Logotipo de HISPANA
Logotipo del Ministerio de Cultura
  • Zer da HISPANA?
  • Bilaketa
  • Bildumen direktorioa
  • Harremanetarako
  • eu
    • Español
    • Euskara
    • English
    • Galego
    • Català
    • Valencià
Está en:  › Erregistro
Linked Open Data
#ElDilemaSalvados, analysis of reactions on Twitter to Jordi Évole's show about Catalonia
Identificadores del recurso
https://revistaprismasocial.es/article/view/3312
Jatorria
(Revista Prisma Social)

Fitxa

Izenburu:
#ElDilemaSalvados, analysis of reactions on Twitter to Jordi Évole's show about Catalonia
#ElDilemaSalvados, análisis de las reacciones en Twitter al programa de Jordi Évole sobre Cataluña
Tema:
Twitter
Salvados
social nets
big data
Catalonia
redes sociales
Cataluña
Deskribapen:
The Salvados TV show, from the spanish channel La Sexta and directed by Jordi Évole, broadcast on October 28, 2018, analyzed what happened one year earlier during the 1-O independence referendum in Catalonia with interviews with its main protagonists. This show generated a great controversy and activity in social networks. The objective of this paper is to analyze the reactions on Twitter since the announcement of the show, a few days before, until the day after it. For this purpose, a massive collection of data is used, with a total of 15.464 tweets through the hashtag #ElDilemaSalvados. These tweets were subsequently analyzed to develop a user network and text mining research using big data techniques. It is studied who are the main users that generate content, if there are organized groups of diffusion, what are the main speeches and the assignment of feelings and associated emotions. It is concluded that there are well-differentiated groups, with independent discourses facing each other without relation. In addition, a greater percentage of negative feelings is observed and that the main emotions generated by the publications are trust and fear.
El programa Salvados de La Sexta, dirigido por Jordi Évole, emitido el 28 de octubre de 2018 analizó lo ocurrido un año antes durante el referéndum independentista del 1-O en Cataluña con entrevistas a sus principales protagonistas. Este reportaje generó una gran polémica y actividad en redes sociales. El objetivo de este trabajo es analizar las reacciones que se produjeron en Twitter desde el anuncio de su emisión, unos días antes, hasta el día posterior a la misma. Para ello se hace uso de una recogida masiva de datos, recolectando un total de 15.464 tuits a través del hashtag #ElDilemaSalvados, que posteriormente fueron analizados para desarrollar una investigación de redes de usuarios/as y de minería de texto mediante técnicas de big data. Se estudia quiénes son los principales usuarios/as que generan contenido, si existen grupos organizados de difusión, cuáles son los principales discursos y la asignación a los mismos de aportaciones de sentimientos y emociones asociadas. Se concluye que existen distintos grupos bien diferenciados, con discursos independientes enfrentados sin relación entre sí. Además se observa un mayor porcentaje de sentimientos negativos y que las principales emociones generadas por las publicaciones son de confianza y miedo.
Iturri:
Revista Prisma Social; No. 28 (2020): Redes Sociales y Fenómenos Comunicativos: aplicación, análisis y metodologías de investigación; 1-19
Revista Prisma Social; Núm. 28 (2020): Redes Sociales y Fenómenos Comunicativos: aplicación, análisis y metodologías de investigación; 1-19
1989-3469
Idioma:
Spanish; Castilian
Harreman:
https://revistaprismasocial.es/article/view/3312/4078
Autor/Productor:
Arce García, Sergio
Cuervo Carabel, Tatiana
Orviz Martínez, Natalia
Argitaratzaile:
Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada
Eskubideak:
Derechos de autor 2020 Revista Prisma Social
Data:
2020-01-30
Tipo de recurso:
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Sección temática
Formatu:
application/pdf

oai_dc

Deskargatu XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <oai_dc:dc schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd">

    1. <dc:title lang="en-US">#ElDilemaSalvados, analysis of reactions on Twitter to Jordi Évole's show about Catalonia</dc:title>

    2. <dc:title lang="es-ES">#ElDilemaSalvados, análisis de las reacciones en Twitter al programa de Jordi Évole sobre Cataluña</dc:title>

    3. <dc:creator>Arce García, Sergio</dc:creator>

    4. <dc:creator>Cuervo Carabel, Tatiana</dc:creator>

    5. <dc:creator>Orviz Martínez, Natalia</dc:creator>

    6. <dc:subject lang="en-US">Twitter</dc:subject>

    7. <dc:subject lang="en-US">Salvados</dc:subject>

    8. <dc:subject lang="en-US">social nets</dc:subject>

    9. <dc:subject lang="en-US">big data</dc:subject>

    10. <dc:subject lang="en-US">Catalonia</dc:subject>

    11. <dc:subject lang="es-ES">Twitter</dc:subject>

    12. <dc:subject lang="es-ES">Salvados</dc:subject>

    13. <dc:subject lang="es-ES">redes sociales</dc:subject>

    14. <dc:subject lang="es-ES">big data</dc:subject>

    15. <dc:subject lang="es-ES">Cataluña</dc:subject>

    16. <dc:description lang="en-US">The Salvados TV show, from the spanish channel La Sexta and directed by Jordi Évole, broadcast on October 28, 2018, analyzed what happened one year earlier during the 1-O independence referendum in Catalonia with interviews with its main protagonists. This show generated a great controversy and activity in social networks. The objective of this paper is to analyze the reactions on Twitter since the announcement of the show, a few days before, until the day after it. For this purpose, a massive collection of data is used, with a total of 15.464 tweets through the hashtag #ElDilemaSalvados. These tweets were subsequently analyzed to develop a user network and text mining research using big data techniques. It is studied who are the main users that generate content, if there are organized groups of diffusion, what are the main speeches and the assignment of feelings and associated emotions. It is concluded that there are well-differentiated groups, with independent discourses facing each other without relation. In addition, a greater percentage of negative feelings is observed and that the main emotions generated by the publications are trust and fear.</dc:description>

    17. <dc:description lang="es-ES">El programa Salvados de La Sexta, dirigido por Jordi Évole, emitido el 28 de octubre de 2018 analizó lo ocurrido un año antes durante el referéndum independentista del 1-O en Cataluña con entrevistas a sus principales protagonistas. Este reportaje generó una gran polémica y actividad en redes sociales. El objetivo de este trabajo es analizar las reacciones que se produjeron en Twitter desde el anuncio de su emisión, unos días antes, hasta el día posterior a la misma. Para ello se hace uso de una recogida masiva de datos, recolectando un total de 15.464 tuits a través del hashtag #ElDilemaSalvados, que posteriormente fueron analizados para desarrollar una investigación de redes de usuarios/as y de minería de texto mediante técnicas de big data. Se estudia quiénes son los principales usuarios/as que generan contenido, si existen grupos organizados de difusión, cuáles son los principales discursos y la asignación a los mismos de aportaciones de sentimientos y emociones asociadas. Se concluye que existen distintos grupos bien diferenciados, con discursos independientes enfrentados sin relación entre sí. Además se observa un mayor porcentaje de sentimientos negativos y que las principales emociones generadas por las publicaciones son de confianza y miedo.</dc:description>

    18. <dc:publisher lang="es-ES">Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada</dc:publisher>

    19. <dc:date>2020-01-30</dc:date>

    20. <dc:type>info:eu-repo/semantics/article</dc:type>

    21. <dc:type>info:eu-repo/semantics/publishedVersion</dc:type>

    22. <dc:type lang="es-ES">Sección temática</dc:type>

    23. <dc:format>application/pdf</dc:format>

    24. <dc:identifier>https://revistaprismasocial.es/article/view/3312</dc:identifier>

    25. <dc:source lang="en-US">Revista Prisma Social; No. 28 (2020): Redes Sociales y Fenómenos Comunicativos: aplicación, análisis y metodologías de investigación; 1-19</dc:source>

    26. <dc:source lang="es-ES">Revista Prisma Social; Núm. 28 (2020): Redes Sociales y Fenómenos Comunicativos: aplicación, análisis y metodologías de investigación; 1-19</dc:source>

    27. <dc:source>1989-3469</dc:source>

    28. <dc:language>spa</dc:language>

    29. <dc:relation>https://revistaprismasocial.es/article/view/3312/4078</dc:relation>

    30. <dc:rights lang="es-ES">Derechos de autor 2020 Revista Prisma Social</dc:rights>

    </oai_dc:dc>

marcxml

Deskargatu XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <record schemaLocation="http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd">

    1. <leader>nmb a2200000Iu 4500</leader>

    2. <controlfield tag="008">"200130 2020 eng "</controlfield>

    3. <datafield ind1="#" ind2="#" tag="022">

      1. <subfield code="$a">1989-3469</subfield>

      </datafield>

    4. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="042">

      1. <subfield code="a">dc</subfield>

      </datafield>

    5. <datafield ind1="0" ind2="0" tag="245">

      1. <subfield code="a">#ElDilemaSalvados, análisis de las reacciones en Twitter al programa de Jordi Évole sobre Cataluña</subfield>

      </datafield>

    6. <datafield ind1="1" ind2=" " tag="720">

      1. <subfield code="a">Arce García, Sergio</subfield>

      2. <subfield code="u">Universidad Internacional de La Rioja</subfield>

      3. <subfield code="0">https://orcid.org/0000-0003-0578-9787</subfield>

      </datafield>

    7. <datafield ind1="1" ind2=" " tag="720">

      1. <subfield code="a">Cuervo Carabel, Tatiana</subfield>

      2. <subfield code="u">Universidad Internacional de La Rioja</subfield>

      3. <subfield code="0">https://orcid.org/0000-0002-9548-6212</subfield>

      4. <subfield code="0">https://orcid.org/0000-0002-9548-6212</subfield>

      </datafield>

    8. <datafield ind1="1" ind2=" " tag="720">

      1. <subfield code="a">Orviz Martínez, Natalia</subfield>

      2. <subfield code="u">Universidad Internacional de La Rioja</subfield>

      3. <subfield code="0">https://orcid.org/0000-0002-8999-6179</subfield>

      4. <subfield code="0">https://orcid.org/0000-0002-8999-6179</subfield>

      </datafield>

    9. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="520">

      1. <subfield code="a">El programa Salvados de La Sexta, dirigido por Jordi Évole, emitido el 28 de octubre de 2018 analizó lo ocurrido un año antes durante el referéndum independentista del 1-O en Cataluña con entrevistas a sus principales protagonistas. Este reportaje generó una gran polémica y actividad en redes sociales. El objetivo de este trabajo es analizar las reacciones que se produjeron en Twitter desde el anuncio de su emisión, unos días antes, hasta el día posterior a la misma. Para ello se hace uso de una recogida masiva de datos, recolectando un total de 15.464 tuits a través del hashtag #ElDilemaSalvados, que posteriormente fueron analizados para desarrollar una investigación de redes de usuarios/as y de minería de texto mediante técnicas de big data. Se estudia quiénes son los principales usuarios/as que generan contenido, si existen grupos organizados de difusión, cuáles son los principales discursos y la asignación a los mismos de aportaciones de sentimientos y emociones asociadas. Se concluye que existen distintos grupos bien diferenciados, con discursos independientes enfrentados sin relación entre sí. Además se observa un mayor porcentaje de sentimientos negativos y que las principales emociones generadas por las publicaciones son de confianza y miedo.</subfield>

      </datafield>

    10. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="260">

      1. <subfield code="b">Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada</subfield>

      </datafield>

    11. <dataField ind1=" " ind2=" " tag="260">

      1. <subfield code="c">2020-01-30 17:18:05</subfield>

      </dataField>

    12. <datafield ind1=" " ind2="7" tag="655">

      1. <subfield code="a">Sección temática</subfield>

      </datafield>

    13. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="856">

      1. <subfield code="q">application/pdf</subfield>

      </datafield>

    14. <datafield ind1="4" ind2="0" tag="856">

      1. <subfield code="u">https://revistaprismasocial.es/article/view/3312</subfield>

      </datafield>

    15. <datafield ind1="0" ind2=" " tag="786">

      1. <subfield code="n">Revista Prisma Social; Núm. 28 (2020): Redes Sociales y Fenómenos Comunicativos: aplicación, análisis y metodologías de investigación</subfield>

      </datafield>

    16. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="546">

      1. <subfield code="a">spa</subfield>

      </datafield>

    17. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="540">

      1. <subfield code="a">Derechos de autor 2020 Revista Prisma Social</subfield>

      </datafield>

    </record>

oai_marc

Deskargatu XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <oai_marc catForm="u" encLvl="3" level="m" status="c" type="a" schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/1.1/oai_marc http://www.openarchives.org/OAI/1.1/oai_marc.xsd">

    1. <fixfield id="008">"200130 2020 eng "</fixfield>

    2. <varfield i1="#" i2="#" id="022">

      1. <subfield label="$a">1989-3469</subfield>

      </varfield>

    3. <varfield i1=" " i2=" " id="042">

      1. <subfield label="a">dc</subfield>

      </varfield>

    4. <varfield i1="0" i2="0" id="245">

      1. <subfield label="a">#ElDilemaSalvados, análisis de las reacciones en Twitter al programa de Jordi Évole sobre Cataluña</subfield>

      </varfield>

    5. <varfield i1="1" i2=" " id="720">

      1. <subfield label="a">Arce García, Sergio</subfield>

      2. <subfield label="u">Universidad Internacional de La Rioja</subfield>

      3. <subfield label="0">https://orcid.org/0000-0003-0578-9787</subfield>

      </varfield>

    6. <varfield i1="1" i2=" " id="720">

      1. <subfield label="a">Cuervo Carabel, Tatiana</subfield>

      2. <subfield label="u">Universidad Internacional de La Rioja</subfield>

      3. <subfield label="0">https://orcid.org/0000-0002-9548-6212</subfield>

      4. <subfield label="0">https://orcid.org/0000-0002-9548-6212</subfield>

      </varfield>

    7. <varfield i1="1" i2=" " id="720">

      1. <subfield label="a">Orviz Martínez, Natalia</subfield>

      2. <subfield label="u">Universidad Internacional de La Rioja</subfield>

      3. <subfield label="0">https://orcid.org/0000-0002-8999-6179</subfield>

      4. <subfield label="0">https://orcid.org/0000-0002-8999-6179</subfield>

      </varfield>

    8. <varfield i1=" " i2=" " id="520">

      1. <subfield label="a">El programa Salvados de La Sexta, dirigido por Jordi Évole, emitido el 28 de octubre de 2018 analizó lo ocurrido un año antes durante el referéndum independentista del 1-O en Cataluña con entrevistas a sus principales protagonistas. Este reportaje generó una gran polémica y actividad en redes sociales. El objetivo de este trabajo es analizar las reacciones que se produjeron en Twitter desde el anuncio de su emisión, unos días antes, hasta el día posterior a la misma. Para ello se hace uso de una recogida masiva de datos, recolectando un total de 15.464 tuits a través del hashtag #ElDilemaSalvados, que posteriormente fueron analizados para desarrollar una investigación de redes de usuarios/as y de minería de texto mediante técnicas de big data. Se estudia quiénes son los principales usuarios/as que generan contenido, si existen grupos organizados de difusión, cuáles son los principales discursos y la asignación a los mismos de aportaciones de sentimientos y emociones asociadas. Se concluye que existen distintos grupos bien diferenciados, con discursos independientes enfrentados sin relación entre sí. Además se observa un mayor porcentaje de sentimientos negativos y que las principales emociones generadas por las publicaciones son de confianza y miedo.</subfield>

      </varfield>

    9. <varfield i1=" " i2=" " id="260">

      1. <subfield label="b">Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada</subfield>

      </varfield>

    10. <varfield i1=" " i2=" " id="260">

      1. <subfield label="c">2020-01-30 17:18:05</subfield>

      </varfield>

    11. <varfield i1=" " i2="7" id="655">

      1. <subfield label="a">Sección temática</subfield>

      </varfield>

    12. <varfield i1=" " i2=" " id="856">

      1. <subfield label="q">application/pdf</subfield>

      </varfield>

    13. <varfield i1="4" i2="0" id="856">

      1. <subfield label="u">https://revistaprismasocial.es/article/view/3312</subfield>

      </varfield>

    14. <varfield i1="0" i2=" " id="786">

      1. <subfield label="n">Revista Prisma Social; Núm. 28 (2020): Redes Sociales y Fenómenos Comunicativos: aplicación, análisis y metodologías de investigación</subfield>

      </varfield>

    15. <varfield i1=" " i2=" " id="546">

      1. <subfield label="a">spa</subfield>

      </varfield>

    16. <varfield i1=" " i2=" " id="540">

      1. <subfield label="a">Derechos de autor 2020 Revista Prisma Social</subfield>

      </varfield>

    </oai_marc>

rfc1807

Deskargatu XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <rfc1807 schemaLocation="http://info.internet.isi.edu:80/in-notes/rfc/files/rfc1807.txt http://www.openarchives.org/OAI/1.1/rfc1807.xsd">

    1. <bib-version>v2</bib-version>

    2. <id>https://revistaprismasocial.es/article/view/3312</id>

    3. <entry>2020-01-30T16:18:05Z</entry>

    4. <organization>Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada</organization>

    5. <organization>Núm. 28 (2020): Redes Sociales y Fenómenos Comunicativos: aplicación, análisis y metodologías de investigación; 1-19</organization>

    6. <title>#ElDilemaSalvados, análisis de las reacciones en Twitter al programa de Jordi Évole sobre Cataluña</title>

    7. <type>Sección temática</type>

    8. <author>Arce García, Sergio; Universidad Internacional de La Rioja</author>

    9. <author>Cuervo Carabel, Tatiana; Universidad Internacional de La Rioja</author>

    10. <author>Orviz Martínez, Natalia; Universidad Internacional de La Rioja</author>

    11. <date>2020-01-30</date>

    12. <copyright>Los derechos de edición pertenecen a la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada, entidad que edita la Revista Prisma Social, y es necesario su permiso para cualquier reproducción. En todo caso, será necesario citar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.&nbsp; La publicación de artículos o reseñas en la Revista Prisma Social no da derecho a remuneración alguna. &nbsp; Política de acceso abierto La publicación de la Revista Prisma Social y su difusión se realiza de forma abierta a través de Internet. La Revista Prisma Social ofrece acceso libre y abierto inmediato a su contenido de forma totalmente gratuita con el fin de hacer llegar la investigación científica a toda la sociedad y con el objetivo de crear una cultura reflexiva encaminada a la comprensión de los comportamientos sociales desde una perspectiva global. Todos los contenidos digitales de la Revista Prisma Social son de acceso libre y gratuito y se publican bajo una licencia de Creative Commons: &nbsp;La Revista Prisma Social, editada por la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada, está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España License. Creado a partir de la obra en www.isdfundacion.org &nbsp; Bajo esta licencia, está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista con fines educativos o de investigación, sin ánimo de lucro, siempre y cuando estos no se modifiquen, se cite la procedencia (Prisma Social, Revista de ciencias sociales), y la autoría. &nbsp; Esta licencia a la que se acoge la Revista Prisma Social permite copiar, distribuir, exhibir los textos e imágenes de la revista, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:&nbsp; - Reconocimiento: Debe reconocerse y respetarse la autoría de la obra de la manera especificada por el autor y la entidad editora (Revista Prisma Social – Fundación iS+D). - No comercial: No se puede utilizar esta obra para fines comerciales.&nbsp; - No derivados: No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra. &nbsp; Se deberán establecer claramente los términos de esta licencia para cualquier uso o distribución de los documentos. Se podrá prescindir de cualquiera de estas condiciones si se obtiene el permiso expreso del autor/a. &nbsp; Desde la Revista de Prisma Social se permite y se invita a los/as autores/as a ampliar la visibilidad, alcance e impacto de sus artículos publicados en la revista mediante la redifusión (auto-archivo) de los mismos en: 1. Sus espacios web personales (web, blog, redes sociales, foros científicos, etc.). 2. Archivos abiertos institucionales (archivos universitarios, Hispana, Europeana, etc.). 3. Redes sociales de naturaleza académica y científica (ResearchGate, Academia.edu, Getcited.org). Se requiere que en dichas publicaciones se detallen todos los datos bibliográficos de la publicación. &nbsp; Para más información, puede descargar y consultar las Condiciones de Publicación:</copyright>

    13. <other_access>url:https://revistaprismasocial.es/article/view/3312</other_access>

    14. <keyword>Twitter</keyword>

    15. <keyword>Salvados</keyword>

    16. <keyword>redes sociales</keyword>

    17. <keyword>big data</keyword>

    18. <keyword>Cataluña</keyword>

    19. <language>es_ES</language>

    20. <abstract>El programa Salvados de La Sexta, dirigido por Jordi Évole, emitido el 28 de octubre de 2018 analizó lo ocurrido un año antes durante el referéndum independentista del 1-O en Cataluña con entrevistas a sus principales protagonistas. Este reportaje generó una gran polémica y actividad en redes sociales. El objetivo de este trabajo es analizar las reacciones que se produjeron en Twitter desde el anuncio de su emisión, unos días antes, hasta el día posterior a la misma. Para ello se hace uso de una recogida masiva de datos, recolectando un total de 15.464 tuits a través del hashtag #ElDilemaSalvados, que posteriormente fueron analizados para desarrollar una investigación de redes de usuarios/as y de minería de texto mediante técnicas de big data. Se estudia quiénes son los principales usuarios/as que generan contenido, si existen grupos organizados de difusión, cuáles son los principales discursos y la asignación a los mismos de aportaciones de sentimientos y emociones asociadas. Se concluye que existen distintos grupos bien diferenciados, con discursos independientes enfrentados sin relación entre sí. Además se observa un mayor porcentaje de sentimientos negativos y que las principales emociones generadas por las publicaciones son de confianza y miedo.</abstract>

    </rfc1807>

Hispana

Kultura digitalera sartzeko ataria eta Europeanaren agregatzaile nazionala

Harremanetarako

Sar zaitez gure inprimakira eta lehenbailehen erantzungo dizugu

Harremanetarako

X

Tweets by Hispana_roai

Facebook

HISPANA
© Kultur Ministerioa
  • Ohar legala