<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<oai_dc:dc schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd">
<dc:title>Barricadas</dc:title>
<dc:creator>1890[ca]</dc:creator>
<dc:description>En esta pequeña obra abocetada y sin terminar titulada Barricadas, encontramos una formulación de pincelada rápida, en la que el dibujo está tan sólo sugerido, a la vez que el lienzo se rige por una distribución espacial de carácter escenográfico. Destaca la plasmación de los valores cromáticos y atmosféricos de la escena, donde un grupo armado de mujeres y hombres se intentan defender con armas de un feroz ataque, protegiéndose en una pequeña trinchera. <br><br>La indumentaria de los personajes alude más a las escenas de la Guerra de la Independencia en España, protagonizada por la guerra de guerrillas, que a la lucha de las barricadas que acompañó a las revueltas sociales durante todo el siglo XIX por toda Europa. No obstante, Miralles recoge esta escena en un contexto social crispado que culminaría con la Crisis de 1898 que él no llegará a ver por su temprana muerte. En ese momento, las Juntas Urbanas, que pasarían a ser en el siglo XX los sindicatos, se enfrentaban en su lucha popular y obrera contra el Gobierno, el Estado y la clase dirigente, ya que éstas no habían practicado las reformas con la que se lograrían una verdadera modernización económica del país.</dc:description>
<dc:description>La obra ingresó en el Museo el 9 de abril de 1940, como donación de los herederos Obdulio Miralles. Fue restaurada en 2011 en el Centro de Restauración de la Región de Murcia.</dc:description>
<dc:description>1890-12-31 00:00:00</dc:description>
<dc:description>0/495 CE070277</dc:description>
<dc:identifier>http://oai.regmurcia.com/registro/01172111</dc:identifier>
<dc:source>http://www.regmurcia.com/servlet/integra.servlets.Imagenes?METHOD=VERIMAGEN_136885&nombre=foto.jpg</dc:source>
<dc:relation>http://www.regmurcia.com/servlet/integra.servlets.Imagenes?METHOD=VERIMAGEN_136885&nombre=foto.jpg</dc:relation>
</oai_dc:dc>
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<rdf:RDF schemaLocation="http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns# http://www.europeana.eu/schemas/edm/EDM.xsd ">
<edm:ProvidedCHO about="#aggregation">
<dc:creator>1890[ca]</dc:creator>
<dc:description lang="es">En esta pequeña obra abocetada y sin terminar titulada Barricadas, encontramos una formulación de pincelada rápida, en la que el dibujo está tan sólo sugerido, a la vez que el lienzo se rige por una distribución espacial de carácter escenográfico. Destaca la plasmación de los valores cromáticos y atmosféricos de la escena, donde un grupo armado de mujeres y hombres se intentan defender con armas de un feroz ataque, protegiéndose en una pequeña trinchera. <br><br>La indumentaria de los personajes alude más a las escenas de la Guerra de la Independencia en España, protagonizada por la guerra de guerrillas, que a la lucha de las barricadas que acompañó a las revueltas sociales durante todo el siglo XIX por toda Europa. No obstante, Miralles recoge esta escena en un contexto social crispado que culminaría con la Crisis de 1898 que él no llegará a ver por su temprana muerte. En ese momento, las Juntas Urbanas, que pasarían a ser en el siglo XX los sindicatos, se enfrentaban en su lucha popular y obrera contra el Gobierno, el Estado y la clase dirigente, ya que éstas no habían practicado las reformas con la que se lograrían una verdadera modernización económica del país.</dc:description>
<dc:description lang="es">La obra ingresó en el Museo el 9 de abril de 1940, como donación de los herederos Obdulio Miralles. Fue restaurada en 2011 en el Centro de Restauración de la Región de Murcia.</dc:description>
<dc:description lang="es">1890-12-31 00:00:00</dc:description>
<dc:description lang="es">0/495 CE070277</dc:description>
<dc:language>:32</dc:language>
<dc:rights>http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/</dc:rights>
<dc:source lang="es">http://www.regmurcia.com/servlet/integra.servlets.Imagenes?METHOD=VERIMAGEN_136885&nombre=foto.jpg</dc:source>
<dc:title lang="es">Barricadas</dc:title>
<dcterms:provenance lang="es">La obra ingresó en el Museo el 9 de abril de 1940, como donación de los herederos Obdulio Miralles. Fue restaurada en 2011 en el Centro de Restauración de la Región de Murcia.</dcterms:provenance>
<edm:type>TEXT</edm:type>
</edm:ProvidedCHO>
<ore:Aggregation about="#aggregation">
<edm:dataProvider>Fundación Integra</edm:dataProvider>
<edm:provider>Hispana</edm:provider>
</ore:Aggregation>
<edm:WebResource about="sinfic.jpg">
<dc:format>image/jpeg</dc:format>
<dc:rights>http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/</dc:rights>
</edm:WebResource>
</rdf:RDF>
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<europeana:record schemaLocation="http://www.europeana.eu/schemas/ese/ http://www.europeana.eu/schemas/ese/ESE-V3.4.xsd">
<dcterms:conformsTO>http://www.regmurcia.com/servlet/integra.servlets.Imagenes?METHOD=VERIMAGEN_136885&nombre=foto.jpg</dcterms:conformsTO>
<dc:creator>1890[ca]</dc:creator>
<dc:date>/07</dc:date>
<dc:description>En esta pequeña obra abocetada y sin terminar titulada Barricadas, encontramos una formulación de pincelada rápida, en la que el dibujo está tan sólo sugerido, a la vez que el lienzo se rige por una distribución espacial de carácter escenográfico. Destaca la plasmación de los valores cromáticos y atmosféricos de la escena, donde un grupo armado de mujeres y hombres se intentan defender con armas de un feroz ataque, protegiéndose en una pequeña trinchera. <br><br>La indumentaria de los personajes alude más a las escenas de la Guerra de la Independencia en España, protagonizada por la guerra de guerrillas, que a la lucha de las barricadas que acompañó a las revueltas sociales durante todo el siglo XIX por toda Europa. No obstante, Miralles recoge esta escena en un contexto social crispado que culminaría con la Crisis de 1898 que él no llegará a ver por su temprana muerte. En ese momento, las Juntas Urbanas, que pasarían a ser en el siglo XX los sindicatos, se enfrentaban en su lucha popular y obrera contra el Gobierno, el Estado y la clase dirigente, ya que éstas no habían practicado las reformas con la que se lograrían una verdadera modernización económica del país.</dc:description>
<dc:description>La obra ingresó en el Museo el 9 de abril de 1940, como donación de los herederos Obdulio Miralles. Fue restaurada en 2011 en el Centro de Restauración de la Región de Murcia.</dc:description>
<dc:description>1890-12-31 00:00:00</dc:description>
<dc:description>0/495 CE070277</dc:description>
<dc:format>image/jpeg</dc:format>
<dc:language>:32</dc:language>
<dc:relation>http://www.regmurcia.com/servlet/integra.servlets.Imagenes?METHOD=VERIMAGEN_136885&nombre=foto.jpg</dc:relation>
<dc:title>Barricadas</dc:title>
<dc:source>http://www.regmurcia.com/servlet/integra.servlets.Imagenes?METHOD=VERIMAGEN_136885&nombre=foto.jpg</dc:source>
<europeana:object>sinfic.jpg</europeana:object>
<europeana:provider>Fundación Integra</europeana:provider>
<europeana:type>TEXT</europeana:type>
<europeana:rights>http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/</europeana:rights>
<europeana:dataProvider>Fundación Integra</europeana:dataProvider>
<europeana:isShownBy>sinfic.jpg</europeana:isShownBy>
<europeana:isShownAt>http://oai.regmurcia.com/registro/oai:regmurcia.com:01172109</europeana:isShownAt>
</europeana:record>
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<record type="Bibliographic" schemaLocation="http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd">
<leader>00000nKm a2200000 4500</leader>
<controlfield tag="001">CE070277</controlfield>
<controlfield tag="003">0/49</controlfield>
<controlfield tag="004">A00000000</controlfield>
<controlfield tag="005">2013/08/13 11:09:19</controlfield>
<controlfield tag="007">t</controlfield>
<controlfield tag="008">2013/10/07 17:32:03</controlfield>
<datafield ind1=" " ind2=" " tag="040">
<subfield code="f">20130813</subfield>
</datafield>
<datafield ind1=" " ind2=" " tag="110">
<subfield code="f">1890[ca]</subfield>
</datafield>
<datafield ind1=" " ind2="0" tag="245">
<subfield code="a">Barricadas</subfield>
</datafield>
<datafield ind1=" " ind2=" " tag="300">
<subfield code="c">Lienzo: Altura = 12 cm.; Anchura = 22.5 cm.</subfield>
</datafield>
<datafield ind1=" " ind2=" " tag="500">
<subfield code="a">En esta pequeña obra abocetada y sin terminar titulada Barricadas, encontramos una formulación de pincelada rápida, en la que el dibujo está tan sólo sugerido, a la vez que el lienzo se rige por una distribución espacial de carácter escenográfico. Destaca la plasmación de los valores cromáticos y atmosféricos de la escena, donde un grupo armado de mujeres y hombres se intentan defender con armas de un feroz ataque, protegiéndose en una pequeña trinchera. <br><br>La indumentaria de los personajes alude más a las escenas de la Guerra de la Independencia en España, protagonizada por la guerra de guerrillas, que a la lucha de las barricadas que acompañó a las revueltas sociales durante todo el siglo XIX por toda Europa. No obstante, Miralles recoge esta escena en un contexto social crispado que culminaría con la Crisis de 1898 que él no llegará a ver por su temprana muerte. En ese momento, las Juntas Urbanas, que pasarían a ser en el siglo XX los sindicatos, se enfrentaban en su lucha popular y obrera contra el Gobierno, el Estado y la clase dirigente, ya que éstas no habían practicado las reformas con la que se lograrían una verdadera modernización económica del país.</subfield>
</datafield>
<datafield ind1=" " ind2=" " tag="504">
<subfield code="a">BAQUERO ALMANSA, A. (1913), Catálogo de los profesores de las Bellas Artes Murcianos, Sucesores de Nogués, Murcia. ARAGONESES, M.J. (1965), Pintura decorativa en Murcia, Siglos XIX y XX. Diputación Provincial de Murcia. MARTÍNEZ CALVO, J. (1987), Catálogo de la Sección de Bellas Artes del Museo de Murcia, Consejería de Cultura, Educación y Turismo. Editora Regional. Murcia. BERNECKER, W.L. (1990) Las Juntas Populares y Comités Revolucionarios en los siglos XIX y XX: Continuidades y discontinuidades. Cambios sociales y modernización. Congreso Internacional de Vitoria de Historia Contemporánea. En Revista de Historia Contemporánea Nº 4. Servicio Editorial Universidad del País Vasco. GUTIÉRREZ GARCÍA, M.A. (1994) Fondos de pintura del Museo de Murcia: Obdulio Miralles. En Verdolay: Revista del Museo Arqueológico de Murcia, Nº 6, Murcia. GUTIÉRREZ GARCÍA, M.A. (2005) El Museo de Bellas Artes de Murcia. La colección permanente. Dirección General de Cultura de la CARM. Ed. Tabularium, Murcia</subfield>
</datafield>
<datafield ind1=" " ind2=" " tag="561">
<subfield code="a">La obra ingresó en el Museo el 9 de abril de 1940, como donación de los herederos Obdulio Miralles. Fue restaurada en 2011 en el Centro de Restauración de la Región de Murcia.</subfield>
</datafield>
<datafield ind1=" " ind2=" " tag="592">
<subfield code="f">1890-12-31 00:00:00</subfield>
</datafield>
<datafield ind1=" " ind2=" " tag="595">
<subfield code="c">0/495 CE070277</subfield>
</datafield>
<datafield ind1=" " ind2=" " tag="786">
<subfield code="o">http://www.regmurcia.com/servlet/integra.servlets.Imagenes?METHOD=VERIMAGEN_136885&nombre=foto.jpg</subfield>
</datafield>
</record>