<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<oai_dc:dc schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd">
<dc:relation>http://eprints.ucm.es/43096/</dc:relation>
<dc:title>'Observatorio de la Calidad de la Información en Televisión': una herramienta para la introducción de los alumnos de Grado a la investigación</dc:title>
<dc:creator>Sotelo González, Joaquín</dc:creator>
<dc:creator>Díaz Arias, Rafael</dc:creator>
<dc:subject>Periodismo</dc:subject>
<dc:subject>Televisión</dc:subject>
<dc:subject>Investigación en la comunicación</dc:subject>
<dc:description>El ‘Observatorio de la Calidad de la Información en Televisión’, de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, es un proyecto de innovación y mejora de la calidad docente impulsado por un grupo de profesores del Departamento de Periodismo II con el que se pretende establecer vínculos entre investigación y docencia y entre teoría y práctica en el marco de la enseñanza de la asignatura ‘Información en Televisión’. A través de una plataforma online de trabajo colaborativo e interactivo creada ad hoc, los alumnos analizan los contenidos de los noticieros de las cinco cadenas españolas nacionales de televisión. En el desarrollo de este proyecto, el alumno adquiere, entre otros conocimientos y destrezas, competencias académicas y profesionales sobre la materia de información en televisión, pero también sobre técnicas, métodos y principios de investigación científica. En sus memorias de proyecto finales, sobre las que basamos gran parte del presente escrito, los alumnos participantes reconocen como muy positiva y satisfactoria esta experiencia de enseñanza-aprendizaje.</dc:description>
<dc:date>2016-07</dc:date>
<dc:type>info:eu-repo/semantics/conferenceObject</dc:type>
<dc:type>PeerReviewed</dc:type>
<dc:identifier>http://eprints.ucm.es/43096/1/comunicacion_final.pdf</dc:identifier>
<dc:format>application/pdf</dc:format>
<dc:language>es</dc:language>
<dc:rights>info:eu-repo/semantics/openAccess</dc:rights>
</oai_dc:dc>
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<didl:DIDL DIDLDocumentId="http://eprints.ucm.es/id/eprint/43096" schemaLocation="urn:mpeg:mpeg21:2002:02-DIDL-NS http://standards.iso.org/ittf/PubliclyAvailableStandards/MPEG-21_schema_files/did/didl.xsd urn:mpeg:mpeg21:2002:01-DII-NS http://standards.iso.org/ittf/PubliclyAvailableStandards/MPEG-21_schema_files/dii/dii.xsd urn:mpeg:mpeg21:2005:01-DIP-NS http://standards.iso.org/ittf/PubliclyAvailableStandards/MPEG-21_schema_files/dip/dip.xsd">
<didl:Item>
<didl:Descriptor>
<didl:Statement mimeType="application/xml">
<dii:Identifier>http://eprints.ucm.es/id/eprint/43096</dii:Identifier>
</didl:Statement>
</didl:Descriptor>
<didl:Descriptor>
<didl:Statement mimeType="application/xml">
<dcterms:modified>2017-06-16T08:51:47Z</dcterms:modified>
</didl:Statement>
</didl:Descriptor>
<didl:Component>
</didl:Component>
<didl:Item>
<didl:Descriptor>
<didl:Statement mimeType="application/xml">
<dip:ObjectType>info:eu-repo/semantics/descriptiveMetadata</dip:ObjectType>
</didl:Statement>
</didl:Descriptor>
<didl:Component>
<didl:Resource mimeType="application/xml">
<oai_dc:dc schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd">
<dc:relation>http://eprints.ucm.es/43096/</dc:relation>
<dc:title>'Observatorio de la Calidad de la Información en Televisión': una herramienta para la introducción de los alumnos de Grado a la investigación</dc:title>
<dc:creator>Sotelo González, Joaquín</dc:creator>
<dc:creator>Díaz Arias, Rafael</dc:creator>
<dc:subject>Periodismo</dc:subject>
<dc:subject>Televisión</dc:subject>
<dc:subject>Investigación en la comunicación</dc:subject>
<dc:description>El ‘Observatorio de la Calidad de la Información en Televisión’, de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, es un proyecto de innovación y mejora de la calidad docente impulsado por un grupo de profesores del Departamento de Periodismo II con el que se pretende establecer vínculos entre investigación y docencia y entre teoría y práctica en el marco de la enseñanza de la asignatura ‘Información en Televisión’. A través de una plataforma online de trabajo colaborativo e interactivo creada ad hoc, los alumnos analizan los contenidos de los noticieros de las cinco cadenas españolas nacionales de televisión. En el desarrollo de este proyecto, el alumno adquiere, entre otros conocimientos y destrezas, competencias académicas y profesionales sobre la materia de información en televisión, pero también sobre técnicas, métodos y principios de investigación científica. En sus memorias de proyecto finales, sobre las que basamos gran parte del presente escrito, los alumnos participantes reconocen como muy positiva y satisfactoria esta experiencia de enseñanza-aprendizaje.</dc:description>
<dc:date>2016-07</dc:date>
<dc:type>info:eu-repo/semantics/conferenceObject</dc:type>
<dc:type>PeerReviewed</dc:type>
<dc:identifier>http://eprints.ucm.es/43096/1/comunicacion_final.pdf</dc:identifier>
<dc:format>application/pdf</dc:format>
<dc:language>es</dc:language>
<dc:rights>info:eu-repo/semantics/openAccess</dc:rights>
</oai_dc:dc>
</didl:Resource>
</didl:Component>
</didl:Item>
<didl:Item>
<didl:Descriptor>
<didl:Statement mimeType="application/xml">
<dip:ObjectType>info:eu-repo/semantics/objectFile</dip:ObjectType>
</didl:Statement>
</didl:Descriptor>
<didl:Component>
</didl:Component>
</didl:Item>
<didl:Item>
<didl:Descriptor>
<didl:Statement mimeType="application/xml">
<dip:ObjectType>info:eu-repo/semantics/humanStartPage</dip:ObjectType>
</didl:Statement>
</didl:Descriptor>
<didl:Component>
</didl:Component>
</didl:Item>
</didl:Item>
</didl:DIDL>
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<mets:mets LABEL="Eprints Item" OBJID="eprint_43096" schemaLocation="http://www.loc.gov/METS/ http://www.loc.gov/standards/mets/mets.xsd http://www.loc.gov/mods/v3 http://www.loc.gov/standards/mods/v3/mods-3-3.xsd">
<mets:metsHdr CREATEDATE="2017-11-30T04:44:41Z">
<mets:agent ROLE="CUSTODIAN" TYPE="ORGANIZATION">
<mets:name>E-Prints Complutense</mets:name>
</mets:agent>
</mets:metsHdr>
<mets:dmdSec ID="DMD_eprint_43096_mods">
<mets:mdWrap MDTYPE="MODS">
<mets:xmlData>
<mods:titleInfo>
<mods:title>'Observatorio de la Calidad de la Información en Televisión': una herramienta para la introducción de los alumnos de Grado a la investigación</mods:title>
</mods:titleInfo>
<mods:name type="personal">
<mods:namePart type="given">Joaquín</mods:namePart>
<mods:namePart type="family">Sotelo González</mods:namePart>
<mods:role>
<mods:roleTerm type="text">author</mods:roleTerm>
</mods:role>
</mods:name>
<mods:name type="personal">
<mods:namePart type="given">Rafael</mods:namePart>
<mods:namePart type="family">Díaz Arias</mods:namePart>
<mods:role>
<mods:roleTerm type="text">author</mods:roleTerm>
</mods:role>
</mods:name>
<mods:abstract>El ‘Observatorio de la Calidad de la Información en Televisión’, de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, es un proyecto de innovación y mejora de la calidad docente impulsado por un grupo de profesores del Departamento de Periodismo II con el que se pretende establecer vínculos entre investigación y docencia y entre teoría y práctica en el marco de la enseñanza de la asignatura ‘Información en Televisión’. A través de una plataforma online de trabajo colaborativo e interactivo creada ad hoc, los alumnos analizan los contenidos de los noticieros de las cinco cadenas españolas nacionales de televisión. En el desarrollo de este proyecto, el alumno adquiere, entre otros conocimientos y destrezas, competencias académicas y profesionales sobre la materia de información en televisión, pero también sobre técnicas, métodos y principios de investigación científica. En sus memorias de proyecto finales, sobre las que basamos gran parte del presente escrito, los alumnos participantes reconocen como muy positiva y satisfactoria esta experiencia de enseñanza-aprendizaje.</mods:abstract>
<mods:classification authority="lcc">Periodismo</mods:classification>
<mods:classification authority="lcc">Televisión</mods:classification>
<mods:classification authority="lcc">Investigación en la comunicación</mods:classification>
<mods:originInfo>
<mods:dateIssued encoding="iso8061">2016-07</mods:dateIssued>
</mods:originInfo>
<mods:genre>Ponencia o Póster de Seminario, Congreso,etc</mods:genre>
</mets:xmlData>
</mets:mdWrap>
</mets:dmdSec>
<mets:amdSec ID="TMD_eprint_43096">
<mets:rightsMD ID="rights_eprint_43096_mods">
<mets:mdWrap MDTYPE="MODS">
<mets:xmlData>
<mods:useAndReproduction>
<p>
<a href="mailto:buc-edicion@buc.ucm.es">persona responsable del Archivo</a>
<a href="http://www.recolecta.net/romeo/">Sherpa/Romeo</a>
<a href="http://www.recolecta.net/romeo/">Sherpa/Romeo</a>
</p>
<p>
<strong>Para trabajos depositados por su propio autor:</strong>
</p>
<p>
<strong>Para trabajos depositados por otros que no sean su autor:</strong>
</p>
<p>Pulsar en el botón de depósito en el último de estos formularios indica su aceptación de estos términos.</p>
</mods:useAndReproduction>
</mets:xmlData>
</mets:mdWrap>
</mets:rightsMD>
</mets:amdSec>
<mets:fileSec>
<mets:fileGrp USE="reference">
<mets:file ID="eprint_43096_222689_1" MIMETYPE="application/pdf" OWNERID="http://eprints.ucm.es/43096/1/comunicacion_final.pdf" SIZE="81778">
</mets:file>
</mets:fileGrp>
</mets:fileSec>
<mets:structMap>
<mets:div ADMID="TMD_eprint_43096" DMDID="DMD_eprint_43096_mods">
</mets:div>
</mets:structMap>
</mets:mets>
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<rdf:RDF>
<rdf:Description about="">
<rdfs:comment datatype="http://www.w3.org/2001/XMLSchema#string">The repository administrator has not yet configured an RDF license.</rdfs:comment>
</rdf:Description>
<rdf:Description about="http://eprints.ucm.es/43096/1/comunicacion_final.pdf">
<rdfs:label datatype="http://www.w3.org/2001/XMLSchema#string">comunicacion_final.pdf</rdfs:label>
</rdf:Description>
<rdf:Description about="http://eprints.ucm.es/43096/2/lightbox.jpg">
<rdfs:label datatype="http://www.w3.org/2001/XMLSchema#string">lightbox.jpg</rdfs:label>
</rdf:Description>
<rdf:Description about="http://eprints.ucm.es/43096/3/preview.jpg">
<rdfs:label datatype="http://www.w3.org/2001/XMLSchema#string">preview.jpg</rdfs:label>
</rdf:Description>
<rdf:Description about="http://eprints.ucm.es/43096/4/medium.jpg">
<rdfs:label datatype="http://www.w3.org/2001/XMLSchema#string">medium.jpg</rdfs:label>
</rdf:Description>
<rdf:Description about="http://eprints.ucm.es/43096/5/small.jpg">
<rdfs:label datatype="http://www.w3.org/2001/XMLSchema#string">small.jpg</rdfs:label>
</rdf:Description>
<rdf:Description about="http://eprints.ucm.es/43096/6/indexcodes.txt">
<rdfs:label datatype="http://www.w3.org/2001/XMLSchema#string">indexcodes.txt</rdfs:label>
</rdf:Description>
<rdf:Description about="http://eprints.ucm.es/43096/">
<dc:format>text/html</dc:format>
<dc:title>HTML Summary of #43096 'Observatorio de la Calidad de la Información en Televisión': una herramienta para la introducción de los alumnos de Grado a la investigación <br xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml"/></dc:title>
</rdf:Description>
<rdf:Description about="http://eprints.ucm.es/id/document/222689">
<rdfs:label datatype="http://www.w3.org/2001/XMLSchema#string">'Observatorio de la Calidad de la Información en Televisión': una herramienta para la introducción de los alumnos de Grado a la investigación (PDF)</rdfs:label>
</rdf:Description>
<rdf:Description about="http://eprints.ucm.es/id/document/222690">
<rdfs:label datatype="http://www.w3.org/2001/XMLSchema#string">'Observatorio de la Calidad de la Información en Televisión': una herramienta para la introducción de los alumnos de Grado a la investigación (Otro)</rdfs:label>
</rdf:Description>
<rdf:Description about="http://eprints.ucm.es/id/document/222691">
<rdfs:label datatype="http://www.w3.org/2001/XMLSchema#string">'Observatorio de la Calidad de la Información en Televisión': una herramienta para la introducción de los alumnos de Grado a la investigación (Otro)</rdfs:label>
</rdf:Description>
<rdf:Description about="http://eprints.ucm.es/id/document/222692">
<rdfs:label datatype="http://www.w3.org/2001/XMLSchema#string">'Observatorio de la Calidad de la Información en Televisión': una herramienta para la introducción de los alumnos de Grado a la investigación (Otro)</rdfs:label>
</rdf:Description>
<rdf:Description about="http://eprints.ucm.es/id/document/222693">
<rdfs:label datatype="http://www.w3.org/2001/XMLSchema#string">'Observatorio de la Calidad de la Información en Televisión': una herramienta para la introducción de los alumnos de Grado a la investigación (Otro)</rdfs:label>
</rdf:Description>
<rdf:Description about="http://eprints.ucm.es/id/document/222694">
<rdfs:label datatype="http://www.w3.org/2001/XMLSchema#string">'Observatorio de la Calidad de la Información en Televisión': una herramienta para la introducción de los alumnos de Grado a la investigación (Otro)</rdfs:label>
</rdf:Description>
<rdf:Description about="http://eprints.ucm.es/id/eprint/43096#authors">
</rdf:Description>
<rdf:Description about="http://eprints.ucm.es/id/eprint/43096">
<bibo:abstract datatype="http://www.w3.org/2001/XMLSchema#string">El ‘Observatorio de la Calidad de la Información en Televisión’, de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, es un proyecto de innovación y mejora de la calidad docente impulsado por un grupo de profesores del Departamento de Periodismo II con el que se pretende establecer vínculos entre investigación y docencia y entre teoría y práctica en el marco de la enseñanza de la asignatura ‘Información en Televisión’. A través de una plataforma online de trabajo colaborativo e interactivo creada ad hoc, los alumnos analizan los contenidos de los noticieros de las cinco cadenas españolas nacionales de televisión. En el desarrollo de este proyecto, el alumno adquiere, entre otros conocimientos y destrezas, competencias académicas y profesionales sobre la materia de información en televisión, pero también sobre técnicas, métodos y principios de investigación científica. En sus memorias de proyecto finales, sobre las que basamos gran parte del presente escrito, los alumnos participantes reconocen como muy positiva y satisfactoria esta experiencia de enseñanza-aprendizaje.</bibo:abstract>
<dct:date>2016-07</dct:date>
<dct:title datatype="http://www.w3.org/2001/XMLSchema#string">'Observatorio de la Calidad de la Información en Televisión': una herramienta para la introducción de los alumnos de Grado a la investigación</dct:title>
</rdf:Description>
<rdf:Description about="http://eprints.ucm.es/id/subject/C_4_82">
<skos:prefLabel lang="en">Journalism</skos:prefLabel>
<skos:prefLabel lang="es">Periodismo</skos:prefLabel>
</rdf:Description>
<rdf:Description about="http://eprints.ucm.es/id/subject/C_4_88">
<skos:prefLabel lang="en">Television</skos:prefLabel>
<skos:prefLabel lang="es">Televisión</skos:prefLabel>
</rdf:Description>
<rdf:Description about="http://eprints.ucm.es/id/subject/C_4_Investigacionenlacomunicacion">
<skos:prefLabel lang="en">Communication research</skos:prefLabel>
<skos:prefLabel lang="es">Investigación en la comunicación</skos:prefLabel>
</rdf:Description>
<rdf:Description about="http://eprints.ucm.es/id/event/ext-e88d0c4ad59b88a35e10eb929f272c09">
<dct:title datatype="http://www.w3.org/2001/XMLSchema#string">V Congreso Internacional de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC)</dct:title>
</rdf:Description>
<rdf:Description about="http://eprints.ucm.es/id/location/ext-6314044c3803213e9fd3f3ecf8c90d65">
<rdfs:label datatype="http://www.w3.org/2001/XMLSchema#string">Madrid</rdfs:label>
</rdf:Description>
<rdf:Description about="http://eprints.ucm.es/id/person/ext-diaz.r@ccinf.ucm.es">
<foaf:familyName datatype="http://www.w3.org/2001/XMLSchema#string">Díaz Arias</foaf:familyName>
<foaf:givenName datatype="http://www.w3.org/2001/XMLSchema#string">Rafael</foaf:givenName>
<foaf:name datatype="http://www.w3.org/2001/XMLSchema#string">Rafael Díaz Arias</foaf:name>
</rdf:Description>
<rdf:Description about="http://eprints.ucm.es/id/person/ext-joaquin.sotelo@ccinf.ucm.es">
<foaf:familyName datatype="http://www.w3.org/2001/XMLSchema#string">Sotelo González</foaf:familyName>
<foaf:givenName datatype="http://www.w3.org/2001/XMLSchema#string">Joaquín</foaf:givenName>
<foaf:name datatype="http://www.w3.org/2001/XMLSchema#string">Joaquín Sotelo González</foaf:name>
</rdf:Description>
</rdf:RDF>
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>