado, sino que simplemente esta inactivo. Tras la iniciativa de acoger durante los periodos estivales a niños afectados por esta catástrofe en casas de acogida, surge la idea de crear un centro para ellos. Un espacio localizado en un lugar que recoja todas las condiciones óptimas para mejorar su salud. A su vez, se pretende complementar los usos de este centro con espacios dedicados a los habitantes de la ciudad de forma habitual.</description>

    10. <date>2022-11-10</date>

    11. <date>2022-11-10</date>

    12. <date>2022</date>

    13. <type>info:eu-repo/semantics/bachelorThesis</type>

    14. <identifier>http://hdl.handle.net/10317/11766</identifier>

    15. <language>spa</language>

    16. <rights>http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/</rights>

    17. <rights>info:eu-repo/semantics/openAccess</rights>

    18. <rights>Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España</rights>

    19. <coverage>east=-0.7276258000000001; north=37.6653803; name=Pl. Calnegre, 38, 30380 Cartagena, Murcia, España</coverage>

    </thesis>

marc

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <record schemaLocation="http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd">

    1. <leader>00925njm 22002777a 4500</leader>

    2. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="042">

      1. <subfield code="a">dc</subfield>

      </datafield>

    3. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="720">

      1. <subfield code="a">García Martínez, Esperanza</subfield>

      2. <subfield code="e">author</subfield>

      </datafield>

    4. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="260">

      1. <subfield code="c">2022</subfield>

      </datafield>

    5. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="520">

      1. <subfield code="a">El accidente ocurrido el pasado 26 de abril de 1986 en la central nuclear de Chernóbil, fue una de las mayores catástrofes nucleares que ha ocurrido hasta ahora. Actualmente, seguimos viendo las consecuencias que conllevó el desastre. Los habitantes de la población de Prípiat fueron desalojados de su ciudad debido a la liberación de elementos radiactivos tras la explosión del núcleo del reactor número 4, que inundó a través del aire los kilómetros próximos a la central. No solo los residentes se vieron afectados por la radiactividad, muchos liquidadores fueron llamados para ayudar a desalojar y limpiar el perímetro contaminado, lo que posteriormente, les ha causado problemas de salud que por desgracia se han ido heredando genéticamente. Actualmente, se sigue trabajando en la zona en labores como la creación de un sarcófago que cubre el reactor. Éste sarcófago se creó próximo a su localización final puesto que la radiación aun es elevada, y mediante railes se colocó en su ubicación definitiva. El pasado 4 de abril de 2020 un incendio sobrepasó los límites de la zona cerrada. Esta área está delimitada con un radio de treinta kilómetros desde la zona cero del accidente, por lo que el desastre todavía no está solucionado, sino que simplemente esta inactivo. Tras la iniciativa de acoger durante los periodos estivales a niños afectados por esta catástrofe en casas de acogida, surge la idea de crear un centro para ellos. Un espacio localizado en un lugar que recoja todas las condiciones óptimas para mejorar su salud. A su vez, se pretende complementar los usos de este centro con espacios dedicados a los habitantes de la ciudad de forma habitual.</subfield>

      </datafield>

    6. <datafield ind1="8" ind2=" " tag="024">

      1. <subfield code="a">http://hdl.handle.net/10317/11766</subfield>

      </datafield>

    7. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="653">

      1. <subfield code="a">Arquitectura</subfield>

      </datafield>

    8. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="653">

      1. <subfield code="a">Architecture</subfield>

      </datafield>

    9. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="653">

      1. <subfield code="a">Diseño arquitectónico</subfield>

      </datafield>

    10. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="653">

      1. <subfield code="a">Building design</subfield>

      </datafield>

    11. <datafield ind1="0" ind2="0" tag="245">

      1. <subfield code="a">+ LIFE. Centro polivalente para niños de Chernóbil</subfield>

      </datafield>

    </record>

mets

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <mets ID=" DSpace_ITEM_10317-11766" OBJID=" hdl:10317/11766" PROFILE="DSpace METS SIP Profile 1.0" TYPE="DSpace ITEM" schemaLocation="http://www.loc.gov/METS/ http://www.loc.gov/standards/mets/mets.xsd">

    1. <metsHdr CREATEDATE="2022-11-15T05:36:50Z">

      1. <agent ROLE="CUSTODIAN" TYPE="ORGANIZATION">

        1. <name>REPOSITORIO DIGITAL UPCT</name>

        </agent>

      </metsHdr>

    2. <dmdSec ID="DMD_10317_11766">

      1. <mdWrap MDTYPE="MODS">

        1. <xmlData schemaLocation="http://www.loc.gov/mods/v3 http://www.loc.gov/standards/mods/v3/mods-3-1.xsd">

          1. <mods:mods schemaLocation="http://www.loc.gov/mods/v3 http://www.loc.gov/standards/mods/v3/mods-3-1.xsd">

            1. <mods:name>

              1. <mods:role>

                1. <mods:roleTerm type="text">author</mods:roleTerm>

                </mods:role>

              2. <mods:namePart>García Martínez, Esperanza</mods:namePart>

              </mods:name>

            2. <mods:name>

              1. <mods:role>

                1. <mods:roleTerm type="text">advisor</mods:roleTerm>

                </mods:role>

              2. <mods:namePart>Solano Rojo, Montserrat</mods:namePart>

              </mods:name>

            3. <mods:name>

              1. <mods:role>

                1. <mods:roleTerm type="text">department</mods:roleTerm>

                </mods:role>

              2. <mods:namePart>Arquitectura y Tecnología de la Edificación</mods:namePart>

              </mods:name>

            4. <mods:extension>

              1. <mods:dateAccessioned encoding="iso8601">2022-11-10T08:08:47Z</mods:dateAccessioned>

              </mods:extension>

            5. <mods:extension>

              1. <mods:dateAvailable encoding="iso8601">2022-11-10T08:08:47Z</mods:dateAvailable>

              </mods:extension>

            6. <mods:originInfo>

              1. <mods:dateIssued encoding="iso8601">2022</mods:dateIssued>

              </mods:originInfo>

            7. <mods:identifier type="uri">http://hdl.handle.net/10317/11766</mods:identifier>

            8. <mods:abstract>El accidente ocurrido el pasado 26 de abril de 1986 en la central nuclear de Chernóbil, fue una de las mayores catástrofes nucleares que ha ocurrido hasta ahora. Actualmente, seguimos viendo las consecuencias que conllevó el desastre. Los habitantes de la población de Prípiat fueron desalojados de su ciudad debido a la liberación de elementos radiactivos tras la explosión del núcleo del reactor número 4, que inundó a través del aire los kilómetros próximos a la central. No solo los residentes se vieron afectados por la radiactividad, muchos liquidadores fueron llamados para ayudar a desalojar y limpiar el perímetro contaminado, lo que posteriormente, les ha causado problemas de salud que por desgracia se han ido heredando genéticamente. Actualmente, se sigue trabajando en la zona en labores como la creación de un sarcófago que cubre el reactor. Éste sarcófago se creó próximo a su localización final puesto que la radiación aun es elevada, y mediante railes se colocó en su ubicación definitiva. El pasado 4 de abril de 2020 un incendio sobrepasó los límites de la zona cerrada. Esta área está delimitada con un radio de treinta kilómetros desde la zona cero del accidente, por lo que el desastre todavía no está solucionado, sino que simplemente esta inactivo. Tras la iniciativa de acoger durante los periodos estivales a niños afectados por esta catástrofe en casas de acogida, surge la idea de crear un centro para ellos. Un espacio localizado en un lugar que recoja todas las condiciones óptimas para mejorar su salud. A su vez, se pretende complementar los usos de este centro con espacios dedicados a los habitantes de la ciudad de forma habitual.</mods:abstract>

            9. <mods:language>

              1. <mods:languageTerm authority="rfc3066">spa</mods:languageTerm>

              </mods:language>

            10. <mods:accessCondition type="useAndReproduction">Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España</mods:accessCondition>

            11. <mods:subject>

              1. <mods:topic>Arquitectura</mods:topic>

              </mods:subject>

            12. <mods:subject>

              1. <mods:topic>Architecture</mods:topic>

              </mods:subject>

            13. <mods:subject>

              1. <mods:topic>Diseño arquitectónico</mods:topic>

              </mods:subject>

            14. <mods:subject>

              1. <mods:topic>Building design</mods:topic>

              </mods:subject>

            15. <mods:titleInfo>

              1. <mods:title>+ LIFE. Centro polivalente para niños de Chernóbil</mods:title>

              </mods:titleInfo>

            16. <mods:genre>info:eu-repo/semantics/bachelorThesis</mods:genre>

            </mods:mods>

          </xmlData>

        </mdWrap>

      </dmdSec>

    3. <amdSec ID="TMD_10317_11766">

      1. <rightsMD ID="RIG_10317_11766">

        1. <mdWrap MDTYPE="OTHER" MIMETYPE="text/plain" OTHERMDTYPE="DSpaceDepositLicense">

          1. <binData>PGI+TGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmE8L2I+CgogICAgPHA+UGFyYSBxdWUgZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUG9saXTDqWNuaWNhIGRlIENhcnRhZ2VuYQpwdWVkYSByZXByb2R1Y2lyIHkgY29tdW5pY2FyIHDDumJsaWNhbWVudGUgc3UgZG9jdW1lbnRvIGVzIG5lY2VzYXJpbwpsYSBhY2VwdGFjacOzbiBkZSBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MuPC9wPgogICAgPHA+UG9yIGZhdm9yLCBsZWEgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWE6PC9wPgo8b2wgc3R5bGU9Imxpc3Qtc3R5bGUtdHlwZTpkZWNpbWFsIj4KCjxsaT5BY2VwdGFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yL2VzIG8gZWwgcHJvcGlldGFyaW8vcwogIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcikgZ2FyYW50aXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUG9saXTDqWNuaWNhCiAgZGUgQ2FydGFnZW5hICBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhcmNoaXZhciwgcmVwcm9kdWNpciwKICBjb252ZXJ0aXIgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIG3DoXMgYWJham8pLCBjb211bmljYXIgeS9vIGRpc3RyaWJ1aXIKICBzdSBkb2N1bWVudG8gbXVuZGlhbG1lbnRlIGVuIGZvcm1hdG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLjwvbGk+Cjxici8+ICAKPGxpPlRhbWJpw6luIGVzdMOhIGRlIGFjdWVyZG8gY29uIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBQb2xpdMOpY25pY2EKICBkZSBDYXJ0YWdlbmEgIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byB5LAogIHNpbiBhbHRlcmFyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgY29udmVydGlybG8gYSBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBkZSBmaWNoZXJvLAogIG1lZGlvIG8gc29wb3J0ZSwgcGFyYSBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHByZXNlcnZhY2nDs24geSBhY2Nlc28uPC9saT4KPGJyLz4KPGxpPkRlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHN1eW8geS9vIHF1ZQogIHRpZW5lIGVsIGRlcmVjaG8gcGFyYSBvdG9yZ2FyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuCiAgVGFtYmnDqW4gZGVjbGFyYSBxdWUgc3UgZG9jdW1lbnRvIG5vIGluZnJpbmdlLCBlbiB0YW50byBlbiBjdWFudG8KICBsZSBzZWEgcG9zaWJsZSBzYWJlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5pbmd1bmEgb3RyYSBwZXJzb25hCiAgbyBlbnRpZGFkLgo8L2xpPgo8YnIvPgo8bGk+U2kgZWwgZG9jdW1lbnRvIGNvbnRpZW5lIG1hdGVyaWFsZXMgZGUgbG9zIGN1YWxlcyBubyB0aWVuZSBsb3MKICBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgZGVjbGFyYSBxdWUgaGEgb2J0ZW5pZG8gZWwgcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuCiAgZGVsIHByb3BpZXRhcmlvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBwYXJhIG90b3JnYXIgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZAogIFBvbGl0w6ljbmljYSBkZSBDYXJ0YWdlbmEgIGxvcyBkZXJlY2hvcyByZXF1ZXJpZG9zIHBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCB5CiAgcXVlIGVzZSBtYXRlcmlhbCBjdXlvcyBkZXJlY2hvcyBzb24gZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8KICB5IHJlY29ub2NpZG8gZW4gZWwgdGV4dG8gbyBjb250ZW5pZG8gZGVsIGRvY3VtZW50byBlbnRyZWdhZG8uPC9saT4KPGJyLz4KPGxpPlNpIGVsIGRvY3VtZW50byBzZSBiYXNhIGVuIHVuYSBvYnJhIHF1ZSBoYSBzaWRvIHBhdHJvY2luYWRhIG8gYXBveWFkYQogIHBvciB1bmEgYWdlbmNpYSB1IG9yZ2FuaXphY2nDs24gZGlmZXJlbnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFBvbGl0w6ljbmljYQogIGRlIENhcnRhZ2VuYSwgc2UgcHJlc3Vwb25lIHF1ZSBzZSBoYSBjdW1wbGlkbyBjb24gY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8gZGUKICByZXZpc2nDs24gdSBvdHJhcyBvYmxpZ2FjaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZXN0ZSBjb250cmF0byBvIGFjdWVyZG8uPC9saT4KPGJyLz4gIAo8bGk+TGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUG9saXTDqWNuaWNhIGRlIENhcnRhZ2VuYSAgaWRlbnRpZmljYXLDoSBjbGFyYW1lbnRlIHN1L3MKICBub21icmUvcyBjb21vIGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlbCBkb2N1bWVudG8sCiAgeSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuIGRlIHN1IGRvY3VtZW50byBkaWZlcmVudGUgYSBsYXMgcGVybWl0aWRhcwogIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuICA8L2xpPgo8YnIvPgogPC9vbD4K</binData>

          </mdWrap>

        </rightsMD>

      </amdSec>

    4. <amdSec ID="FO_10317_11766_1">

      1. <techMD ID="TECH_O_10317_11766_1">

        1. <mdWrap MDTYPE="PREMIS">

          1. <xmlData schemaLocation="http://www.loc.gov/standards/premis http://www.loc.gov/standards/premis/PREMIS-v1-0.xsd">

            1. <premis:premis>

              1. <premis:object>

                1. <premis:objectIdentifier>

                  1. <premis:objectIdentifierType>URL</premis:objectIdentifierType>

                  2. <premis:objectIdentifierValue>https://repositorio.upct.es/bitstream/10317/11766/1/tfg-gar-lif.zip</premis:objectIdentifierValue>

                  </premis:objectIdentifier>

                2. <premis:objectCategory>File</premis:objectCategory>

                3. <premis:objectCharacteristics>

                  1. <premis:fixity>

                    1. <premis:messageDigestAlgorithm>MD5</premis:messageDigestAlgorithm>

                    2. <premis:messageDigest>263e83ee2dfa96dd88a0f2a09b4fd00d</premis:messageDigest>

                    </premis:fixity>

                  2. <premis:size>62296846</premis:size>

                  3. <premis:format>

                    1. <premis:formatDesignation>

                      1. <premis:formatName>application/zip</premis:formatName>

                      </premis:formatDesignation>

                    </premis:format>

                  </premis:objectCharacteristics>

                4. <premis:originalName>tfg-gar-lif.zip</premis:originalName>

                </premis:object>

              </premis:premis>

            </xmlData>

          </mdWrap>

        </techMD>

      </amdSec>

    5. <amdSec ID="FO_10317_11766_2">

      1. <techMD ID="TECH_O_10317_11766_2">

        1. <mdWrap MDTYPE="PREMIS">

          1. <xmlData schemaLocation="http://www.loc.gov/standards/premis http://www.loc.gov/standards/premis/PREMIS-v1-0.xsd">

            1. <premis:premis>

              1. <premis:object>

                1. <premis:objectIdentifier>

                  1. <premis:objectIdentifierType>URL</premis:objectIdentifierType>

                  2. <premis:objectIdentifierValue>https://repositorio.upct.es/bitstream/10317/11766/2/tfg-gar-lif.pdf</premis:objectIdentifierValue>

                  </premis:objectIdentifier>

                2. <premis:objectCategory>File</premis:objectCategory>

                3. <premis:objectCharacteristics>

                  1. <premis:fixity>

                    1. <premis:messageDigestAlgorithm>MD5</premis:messageDigestAlgorithm>

                    2. <premis:messageDigest>94389ca69a1c82a1ad61be29164b80c8</premis:messageDigest>

                    </premis:fixity>

                  2. <premis:size>41675057</premis:size>

                  3. <premis:format>

                    1. <premis:formatDesignation>

                      1. <premis:formatName>application/pdf</premis:formatName>

                      </premis:formatDesignation>

                    </premis:format>

                  </premis:objectCharacteristics>

                4. <premis:originalName>tfg-gar-lif.pdf</premis:originalName>

                </premis:object>

              </premis:premis>

            </xmlData>

          </mdWrap>

        </techMD>

      </amdSec>

    6. <fileSec>

      1. <fileGrp USE="ORIGINAL">

        1. <file ADMID="FO_10317_11766_1" CHECKSUM="263e83ee2dfa96dd88a0f2a09b4fd00d" CHECKSUMTYPE="MD5" GROUPID="GROUP_BITSTREAM_10317_11766_1" ID="BITSTREAM_ORIGINAL_10317_11766_1" MIMETYPE="application/zip" SEQ="1" SIZE="62296846">

          1. <FLocat LOCTYPE="URL" href="https://repositorio.upct.es/bitstream/10317/11766/1/tfg-gar-lif.zip" type="simple" />

          </file>

        2. <file ADMID="FO_10317_11766_2" CHECKSUM="94389ca69a1c82a1ad61be29164b80c8" CHECKSUMTYPE="MD5" GROUPID="GROUP_BITSTREAM_10317_11766_2" ID="BITSTREAM_ORIGINAL_10317_11766_2" MIMETYPE="application/pdf" SEQ="2" SIZE="41675057">

          1. <FLocat LOCTYPE="URL" href="https://repositorio.upct.es/bitstream/10317/11766/2/tfg-gar-lif.pdf" type="simple" />

          </file>

        </fileGrp>

      </fileSec>

    7. <structMap LABEL="DSpace Object" TYPE="LOGICAL">

      1. <div ADMID="DMD_10317_11766" TYPE="DSpace Object Contents">

        1. <div TYPE="DSpace BITSTREAM">

          1. <fptr FILEID="BITSTREAM_ORIGINAL_10317_11766_1" />

          </div>

        2. <div TYPE="DSpace BITSTREAM">

          1. <fptr FILEID="BITSTREAM_ORIGINAL_10317_11766_2" />

          </div>

        </div>

      </structMap>

    </mets>

mods

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <mods:mods schemaLocation="http://www.loc.gov/mods/v3 http://www.loc.gov/standards/mods/v3/mods-3-1.xsd">

    1. <mods:name>

      1. <mods:namePart>García Martínez, Esperanza</mods:namePart>

      </mods:name>

    2. <mods:extension>

      1. <mods:dateAvailable encoding="iso8601">2022-11-10T08:08:47Z</mods:dateAvailable>

      </mods:extension>

    3. <mods:extension>

      1. <mods:dateAccessioned encoding="iso8601">2022-11-10T08:08:47Z</mods:dateAccessioned>

      </mods:extension>

    4. <mods:originInfo>

      1. <mods:dateIssued encoding="iso8601">2022</mods:dateIssued>

      </mods:originInfo>

    5. <mods:identifier type="uri">http://hdl.handle.net/10317/11766</mods:identifier>

    6. <mods:abstract>El accidente ocurrido el pasado 26 de abril de 1986 en la central nuclear de Chernóbil, fue una de las mayores catástrofes nucleares que ha ocurrido hasta ahora. Actualmente, seguimos viendo las consecuencias que conllevó el desastre. Los habitantes de la población de Prípiat fueron desalojados de su ciudad debido a la liberación de elementos radiactivos tras la explosión del núcleo del reactor número 4, que inundó a través del aire los kilómetros próximos a la central. No solo los residentes se vieron afectados por la radiactividad, muchos liquidadores fueron llamados para ayudar a desalojar y limpiar el perímetro contaminado, lo que posteriormente, les ha causado problemas de salud que por desgracia se han ido heredando genéticamente. Actualmente, se sigue trabajando en la zona en labores como la creación de un sarcófago que cubre el reactor. Éste sarcófago se creó próximo a su localización final puesto que la radiación aun es elevada, y mediante railes se colocó en su ubicación definitiva. El pasado 4 de abril de 2020 un incendio sobrepasó los límites de la zona cerrada. Esta área está delimitada con un radio de treinta kilómetros desde la zona cero del accidente, por lo que el desastre todavía no está solucionado, sino que simplemente esta inactivo. Tras la iniciativa de acoger durante los periodos estivales a niños afectados por esta catástrofe en casas de acogida, surge la idea de crear un centro para ellos. Un espacio localizado en un lugar que recoja todas las condiciones óptimas para mejorar su salud. A su vez, se pretende complementar los usos de este centro con espacios dedicados a los habitantes de la ciudad de forma habitual.</mods:abstract>

    7. <mods:language>

      1. <mods:languageTerm>spa</mods:languageTerm>

      </mods:language>

    8. <mods:accessCondition type="useAndReproduction">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/</mods:accessCondition>

    9. <mods:accessCondition type="useAndReproduction">info:eu-repo/semantics/openAccess</mods:accessCondition>

    10. <mods:accessCondition type="useAndReproduction">Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España</mods:accessCondition>

    11. <mods:subject>

      1. <mods:topic>Arquitectura</mods:topic>

      </mods:subject>

    12. <mods:subject>

      1. <mods:topic>Architecture</mods:topic>

      </mods:subject>

    13. <mods:subject>

      1. <mods:topic>Diseño arquitectónico</mods:topic>

      </mods:subject>

    14. <mods:subject>

      1. <mods:topic>Building design</mods:topic>

      </mods:subject>

    15. <mods:titleInfo>

      1. <mods:title>+ LIFE. Centro polivalente para niños de Chernóbil</mods:title>

      </mods:titleInfo>

    16. <mods:genre>info:eu-repo/semantics/bachelorThesis</mods:genre>

    </mods:mods>

ore

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <atom:entry schemaLocation="http://www.w3.org/2005/Atom http://www.kbcafe.com/rss/atom.xsd.xml">

    1. <atom:id>http://hdl.handle.net/10317/11766/ore.xml</atom:id>

    2. <atom:link href="http://hdl.handle.net/10317/11766" rel="alternate" />
    3. <atom:link href="http://hdl.handle.net/10317/11766/ore.xml" rel="http://www.openarchives.org/ore/terms/describes" />
    4. <atom:link href="http://hdl.handle.net/10317/11766/ore.xml#atom" rel="self" type="application/atom+xml" />
    5. <atom:published>2022-11-10T08:08:47Z</atom:published>

    6. <atom:updated>2022-11-10T08:08:47Z</atom:updated>

    7. <atom:source>

      1. <atom:generator>REPOSITORIO DIGITAL UPCT</atom:generator>

      </atom:source>

    8. <atom:title>+ LIFE. Centro polivalente para niños de Chernóbil</atom:title>

    9. <atom:author>

      1. <atom:name>García Martínez, Esperanza</atom:name>

      </atom:author>

    10. <atom:category label="Aggregation" scheme="http://www.openarchives.org/ore/terms/" term="http://www.openarchives.org/ore/terms/Aggregation" />
    11. <atom:category scheme="http://www.openarchives.org/ore/atom/modified" term="2022-11-10T08:08:47Z" />
    12. <atom:category label="DSpace Item" scheme="http://www.dspace.org/objectModel/" term="DSpaceItem" />
    13. <atom:link href="https://repositorio.upct.es/bitstream/10317/11766/1/tfg-gar-lif.zip" length="62296846" rel="http://www.openarchives.org/ore/terms/aggregates" title="tfg-gar-lif.zip" type="application/zip" />
    14. <atom:link href="https://repositorio.upct.es/bitstream/10317/11766/2/tfg-gar-lif.pdf" length="41675057" rel="http://www.openarchives.org/ore/terms/aggregates" title="tfg-gar-lif.pdf" type="application/pdf" />
    15. <oreatom:triples>

      1. <rdf:Description about="http://hdl.handle.net/10317/11766/ore.xml#atom">

        1. <rdf:type resource="http://www.dspace.org/objectModel/DSpaceItem" />
        2. <dcterms:modified>2022-11-10T08:08:47Z</dcterms:modified>

        </rdf:Description>

      2. <rdf:Description about="https://repositorio.upct.es/bitstream/10317/11766/4/license.txt">

        1. <rdf:type resource="http://www.dspace.org/objectModel/DSpaceBitstream" />
        2. <dcterms:description>LICENSE</dcterms:description>

        </rdf:Description>

      3. <rdf:Description about="https://repositorio.upct.es/bitstream/10317/11766/3/license_rdf">

        1. <rdf:type resource="http://www.dspace.org/objectModel/DSpaceBitstream" />
        2. <dcterms:description>CC-LICENSE</dcterms:description>

        </rdf:Description>

      4. <rdf:Description about="https://repositorio.upct.es/bitstream/10317/11766/1/tfg-gar-lif.zip">

        1. <rdf:type resource="http://www.dspace.org/objectModel/DSpaceBitstream" />
        2. <dcterms:description>ORIGINAL</dcterms:description>

        </rdf:Description>

      5. <rdf:Description about="https://repositorio.upct.es/bitstream/10317/11766/2/tfg-gar-lif.pdf">

        1. <rdf:type resource="http://www.dspace.org/objectModel/DSpaceBitstream" />
        2. <dcterms:description>ORIGINAL</dcterms:description>

        </rdf:Description>

      </oreatom:triples>

    </atom:entry>

qdc

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <qdc:qualifieddc schemaLocation="http://purl.org/dc/elements/1.1/ http://dublincore.org/schemas/xmls/qdc/2006/01/06/dc.xsd http://purl.org/dc/terms/ http://dublincore.org/schemas/xmls/qdc/2006/01/06/dcterms.xsd http://dspace.org/qualifieddc/ http://www.ukoln.ac.uk/metadata/dcmi/xmlschema/qualifieddc.xsd">

    1. <dc:title>+ LIFE. Centro polivalente para niños de Chernóbil</dc:title>

    2. <dc:creator>García Martínez, Esperanza</dc:creator>

    3. <dc:contributor>Solano Rojo, Montserrat</dc:contributor>

    4. <dc:contributor>Arquitectura y Tecnología de la Edificación</dc:contributor>

    5. <dc:subject>Arquitectura</dc:subject>

    6. <dc:subject>Architecture</dc:subject>

    7. <dc:subject>Diseño arquitectónico</dc:subject>

    8. <dc:subject>Building design</dc:subject>

    9. <dcterms:abstract>El accidente ocurrido el pasado 26 de abril de 1986 en la central nuclear de Chernóbil, fue una de las mayores catástrofes nucleares que ha ocurrido hasta ahora. Actualmente, seguimos viendo las consecuencias que conllevó el desastre. Los habitantes de la población de Prípiat fueron desalojados de su ciudad debido a la liberación de elementos radiactivos tras la explosión del núcleo del reactor número 4, que inundó a través del aire los kilómetros próximos a la central. No solo los residentes se vieron afectados por la radiactividad, muchos liquidadores fueron llamados para ayudar a desalojar y limpiar el perímetro contaminado, lo que posteriormente, les ha causado problemas de salud que por desgracia se han ido heredando genéticamente. Actualmente, se sigue trabajando en la zona en labores como la creación de un sarcófago que cubre el reactor. Éste sarcófago se creó próximo a su localización final puesto que la radiación aun es elevada, y mediante railes se colocó en su ubicación definitiva. El pasado 4 de abril de 2020 un incendio sobrepasó los límites de la zona cerrada. Esta área está delimitada con un radio de treinta kilómetros desde la zona cero del accidente, por lo que el desastre todavía no está solucionado, sino que simplemente esta inactivo. Tras la iniciativa de acoger durante los periodos estivales a niños afectados por esta catástrofe en casas de acogida, surge la idea de crear un centro para ellos. Un espacio localizado en un lugar que recoja todas las condiciones óptimas para mejorar su salud. A su vez, se pretende complementar los usos de este centro con espacios dedicados a los habitantes de la ciudad de forma habitual.</dcterms:abstract>

    10. <dcterms:dateAccepted>2022-11-10T08:08:47Z</dcterms:dateAccepted>

    11. <dcterms:available>2022-11-10T08:08:47Z</dcterms:available>

    12. <dcterms:created>2022-11-10T08:08:47Z</dcterms:created>

    13. <dcterms:issued>2022</dcterms:issued>

    14. <dc:type>info:eu-repo/semantics/bachelorThesis</dc:type>

    15. <dc:identifier>http://hdl.handle.net/10317/11766</dc:identifier>

    16. <dc:language>spa</dc:language>

    17. <dc:rights>http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/</dc:rights>

    18. <dc:rights>info:eu-repo/semantics/openAccess</dc:rights>

    19. <dc:rights>Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España</dc:rights>

    20. <dc:coverage>east=-0.7276258000000001; north=37.6653803; name=Pl. Calnegre, 38, 30380 Cartagena, Murcia, España</dc:coverage>

    </qdc:qualifieddc>

rdf

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <rdf:RDF schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/rdf/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/rdf.xsd">

    1. <ow:Publication about="oai:repositorio.upct.es:10317/11766">

      1. <dc:title>+ LIFE. Centro polivalente para niños de Chernóbil</dc:title>

      2. <dc:creator>García Martínez, Esperanza</dc:creator>

      3. <dc:contributor>Solano Rojo, Montserrat</dc:contributor>

      4. <dc:contributor>Arquitectura y Tecnología de la Edificación</dc:contributor>

      5. <dc:subject>Arquitectura</dc:subject>

      6. <dc:subject>Architecture</dc:subject>

      7. <dc:subject>Diseño arquitectónico</dc:subject>

      8. <dc:subject>Building design</dc:subject>

      9. <dc:description>El accidente ocurrido el pasado 26 de abril de 1986 en la central nuclear de Chernóbil, fue una de las mayores catástrofes nucleares que ha ocurrido hasta ahora. Actualmente, seguimos viendo las consecuencias que conllevó el desastre. Los habitantes de la población de Prípiat fueron desalojados de su ciudad debido a la liberación de elementos radiactivos tras la explosión del núcleo del reactor número 4, que inundó a través del aire los kilómetros próximos a la central. No solo los residentes se vieron afectados por la radiactividad, muchos liquidadores fueron llamados para ayudar a desalojar y limpiar el perímetro contaminado, lo que posteriormente, les ha causado problemas de salud que por desgracia se han ido heredando genéticamente. Actualmente, se sigue trabajando en la zona en labores como la creación de un sarcófago que cubre el reactor. Éste sarcófago se creó próximo a su localización final puesto que la radiación aun es elevada, y mediante railes se colocó en su ubicación definitiva. El pasado 4 de abril de 2020 un incendio sobrepasó los límites de la zona cerrada. Esta área está delimitada con un radio de treinta kilómetros desde la zona cero del accidente, por lo que el desastre todavía no está solucionado, sino que simplemente esta inactivo. Tras la iniciativa de acoger durante los periodos estivales a niños afectados por esta catástrofe en casas de acogida, surge la idea de crear un centro para ellos. Un espacio localizado en un lugar que recoja todas las condiciones óptimas para mejorar su salud. A su vez, se pretende complementar los usos de este centro con espacios dedicados a los habitantes de la ciudad de forma habitual.</dc:description>

      10. <dc:date>2022-11-10T08:08:47Z</dc:date>

      11. <dc:date>2022-11-10T08:08:47Z</dc:date>

      12. <dc:date>2022</dc:date>

      13. <dc:type>info:eu-repo/semantics/bachelorThesis</dc:type>

      14. <dc:identifier>http://hdl.handle.net/10317/11766</dc:identifier>

      15. <dc:language>spa</dc:language>

      16. <dc:rights>http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/</dc:rights>

      17. <dc:rights>info:eu-repo/semantics/openAccess</dc:rights>

      18. <dc:rights>Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España</dc:rights>

      19. <dc:coverage>east=-0.7276258000000001; north=37.6653803; name=Pl. Calnegre, 38, 30380 Cartagena, Murcia, España</dc:coverage>

      </ow:Publication>

    </rdf:RDF>

uketd_dc

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <uketd_dc:uketddc schemaLocation="http://naca.central.cranfield.ac.uk/ethos-oai/2.0/ http://naca.central.cranfield.ac.uk/ethos-oai/2.0/uketd_dc.xsd">

    1. <dc:title>+ LIFE. Centro polivalente para niños de Chernóbil</dc:title>

    2. <dcterms:alternative>+ LIFE. Chernobyl Children's Multipurpose Center</dcterms:alternative>

    3. <dc:creator>García Martínez, Esperanza</dc:creator>

    4. <uketdterms:advisor>Solano Rojo, Montserrat</uketdterms:advisor>

    5. <dcterms:abstract>El accidente ocurrido el pasado 26 de abril de 1986 en la central nuclear de Chernóbil, fue una de las mayores catástrofes nucleares que ha ocurrido hasta ahora. Actualmente, seguimos viendo las consecuencias que conllevó el desastre. Los habitantes de la población de Prípiat fueron desalojados de su ciudad debido a la liberación de elementos radiactivos tras la explosión del núcleo del reactor número 4, que inundó a través del aire los kilómetros próximos a la central. No solo los residentes se vieron afectados por la radiactividad, muchos liquidadores fueron llamados para ayudar a desalojar y limpiar el perímetro contaminado, lo que posteriormente, les ha causado problemas de salud que por desgracia se han ido heredando genéticamente. Actualmente, se sigue trabajando en la zona en labores como la creación de un sarcófago que cubre el reactor. Éste sarcófago se creó próximo a su localización final puesto que la radiación aun es elevada, y mediante railes se colocó en su ubicación definitiva. El pasado 4 de abril de 2020 un incendio sobrepasó los límites de la zona cerrada. Esta área está delimitada con un radio de treinta kilómetros desde la zona cero del accidente, por lo que el desastre todavía no está solucionado, sino que simplemente esta inactivo. Tras la iniciativa de acoger durante los periodos estivales a niños afectados por esta catástrofe en casas de acogida, surge la idea de crear un centro para ellos. Un espacio localizado en un lugar que recoja todas las condiciones óptimas para mejorar su salud. A su vez, se pretende complementar los usos de este centro con espacios dedicados a los habitantes de la ciudad de forma habitual.</dcterms:abstract>

    6. <dcterms:issued>2022</dcterms:issued>

    7. <dc:type>info:eu-repo/semantics/bachelorThesis</dc:type>

    8. <dc:language type="dcterms:ISO639-2">spa</dc:language>

    9. <dcterms:isReferencedBy>http://hdl.handle.net/10317/11766</dcterms:isReferencedBy>

    10. <dcterms:license>https://repositorio.upct.es/bitstream/10317/11766/4/license.txt</dcterms:license>

    11. <uketdterms:checksum type="uketdterms:MD5">6ec0d461db36eb01302f85256b6f3611</uketdterms:checksum>

    12. <dc:identifier type="dcterms:URI">https://repositorio.upct.es/bitstream/10317/11766/1/tfg-gar-lif.zip</dc:identifier>

    13. <uketdterms:checksum type="uketdterms:MD5">263e83ee2dfa96dd88a0f2a09b4fd00d</uketdterms:checksum>

    14. <dc:identifier type="dcterms:URI">https://repositorio.upct.es/bitstream/10317/11766/2/tfg-gar-lif.pdf</dc:identifier>

    15. <uketdterms:checksum type="uketdterms:MD5">94389ca69a1c82a1ad61be29164b80c8</uketdterms:checksum>

    16. <dc:rights>Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España</dc:rights>

    17. <dc:subject>Arquitectura</dc:subject>

    18. <dc:subject>Architecture</dc:subject>

    19. <dc:subject>Diseño arquitectónico</dc:subject>

    20. <dc:subject>Building design</dc:subject>

    21. <dc:subject>Proyectos Arquitectónicos</dc:subject>

    </uketd_dc:uketddc>

xoai

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <metadata schemaLocation="http://www.lyncode.com/xoai http://www.lyncode.com/xsd/xoai.xsd">

    1. <element name="dc">

      1. <element name="contributor">

        1. <element name="author">

          1. <element name="none">

            1. <field name="value">García Martínez, Esperanza</field>

            2. <field name="authority">9417e63e-e836-452d-b9fa-7747ebb0ce73</field>

            3. <field name="confidence">600</field>

            </element>

          </element>

        2. <element name="advisor">

          1. <element name="none">

            1. <field name="value">Solano Rojo, Montserrat</field>

            2. <field name="authority">69</field>

            3. <field name="confidence">600</field>

            </element>

          </element>

        3. <element name="department">

          1. <element name="es_ES">

            1. <field name="value">Arquitectura y Tecnología de la Edificación</field>

            </element>

          </element>

        </element>

      2. <element name="coverage">

        1. <element name="spatial">

          1. <element name="es_ES">

            1. <field name="value">east=-0.7276258000000001; north=37.6653803; name=Pl. Calnegre, 38, 30380 Cartagena, Murcia, España</field>

            </element>

          </element>

        </element>

      3. <element name="date">

        1. <element name="accessioned">

          1. <element name="none">

            1. <field name="value">2022-11-10T08:08:47Z</field>

            </element>

          </element>

        2. <element name="available">

          1. <element name="none">

            1. <field name="value">2022-11-10T08:08:47Z</field>

            </element>

          </element>

        3. <element name="issued">

          1. <element name="none">

            1. <field name="value">2022</field>

            </element>

          </element>

        </element>

      4. <element name="description">

        1. <element name="abstract">

          1. <element name="es_ES">

            1. <field name="value">El accidente ocurrido el pasado 26 de abril de 1986 en la central nuclear de Chernóbil, fue una de las mayores catástrofes nucleares que ha ocurrido hasta ahora. Actualmente, seguimos viendo las consecuencias que conllevó el desastre. Los habitantes de la población de Prípiat fueron desalojados de su ciudad debido a la liberación de elementos radiactivos tras la explosión del núcleo del reactor número 4, que inundó a través del aire los kilómetros próximos a la central. No solo los residentes se vieron afectados por la radiactividad, muchos liquidadores fueron llamados para ayudar a desalojar y limpiar el perímetro contaminado, lo que posteriormente, les ha causado problemas de salud que por desgracia se han ido heredando genéticamente. Actualmente, se sigue trabajando en la zona en labores como la creación de un sarcófago que cubre el reactor. Éste sarcófago se creó próximo a su localización final puesto que la radiación aun es elevada, y mediante railes se colocó en su ubicación definitiva. El pasado 4 de abril de 2020 un incendio sobrepasó los límites de la zona cerrada. Esta área está delimitada con un radio de treinta kilómetros desde la zona cero del accidente, por lo que el desastre todavía no está solucionado, sino que simplemente esta inactivo. Tras la iniciativa de acoger durante los periodos estivales a niños afectados por esta catástrofe en casas de acogida, surge la idea de crear un centro para ellos. Un espacio localizado en un lugar que recoja todas las condiciones óptimas para mejorar su salud. A su vez, se pretende complementar los usos de este centro con espacios dedicados a los habitantes de la ciudad de forma habitual.</field>

            </element>

          </element>

        2. <element name="centro">

          1. <element name="es_ES">

            1. <field name="value">Escuela de Arquitectura e Ingeniería de Edificación</field>

            </element>

          </element>

        3. <element name="university">

          1. <element name="es_ES">

            1. <field name="value">Universidad Politécnica de Cartagena</field>

            </element>

          </element>

        </element>

      5. <element name="format">

        1. <element name="es_ES">

          1. <field name="value">application/pdf</field>

          </element>

        </element>

      6. <element name="language">

        1. <element name="iso">

          1. <element name="es_ES">

            1. <field name="value">spa</field>

            </element>

          </element>

        </element>

      7. <element name="rights">

        1. <element name="*">

          1. <field name="value">Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España</field>

          </element>

        2. <element name="uri">

          1. <element name="*">

            1. <field name="value">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/</field>

            </element>

          </element>

        3. <element name="accessRights">

          1. <element name="es">

            1. <field name="value">info:eu-repo/semantics/openAccess</field>

            </element>

          </element>

        </element>

      8. <element name="title">

        1. <element name="alternative">

          1. <element name="es_ES">

            1. <field name="value">+ LIFE. Chernobyl Children's Multipurpose Center</field>

            </element>

          </element>

        2. <element name="es_ES">

          1. <field name="value">+ LIFE. Centro polivalente para niños de Chernóbil</field>

          </element>

        </element>

      9. <element name="type">

        1. <element name="es_ES">

          1. <field name="value">info:eu-repo/semantics/bachelorThesis</field>

          </element>

        </element>

      10. <element name="subject">

        1. <element name="other">

          1. <element name="es_ES">

            1. <field name="value">Proyectos Arquitectónicos</field>

            </element>

          </element>

        2. <element name="es_ES">

          1. <field name="value">Arquitectura</field>

          2. <field name="value">Architecture</field>

          3. <field name="value">Diseño arquitectónico</field>

          4. <field name="value">Building design</field>

          </element>

        3. <element name="unesco">

          1. <element name="es_ES">

            1. <field name="value">3305.01 Diseño Arquitectónico</field>

            </element>

          </element>

        </element>

      11. <element name="identifier">

        1. <element name="uri">

          1. <element name="none">

            1. <field name="value">http://hdl.handle.net/10317/11766</field>

            </element>

          </element>

        </element>

      </element>

    2. <element name="bundles">

      1. <element name="bundle">

        1. <field name="name">LICENSE</field>

        2. <element name="bitstreams">

          1. <element name="bitstream">

            1. <field name="name">license.txt</field>

            2. <field name="originalName">license.txt</field>

            3. <field name="format">text/plain</field>

            4. <field name="size">2292</field>

            5. <field name="url">https://repositorio.upct.es/bitstream/10317/11766/4/license.txt</field>

            6. <field name="checksum">6ec0d461db36eb01302f85256b6f3611</field>

            7. <field name="checksumAlgorithm">MD5</field>

            8. <field name="sid">4</field>

            </element>

          </element>

        </element>

      2. <element name="bundle">

        1. <field name="name">CC-LICENSE</field>

        2. <element name="bitstreams">

          1. <element name="bitstream">

            1. <field name="name">license_rdf</field>

            2. <field name="originalName">license_rdf</field>

            3. <field name="format">application/rdf+xml; charset=utf-8</field>

            4. <field name="size">811</field>

            5. <field name="url">https://repositorio.upct.es/bitstream/10317/11766/3/license_rdf</field>

            6. <field name="checksum">4d01a8abc68801ab758ec8c2c04918c3</field>

            7. <field name="checksumAlgorithm">MD5</field>

            8. <field name="sid">3</field>

            </element>

          </element>

        </element>

      3. <element name="bundle">

        1. <field name="name">ORIGINAL</field>

        2. <element name="bitstreams">

          1. <element name="bitstream">

            1. <field name="name">tfg-gar-lif.zip</field>

            2. <field name="originalName">tfg-gar-lif.zip</field>

            3. <field name="description">Memoria</field>

            4. <field name="format">application/zip</field>

            5. <field name="size">62296846</field>

            6. <field name="url">https://repositorio.upct.es/bitstream/10317/11766/1/tfg-gar-lif.zip</field>

            7. <field name="checksum">263e83ee2dfa96dd88a0f2a09b4fd00d</field>

            8. <field name="checksumAlgorithm">MD5</field>

            9. <field name="sid">1</field>

            </element>

          2. <element name="bitstream">

            1. <field name="name">tfg-gar-lif.pdf</field>

            2. <field name="originalName">tfg-gar-lif.pdf</field>

            3. <field name="description">Anexo (paneles)</field>

            4. <field name="format">application/pdf</field>

            5. <field name="size">41675057</field>

            6. <field name="url">https://repositorio.upct.es/bitstream/10317/11766/2/tfg-gar-lif.pdf</field>

            7. <field name="checksum">94389ca69a1c82a1ad61be29164b80c8</field>

            8. <field name="checksumAlgorithm">MD5</field>

            9. <field name="sid">2</field>

            </element>

          </element>

        </element>

      </element>

    3. <element name="others">

      1. <field name="handle">10317/11766</field>

      2. <field name="identifier">oai:repositorio.upct.es:10317/11766</field>

      3. <field name="lastModifyDate">2022-11-10 09:08:47.358</field>

      </element>

    4. <element name="repository">

      1. <field name="name">REPOSITORIO DIGITAL UPCT</field>

      2. <field name="mail">repositorio@bib.upct.es</field>

      </element>

    5. <element name="license">

      1. <field name="bin">PGI+TGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmE8L2I+CgogICAgPHA+UGFyYSBxdWUgZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUG9saXTDqWNuaWNhIGRlIENhcnRhZ2VuYQpwdWVkYSByZXByb2R1Y2lyIHkgY29tdW5pY2FyIHDDumJsaWNhbWVudGUgc3UgZG9jdW1lbnRvIGVzIG5lY2VzYXJpbwpsYSBhY2VwdGFjacOzbiBkZSBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MuPC9wPgogICAgPHA+UG9yIGZhdm9yLCBsZWEgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWE6PC9wPgo8b2wgc3R5bGU9Imxpc3Qtc3R5bGUtdHlwZTpkZWNpbWFsIj4KCjxsaT5BY2VwdGFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yL2VzIG8gZWwgcHJvcGlldGFyaW8vcwogIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcikgZ2FyYW50aXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUG9saXTDqWNuaWNhCiAgZGUgQ2FydGFnZW5hICBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhcmNoaXZhciwgcmVwcm9kdWNpciwKICBjb252ZXJ0aXIgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIG3DoXMgYWJham8pLCBjb211bmljYXIgeS9vIGRpc3RyaWJ1aXIKICBzdSBkb2N1bWVudG8gbXVuZGlhbG1lbnRlIGVuIGZvcm1hdG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLjwvbGk+Cjxici8+ICAKPGxpPlRhbWJpw6luIGVzdMOhIGRlIGFjdWVyZG8gY29uIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBQb2xpdMOpY25pY2EKICBkZSBDYXJ0YWdlbmEgIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byB5LAogIHNpbiBhbHRlcmFyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgY29udmVydGlybG8gYSBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBkZSBmaWNoZXJvLAogIG1lZGlvIG8gc29wb3J0ZSwgcGFyYSBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHByZXNlcnZhY2nDs24geSBhY2Nlc28uPC9saT4KPGJyLz4KPGxpPkRlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHN1eW8geS9vIHF1ZQogIHRpZW5lIGVsIGRlcmVjaG8gcGFyYSBvdG9yZ2FyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuCiAgVGFtYmnDqW4gZGVjbGFyYSBxdWUgc3UgZG9jdW1lbnRvIG5vIGluZnJpbmdlLCBlbiB0YW50byBlbiBjdWFudG8KICBsZSBzZWEgcG9zaWJsZSBzYWJlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5pbmd1bmEgb3RyYSBwZXJzb25hCiAgbyBlbnRpZGFkLgo8L2xpPgo8YnIvPgo8bGk+U2kgZWwgZG9jdW1lbnRvIGNvbnRpZW5lIG1hdGVyaWFsZXMgZGUgbG9zIGN1YWxlcyBubyB0aWVuZSBsb3MKICBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgZGVjbGFyYSBxdWUgaGEgb2J0ZW5pZG8gZWwgcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuCiAgZGVsIHByb3BpZXRhcmlvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBwYXJhIG90b3JnYXIgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZAogIFBvbGl0w6ljbmljYSBkZSBDYXJ0YWdlbmEgIGxvcyBkZXJlY2hvcyByZXF1ZXJpZG9zIHBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCB5CiAgcXVlIGVzZSBtYXRlcmlhbCBjdXlvcyBkZXJlY2hvcyBzb24gZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8KICB5IHJlY29ub2NpZG8gZW4gZWwgdGV4dG8gbyBjb250ZW5pZG8gZGVsIGRvY3VtZW50byBlbnRyZWdhZG8uPC9saT4KPGJyLz4KPGxpPlNpIGVsIGRvY3VtZW50byBzZSBiYXNhIGVuIHVuYSBvYnJhIHF1ZSBoYSBzaWRvIHBhdHJvY2luYWRhIG8gYXBveWFkYQogIHBvciB1bmEgYWdlbmNpYSB1IG9yZ2FuaXphY2nDs24gZGlmZXJlbnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFBvbGl0w6ljbmljYQogIGRlIENhcnRhZ2VuYSwgc2UgcHJlc3Vwb25lIHF1ZSBzZSBoYSBjdW1wbGlkbyBjb24gY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8gZGUKICByZXZpc2nDs24gdSBvdHJhcyBvYmxpZ2FjaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZXN0ZSBjb250cmF0byBvIGFjdWVyZG8uPC9saT4KPGJyLz4gIAo8bGk+TGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUG9saXTDqWNuaWNhIGRlIENhcnRhZ2VuYSAgaWRlbnRpZmljYXLDoSBjbGFyYW1lbnRlIHN1L3MKICBub21icmUvcyBjb21vIGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlbCBkb2N1bWVudG8sCiAgeSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuIGRlIHN1IGRvY3VtZW50byBkaWZlcmVudGUgYSBsYXMgcGVybWl0aWRhcwogIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuICA8L2xpPgo8YnIvPgogPC9vbD4K</field>

      </element>

    </metadata>

Hispana

Portal de acceso ao patrimonio dixital e ao agregador nacional de contidos de Europeana.

Contacto

Accede ao noso formulario e contestarémosche con moita brevidade.

Contacto

X

Tweets by Hispana_roai

Facebook

HISPANA
© Ministerio de Cultura
  • Aviso Legal