Logotipo de HISPANA
Logotipo del Ministerio de Cultura
  • QUE É HISPANA?
  • Busca
  • Directorio de coleccións
  • Contacto
  • gl
    • Español
    • Euskara
    • English
    • Galego
    • Català
    • Valencià
Está en:  › Datos do registro
Linked Open Data
A study of six cases of suicide by ingestion of carbonates in La Laguna, Tenerife (Spain), between 1998-2002
Identificadores del recurso
http://ojs.easyapps.es/index.php/revtoxicol/article/view/215
Procedencia
(Revista de Salud Ambiental)

Ficha

Título:
A study of six cases of suicide by ingestion of carbonates in La Laguna, Tenerife (Spain), between 1998-2002
Estudio de seis suicidios consumados por ingestión de carbamatos en el partido judicial de La Laguna (Tenerife) durante el período 1998-2002
Tema:
carbamates; suicides; La Laguna Judicial County
carbamatos; suicidios; partido judicial de La Laguna
Descrición:
The Canary Islands are one of the Spanish regions with greater incidence of poisoning by plaguicides. In this work we have studied the suicides committed in La Laguna Judicial County between 1998 and 2002. Of the 96 suicide deaths, 25% (24 cases) were caused by agricultural products. Of these, 62.5% (15 cases) were caused by Paraquat, 12.5% (3 cases) by organophos-phorates and 25% (6 cases) by carbamates. We will focus this study on the 25% of deaths by carbamates deaths paying special attention to their lethality. In spite of not being included in the very dangerous product programs due to its low degree of lethality, with respect to other insecticides, in this work we presented six clinical cases of acute poisoning by carbamatos that culminated in deaths. The commercial product most often used was Lannate. For the most part, the subjects were males with psychiatric and alcohol consumption precedents. The events took place in their homes in rural areas. We stated that, in spite of the norm on the prevention of labour risks, we still have a high incidence of this poisoning in the Canary Islands.
Las Islas Canarias son una de las regiones españolas con mayor incidencia de intoxicaciones por plaguicidas. En este trabajo se han estudiado los suicidios consumados por carbamatos en el Partido Judicial de La Laguna entre 1998 y 2002. De un total de 96 muertes suicidas, el 25% (24 casos) fueron causados por productos agrícolas. De éstos, el 62,5% (15 casos) fueron debidos a Paraquat, el 12,5% (3 casos) a organofosforados y el 25% (6 casos) a carbamatos. Centramos este estudio en este 25% de muertes por carbamatos profundizando en la letalidad de los mismos. A pesar de no estar incluidos en los programas de productos muy peligrosos por su menor letalidad, en relación a los otros insecticidas, en este trabajo presentamos seis casos clínicos de intoxicación aguda por carbamatos culminados con fallecimientos. El producto comercial más utilizado fue el Lannate. Mayoritariamente fueron varones con antecedentes psiquiátricos y consumo de alcohol. Los hechos ocurrieron en su domicilio y en el medio rural. Constatamos que, a pesar de la normativa sobre la prevención de riesgos laborales, continuamos con una elevada incidencia de esta casuística en las Islas Canarias.
Fonte:
Spanish Journal of Toxicology; Vol 21, No 2-3 (2004); 108-112
Revista de Toxicología; Vol 21, No 2-3 (2004); 108-112
Idioma:
Spanish; Castilian
Relación:
http://ojs.easyapps.es/index.php/revtoxicol/article/view/215/190
Autor/Productor:
Suárez Solá, M. L.
González-Delgado, F.
Rubio, C.
Hardisson, A.
Editor:
Asociación Española de Toxicología
Dereitos:
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento no Comercial 3.0. España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url y la revista, y no se utilicen para fines comerciales.Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de auto-archivo y con la política de acceso abierto.En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.
Data:
2004-12-01
Tipo de recurso:
info:eu-repo/semantics/article
Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato:
application/pdf

oai_dc

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <oai_dc:dc schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd">

    1. <dc:title lang="en-US">A study of six cases of suicide by ingestion of carbonates in La Laguna, Tenerife (Spain), between 1998-2002</dc:title>

    2. <dc:title lang="es-ES">Estudio de seis suicidios consumados por ingestión de carbamatos en el partido judicial de La Laguna (Tenerife) durante el período 1998-2002</dc:title>

    3. <dc:creator>Suárez Solá, M. L.</dc:creator>

    4. <dc:creator>González-Delgado, F.</dc:creator>

    5. <dc:creator>Rubio, C.</dc:creator>

    6. <dc:creator>Hardisson, A.</dc:creator>

    7. <dc:subject lang="en-US">carbamates; suicides; La Laguna Judicial County</dc:subject>

    8. <dc:subject lang="es-ES">carbamatos; suicidios; partido judicial de La Laguna</dc:subject>

    9. <dc:description lang="en-US">The Canary Islands are one of the Spanish regions with greater incidence of poisoning by plaguicides. In this work we have studied the suicides committed in La Laguna Judicial County between 1998 and 2002. Of the 96 suicide deaths, 25% (24 cases) were caused by agricultural products. Of these, 62.5% (15 cases) were caused by Paraquat, 12.5% (3 cases) by organophos-phorates and 25% (6 cases) by carbamates. We will focus this study on the 25% of deaths by carbamates deaths paying special attention to their lethality. In spite of not being included in the very dangerous product programs due to its low degree of lethality, with respect to other insecticides, in this work we presented six clinical cases of acute poisoning by carbamatos that culminated in deaths. The commercial product most often used was Lannate. For the most part, the subjects were males with psychiatric and alcohol consumption precedents. The events took place in their homes in rural areas. We stated that, in spite of the norm on the prevention of labour risks, we still have a high incidence of this poisoning in the Canary Islands.</dc:description>

    10. <dc:description lang="es-ES">Las Islas Canarias son una de las regiones españolas con mayor incidencia de intoxicaciones por plaguicidas. En este trabajo se han estudiado los suicidios consumados por carbamatos en el Partido Judicial de La Laguna entre 1998 y 2002. De un total de 96 muertes suicidas, el 25% (24 casos) fueron causados por productos agrícolas. De éstos, el 62,5% (15 casos) fueron debidos a Paraquat, el 12,5% (3 casos) a organofosforados y el 25% (6 casos) a carbamatos. Centramos este estudio en este 25% de muertes por carbamatos profundizando en la letalidad de los mismos. A pesar de no estar incluidos en los programas de productos muy peligrosos por su menor letalidad, en relación a los otros insecticidas, en este trabajo presentamos seis casos clínicos de intoxicación aguda por carbamatos culminados con fallecimientos. El producto comercial más utilizado fue el Lannate. Mayoritariamente fueron varones con antecedentes psiquiátricos y consumo de alcohol. Los hechos ocurrieron en su domicilio y en el medio rural. Constatamos que, a pesar de la normativa sobre la prevención de riesgos laborales, continuamos con una elevada incidencia de esta casuística en las Islas Canarias.</dc:description>

    11. <dc:publisher lang="es-ES">Asociación Española de Toxicología</dc:publisher>

    12. <dc:date>2004-12-01</dc:date>

    13. <dc:type>info:eu-repo/semantics/article</dc:type>

    14. <dc:type lang="en-US">Peer reviewed article</dc:type>

    15. <dc:type lang="es-ES">Artículo revisado por pares</dc:type>

    16. <dc:type>info:eu-repo/semantics/publishedVersion</dc:type>

    17. <dc:format>application/pdf</dc:format>

    18. <dc:identifier>http://ojs.easyapps.es/index.php/revtoxicol/article/view/215</dc:identifier>

    19. <dc:source lang="en-US">Spanish Journal of Toxicology; Vol 21, No 2-3 (2004); 108-112</dc:source>

    20. <dc:source lang="es-ES">Revista de Toxicología; Vol 21, No 2-3 (2004); 108-112</dc:source>

    21. <dc:source lang="pt-PT">Revista de Toxicología; Vol 21, No 2-3 (2004); 108-112</dc:source>

    22. <dc:language>spa</dc:language>

    23. <dc:relation>http://ojs.easyapps.es/index.php/revtoxicol/article/view/215/190</dc:relation>

    24. <dc:rights>Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento no Comercial 3.0. España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url y la revista, y no se utilicen para fines comerciales.Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de auto-archivo y con la política de acceso abierto.En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.</dc:rights>

    </oai_dc:dc>

marcxml

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <record schemaLocation="http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd">

    1. <leader>cam 3u</leader>

    2. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="042">

      1. <subfield code="a">dc</subfield>

      </datafield>

    3. <datafield ind1="0" ind2="0" tag="245">

      1. <subfield code="a">Estudio de seis suicidios consumados por ingestión de carbamatos en el partido judicial de La Laguna (Tenerife) durante el período 1998-2002</subfield>

      </datafield>

    4. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="720">

      1. <subfield code="a">Suárez Solá, M. L.</subfield>

      </datafield>

    5. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="720">

      1. <subfield code="a">González-Delgado, F.</subfield>

      </datafield>

    6. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="720">

      1. <subfield code="a">Rubio, C.</subfield>

      </datafield>

    7. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="720">

      1. <subfield code="a">Hardisson, A.</subfield>

      </datafield>

    8. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="653">

      1. <subfield code="a">carbamatos; suicidios; partido judicial de La Laguna</subfield>

      </datafield>

    9. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="520">

      1. <subfield code="a"><p><span>Las Islas Canarias son una de las regiones españolas con mayor incidencia de intoxicaciones por plaguicidas. En este trabajo se han estudiado los suicidios consumados por carbamatos en el Partido Judicial de La Laguna entre 1998 y 2002. De un total de 96 muertes suicidas, el 25% (24 casos) fueron causados por productos agrícolas. De éstos, el 62,5% (15 casos) fueron debidos a Paraquat, el 12,5% (3 casos) a organofosforados y el 25% (6 casos) a carbamatos. Centramos este estudio en este 25% de muertes por carbamatos profundizando en la letalidad de los mismos. A pesar de no estar incluidos en los programas de productos muy peligrosos por su menor letalidad, en relación a los otros insecticidas, en este trabajo presentamos seis casos clínicos de intoxicación aguda por carbamatos culminados con fallecimientos. El producto comercial más utilizado fue el Lannate. Mayoritariamente fueron varones con antecedentes psiquiátricos y consumo de alcohol. Los hechos ocurrieron en su domicilio y en el medio rural. Constatamos que, a pesar de la normativa sobre la prevención de riesgos laborales, continuamos con una elevada incidencia de esta casuística en las Islas Canarias.</span></p></subfield>

      </datafield>

    10. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="260">

      1. <subfield code="b">Asociación Española de Toxicología</subfield>

      </datafield>

    11. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="720">

      1. <subfield code="a" />

      </datafield>

    12. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="260">

      1. <subfield code="c">2004-12-01 00:00:00</subfield>

      </datafield>

    13. <datafield ind1=" " ind2="7" tag="655">

      1. <subfield code="a">Artículo revisado por pares</subfield>

      </datafield>

    14. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="856">

      1. <subfield code="q">application/pdf</subfield>

      </datafield>

    15. <datafield ind1="4" ind2="0" tag="856">

      1. <subfield code="u">http://ojs.easyapps.es/index.php/revtoxicol/article/view/215</subfield>

      </datafield>

    16. <datafield ind1="0" ind2=" " tag="786">

      1. <subfield code="n">Revista de Toxicología; Vol 21, No 2-3 (2004)</subfield>

      </datafield>

    17. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="546">

      1. <subfield code="a">es</subfield>

      </datafield>

    18. <datafield ind1="0" ind2=" " tag="787">

      1. <subfield code="n" />

      </datafield>

    19. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="500">

      1. <subfield code="a" />

      </datafield>

    20. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="500">

      1. <subfield code="a" />

      </datafield>

    21. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="500">

      1. <subfield code="a" />

      </datafield>

    22. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="540">

      1. <subfield code="a">Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento no Comercial 3.0. España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url y la revista, y no se utilicen para fines comerciales.Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de auto-archivo y con la política de acceso abierto.En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.</subfield>

      </datafield>

    </record>

nlm

Descargar XML

Se ha omitido la presentación del registro por ser demasiado largo. Si lo desea, puede descargárselo en el enlace anterior.

oai_marc

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <oai_marc catForm="u" encLvl="3" level="m" status="c" type="a" schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/1.1/oai_marc http://www.openarchives.org/OAI/1.1/oai_marc.xsd">

    1. <varfield i1=" " i2=" " id="042">

      1. <subfield label="a">dc</subfield>

      </varfield>

    2. <varfield i1="0" i2="0" id="245">

      1. <subfield label="a">Estudio de seis suicidios consumados por ingestión de carbamatos en el partido judicial de La Laguna (Tenerife) durante el período 1998-2002</subfield>

      </varfield>

    3. <varfield i1=" " i2=" " id="720">

      1. <subfield label="a">Suárez Solá, M. L.</subfield>

      </varfield>

    4. <varfield i1=" " i2=" " id="720">

      1. <subfield label="a">González-Delgado, F.</subfield>

      </varfield>

    5. <varfield i1=" " i2=" " id="720">

      1. <subfield label="a">Rubio, C.</subfield>

      </varfield>

    6. <varfield i1=" " i2=" " id="720">

      1. <subfield label="a">Hardisson, A.</subfield>

      </varfield>

    7. <varfield i1=" " i2=" " id="653">

      1. <subfield label="a">carbamatos; suicidios; partido judicial de La Laguna</subfield>

      </varfield>

    8. <varfield i1=" " i2=" " id="520">

      1. <subfield label="a"><p><span>Las Islas Canarias son una de las regiones españolas con mayor incidencia de intoxicaciones por plaguicidas. En este trabajo se han estudiado los suicidios consumados por carbamatos en el Partido Judicial de La Laguna entre 1998 y 2002. De un total de 96 muertes suicidas, el 25% (24 casos) fueron causados por productos agrícolas. De éstos, el 62,5% (15 casos) fueron debidos a Paraquat, el 12,5% (3 casos) a organofosforados y el 25% (6 casos) a carbamatos. Centramos este estudio en este 25% de muertes por carbamatos profundizando en la letalidad de los mismos. A pesar de no estar incluidos en los programas de productos muy peligrosos por su menor letalidad, en relación a los otros insecticidas, en este trabajo presentamos seis casos clínicos de intoxicación aguda por carbamatos culminados con fallecimientos. El producto comercial más utilizado fue el Lannate. Mayoritariamente fueron varones con antecedentes psiquiátricos y consumo de alcohol. Los hechos ocurrieron en su domicilio y en el medio rural. Constatamos que, a pesar de la normativa sobre la prevención de riesgos laborales, continuamos con una elevada incidencia de esta casuística en las Islas Canarias.</span></p></subfield>

      </varfield>

    9. <varfield i1=" " i2=" " id="260">

      1. <subfield label="b">Asociación Española de Toxicología</subfield>

      </varfield>

    10. <varfield i1=" " i2=" " id="720">

      1. <subfield label="a" />

      </varfield>

    11. <varfield i1=" " i2=" " id="260">

      1. <subfield label="c">2004-12-01 00:00:00</subfield>

      </varfield>

    12. <varfield i1=" " i2="7" id="655">

      1. <subfield label="a">Artículo revisado por pares</subfield>

      </varfield>

    13. <varfield i1=" " i2=" " id="856">

      1. <subfield label="q">application/pdf</subfield>

      </varfield>

    14. <varfield i1="4" i2="0" id="856">

      1. <subfield label="u">http://ojs.easyapps.es/index.php/revtoxicol/article/view/215</subfield>

      </varfield>

    15. <varfield i1="0" i2=" " id="786">

      1. <subfield label="n">Revista de Toxicología; Vol 21, No 2-3 (2004)</subfield>

      </varfield>

    16. <varfield i1=" " i2=" " id="546">

      1. <subfield label="a">es</subfield>

      </varfield>

    17. <varfield i1=" " i2=" " id="500">

      1. <subfield label="a" />

      </varfield>

    18. <varfield i1=" " i2=" " id="500">

      1. <subfield label="a" />

      </varfield>

    19. <varfield i1=" " i2=" " id="500">

      1. <subfield label="a" />

      </varfield>

    20. <varfield i1=" " i2=" " id="540">

      1. <subfield label="a">Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento no Comercial 3.0. España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url y la revista, y no se utilicen para fines comerciales.Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de auto-archivo y con la política de acceso abierto.En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.</subfield>

      </varfield>

    </oai_marc>

rfc1807

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <rfc1807 schemaLocation="http://info.internet.isi.edu:80/in-notes/rfc/files/rfc1807.txt http://www.openarchives.org/OAI/1.1/rfc1807.xsd">

    1. <bib-version>v2</bib-version>

    2. <id>http://ojs.easyapps.es/index.php/revtoxicol/article/view/215</id>

    3. <entry>2012-08-12T22:21:38Z</entry>

    4. <organization>Revista de Toxicología</organization>

    5. <organization>Vol 21, No 2-3 (2004); 108-112</organization>

    6. <title>Estudio de seis suicidios consumados por ingestión de carbamatos en el partido judicial de La Laguna (Tenerife) durante el período 1998-2002</title>

    7. <type>Artículo revisado por pares</type>

    8. <author>Suárez Solá, M. L.</author>

    9. <author>González-Delgado, F.</author>

    10. <author>Rubio, C.</author>

    11. <author>Hardisson, A.</author>

    12. <copyright>Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento no Comercial 3.0. España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url y la revista, y no se utilicen para fines comerciales.Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de auto-archivo y con la política de acceso abierto.En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.</copyright>

    13. <other_access>url:http://ojs.easyapps.es/index.php/revtoxicol/article/view/215</other_access>

    14. <keyword>carbamatos; suicidios; partido judicial de La Laguna</keyword>

    15. <period />
    16. <period />
    17. <period />
    18. <monitoring />
    19. <language>es</language>

    20. <abstract>Las Islas Canarias son una de las regiones españolas con mayor incidencia de intoxicaciones por plaguicidas. En este trabajo se han estudiado los suicidios consumados por carbamatos en el Partido Judicial de La Laguna entre 1998 y 2002. De un total de 96 muertes suicidas, el 25% (24 casos) fueron causados por productos agrícolas. De éstos, el 62,5% (15 casos) fueron debidos a Paraquat, el 12,5% (3 casos) a organofosforados y el 25% (6 casos) a carbamatos. Centramos este estudio en este 25% de muertes por carbamatos profundizando en la letalidad de los mismos. A pesar de no estar incluidos en los programas de productos muy peligrosos por su menor letalidad, en relación a los otros insecticidas, en este trabajo presentamos seis casos clínicos de intoxicación aguda por carbamatos culminados con fallecimientos. El producto comercial más utilizado fue el Lannate. Mayoritariamente fueron varones con antecedentes psiquiátricos y consumo de alcohol. Los hechos ocurrieron en su domicilio y en el medio rural. Constatamos que, a pesar de la normativa sobre la prevención de riesgos laborales, continuamos con una elevada incidencia de esta casuística en las Islas Canarias.</abstract>

    </rfc1807>

Hispana

Portal de acceso ao patrimonio dixital e ao agregador nacional de contidos de Europeana.

Contacto

Accede ao noso formulario e contestarémosche con moita brevidade.

Contacto

X

Tweets by Hispana_roai

Facebook

HISPANA
© Ministerio de Cultura
  • Aviso Legal