<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<oai_dc:dc schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd">
<dc:title>The Melianthaceous seed and its Rhamnaceous affinity</dc:title>
<dc:creator>Doweld, Alexander B.</dc:creator>
<dc:description>. La semilla de Melianthaceae y su afinidad con Rhamnaceae. En el presente trabajo, se ha estudiado la anatomia y morfología de la semilla de Bersama (Bersamataceae) y Melianthus (Melianthaceae) con el objeto de clarificar su posición sistemática. La exotesta de Bersama y Melianthus, con una empalizada de células de Malpighi bien diferenciada, abundante endosperma y embrión recto y escasamente diferenciado, muestra ciertas afinidades con la exotesta albuminosa de las semillas de Rhamnaceae y Elaeagnaceae. Utilizando también datos carpológicos, florales y morfológico-vegetativos adicionales, se sugiere que Bersamataceae, junto con Melianthaceae y Rhamnaceae/Elaeagnaceae constituyen una ramificación lateral relíctica de un ancestro roside exo-mesotestado. La morfología y anatomía de las semillas evidencian la anómala y tradicional inclusión de Bersama y Melianthus en el orden Sapindales, cuyas semillas presentan diferente pautas en la estructura de la espermodermis y en la vascularización de la misma. La anatomía de la semilla, no confirma ninguna de las relaciones que se han sugerido, alternativamente, con Lardizabalaceae exo-mesotestales ni con Malvales exotegmicos. Por otra parte, consideramos insostenibles las afinidades con Celastrales exotégmicos, que han sido consideradas como una posible conexión entre Rosales arcaicos exo-mesotestados y Rhamnales/Elaeagnales exotestados. Se sugiere que ambas familias, Bersamataceae y Melianthaceae, constituyen el orden Melianthales que, junto con Rhamnaceae (Rhamnales, s. e.) y Elaeagnaceae (Elaeagnales) representan remanentes avanzados de un phyllum profusamente ramificado, cuyas relaciones se remontan directamente hacia Fabales, pasando por Rosales, Sapindales, Icacinales y Celastrales.</dc:description>
<dc:publisher>Universidad de Málaga (UMA): Departamento de Botánica y Fisiología Vegetal</dc:publisher>
<dc:publisher>Universidad de Málaga (UMA)</dc:publisher>
<dc:date>1998</dc:date>
<dc:type>text (article)</dc:type>
<dc:format>application/pdf</dc:format>
<dc:identifier>https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=66622</dc:identifier>
<dc:identifier>(Revista) ISSN 0210-9506</dc:identifier>
<dc:identifier>(Revista) ISSN 2340-5074</dc:identifier>
<dc:source>Acta Botanica Malacitana, ISSN 2340-5074, Nº 23, 1998, pags. 71-88</dc:source>
<dc:language>eng</dc:language>
<dc:rights>LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI</dc:rights>
</oai_dc:dc>