#SalvaPeironcely10
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<oai_dc:dc schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd">
<dc:title>#SalvaPeironcely10</dc:title>
<dc:creator>Fundación Anastasio de Gracia</dc:creator>
<dc:subject>Guerra Civil</dc:subject>
<dc:subject>Lugares de Memoria</dc:subject>
<dc:description>Presenta la iniciativa de la Fundación Anastasio de Gracia e impulsada por entidades culturales y pacifistas de España, Estados Unidos, Francia y Alemania, para proteger el lugar que Robert Capa convirtió en un icono universal del horror de la guerra. Nace de la necesidad de preservar la identidad de este edificio y traer a la memoria la vulnerabilidad con la que la población civil sufrió el ataque indiscriminado y devastador que la aviación alemana perpetró en aquellas calles de Vallecas a los pocos de meses del comienzo de la Guerra Civil, en el otoño de 1936. Robert Capa fue uno de los reporteros que se desplazó hasta allí para captar lo ocurrido y según su biógrafo Richard Wheland, aquel reportaje es considerado hoy como uno de sus mejores trabajos sobre la Guerra Civil española. La foto que Robert Capa tomó del edificio de la Calle Peironcely 10,con su fachada acribillada por la metralla y unos niños sentados en mitad del desastre, fue publicada en su momento en diversos medios de comunicación (Zürcher Ilustrierte, Regards, Life) y ahora, pasados los años, esta imagen cobra aún más fuerza y se erige como un símbolo frente a la barbarie de la guerra. Por todo ello, a través de la página se informa sobre las actividades que se realizan ante el Ayuntamiento de Madrid para pedir la protección de este edificio convirtiéndolo en Bien de Interés Patrimonial e incluyéndolo en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos. Contiene secciones que informan sobre la actividad mediática y de relaciones públicas que realizan para conseguir tal fin.</dc:description>
<dc:contributor>Casa de Velázquez, Goethe Institute, International Center of Photography, AMESDE, Universitat de Barcelona, Justicia y Paz, Fundación Cultura de Paz, Fundación Francisco Largo Caballero, Fundación Pablo Iglesias, Fundación sindical 1º de Mayo, Vallecas Todo Cultura, Madrid Ciudadanía y Patrimonio</dc:contributor>
<dc:type>Website</dc:type>
<dc:type>Privada: asociación</dc:type>
<dc:identifier>http://evi.linhd.uned.es/projects/hismedi/om/items/show/992</dc:identifier>
<dc:identifier>http://evi.linhd.uned.es/projects/hismedi/om/files/original/27ee694193152c2a3b3c3b04dea2f9e5.png</dc:identifier>
<dc:source>Información de Asociaciones u organismos</dc:source>
<dc:coverage>Madrid</dc:coverage>
</oai_dc:dc>
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<cdwalite:cdwaliteWrap schemaLocation="http://www.getty.edu/CDWA/CDWALite http://www.getty.edu/CDWA/CDWALite/CDWALite-xsd-public-v1-1.xsd">
<cdwalite:cdwalite>
<cdwalite:descriptiveMetadata>
<cdwalite:objectWorkTypeWrap>
<cdwalite:objectWorkTypeWrap>Website</cdwalite:objectWorkTypeWrap>
<cdwalite:objectWorkTypeWrap>Privada: asociación</cdwalite:objectWorkTypeWrap>
</cdwalite:objectWorkTypeWrap>
<cdwalite:titleWrap>
<cdwalite:titleSet>
<cdwalite:title>#SalvaPeironcely10</cdwalite:title>
</cdwalite:titleSet>
</cdwalite:titleWrap>
<cdwalite:displayCreator>Fundación Anastasio de Gracia</cdwalite:displayCreator>
<cdwalite:indexingCreatorWrap>
<cdwalite:indexingCreatorSet>
<cdwalite:nameCreatorSet>
<cdwalite:nameCreator>Fundación Anastasio de Gracia</cdwalite:nameCreator>
</cdwalite:nameCreatorSet>
<cdwalite:roleCreator>Unknown</cdwalite:roleCreator>
</cdwalite:indexingCreatorSet>
</cdwalite:indexingCreatorWrap>
<cdwalite:displayMaterialsTech>not applicable</cdwalite:displayMaterialsTech>
<cdwalite:displayCreationDate>Unknown</cdwalite:displayCreationDate>
<cdwalite:locationWrap>
<cdwalite:locationSet>
<cdwalite:locationName>location unknown</cdwalite:locationName>
</cdwalite:locationSet>
</cdwalite:locationWrap>
<cdwalite:classWrap>
<cdwalite:classification>Guerra Civil</cdwalite:classification>
<cdwalite:classification>Lugares de Memoria</cdwalite:classification>
</cdwalite:classWrap>
<cdwalite:descriptiveNoteWrap>
<cdwalite:descriptiveNoteSet>
<cdwalite:descriptiveNote>Presenta la iniciativa de la Fundación Anastasio de Gracia e impulsada por entidades culturales y pacifistas de España, Estados Unidos, Francia y Alemania, para proteger el lugar que Robert Capa convirtió en un icono universal del horror de la guerra. Nace de la necesidad de preservar la identidad de este edificio y traer a la memoria la vulnerabilidad con la que la población civil sufrió el ataque indiscriminado y devastador que la aviación alemana perpetró en aquellas calles de Vallecas a los pocos de meses del comienzo de la Guerra Civil, en el otoño de 1936. Robert Capa fue uno de los reporteros que se desplazó hasta allí para captar lo ocurrido y según su biógrafo Richard Wheland, aquel reportaje es considerado hoy como uno de sus mejores trabajos sobre la Guerra Civil española. La foto que Robert Capa tomó del edificio de la Calle Peironcely 10,con su fachada acribillada por la metralla y unos niños sentados en mitad del desastre, fue publicada en su momento en diversos medios de comunicación (Zürcher Ilustrierte, Regards, Life) y ahora, pasados los años, esta imagen cobra aún más fuerza y se erige como un símbolo frente a la barbarie de la guerra. Por todo ello, a través de la página se informa sobre las actividades que se realizan ante el Ayuntamiento de Madrid para pedir la protección de este edificio convirtiéndolo en Bien de Interés Patrimonial e incluyéndolo en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos. Contiene secciones que informan sobre la actividad mediática y de relaciones públicas que realizan para conseguir tal fin.</cdwalite:descriptiveNote>
</cdwalite:descriptiveNoteSet>
</cdwalite:descriptiveNoteWrap>
</cdwalite:descriptiveMetadata>
<cdwalite:administrativeMetadata>
<cdwalite:recordWrap>
<cdwalite:recordID>992</cdwalite:recordID>
<cdwalite:recordType>item</cdwalite:recordType>
<cdwalite:recordInfoWrap>
<cdwalite:recordInfoID type="oai">oai:hismedi.evilinhd.com:992</cdwalite:recordInfoID>
</cdwalite:recordInfoWrap>
</cdwalite:recordWrap>
<cdwalite:resourceWrap>
<cdwalite:resourceSet>
<cdwalite:linkResource>http://evi.linhd.uned.es/projects/hismedi/om/files/original/27ee694193152c2a3b3c3b04dea2f9e5.png</cdwalite:linkResource>
</cdwalite:resourceSet>
</cdwalite:resourceWrap>
</cdwalite:administrativeMetadata>
</cdwalite:cdwalite>
</cdwalite:cdwaliteWrap>
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<mets schemaLocation="http://www.loc.gov/METS/ http://www.loc.gov/standards/mets/mets.xsd">
<dmdSec ID="dmd-992">
<mdWrap MDTYPE="DC">
<xmlData>
<dc:title>#SalvaPeironcely10</dc:title>
<dc:creator>Fundación Anastasio de Gracia</dc:creator>
<dc:subject>Guerra Civil</dc:subject>
<dc:subject>Lugares de Memoria</dc:subject>
<dc:description>Presenta la iniciativa de la Fundación Anastasio de Gracia e impulsada por entidades culturales y pacifistas de España, Estados Unidos, Francia y Alemania, para proteger el lugar que Robert Capa convirtió en un icono universal del horror de la guerra. Nace de la necesidad de preservar la identidad de este edificio y traer a la memoria la vulnerabilidad con la que la población civil sufrió el ataque indiscriminado y devastador que la aviación alemana perpetró en aquellas calles de Vallecas a los pocos de meses del comienzo de la Guerra Civil, en el otoño de 1936. Robert Capa fue uno de los reporteros que se desplazó hasta allí para captar lo ocurrido y según su biógrafo Richard Wheland, aquel reportaje es considerado hoy como uno de sus mejores trabajos sobre la Guerra Civil española. La foto que Robert Capa tomó del edificio de la Calle Peironcely 10,con su fachada acribillada por la metralla y unos niños sentados en mitad del desastre, fue publicada en su momento en diversos medios de comunicación (Zürcher Ilustrierte, Regards, Life) y ahora, pasados los años, esta imagen cobra aún más fuerza y se erige como un símbolo frente a la barbarie de la guerra. Por todo ello, a través de la página se informa sobre las actividades que se realizan ante el Ayuntamiento de Madrid para pedir la protección de este edificio convirtiéndolo en Bien de Interés Patrimonial e incluyéndolo en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos. Contiene secciones que informan sobre la actividad mediática y de relaciones públicas que realizan para conseguir tal fin.</dc:description>
<dc:contributor>Casa de Velázquez, Goethe Institute, International Center of Photography, AMESDE, Universitat de Barcelona, Justicia y Paz, Fundación Cultura de Paz, Fundación Francisco Largo Caballero, Fundación Pablo Iglesias, Fundación sindical 1º de Mayo, Vallecas Todo Cultura, Madrid Ciudadanía y Patrimonio</dc:contributor>
<dc:type>Website</dc:type>
<dc:type>Privada: asociación</dc:type>
<dc:source>Información de Asociaciones u organismos</dc:source>
<dc:coverage>Madrid</dc:coverage>
</xmlData>
</mdWrap>
</dmdSec>
<fileSec>
<fileGrp USE="ORIGINAL">
<file CHECKSUM="bf9e3b9e1d6cd1dd2467778d30ae6695" CHECKSUMTYPE="MD5" DMDID="dmd-file-1178" ID="file-1178" MIMETYPE="image/png">
</file>
</fileGrp>
</fileSec>
<dmdSec ID="dmd-file-1178">
<mdWrap MDTYPE="DC">
</mdWrap>
</dmdSec>
<structMap>
<div DMDID="dmd-992">
</div>
</structMap>
</mets>
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<mods schemaLocation="http://www.loc.gov/mods/v3 http://www.loc.gov/standards/mods/v3/mods-3-3.xsd">
<titleInfo>
<title>#SalvaPeironcely10</title>
</titleInfo>
<name>
<namePart>Fundación Anastasio de Gracia</namePart>
<role>
<roleTerm type="text">creator</roleTerm>
</role>
</name>
<name>
<namePart>Casa de Velázquez, Goethe Institute, International Center of Photography, AMESDE, Universitat de Barcelona, Justicia y Paz, Fundación Cultura de Paz, Fundación Francisco Largo Caballero, Fundación Pablo Iglesias, Fundación sindical 1º de Mayo, Vallecas Todo Cultura, Madrid Ciudadanía y Patrimonio</namePart>
<role>
<roleTerm type="text">contributor</roleTerm>
</role>
</name>
<subject>
<topic>Guerra Civil</topic>
</subject>
<subject>
<topic>Lugares de Memoria</topic>
</subject>
<note>Presenta la iniciativa de la Fundación Anastasio de Gracia e impulsada por entidades culturales y pacifistas de España, Estados Unidos, Francia y Alemania, para proteger el lugar que Robert Capa convirtió en un icono universal del horror de la guerra. Nace de la necesidad de preservar la identidad de este edificio y traer a la memoria la vulnerabilidad con la que la población civil sufrió el ataque indiscriminado y devastador que la aviación alemana perpetró en aquellas calles de Vallecas a los pocos de meses del comienzo de la Guerra Civil, en el otoño de 1936. Robert Capa fue uno de los reporteros que se desplazó hasta allí para captar lo ocurrido y según su biógrafo Richard Wheland, aquel reportaje es considerado hoy como uno de sus mejores trabajos sobre la Guerra Civil española. La foto que Robert Capa tomó del edificio de la Calle Peironcely 10,con su fachada acribillada por la metralla y unos niños sentados en mitad del desastre, fue publicada en su momento en diversos medios de comunicación (Zürcher Ilustrierte, Regards, Life) y ahora, pasados los años, esta imagen cobra aún más fuerza y se erige como un símbolo frente a la barbarie de la guerra. Por todo ello, a través de la página se informa sobre las actividades que se realizan ante el Ayuntamiento de Madrid para pedir la protección de este edificio convirtiéndolo en Bien de Interés Patrimonial e incluyéndolo en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos. Contiene secciones que informan sobre la actividad mediática y de relaciones públicas que realizan para conseguir tal fin.</note>
<genre>Website</genre>
<genre>Privada: asociación</genre>
<relatedItem type="original">
<titleInfo>
<title>Información de Asociaciones u organismos</title>
</titleInfo>
</relatedItem>
<location>
<url usage="primary display">http://evi.linhd.uned.es/projects/hismedi/om/items/show/992</url>
</location>
<recordInfo>
<recordIdentifier>992</recordIdentifier>
</recordInfo>
</mods>
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<item accessDate="2017-09-28T18:09:34+00:00" featured="0" itemId="992" public="1" uri="http://evi.linhd.uned.es/projects/hismedi/om/oai-pmh-repository/request?verb=GetRecord&identifier=oai%3Ahismedi.evilinhd.com%3A992&metadataPrefix=omeka-xml" schemaLocation="http://omeka.org/schemas/omeka-xml/v5 http://omeka.org/schemas/omeka-xml/v5/omeka-xml-5-0.xsd">
<fileContainer>
<file fileId="1178">
<src>http://evi.linhd.uned.es/projects/hismedi/om/files/original/27ee694193152c2a3b3c3b04dea2f9e5.png</src>
<authentication>bf9e3b9e1d6cd1dd2467778d30ae6695</authentication>
</file>
</fileContainer>
<collection collectionId="6">
<elementSetContainer>
<elementSet elementSetId="1">
<name>Dublin Core</name>
<description>The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/.</description>
<elementContainer>
<element elementId="50">
<name>Title</name>
<description>A name given to the resource</description>
<elementTextContainer>
<elementText elementTextId="16">
<text>La Websfera de la Historia y la Memoria</text>
</elementText>
</elementTextContainer>
</element>
<element elementId="41">
<name>Description</name>
<description>An account of the resource</description>
<elementTextContainer>
<elementText elementTextId="67">
<text>Conjunto de websites dedicados a la Guerra Civil y al Franquismo</text>
</elementText>
</elementTextContainer>
</element>
<element elementId="48">
<name>Source</name>
<description>A related resource from which the described resource is derived</description>
<elementTextContainer>
<elementText elementTextId="68">
<text>Google Advanced Search</text>
</elementText>
</elementTextContainer>
</element>
</elementContainer>
</elementSet>
</elementSetContainer>
</collection>
<itemType itemTypeId="7">
<name>Website</name>
<description>A resource comprising of a web page or web pages and all related assets ( such as images, sound and video files, etc. ).</description>
<elementContainer>
<element elementId="6">
<name>Local URL</name>
<description>The URL of the local directory containing all assets of the website</description>
<elementTextContainer>
<elementText elementTextId="17017">
<text><a title="http://www.salvapeironcely10.es/" href="http://www.salvapeironcely10.es/" target="_blank">http://www.salvapeironcely10.es/</a></text>
</elementText>
</elementTextContainer>
</element>
<element elementId="92">
<name>Servicio</name>
<description>Función del sitio web o de cualquier otro elemento</description>
<elementTextContainer>
<elementText elementTextId="17018">
<text>Función Informativa</text>
</elementText>
<elementText elementTextId="17019">
<text>Función Reivindicativa</text>
</elementText>
<elementText elementTextId="17020">
<text>Difusión cultural</text>
</elementText>
</elementTextContainer>
</element>
</elementContainer>
</itemType>
<elementSetContainer>
<elementSet elementSetId="1">
<name>Dublin Core</name>
<description>The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/.</description>
<elementContainer>
<element elementId="50">
<name>Title</name>
<description>A name given to the resource</description>
<elementTextContainer>
<elementText elementTextId="17007">
<text>#SalvaPeironcely10</text>
</elementText>
</elementTextContainer>
</element>
<element elementId="39">
<name>Creator</name>
<description>An entity primarily responsible for making the resource</description>
<elementTextContainer>
<elementText elementTextId="17008">
<text>Fundación Anastasio de Gracia</text>
</elementText>
</elementTextContainer>
</element>
<element elementId="49">
<name>Subject</name>
<description>The topic of the resource</description>
<elementTextContainer>
<elementText elementTextId="17009">
<text>Guerra Civil</text>
</elementText>
<elementText elementTextId="17010">
<text>Lugares de Memoria</text>
</elementText>
</elementTextContainer>
</element>
<element elementId="41">
<name>Description</name>
<description>An account of the resource</description>
<elementTextContainer>
<elementText elementTextId="17011">
<text>Presenta la iniciativa de la Fundación Anastasio de Gracia e impulsada por entidades culturales y pacifistas de España, Estados Unidos, Francia y Alemania, para proteger el lugar que Robert Capa convirtió en un icono universal del horror de la guerra. Nace de la necesidad de preservar la identidad de este edificio y traer a la memoria la vulnerabilidad con la que la población civil sufrió el ataque indiscriminado y devastador que la aviación alemana perpetró en aquellas calles de Vallecas a los pocos de meses del comienzo de la Guerra Civil, en el otoño de 1936. Robert Capa fue uno de los reporteros que se desplazó hasta allí para captar lo ocurrido y según su biógrafo Richard Wheland, aquel reportaje es considerado hoy como uno de sus mejores trabajos sobre la Guerra Civil española. La foto que Robert Capa tomó del edificio de la Calle Peironcely 10,con su fachada acribillada por la metralla y unos niños sentados en mitad del desastre, fue publicada en su momento en diversos medios de comunicación (Zürcher Ilustrierte, Regards, Life) y ahora, pasados los años, esta imagen cobra aún más fuerza y se erige como un símbolo frente a la barbarie de la guerra. Por todo ello, a través de la página se informa sobre las actividades que se realizan ante el Ayuntamiento de Madrid para pedir la protección de este edificio convirtiéndolo en Bien de Interés Patrimonial e incluyéndolo en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos. Contiene secciones que informan sobre la actividad mediática y de relaciones públicas que realizan para conseguir tal fin.</text>
</elementText>
</elementTextContainer>
</element>
<element elementId="38">
<name>Coverage</name>
<description>The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant</description>
<elementTextContainer>
<elementText elementTextId="17012">
<text>Madrid</text>
</elementText>
</elementTextContainer>
</element>
<element elementId="37">
<name>Contributor</name>
<description>An entity responsible for making contributions to the resource</description>
<elementTextContainer>
<elementText elementTextId="17013">
<text>Casa de Velázquez, Goethe Institute, International Center of Photography, AMESDE, Universitat de Barcelona, Justicia y Paz, Fundación Cultura de Paz, Fundación Francisco Largo Caballero, Fundación Pablo Iglesias, Fundación sindical 1º de Mayo, Vallecas Todo Cultura, Madrid Ciudadanía y Patrimonio</text>
</elementText>
</elementTextContainer>
</element>
<element elementId="48">
<name>Source</name>
<description>A related resource from which the described resource is derived</description>
<elementTextContainer>
<elementText elementTextId="17014">
<text>Información de Asociaciones u organismos</text>
</elementText>
</elementTextContainer>
</element>
<element elementId="51">
<name>Type</name>
<description>The nature or genre of the resource</description>
<elementTextContainer>
<elementText elementTextId="17015">
<text>Privada: asociación</text>
</elementText>
</elementTextContainer>
</element>
<element elementId="62">
<name>Date Valid</name>
<description>Date (often a range) of validity of a resource.</description>
<elementTextContainer>
<elementText elementTextId="17016">
<text>22/07/2017</text>
</elementText>
</elementTextContainer>
</element>
</elementContainer>
</elementSet>
</elementSetContainer>
<tagContainer>
<tag tagId="423">
<name>Fotografías</name>
</tag>
<tag tagId="303">
<name>Lugares de Memoria</name>
</tag>
<tag tagId="121">
<name>Madrid</name>
</tag>
</tagContainer>
</item>
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<rdf:RDF schemaLocation="http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns# http://www.openarchives.org/OAI/2.0/rdf.xsd">
<rdf:Description about="oai:hismedi.evilinhd.com:992">
<dc:title>#SalvaPeironcely10</dc:title>
<dc:creator>Fundación Anastasio de Gracia</dc:creator>
<dc:subject>Guerra Civil</dc:subject>
<dc:subject>Lugares de Memoria</dc:subject>
<dc:description>Presenta la iniciativa de la Fundación Anastasio de Gracia e impulsada por entidades culturales y pacifistas de España, Estados Unidos, Francia y Alemania, para proteger el lugar que Robert Capa convirtió en un icono universal del horror de la guerra. Nace de la necesidad de preservar la identidad de este edificio y traer a la memoria la vulnerabilidad con la que la población civil sufrió el ataque indiscriminado y devastador que la aviación alemana perpetró en aquellas calles de Vallecas a los pocos de meses del comienzo de la Guerra Civil, en el otoño de 1936. Robert Capa fue uno de los reporteros que se desplazó hasta allí para captar lo ocurrido y según su biógrafo Richard Wheland, aquel reportaje es considerado hoy como uno de sus mejores trabajos sobre la Guerra Civil española. La foto que Robert Capa tomó del edificio de la Calle Peironcely 10,con su fachada acribillada por la metralla y unos niños sentados en mitad del desastre, fue publicada en su momento en diversos medios de comunicación (Zürcher Ilustrierte, Regards, Life) y ahora, pasados los años, esta imagen cobra aún más fuerza y se erige como un símbolo frente a la barbarie de la guerra. Por todo ello, a través de la página se informa sobre las actividades que se realizan ante el Ayuntamiento de Madrid para pedir la protección de este edificio convirtiéndolo en Bien de Interés Patrimonial e incluyéndolo en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos. Contiene secciones que informan sobre la actividad mediática y de relaciones públicas que realizan para conseguir tal fin.</dc:description>
<dc:contributor>Casa de Velázquez, Goethe Institute, International Center of Photography, AMESDE, Universitat de Barcelona, Justicia y Paz, Fundación Cultura de Paz, Fundación Francisco Largo Caballero, Fundación Pablo Iglesias, Fundación sindical 1º de Mayo, Vallecas Todo Cultura, Madrid Ciudadanía y Patrimonio</dc:contributor>
<dc:type>Website</dc:type>
<dc:type>Privada: asociación</dc:type>
<dc:source>Información de Asociaciones u organismos</dc:source>
<dc:coverage>Madrid</dc:coverage>
<dcterms:valid>22/07/2017</dcterms:valid>
</rdf:Description>
</rdf:RDF>