Logotipo de HISPANA
Logotipo del Ministerio de Cultura y Deporte
  • Zer da HISPANA?
  • Bilaketa
  • Bildumen direktorioa
  • Harremanetarako
  • eu
    • Español
    • Euskara
    • English
    • Galego
    • Català
    • Valencià
Está en:  › Erregistro
Linked Open Data
Acotaciones a la "Flora de la Rioja" de D. Ildefonso Zubía
Identificadores del recurso
http://bibliotecavirtual.larioja.org/bvrioja/es/consulta/registro.do?id=2849
Jatorria
(Biblioteca Virtual de La Rioja)

Fitxa

Izenburu:
Acotaciones a la "Flora de la Rioja" de D. Ildefonso Zubía
Tema:
Zubía e Icazuriaga, Ildefonso, 1819-1891
Flora-La Rioja (Comunidad Autónoma)
Deskribapen:
Ejemplar fotocopiado
Idioma:
Spanish; Castilian
Harreman:
En: Cavanillesia. - n. 5, (1931. - p.24-27
Ámbito geográfico o temporal:
La Rioja (Comunidad Autónoma)
Autor/Productor:
Caballero, Arturo, 1877-1950
Eskubideak:
The Creative Commons CC0 1.0 Universal Public Domain Dedication
Data:
1932
Tipo de recurso:
Artículos y Capítulos
Formatu:
image/jpeg
[5] p. ; 21 cm.

oai_dc

Deskargatu XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <oai_dc:dc schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd">

    1. <dc:creator>Caballero, Arturo, 1877-1950</dc:creator>

    2. <dc:date>1932</dc:date>

    3. <dc:description lang="es">Ejemplar fotocopiado</dc:description>

    4. <dc:format lang="en">image/jpeg</dc:format>

    5. <dc:identifier>http://bibliotecavirtual.larioja.org/bvrioja/es/consulta/registro.do?id=2849</dc:identifier>

    6. <dc:language>spa</dc:language>

    7. <dc:rights lang="es">The Creative Commons CC0 1.0 Universal Public Domain Dedication</dc:rights>

    8. <dc:subject lang="es">Zubía e Icazuriaga, Ildefonso, 1819-1891</dc:subject>

    9. <dc:subject lang="es">Flora-La Rioja (Comunidad Autónoma)</dc:subject>

    10. <dc:type lang="es">Artículos y Capítulos</dc:type>

    11. <dc:title lang="es">Acotaciones a la "Flora de la Rioja" de D. Ildefonso Zubía</dc:title>

    12. <dc:format lang="es">[5] p. ; 21 cm.</dc:format>

    13. <dc:relation lang="es">En: Cavanillesia. - n. 5, (1931. - p.24-27</dc:relation>

    14. <dc:coverage lang="es">La Rioja (Comunidad Autónoma)</dc:coverage>

    </oai_dc:dc>

didl

Deskargatu XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <didl:DIDL DIDLDocumentId="oai:bibliotecavirtual.larioja.org:2849" schemaLocation="urn:mpeg:mpeg21:2002:02-DIDL-NS http://standards.iso.org/ittf/PubliclyAvailableStandards/MPEG-21_schema_files/did/didl.xsd urn:mpeg:mpeg21:2002:01-DII-NS http://standards.iso.org/ittf/PubliclyAvailableStandards/MPEG-21_schema_files/dii/dii.xsd urn:mpeg:mpeg21:2005:01-DIP-NS http://standards.iso.org/ittf/PubliclyAvailableStandards/MPEG-21_schema_files/dip/dip.xsd">

    1. <didl:Item>

      1. <didl:Item>

        1. <didl:Component>

          1. <didl:Resource mimeType="application/xml">

            1. <oai_dc:dc schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd">

              1. <dc:creator>Caballero, Arturo, 1877-1950</dc:creator>

              2. <dc:date>1932</dc:date>

              3. <dc:description lang="es">Ejemplar fotocopiado</dc:description>

              4. <dc:format lang="en">image/jpeg</dc:format>

              5. <dc:identifier>http://bibliotecavirtual.larioja.org/bvrioja/es/consulta/registro.do?id=2849</dc:identifier>

              6. <dc:language>spa</dc:language>

              7. <dc:rights lang="es">The Creative Commons CC0 1.0 Universal Public Domain Dedication</dc:rights>

              8. <dc:subject lang="es">Zubía e Icazuriaga, Ildefonso, 1819-1891</dc:subject>

              9. <dc:subject lang="es">Flora-La Rioja (Comunidad Autónoma)</dc:subject>

              10. <dc:type lang="es">Artículos y Capítulos</dc:type>

              11. <dc:title lang="es">Acotaciones a la "Flora de la Rioja" de D. Ildefonso Zubía</dc:title>

              12. <dc:format lang="es">[5] p. ; 21 cm.</dc:format>

              13. <dc:relation lang="es">En: Cavanillesia. - n. 5, (1931. - p.24-27</dc:relation>

              14. <dc:coverage lang="es">La Rioja (Comunidad Autónoma)</dc:coverage>

              </oai_dc:dc>

            </didl:Resource>

          </didl:Component>

        </didl:Item>

      2. <didl:Item>

        1. <didl:Item>

          1. <didl:Descriptor>

            1. <didl:Statement mimeType="application/xml">

              1. <dip:ObjectType>info:eu-repo/semantics/objectFile</dip:ObjectType>

              </didl:Statement>

            </didl:Descriptor>

          2. <didl:Component>

            1. <didl:Resource mimeType="image/jpeg" ref="http://bibliotecavirtual.larioja.org/bvrioja/i18n/catalogo_imagenes/imagen_id.do?idImagen=599566" />

            </didl:Component>

          </didl:Item>

        </didl:Item>

      </didl:Item>

    </didl:DIDL>

edm

Deskargatu XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <rdf:RDF schemaLocation="http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns# http://www.europeana.eu/schemas/edm/EDM.xsd">

    1. <edm:ProvidedCHO about="http://bibliotecavirtual.larioja.org/bvrioja/bib/BAB20190000079">

      1. <dc:creator resource="http://bibliotecavirtual.larioja.org/bvrioja/aut/BAA20190000017" />
      2. <dc:date>1932</dc:date>

      3. <dc:description lang="es">Ejemplar fotocopiado</dc:description>

      4. <dc:format lang="en">image/jpeg</dc:format>

      5. <dc:identifier>http://bibliotecavirtual.larioja.org/bvrioja/es/consulta/registro.do?id=2849</dc:identifier>

      6. <dc:language>spa</dc:language>

      7. <dc:rights lang="es">The Creative Commons CC0 1.0 Universal Public Domain Dedication</dc:rights>

      8. <dc:subject resource="http://bibliotecavirtual.larioja.org/bvrioja/aut/BAA20080000462" lang="es" />
      9. <dc:subject resource="http://bibliotecavirtual.larioja.org/bvrioja/aut/BAA20080000486" lang="es" />
      10. <dc:title lang="es">Acotaciones a la "Flora de la Rioja" de D. Ildefonso Zubía</dc:title>

      11. <dc:type lang="es">Artículos y Capítulos</dc:type>

      12. <dcterms:extent lang="es">[5] p. ; 21 cm.</dcterms:extent>

      13. <dcterms:isPartOf lang="es">En: Cavanillesia. - n. 5, (1931. - p.24-27</dcterms:isPartOf>

      14. <dcterms:issued>1932</dcterms:issued>

      15. <dcterms:spatial lang="es">La Rioja (Comunidad Autónoma)</dcterms:spatial>

      16. <edm:currentLocation lang="es">14</edm:currentLocation>

      17. <edm:type>TEXT</edm:type>

      </edm:ProvidedCHO>

    2. <ore:Aggregation about="http://bibliotecavirtual.larioja.org/bvrioja/bib/BAB20190000079#aggregation">

      1. <edm:aggregatedCHO resource="http://bibliotecavirtual.larioja.org/bvrioja/bib/BAB20190000079" />
      2. <edm:dataProvider>Biblioteca Virtual de La Rioja</edm:dataProvider>

      3. <edm:isShownAt resource="http://bibliotecavirtual.larioja.org/bvrioja/es/consulta/registro.do?id=2849" />
      4. <edm:provider>Biblioteca Virtual de La Rioja</edm:provider>

      5. <edm:rights resource="http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/" />

      </ore:Aggregation>

    3. <cc:License about="http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/">

      1. <odrl:inheritFrom resource="http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/" />

      </cc:License>

    4. <edm:Agent about="http://bibliotecavirtual.larioja.org/bvrioja/aut/BAA20190000017">

      1. <skos:prefLabel lang="es">Caballero, Arturo, 1877-1950</skos:prefLabel>

      2. <skos:altLabel lang="es">Caballero y Segares, Arturo</skos:altLabel>

      3. <skos:note lang="es">Flora analítica de España, 1940. - port. (Arturo Caballero)</skos:note>

      4. <skos:note lang="es">Discurso correspondiente a la apertura del curso académico de 1935-1936, 1935 . - port. (Arturo Caballero y Segares)</skos:note>

      5. <skos:note lang="es">Excursión botánica a Melilla en 1915, 1917. - port. (A.Caballero)</skos:note>

      6. <skos:note lang="es">WWW Cat. Bca. Catalunya, 15-3-2011. - (Caballero, Arturo, 1877-1950)</skos:note>

      7. <owl:sameAs resource="http://viaf.org/viaf/47354477 " />
      8. <owl:sameAs resource="http://www.isni.org/isni/0000000107739017" />

      </edm:Agent>

    5. <edm:Agent about="http://bibliotecavirtual.larioja.org/bvrioja/aut/BAA20080000462">

      1. <skos:prefLabel lang="es">Zubía e Icazuriaga, Ildefonso, 1819-1891</skos:prefLabel>

      2. <skos:altLabel lang="es">Zubía, Ildefonso, 1819-1891</skos:altLabel>

      3. <skos:altLabel lang="es">Zubía Icazuriaga, Ildefonso, 1819-1981</skos:altLabel>

      4. <skos:altLabel lang="es">Icazuriaga, Ildefonso Zubía e, 1819-1891</skos:altLabel>

      5. <skos:note lang="es">Flora de La Rioja, 1983. - port. (Ildefonso Zubía e Icazuriaga)</skos:note>

      6. <skos:note lang="es">Diccionario biobibliográfico de autores riojanos, 2004. - tomo 5, p. 249 (Zubía Icazuriaga, Ildefonso: Botánico. N. Logroño (La Rioja) en 1819. M. en Logroño en 1891. Catedrático de Historia Natural en el Instituto Sagasta. Director de este instituto).</skos:note>

      7. <skos:note lang="es">WWWW Wikipedia, 23-03-2016 . - (Ildefonso Zubía Icazuriaga n. 1819, Logroño, La Rioja, España; m. 1819 ibídem. Fue un destacado farmacéutico y botánico que desarrolló su labor científica en el campo de la botánica; también practicó la hidrología, agricultura, etc.). - https://es.wikipedia.org/wiki/Ildefonso_Zub%C3%ADa_Icazuriaga</skos:note>

      8. <skos:note lang="es">El doctor Ildefonso Zubía nació en Logroño el 24 de enero de 1819 y falleció en la misma ciudad el 3 de junio de 1891. Fue un destacado farmaceútico y botánico español que desarrolló su labor científica en el campo de la botánica; también practicó la hidrología, agricultura, etc. Sus padres fueron Pedro Zubía, natural de Bedoña (Guipúzcoa) y Antonia Icazuriaga, natural de Logroño. A los seis años falleció su padre, lo que sumió a la familia en dificultades económicas. No obstante, Zubía continuó sus estudios hasta alcanzar el grado de Filosofía. Tuvo vocación religiosa e inició su formación hacia la vida sacerdotal en el Seminario Conciliar, pero como consecuencia de la Desamortización en 1836, se clausuró el Seminario de Logroño, lo que le hizo abandonar este camino. Con 17 años ingresó como mancebo en una farmacia de Logroño, y posteriormente inició la carrera de Farmacia en el Colegio de San Fernando de Madrid, donde se doctoró en 1843, mientras era ayudante de química en el mismo Colegio. Con 24 años regresó a Logroño con el objetivo de convertirse en docente en el Instituto de Segunda Enseñanza. La Junta inspectora del mismo le nombró Catedrático de Historia Natural y simultáneamente pasó a regentar la farmacia en la que había sido mancebo en su juventud. Aprobó las oposiciones del Instituto en 1844. En 1847 obtuvo la Cátedra de Historia Natural en la Universidad de Oviedo, plaza a la que renunció después por motivos de salud para trasladarse a su ciudad natal. Volvió a Logroño en 1843, donde llegó a ser catedrático de Historia Natural del Instituto Bachillerato Sagasta de Logroño, situado en la glorieta que hoy en día lleva su nombre. Además acumuló la docencia de las materias de Física y Química desde 1851. Falleció siendo director de dicho centro. En 1850 contrajo matrimonio con Juana García, natural de Santo Domingo de la Calzada, con quien tuvo siete hijos, alguno de los cuales fallecieron en la infancia. Estas circunstancias favorecieron su dedicación a la ciencia y al intenso trabajo para la confección del herbario compuesto por más de cuatro mil ejemplares, descrito después en Flora de La Rioja, publicado tras su muerte, gracias al empeño de su nieto José María Zubía. Zubía fue director del Instituto de Bachillerato Sagasta en dos periodos: (1866 - 1868 y 1884 - 1891). Su preocupación por la formación adecuada de los alumnos fue muy importante a lo largo de su vida, e introdujo notables mejoras en los Gabinetes de Física, Química e Historia Natural del Instituto. Se conservan en el Instituto sus colecciones de minerales y fósiles, animales, láminas y su herbario. Además de esta actividad científica mencionada, fue también director del Observatorio Meteorológico y presidente del Ateneo Logroñés. Recibió algunas condecoraciones, entre ellas las Encomiendas de Isabel la Católica y Carlos III. Falleció el 3 de junio de 1891, congregando a un gran número de personas en su funeral, que fue un acontecimiento en la ciudad de Logroño. Está enterrado en un panteón familiar en una de las calles del llamado Camposanto Viejo, del cementerio logroñés. En 1889 el Ayuntamiento de Logroño decidió dar el nombre de Glorieta del Doctor Zubía a los terrenos situados al oriente del nuevo Instituto Provincial, donde se hallaban los jardines en los que el catedrático recogía las plantas para sus estudios. El Instituto de Estudios Riojanos dedicó en su honor el nombre de su revista de ciencias. Su contribución más destacada fue un catálogo de la flora de la región Flora de La Rioja, y un estudio geográfico y ecológico de La Rioja, que se publicó treinta años después de fallecido.. - https://es.wikipedia.org/wiki/Ildefonso_Zub%C3%ADa_Icazuriaga</skos:note>

      9. <skos:note lang="es">Farmaceúticos</skos:note>

      10. <edm:begin>1819</edm:begin>

      11. <edm:end>1891</edm:end>

      12. <rdaGr2:biographicalInformation>El doctor Ildefonso Zubía nació en Logroño el 24 de enero de 1819 y falleció en la misma ciudad el 3 de junio de 1891. Fue un destacado farmaceútico y botánico español que desarrolló su labor científica en el campo de la botánica; también practicó la hidrología, agricultura, etc. Sus padres fueron Pedro Zubía, natural de Bedoña (Guipúzcoa) y Antonia Icazuriaga, natural de Logroño. A los seis años falleció su padre, lo que sumió a la familia en dificultades económicas. No obstante, Zubía continuó sus estudios hasta alcanzar el grado de Filosofía. Tuvo vocación religiosa e inició su formación hacia la vida sacerdotal en el Seminario Conciliar, pero como consecuencia de la Desamortización en 1836, se clausuró el Seminario de Logroño, lo que le hizo abandonar este camino. Con 17 años ingresó como mancebo en una farmacia de Logroño, y posteriormente inició la carrera de Farmacia en el Colegio de San Fernando de Madrid, donde se doctoró en 1843, mientras era ayudante de química en el mismo Colegio. Con 24 años regresó a Logroño con el objetivo de convertirse en docente en el Instituto de Segunda Enseñanza. La Junta inspectora del mismo le nombró Catedrático de Historia Natural y simultáneamente pasó a regentar la farmacia en la que había sido mancebo en su juventud. Aprobó las oposiciones del Instituto en 1844. En 1847 obtuvo la Cátedra de Historia Natural en la Universidad de Oviedo, plaza a la que renunció después por motivos de salud para trasladarse a su ciudad natal. Volvió a Logroño en 1843, donde llegó a ser catedrático de Historia Natural del Instituto Bachillerato Sagasta de Logroño, situado en la glorieta que hoy en día lleva su nombre. Además acumuló la docencia de las materias de Física y Química desde 1851. Falleció siendo director de dicho centro. En 1850 contrajo matrimonio con Juana García, natural de Santo Domingo de la Calzada, con quien tuvo siete hijos, alguno de los cuales fallecieron en la infancia. Estas circunstancias favorecieron su dedicación a la ciencia y al intenso trabajo para la confección del herbario compuesto por más de cuatro mil ejemplares, descrito después en Flora de La Rioja, publicado tras su muerte, gracias al empeño de su nieto José María Zubía. Zubía fue director del Instituto de Bachillerato Sagasta en dos periodos: (1866 - 1868 y 1884 - 1891). Su preocupación por la formación adecuada de los alumnos fue muy importante a lo largo de su vida, e introdujo notables mejoras en los Gabinetes de Física, Química e Historia Natural del Instituto. Se conservan en el Instituto sus colecciones de minerales y fósiles, animales, láminas y su herbario. Además de esta actividad científica mencionada, fue también director del Observatorio Meteorológico y presidente del Ateneo Logroñés. Recibió algunas condecoraciones, entre ellas las Encomiendas de Isabel la Católica y Carlos III. Falleció el 3 de junio de 1891, congregando a un gran número de personas en su funeral, que fue un acontecimiento en la ciudad de Logroño. Está enterrado en un panteón familiar en una de las calles del llamado Camposanto Viejo, del cementerio logroñés. En 1889 el Ayuntamiento de Logroño decidió dar el nombre de Glorieta del Doctor Zubía a los terrenos situados al oriente del nuevo Instituto Provincial, donde se hallaban los jardines en los que el catedrático recogía las plantas para sus estudios. El Instituto de Estudios Riojanos dedicó en su honor el nombre de su revista de ciencias. Su contribución más destacada fue un catálogo de la flora de la región Flora de La Rioja, y un estudio geográfico y ecológico de La Rioja, que se publicó treinta años después de fallecido.</rdaGr2:biographicalInformation>

      13. <rdaGr2:dateOfBirth>1819</rdaGr2:dateOfBirth>

      14. <rdaGr2:dateOfDeath>1891</rdaGr2:dateOfDeath>

      15. <rdaGr2:gender lang="en">male</rdaGr2:gender>

      16. <rdaGr2:placeOfBirth>Logroño, La Rioja, España</rdaGr2:placeOfBirth>

      17. <rdaGr2:placeOfDeath>Logroño, La Rioja, España</rdaGr2:placeOfDeath>

      18. <rdaGr2:professionOrOccupation>Botánica</rdaGr2:professionOrOccupation>

      19. <rdaGr2:professionOrOccupation>Hidrología</rdaGr2:professionOrOccupation>

      20. <rdaGr2:professionOrOccupation>Farmaceúticos</rdaGr2:professionOrOccupation>

      21. <owl:sameAs resource="http://id.loc.gov/authorities/names/n88681350" />
      22. <owl:sameAs resource="http://viaf.org/viaf/45888132" />

      </edm:Agent>

    6. <skos:Concept about="http://bibliotecavirtual.larioja.org/bvrioja/aut/BAA20080000486">

      1. <skos:prefLabel lang="es">Flora-La Rioja (Comunidad Autónoma)</skos:prefLabel>

      2. <skos:broader resource="http://bibliotecavirtual.larioja.org/bvrioja/aut/BAA20080000493" />

      </skos:Concept>

    7. <skos:Concept about="http://bibliotecavirtual.larioja.org/bvrioja/aut/BAA20080000493">

      1. <skos:prefLabel lang="es">Flora</skos:prefLabel>

      </skos:Concept>

    </rdf:RDF>

ese

Deskargatu XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <europeana:record schemaLocation="http://www.europeana.eu/schemas/ese/ http://www.europeana.eu/schemas/ese/ESE-V3.4.xsd">

    1. <dc:creator>Caballero, Arturo, 1877-1950</dc:creator>

    2. <dc:date>1932</dc:date>

    3. <dc:description lang="es">Ejemplar fotocopiado</dc:description>

    4. <dc:format lang="en">image/jpeg</dc:format>

    5. <dc:identifier>http://bibliotecavirtual.larioja.org/bvrioja/es/consulta/registro.do?id=2849</dc:identifier>

    6. <dc:language>spa</dc:language>

    7. <dc:rights lang="es">The Creative Commons CC0 1.0 Universal Public Domain Dedication</dc:rights>

    8. <dc:subject lang="es">Zubía e Icazuriaga, Ildefonso, 1819-1891</dc:subject>

    9. <dc:subject lang="es">Flora-La Rioja (Comunidad Autónoma)</dc:subject>

    10. <dc:type lang="es">Artículos y Capítulos</dc:type>

    11. <dc:title lang="es">Acotaciones a la "Flora de la Rioja" de D. Ildefonso Zubía</dc:title>

    12. <dcterms:extent lang="es">[5] p. ; 21 cm.</dcterms:extent>

    13. <dcterms:isPartOf lang="es">En: Cavanillesia. - n. 5, (1931. - p.24-27</dcterms:isPartOf>

    14. <dcterms:spatial lang="es">La Rioja (Comunidad Autónoma)</dcterms:spatial>

    15. <europeana:provider>Biblioteca Virtual de La Rioja</europeana:provider>

    16. <europeana:type>TEXT</europeana:type>

    17. <europeana:rights>http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/</europeana:rights>

    18. <europeana:dataProvider>Biblioteca Virtual de La Rioja</europeana:dataProvider>

    19. <europeana:isShownAt>http://bibliotecavirtual.larioja.org/bvrioja/es/consulta/registro.do?id=2849</europeana:isShownAt>

    </europeana:record>

marc21

Deskargatu XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <record schemaLocation="http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd">

    1. <leader>00000cab a2200000 i 4500</leader>

    2. <controlfield tag="001">BAB20190000079</controlfield>

    3. <controlfield tag="003">BAB</controlfield>

    4. <controlfield tag="005">20190121174644.0</controlfield>

    5. <controlfield tag="008">021226s1932 esp 00 0 spa|d</controlfield>

    6. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="035">

      1. <subfield code="a">BLR00186563</subfield>

      </datafield>

    7. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="040">

      1. <subfield code="a">LO-BP</subfield>

      2. <subfield code="b">spa</subfield>

      </datafield>

    8. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="043">

      1. <subfield code="a">lr</subfield>

      </datafield>

    9. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="066">

      1. <subfield code="a">ISO 8859-1</subfield>

      2. <subfield code="b">ISO 8859-1</subfield>

      </datafield>

    10. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="080">

      1. <subfield code="a">581.9(460.21)</subfield>

      </datafield>

    11. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="080">

      1. <subfield code="a">58 Zubía Icazuriaga, Ildefonso</subfield>

      </datafield>

    12. <datafield ind1="1" ind2=" " tag="100">

      1. <subfield code="0">BAA20190000017</subfield>

      2. <subfield code="a">Caballero, Arturo</subfield>

      3. <subfield code="d">1877-1950</subfield>

      </datafield>

    13. <datafield ind1="1" ind2="0" tag="245">

      1. <subfield code="a">Acotaciones a la "Flora de la Rioja" de D. Ildefonso Zubía</subfield>

      2. <subfield code="c">A. Caballero.</subfield>

      </datafield>

    14. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="260">

      1. <subfield code="a">Barcelona</subfield>

      2. <subfield code="b">[s.n.]</subfield>

      3. <subfield code="c">1932</subfield>

      </datafield>

    15. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="300">

      1. <subfield code="a">[5] p.</subfield>

      2. <subfield code="c">21 cm.</subfield>

      </datafield>

    16. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="500">

      1. <subfield code="a">Ejemplar fotocopiado</subfield>

      </datafield>

    17. <datafield ind1="1" ind2="1" tag="600">

      1. <subfield code="0">BAA20080000462</subfield>

      2. <subfield code="a">Zubía e Icazuriaga, Ildefonso</subfield>

      3. <subfield code="d">1819-1891</subfield>

      </datafield>

    18. <datafield ind1=" " ind2="4" tag="650">

      1. <subfield code="0">BAA20080000486</subfield>

      2. <subfield code="a">Flora</subfield>

      3. <subfield code="z">La Rioja (Comunidad Autónoma)</subfield>

      </datafield>

    19. <datafield ind1="0" ind2=" " tag="773">

      1. <subfield code="t">Cavanillesia</subfield>

      2. <subfield code="d">n. 5, (1931</subfield>

      3. <subfield code="h">p.24-27</subfield>

      </datafield>

    20. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="856">

      1. <subfield code="u">http://bibdigital.rjb.csic.es/spa/Libro.php?Libro=811</subfield>

      2. <subfield code="y">Copia digital. Acceso a través de Biblioteca digital del Real Jardín Botánico (CSIC)</subfield>

      </datafield>

    21. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="856">

      1. <subfield code="q">image/jpeg</subfield>

      2. <subfield code="w">154820</subfield>

      3. <subfield code="y">Acotaciones a la "Flora de la Rioja" de D. Ildefonso Zubía</subfield>

      </datafield>

    </record>

oai_marc

Deskargatu XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <oai_marc:oai_marc catForm="i" charEnc="a" level="b" status="c" type="a" schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/1.1/oai_marc http://www.openarchives.org/OAI/1.1/oai_marc.xsd">

    1. <oai_marc:fixfield id="1">"BAB20190000079"</oai_marc:fixfield>

    2. <oai_marc:fixfield id="3">"BAB"</oai_marc:fixfield>

    3. <oai_marc:fixfield id="5">"20190121174644.0"</oai_marc:fixfield>

    4. <oai_marc:fixfield id="8">"021226s1932 esp 00 0 spa|d"</oai_marc:fixfield>

    5. <oai_marc:varfield i1=" " i2=" " id="35">

      1. <oai_marc:subfield label="a">BLR00186563</oai_marc:subfield>

      </oai_marc:varfield>

    6. <oai_marc:varfield i1=" " i2=" " id="40">

      1. <oai_marc:subfield label="a">LO-BP</oai_marc:subfield>

      2. <oai_marc:subfield label="b">spa</oai_marc:subfield>

      </oai_marc:varfield>

    7. <oai_marc:varfield i1=" " i2=" " id="43">

      1. <oai_marc:subfield label="a">lr</oai_marc:subfield>

      </oai_marc:varfield>

    8. <oai_marc:varfield i1=" " i2=" " id="66">

      1. <oai_marc:subfield label="a">ISO 8859-1</oai_marc:subfield>

      2. <oai_marc:subfield label="b">ISO 8859-1</oai_marc:subfield>

      </oai_marc:varfield>

    9. <oai_marc:varfield i1=" " i2=" " id="80">

      1. <oai_marc:subfield label="a">581.9(460.21)</oai_marc:subfield>

      </oai_marc:varfield>

    10. <oai_marc:varfield i1=" " i2=" " id="80">

      1. <oai_marc:subfield label="a">58 Zubía Icazuriaga, Ildefonso</oai_marc:subfield>

      </oai_marc:varfield>

    11. <oai_marc:varfield i1="1" i2=" " id="100">

      1. <oai_marc:subfield label="0">BAA20190000017</oai_marc:subfield>

      2. <oai_marc:subfield label="a">Caballero, Arturo</oai_marc:subfield>

      3. <oai_marc:subfield label="d">1877-1950</oai_marc:subfield>

      </oai_marc:varfield>

    12. <oai_marc:varfield i1="1" i2="0" id="245">

      1. <oai_marc:subfield label="a">Acotaciones a la "Flora de la Rioja" de D. Ildefonso Zubía</oai_marc:subfield>

      2. <oai_marc:subfield label="c">A. Caballero.</oai_marc:subfield>

      </oai_marc:varfield>

    13. <oai_marc:varfield i1=" " i2=" " id="260">

      1. <oai_marc:subfield label="a">Barcelona</oai_marc:subfield>

      2. <oai_marc:subfield label="b">[s.n.]</oai_marc:subfield>

      3. <oai_marc:subfield label="c">1932</oai_marc:subfield>

      </oai_marc:varfield>

    14. <oai_marc:varfield i1=" " i2=" " id="300">

      1. <oai_marc:subfield label="a">[5] p.</oai_marc:subfield>

      2. <oai_marc:subfield label="c">21 cm.</oai_marc:subfield>

      </oai_marc:varfield>

    15. <oai_marc:varfield i1=" " i2=" " id="500">

      1. <oai_marc:subfield label="a">Ejemplar fotocopiado</oai_marc:subfield>

      </oai_marc:varfield>

    16. <oai_marc:varfield i1="1" i2="1" id="600">

      1. <oai_marc:subfield label="0">BAA20080000462</oai_marc:subfield>

      2. <oai_marc:subfield label="a">Zubía e Icazuriaga, Ildefonso</oai_marc:subfield>

      3. <oai_marc:subfield label="d">1819-1891</oai_marc:subfield>

      </oai_marc:varfield>

    17. <oai_marc:varfield i1=" " i2="4" id="650">

      1. <oai_marc:subfield label="0">BAA20080000486</oai_marc:subfield>

      2. <oai_marc:subfield label="a">Flora</oai_marc:subfield>

      3. <oai_marc:subfield label="z">La Rioja (Comunidad Autónoma)</oai_marc:subfield>

      </oai_marc:varfield>

    18. <oai_marc:varfield i1="0" i2=" " id="773">

      1. <oai_marc:subfield label="t">Cavanillesia</oai_marc:subfield>

      2. <oai_marc:subfield label="d">n. 5, (1931</oai_marc:subfield>

      3. <oai_marc:subfield label="h">p.24-27</oai_marc:subfield>

      </oai_marc:varfield>

    19. <oai_marc:varfield i1=" " i2=" " id="856">

      1. <oai_marc:subfield label="u">http://bibdigital.rjb.csic.es/spa/Libro.php?Libro=811</oai_marc:subfield>

      2. <oai_marc:subfield label="y">Copia digital. Acceso a través de Biblioteca digital del Real Jardín Botánico (CSIC)</oai_marc:subfield>

      </oai_marc:varfield>

    20. <oai_marc:varfield i1=" " i2=" " id="856">

      1. <oai_marc:subfield label="q">image/jpeg</oai_marc:subfield>

      2. <oai_marc:subfield label="w">154820</oai_marc:subfield>

      3. <oai_marc:subfield label="y">Acotaciones a la "Flora de la Rioja" de D. Ildefonso Zubía</oai_marc:subfield>

      </oai_marc:varfield>

    21. <oai_marc:varfield i1=" " i2=" " id="852">

      1. <oai_marc:subfield label="a">14</oai_marc:subfield>

      2. <oai_marc:subfield label="b">DP1</oai_marc:subfield>

      3. <oai_marc:subfield label="q">1</oai_marc:subfield>

      4. <oai_marc:subfield label="k">NP</oai_marc:subfield>

      5. <oai_marc:subfield label="j">5/26</oai_marc:subfield>

      6. <oai_marc:subfield label="p">15008183</oai_marc:subfield>

      7. <oai_marc:subfield label="8">2595.1\c</oai_marc:subfield>

      </oai_marc:varfield>

    </oai_marc:oai_marc>

Hispana

Kultura digitalera sartzeko ataria eta Europeanaren agregatzaile nazionala

Harremanetarako

Sar zaitez gure inprimakira eta lehenbailehen erantzungo dizugu

Harremanetarako

Twitter

Tweets by Hispana_roai

Facebook

HISPANA
© Ministerio de Cultura y Deporte
  • Ohar legala
  • Irisgarritasuna