¿A qué grupo étnico perteneció la misteriosa tribu enoo (Estrecho de Magallanes, 1599)?
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<oai_dc:dc schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd">
<dc:title lang="es-ES">¿A qué grupo étnico perteneció la misteriosa tribu enoo (Estrecho de Magallanes, 1599)?</dc:title>
<dc:creator>Williams, David</dc:creator>
<dc:description lang="es-ES">En 1599, el marino holandés Oliver van Noort halló en el Estrecho de Magallanes a un grupo de nativos de talla semejante a la de los europeos de la época, con cuerpos y tórax amplios. Los mismos cazaban pingüinos para alimentarse y vestirse, usaban arcos y flechas, vivían en cuevas naturales, y eran presuntamente canoeros. En un confuso episodio, la mayoría de ellos fueron muertos mediante armas de fuego, cautivándose varios niños. Uno de ellos enseñó a sus captores algunas palabras de su propio idioma, de las que destacamos el autónimo de la tribu: 1. Se han realizado varios intentos de identificar la etnia a la cual pertenecían los infortunados nativos, concluyéndose en general que se trataba de alacalufes. Sobre la base de las palabras rescatadas por Van Noort, y con ayuda de otro documento poco conocido, el autor concluye que los enoo pertenecían a la etnia yamana –también conocida como yaganes– o que eran una tribu mixta yámana-chon. Además, desde que la zona en que fueron hallados los enoo en el siglo XVI es cercana a aquella ocupada por la tribu huemul, mixta fueguino-chon, hallada en el siglo XIX, se plantea la hipótesis de que los segundos pudieran ser descendientes de los primeros.</dc:description>
<dc:publisher lang="en-US">AIBR, Revista de Antropología Iberoamericana</dc:publisher>
<dc:publisher lang="es-ES">AIBR, Revista de Antropología Iberoamericana</dc:publisher>
<dc:date>2015-05-30</dc:date>
<dc:type>info:eu-repo/semantics/article</dc:type>
<dc:type>info:eu-repo/semantics/publishedVersion</dc:type>
<dc:format>application/pdf</dc:format>
<dc:identifier>http://www.aibr.org/OJ/index.php/aibr/article/view/283</dc:identifier>
<dc:identifier>10.11156/283</dc:identifier>
<dc:source lang="en-US">AIBR, Revista de Antropología Iberoamericana; Vol 10, No 1 (2015): Enero-Abril; 99-126</dc:source>
<dc:source lang="es-ES">AIBR, Revista de Antropología Iberoamericana; Vol 10, No 1 (2015): Enero-Abril; 99-126</dc:source>
<dc:language>spa</dc:language>
<dc:relation>http://www.aibr.org/OJ/index.php/aibr/article/view/283/313</dc:relation>
</oai_dc:dc>
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<record schemaLocation="http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd">
<leader>cam 3u</leader>
<controlfield tag="008">"150101 2015 eng "</controlfield>
<datafield ind1=" " ind2=" " tag="042">
<subfield code="a">dc</subfield>
</datafield>
<datafield ind1="0" ind2="0" tag="245">
<subfield code="a">¿A qué grupo étnico perteneció la misteriosa tribu enoo (Estrecho de Magallanes, 1599)?</subfield>
</datafield>
<datafield ind1=" " ind2=" " tag="720">
<subfield code="a">Williams, David</subfield>
</datafield>
<datafield ind1=" " ind2=" " tag="653">
</datafield>
<datafield ind1=" " ind2=" " tag="520">
<subfield code="a"><span style="font-family: Arial; color: #000000; font-size: x-small;"><span style="font-family: arial; color: #000000; font-size: xx-small;"><span style="font-family: arial; color: #000000; font-size: x-small;"><span style="font-family: Arial; color: #000000; font-size: x-small;"><span style="font-family: arial; color: #000000; font-size: xx-small;"><span style="font-family: arial; color: #000000; font-size: x-small;"><span style="font-family: Arial; color: #000000; font-size: x-small;"><span style="font-family: arial; color: #000000; font-size: xx-small;"><span style="font-family: arial; color: #000000; font-size: x-small;"><span style="font-family: Arial; color: #000000; font-size: x-small;"><span style="font-family: arial; color: #000000; font-size: xx-small;"><span style="font-family: arial; color: #000000; font-size: x-small;"><span style="font-family: Arial; color: #000000; font-size: x-small;"><span style="font-family: arial; color: #000000; font-size: xx-small;"><span style="font-family: arial; color: #000000; font-size: x-small;">En 1599, el marino holandés Oliver van Noort halló en el Estrecho de Magallanes a un grupo de nativos de talla semejante a la de los europeos de la época, con cuerpos y tórax amplios. Los mismos cazaban pingüinos para alimentarse y vestirse, usaban arcos y flechas, vivían en cuevas naturales, y eran presuntamente canoeros. En un confuso episodio, la mayoría de ellos fueron muertos mediante armas de fuego, cautivándose varios niños. Uno de ellos enseñó a sus captores algunas palabras de su propio idioma, de las que destacamos el autónimo de la tribu: 1. Se han realizado varios intentos de identificar la etnia a la cual pertenecían los infortunados nativos, concluyéndose en general que se trataba de alacalufes. Sobre la base de las palabras rescatadas por Van Noort, y con ayuda de otro documento poco conocido, el autor concluye que los enoo pertenecían a la etnia yamana –también conocida como yaganes– o que eran una tribu mixta yámana-chon. Además, desde que la zona en que fueron hallados los enoo en el siglo XVI es cercana a aquella ocupada por la tribu huemul, mixta fueguino-chon, hallada en el siglo XIX, se plantea la hipótesis de que los segundos pudieran ser descendientes de los primeros.</span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></subfield>
</datafield>
<datafield ind1=" " ind2=" " tag="260">
<subfield code="b">AIBR, Revista de Antropología Iberoamericana</subfield>
</datafield>
<datafield ind1=" " ind2=" " tag="720">
</datafield>
<datafield ind1=" " ind2=" " tag="260">
<subfield code="c">2015-05-30 16:32:44</subfield>
</datafield>
<datafield ind1=" " ind2="7" tag="655">
</datafield>
<datafield ind1=" " ind2=" " tag="856">
<subfield code="q">application/pdf</subfield>
</datafield>
<datafield ind1="4" ind2="0" tag="856">
<subfield code="u">http://www.aibr.org/OJ/index.php/aibr/article/view/283</subfield>
</datafield>
<datafield ind1="0" ind2=" " tag="786">
<subfield code="n">AIBR, Revista de Antropología Iberoamericana; Vol 10, No 1 (2015): Enero-Abril</subfield>
</datafield>
<datafield ind1=" " ind2=" " tag="546">
<subfield code="a">es</subfield>
</datafield>
<datafield ind1="0" ind2=" " tag="787">
</datafield>
<datafield ind1=" " ind2=" " tag="500">
</datafield>
<datafield ind1=" " ind2=" " tag="500">
</datafield>
<datafield ind1=" " ind2=" " tag="500">
</datafield>
<datafield ind1=" " ind2=" " tag="540">
</datafield>
</record>
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<article lang="ES" schemaLocation="http://dtd.nlm.nih.gov/publishing/2.3 http://dtd.nlm.nih.gov/publishing/2.3/xsd/journalpublishing.xsd">
<front>
<journal-meta>
<journal-id journal-id-type="other">aibr</journal-id>
<journal-title>AIBR, Revista de Antropología Iberoamericana</journal-title>
<trans-title lang="EN">AIBR, Revista de Antropología Iberoamericana</trans-title>
<issn pub-type="epub">1578-9705</issn>
<issn pub-type="ppub">1695-9752</issn>
</journal-meta>
<article-meta>
<article-id pub-id-type="other">283</article-id>
<article-id pub-id-type="doi">10.11156/283</article-id>
<article-categories>
<subj-group subj-group-type="heading">
<subject>Articles</subject>
</subj-group>
</article-categories>
<title-group>
<article-title>¿A qué grupo étnico perteneció la misteriosa tribu enoo (Estrecho de Magallanes, 1599)?</article-title>
</title-group>
<contrib-group>
<contrib contrib-type="author" corresp="yes">
<name name-style="western">
<surname>Williams</surname>
<given-names>David</given-names>
</name>
<email>dw@aibr.org</email>
</contrib>
<contrib contrib-type="editor">
<name>
<surname>López</surname>
<given-names>Sergio</given-names>
</name>
</contrib>
<contrib contrib-type="editor">
<name>
<surname>Espuny</surname>
<given-names>Francisco Javier</given-names>
</name>
</contrib>
<contrib contrib-type="jmanager">
<name>
<surname>López</surname>
<given-names>Sergio</given-names>
</name>
</contrib>
<contrib contrib-type="jmanager">
<name>
<surname>Espuny</surname>
<given-names>Francisco Javier</given-names>
</name>
</contrib>
</contrib-group>
<pub-date pub-type="epub">
<day>01</day>
<month>01</month>
<year>2015</year>
</pub-date>
<pub-date pub-type="collection">
<year>2015</year>
</pub-date>
<volume>10</volume>
<issue seq="105">1</issue>
<issue-id pub-id-type="other">36</issue-id>
<issue-title>Enero-Abril</issue-title>
<permissions>
<copyright-year>2015</copyright-year>
</permissions>
<abstract lang="ES">
<p>En 1599, el marino holandés Oliver van Noort halló en el Estrecho de Magallanes a un grupo de nativos de talla semejante a la de los europeos de la época, con cuerpos y tórax amplios. Los mismos cazaban pingüinos para alimentarse y vestirse, usaban arcos y flechas, vivían en cuevas naturales, y eran presuntamente canoeros. En un confuso episodio, la mayoría de ellos fueron muertos mediante armas de fuego, cautivándose varios niños. Uno de ellos enseñó a sus captores algunas palabras de su propio idioma, de las que destacamos el autónimo de la tribu: 1. Se han realizado varios intentos de identificar la etnia a la cual pertenecían los infortunados nativos, concluyéndose en general que se trataba de alacalufes. Sobre la base de las palabras rescatadas por Van Noort, y con ayuda de otro documento poco conocido, el autor concluye que los enoo pertenecían a la etnia yamana –también conocida como yaganes– o que eran una tribu mixta yámana-chon. Además, desde que la zona en que fueron hallados los enoo en el siglo XVI es cercana a aquella ocupada por la tribu huemul, mixta fueguino-chon, hallada en el siglo XIX, se plantea la hipótesis de que los segundos pudieran ser descendientes de los primeros.</p>
</abstract>
</article-meta>
</front>
</article>
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<oai_marc catForm="u" encLvl="3" level="m" status="c" type="a" schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/1.1/oai_marc http://www.openarchives.org/OAI/1.1/oai_marc.xsd">
<fixfield id="008">"150101 2015 eng "</fixfield>
<varfield i1=" " i2=" " id="042">
<subfield label="a">dc</subfield>
</varfield>
<varfield i1="0" i2="0" id="245">
<subfield label="a">¿A qué grupo étnico perteneció la misteriosa tribu enoo (Estrecho de Magallanes, 1599)?</subfield>
</varfield>
<varfield i1=" " i2=" " id="720">
<subfield label="a">Williams, David</subfield>
</varfield>
<varfield i1=" " i2=" " id="653">
</varfield>
<varfield i1=" " i2=" " id="520">
<subfield label="a"><span style="font-family: Arial; color: #000000; font-size: x-small;"><span style="font-family: arial; color: #000000; font-size: xx-small;"><span style="font-family: arial; color: #000000; font-size: x-small;"><span style="font-family: Arial; color: #000000; font-size: x-small;"><span style="font-family: arial; color: #000000; font-size: xx-small;"><span style="font-family: arial; color: #000000; font-size: x-small;"><span style="font-family: Arial; color: #000000; font-size: x-small;"><span style="font-family: arial; color: #000000; font-size: xx-small;"><span style="font-family: arial; color: #000000; font-size: x-small;"><span style="font-family: Arial; color: #000000; font-size: x-small;"><span style="font-family: arial; color: #000000; font-size: xx-small;"><span style="font-family: arial; color: #000000; font-size: x-small;"><span style="font-family: Arial; color: #000000; font-size: x-small;"><span style="font-family: arial; color: #000000; font-size: xx-small;"><span style="font-family: arial; color: #000000; font-size: x-small;">En 1599, el marino holandés Oliver van Noort halló en el Estrecho de Magallanes a un grupo de nativos de talla semejante a la de los europeos de la época, con cuerpos y tórax amplios. Los mismos cazaban pingüinos para alimentarse y vestirse, usaban arcos y flechas, vivían en cuevas naturales, y eran presuntamente canoeros. En un confuso episodio, la mayoría de ellos fueron muertos mediante armas de fuego, cautivándose varios niños. Uno de ellos enseñó a sus captores algunas palabras de su propio idioma, de las que destacamos el autónimo de la tribu: 1. Se han realizado varios intentos de identificar la etnia a la cual pertenecían los infortunados nativos, concluyéndose en general que se trataba de alacalufes. Sobre la base de las palabras rescatadas por Van Noort, y con ayuda de otro documento poco conocido, el autor concluye que los enoo pertenecían a la etnia yamana –también conocida como yaganes– o que eran una tribu mixta yámana-chon. Además, desde que la zona en que fueron hallados los enoo en el siglo XVI es cercana a aquella ocupada por la tribu huemul, mixta fueguino-chon, hallada en el siglo XIX, se plantea la hipótesis de que los segundos pudieran ser descendientes de los primeros.</span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></subfield>
</varfield>
<varfield i1=" " i2=" " id="260">
<subfield label="b">AIBR, Revista de Antropología Iberoamericana</subfield>
</varfield>
<varfield i1=" " i2=" " id="720">
</varfield>
<varfield i1=" " i2=" " id="260">
<subfield label="c">2015-05-30 16:32:44</subfield>
</varfield>
<varfield i1=" " i2="7" id="655">
</varfield>
<varfield i1=" " i2=" " id="856">
<subfield label="q">application/pdf</subfield>
</varfield>
<varfield i1="4" i2="0" id="856">
<subfield label="u">http://www.aibr.org/OJ/index.php/aibr/article/view/283</subfield>
</varfield>
<varfield i1="0" i2=" " id="786">
<subfield label="n">AIBR, Revista de Antropología Iberoamericana; Vol 10, No 1 (2015): Enero-Abril</subfield>
</varfield>
<varfield i1=" " i2=" " id="546">
<subfield label="a">es</subfield>
</varfield>
<varfield i1=" " i2=" " id="500">
</varfield>
<varfield i1=" " i2=" " id="500">
</varfield>
<varfield i1=" " i2=" " id="500">
</varfield>
<varfield i1=" " i2=" " id="540">
</varfield>
</oai_marc>
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<rfc1807 schemaLocation="http://info.internet.isi.edu:80/in-notes/rfc/files/rfc1807.txt http://www.openarchives.org/OAI/1.1/rfc1807.xsd">
<bib-version>v2</bib-version>
<id>http://www.aibr.org/OJ/index.php/aibr/article/view/283</id>
<entry>2015-05-30T14:32:44Z</entry>
<organization>AIBR, Revista de Antropología Iberoamericana</organization>
<organization>Vol 10, No 1 (2015): Enero-Abril; 99-126</organization>
<title>¿A qué grupo étnico perteneció la misteriosa tribu enoo (Estrecho de Magallanes, 1599)?</title>
<author>Williams, David</author>
<date>2015-01-01 00:00:00</date>
<other_access>url:http://www.aibr.org/OJ/index.php/aibr/article/view/283</other_access>
<language>es</language>
<abstract>En 1599, el marino holandés Oliver van Noort halló en el Estrecho de Magallanes a un grupo de nativos de talla semejante a la de los europeos de la época, con cuerpos y tórax amplios. Los mismos cazaban pingüinos para alimentarse y vestirse, usaban arcos y flechas, vivían en cuevas naturales, y eran presuntamente canoeros. En un confuso episodio, la mayoría de ellos fueron muertos mediante armas de fuego, cautivándose varios niños. Uno de ellos enseñó a sus captores algunas palabras de su propio idioma, de las que destacamos el autónimo de la tribu: 1. Se han realizado varios intentos de identificar la etnia a la cual pertenecían los infortunados nativos, concluyéndose en general que se trataba de alacalufes. Sobre la base de las palabras rescatadas por Van Noort, y con ayuda de otro documento poco conocido, el autor concluye que los enoo pertenecían a la etnia yamana –también conocida como yaganes– o que eran una tribu mixta yámana-chon. Además, desde que la zona en que fueron hallados los enoo en el siglo XVI es cercana a aquella ocupada por la tribu huemul, mixta fueguino-chon, hallada en el siglo XIX, se plantea la hipótesis de que los segundos pudieran ser descendientes de los primeros.</abstract>
</rfc1807>