Logotipo de HISPANA
Logotipo del Ministerio de Cultura
  • ¿Qué es Hispana?
  • Búsqueda
  • Directorio de colecciones
  • Contacto
  • es
    • Español
    • Euskara
    • English
    • Galego
    • Català
    • Valencià
Está en:  › Datos de registro
Linked Open Data
-Guía de estudio para estudiantes- Bloque temático Introductorio. Módulo: Asesoría y resolución extrajudicial de conflictos: La mediación y el arbitraje. Métodos extrajudiciales de solución de conflictos: conceptos. ventajas e inconvenientes. Panorama institucional nacional e internacional.
Identificadores del recurso
https://hdl.handle.net/10115/27208
Procedencia
(BURJC-Digital: Repositorio Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos)

Ficha

Título:
-Guía de estudio para estudiantes- Bloque temático Introductorio. Módulo: Asesoría y resolución extrajudicial de conflictos: La mediación y el arbitraje. Métodos extrajudiciales de solución de conflictos: conceptos. ventajas e inconvenientes. Panorama institucional nacional e internacional.
Tema:
Asesoría en Resolución extrajudicial de conflictos
Negociación
Arbitraje
Mediación
Mini-juicio (Mini-Trial)
la evaluación neutral; el Fact finding; o aquellos métodos alternativos considerados mixtos o híbridos, entre los que han adquirido especial notoriedad los Med/Arb o Arb/Med.
Descripción:
El objetivo de este inicio de la parte del Máster dedicada a la “Asesoría y Resolución Extrajudicial de Conflictos: La Mediación y el Arbitraje” trata de introducirles en los ADR (Alternative Dispute Resolutions) o Métodos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) definirlos y diferenciarlos de otras figuras afines como las clásicas, referidas a la mediación, el arbitraje, la negociación, la conciliación, la transacción; y, otras más modernas, pero también ADR, como son: el Mini-juicio (Mini-Trial); la evaluación neutral; el Fact finding; o aquellos métodos alternativos considerados mixtos o híbridos, entre los que han adquirido especial notoriedad los Med/Arb o Arb/Med. Se pretende dar a conocer el papel que los ADR juegan en el marco de la Justicia, como Derecho fundamental Universal, a la vez que se definirán los aspectos generales y las características esenciales de cada uno de ellos en el marco normativo actual, tanto desde el punto de vista interno como internacional. - Asimismo, se diferenciará el arbitraje de la mediación y estos a su vez de otros ADR/MASC y de la forma tradicional de justicia, típicamente adversarial, de la que estos mecanismos son alternativos, a través de sus elementos de desarrollo y aplicación más característicos. Para ello, la estructura del presente Módulo se ha organizado en función de dar cumplimiento a los siguientes objetivos: - Analizar el concepto de Justicia desde el punto de vista de los ADR/MASC como parámetro de desarrollo y aplicabilidad. - Definir el arbitraje, la mediación, la negociación, la conciliación, la transacción, el Mini-juicio (Mini-Trial); la evaluación neutral; el Fact finding; o aquellos métodos alternativos considerados híbridos: Arb/Med-Med/Arb, como MASC, sus características básicas generales y sus diferencias dentro del sistema adversarial. - Identificar, fundamentalmente, a los MASC esenciales: El arbitraje y la mediación, así como su contexto nacional e internacional a través de la legislación básica aplicable a cada uno de ellos. - Concretar la práctica relativa a los mismos con ejemplos y casos prácticos.
Idioma:
Spanish; Castilian
Autor/Productor:
Gonzalo Quiroga, Marta
Derechos:
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Fecha:
2023-12-13T07:20:03Z
2022-12-01
Tipo de recurso:
Learning Object

oai_dc

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <oai_dc:dc schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd">

    1. <dc:title>-Guía de estudio para estudiantes- Bloque temático Introductorio. Módulo: Asesoría y resolución extrajudicial de conflictos: La mediación y el arbitraje. Métodos extrajudiciales de solución de conflictos: conceptos. ventajas e inconvenientes. Panorama institucional nacional e internacional.</dc:title>

    2. <dc:creator>Gonzalo Quiroga, Marta</dc:creator>

    3. <dc:subject>Asesoría en Resolución extrajudicial de conflictos</dc:subject>

    4. <dc:subject>Negociación</dc:subject>

    5. <dc:subject>Arbitraje</dc:subject>

    6. <dc:subject>Mediación</dc:subject>

    7. <dc:subject>Mini-juicio (Mini-Trial)</dc:subject>

    8. <dc:subject>la evaluación neutral; el Fact finding; o aquellos métodos alternativos considerados mixtos o híbridos, entre los que han adquirido especial notoriedad los Med/Arb o Arb/Med.</dc:subject>

    9. <dc:description>El objetivo de este inicio de la parte del Máster dedicada a la “Asesoría y Resolución Extrajudicial de Conflictos: La Mediación y el Arbitraje” trata de introducirles en los ADR (Alternative Dispute Resolutions) o Métodos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) definirlos y diferenciarlos de otras figuras afines como las clásicas, referidas a la mediación, el arbitraje, la negociación, la conciliación, la transacción; y, otras más modernas, pero también ADR, como son: el Mini-juicio (Mini-Trial); la evaluación neutral; el Fact finding; o aquellos métodos alternativos considerados mixtos o híbridos, entre los que han adquirido especial notoriedad los Med/Arb o Arb/Med. Se pretende dar a conocer el papel que los ADR juegan en el marco de la Justicia, como Derecho fundamental Universal, a la vez que se definirán los aspectos generales y las características esenciales de cada uno de ellos en el marco normativo actual, tanto desde el punto de vista interno como internacional. - Asimismo, se diferenciará el arbitraje de la mediación y estos a su vez de otros ADR/MASC y de la forma tradicional de justicia, típicamente adversarial, de la que estos mecanismos son alternativos, a través de sus elementos de desarrollo y aplicación más característicos. Para ello, la estructura del presente Módulo se ha organizado en función de dar cumplimiento a los siguientes objetivos: - Analizar el concepto de Justicia desde el punto de vista de los ADR/MASC como parámetro de desarrollo y aplicabilidad. - Definir el arbitraje, la mediación, la negociación, la conciliación, la transacción, el Mini-juicio (Mini-Trial); la evaluación neutral; el Fact finding; o aquellos métodos alternativos considerados híbridos: Arb/Med-Med/Arb, como MASC, sus características básicas generales y sus diferencias dentro del sistema adversarial. - Identificar, fundamentalmente, a los MASC esenciales: El arbitraje y la mediación, así como su contexto nacional e internacional a través de la legislación básica aplicable a cada uno de ellos. - Concretar la práctica relativa a los mismos con ejemplos y casos prácticos.</dc:description>

    10. <dc:date>2023-12-13T07:20:03Z</dc:date>

    11. <dc:date>2023-12-13T07:20:03Z</dc:date>

    12. <dc:date>2022-12-01</dc:date>

    13. <dc:type>Learning Object</dc:type>

    14. <dc:identifier>https://hdl.handle.net/10115/27208</dc:identifier>

    15. <dc:language>spa</dc:language>

    16. <dc:rights>Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional</dc:rights>

    17. <dc:rights>http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/</dc:rights>

    18. <dc:rights>info:eu-repo/semantics/openAccess</dc:rights>

    </oai_dc:dc>

didl

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <d:DIDL schemaLocation="urn:mpeg:mpeg21:2002:02-DIDL-NS http://standards.iso.org/ittf/PubliclyAvailableStandards/MPEG-21_schema_files/did/didl.xsd">

    1. <d:DIDLInfo>

      1. <dcterms:created schemaLocation="http://purl.org/dc/terms/ http://dublincore.org/schemas/xmls/qdc/dcterms.xsd">2023-12-13T07:20:03Z</dcterms:created>

      </d:DIDLInfo>

    2. <d:Item id="hdl_10115_27208">

      1. <d:Descriptor>

        1. <d:Statement mimeType="application/xml; charset=utf-8">

          1. <dii:Identifier schemaLocation="urn:mpeg:mpeg21:2002:01-DII-NS http://standards.iso.org/ittf/PubliclyAvailableStandards/MPEG-21_schema_files/dii/dii.xsd">urn:hdl:10115/27208</dii:Identifier>

          </d:Statement>

        </d:Descriptor>

      2. <d:Descriptor>

        1. <d:Statement mimeType="application/xml; charset=utf-8">

          1. <oai_dc:dc schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd">

            1. <dc:title>-Guía de estudio para estudiantes- Bloque temático Introductorio. Módulo: Asesoría y resolución extrajudicial de conflictos: La mediación y el arbitraje. Métodos extrajudiciales de solución de conflictos: conceptos. ventajas e inconvenientes. Panorama institucional nacional e internacional.</dc:title>

            2. <dc:creator>Gonzalo Quiroga, Marta</dc:creator>

            3. <dc:subject>Asesoría en Resolución extrajudicial de conflictos</dc:subject>

            4. <dc:subject>Negociación</dc:subject>

            5. <dc:subject>Arbitraje</dc:subject>

            6. <dc:subject>Mediación</dc:subject>

            7. <dc:subject>Mini-juicio (Mini-Trial)</dc:subject>

            8. <dc:subject>la evaluación neutral; el Fact finding; o aquellos métodos alternativos considerados mixtos o híbridos, entre los que han adquirido especial notoriedad los Med/Arb o Arb/Med.</dc:subject>

            9. <dc:description>El objetivo de este inicio de la parte del Máster dedicada a la “Asesoría y Resolución Extrajudicial de Conflictos: La Mediación y el Arbitraje” trata de introducirles en los ADR (Alternative Dispute Resolutions) o Métodos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) definirlos y diferenciarlos de otras figuras afines como las clásicas, referidas a la mediación, el arbitraje, la negociación, la conciliación, la transacción; y, otras más modernas, pero también ADR, como son: el Mini-juicio (Mini-Trial); la evaluación neutral; el Fact finding; o aquellos métodos alternativos considerados mixtos o híbridos, entre los que han adquirido especial notoriedad los Med/Arb o Arb/Med. Se pretende dar a conocer el papel que los ADR juegan en el marco de la Justicia, como Derecho fundamental Universal, a la vez que se definirán los aspectos generales y las características esenciales de cada uno de ellos en el marco normativo actual, tanto desde el punto de vista interno como internacional. - Asimismo, se diferenciará el arbitraje de la mediación y estos a su vez de otros ADR/MASC y de la forma tradicional de justicia, típicamente adversarial, de la que estos mecanismos son alternativos, a través de sus elementos de desarrollo y aplicación más característicos. Para ello, la estructura del presente Módulo se ha organizado en función de dar cumplimiento a los siguientes objetivos: - Analizar el concepto de Justicia desde el punto de vista de los ADR/MASC como parámetro de desarrollo y aplicabilidad. - Definir el arbitraje, la mediación, la negociación, la conciliación, la transacción, el Mini-juicio (Mini-Trial); la evaluación neutral; el Fact finding; o aquellos métodos alternativos considerados híbridos: Arb/Med-Med/Arb, como MASC, sus características básicas generales y sus diferencias dentro del sistema adversarial. - Identificar, fundamentalmente, a los MASC esenciales: El arbitraje y la mediación, así como su contexto nacional e internacional a través de la legislación básica aplicable a cada uno de ellos. - Concretar la práctica relativa a los mismos con ejemplos y casos prácticos.</dc:description>

            10. <dc:date>2023-12-13T07:20:03Z</dc:date>

            11. <dc:date>2023-12-13T07:20:03Z</dc:date>

            12. <dc:date>2022-12-01</dc:date>

            13. <dc:type>Learning Object</dc:type>

            14. <dc:identifier>https://hdl.handle.net/10115/27208</dc:identifier>

            15. <dc:language>spa</dc:language>

            16. <dc:rights>http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/</dc:rights>

            17. <dc:rights>info:eu-repo/semantics/openAccess</dc:rights>

            18. <dc:rights>Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional</dc:rights>

            </oai_dc:dc>

          </d:Statement>

        </d:Descriptor>

      3. <d:Component id="10115_27208_1">

        1. <d:Resource mimeType="application/pdf" ref="https://eciencia.urjc.es/bitstream/10115/27208/1/1%20GU%c3%8dA%20PARA%20EL%20ALUMNO%20Bloque%20I.pdf" />

        </d:Component>

      </d:Item>

    </d:DIDL>

dim

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <dim:dim schemaLocation="http://www.dspace.org/xmlns/dspace/dim http://www.arvo.es/dim.xsd">

    1. <dim:field element="contributor" mdschema="dc" qualifier="author">Gonzalo Quiroga, Marta</dim:field>

    2. <dim:field element="date" mdschema="dc" qualifier="accessioned">2023-12-13T07:20:03Z</dim:field>

    3. <dim:field element="date" mdschema="dc" qualifier="available">2023-12-13T07:20:03Z</dim:field>

    4. <dim:field element="date" mdschema="dc" qualifier="issued">2022-12-01</dim:field>

    5. <dim:field element="identifier" mdschema="dc" qualifier="uri">https://hdl.handle.net/10115/27208</dim:field>

    6. <dim:field element="description" lang="es" mdschema="dc" qualifier="abstract">El objetivo de este inicio de la parte del Máster dedicada a la “Asesoría y Resolución Extrajudicial de Conflictos: La Mediación y el Arbitraje” trata de introducirles en los ADR (Alternative Dispute Resolutions) o Métodos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) definirlos y diferenciarlos de otras figuras afines como las clásicas, referidas a la mediación, el arbitraje, la negociación, la conciliación, la transacción; y, otras más modernas, pero también ADR, como son: el Mini-juicio (Mini-Trial); la evaluación neutral; el Fact finding; o aquellos métodos alternativos considerados mixtos o híbridos, entre los que han adquirido especial notoriedad los Med/Arb o Arb/Med. Se pretende dar a conocer el papel que los ADR juegan en el marco de la Justicia, como Derecho fundamental Universal, a la vez que se definirán los aspectos generales y las características esenciales de cada uno de ellos en el marco normativo actual, tanto desde el punto de vista interno como internacional. - Asimismo, se diferenciará el arbitraje de la mediación y estos a su vez de otros ADR/MASC y de la forma tradicional de justicia, típicamente adversarial, de la que estos mecanismos son alternativos, a través de sus elementos de desarrollo y aplicación más característicos. Para ello, la estructura del presente Módulo se ha organizado en función de dar cumplimiento a los siguientes objetivos: - Analizar el concepto de Justicia desde el punto de vista de los ADR/MASC como parámetro de desarrollo y aplicabilidad. - Definir el arbitraje, la mediación, la negociación, la conciliación, la transacción, el Mini-juicio (Mini-Trial); la evaluación neutral; el Fact finding; o aquellos métodos alternativos considerados híbridos: Arb/Med-Med/Arb, como MASC, sus características básicas generales y sus diferencias dentro del sistema adversarial. - Identificar, fundamentalmente, a los MASC esenciales: El arbitraje y la mediación, así como su contexto nacional e internacional a través de la legislación básica aplicable a cada uno de ellos. - Concretar la práctica relativa a los mismos con ejemplos y casos prácticos.</dim:field>

    7. <dim:field element="language" lang="es" mdschema="dc" qualifier="iso">spa</dim:field>

    8. <dim:field element="rights" lang="*" mdschema="dc">Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional</dim:field>

    9. <dim:field element="rights" lang="*" mdschema="dc" qualifier="uri">http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/</dim:field>

    10. <dim:field element="rights" lang="es" mdschema="dc" qualifier="accessRights">info:eu-repo/semantics/openAccess</dim:field>

    11. <dim:field element="subject" lang="es" mdschema="dc">Asesoría en Resolución extrajudicial de conflictos</dim:field>

    12. <dim:field element="subject" lang="es" mdschema="dc">Negociación</dim:field>

    13. <dim:field element="subject" lang="es" mdschema="dc">Arbitraje</dim:field>

    14. <dim:field element="subject" lang="es" mdschema="dc">Mediación</dim:field>

    15. <dim:field element="subject" lang="es" mdschema="dc">Mini-juicio (Mini-Trial)</dim:field>

    16. <dim:field element="subject" lang="es" mdschema="dc">la evaluación neutral; el Fact finding; o aquellos métodos alternativos considerados mixtos o híbridos, entre los que han adquirido especial notoriedad los Med/Arb o Arb/Med.</dim:field>

    17. <dim:field element="title" lang="es" mdschema="dc">-Guía de estudio para estudiantes- Bloque temático Introductorio. Módulo: Asesoría y resolución extrajudicial de conflictos: La mediación y el arbitraje. Métodos extrajudiciales de solución de conflictos: conceptos. ventajas e inconvenientes. Panorama institucional nacional e internacional.</dim:field>

    18. <dim:field element="type" lang="es" mdschema="dc">Learning Object</dim:field>

    19. <dim:field element="titulacion" lang="es" mdschema="dc">MÁSTER UNIVERSITARIO DE ACCESO A LA ABOGACIA</dim:field>

    </dim:dim>

ese

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <europeana:record schemaLocation="http://www.europeana.eu/schemas/ese/ http://www.europeana.eu/schemas/ese/ESE-V3.4.xsd">

    1. <dc:title>-Guía de estudio para estudiantes- Bloque temático Introductorio. Módulo: Asesoría y resolución extrajudicial de conflictos: La mediación y el arbitraje. Métodos extrajudiciales de solución de conflictos: conceptos. ventajas e inconvenientes. Panorama institucional nacional e internacional.</dc:title>

    2. <dc:creator>Gonzalo Quiroga, Marta</dc:creator>

    3. <dc:subject>Asesoría en Resolución extrajudicial de conflictos</dc:subject>

    4. <dc:subject>Negociación</dc:subject>

    5. <dc:subject>Arbitraje</dc:subject>

    6. <dc:subject>Mediación</dc:subject>

    7. <dc:subject>Mini-juicio (Mini-Trial)</dc:subject>

    8. <dc:subject>la evaluación neutral; el Fact finding; o aquellos métodos alternativos considerados mixtos o híbridos, entre los que han adquirido especial notoriedad los Med/Arb o Arb/Med.</dc:subject>

    9. <dc:description>El objetivo de este inicio de la parte del Máster dedicada a la “Asesoría y Resolución Extrajudicial de Conflictos: La Mediación y el Arbitraje” trata de introducirles en los ADR (Alternative Dispute Resolutions) o Métodos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) definirlos y diferenciarlos de otras figuras afines como las clásicas, referidas a la mediación, el arbitraje, la negociación, la conciliación, la transacción; y, otras más modernas, pero también ADR, como son: el Mini-juicio (Mini-Trial); la evaluación neutral; el Fact finding; o aquellos métodos alternativos considerados mixtos o híbridos, entre los que han adquirido especial notoriedad los Med/Arb o Arb/Med. Se pretende dar a conocer el papel que los ADR juegan en el marco de la Justicia, como Derecho fundamental Universal, a la vez que se definirán los aspectos generales y las características esenciales de cada uno de ellos en el marco normativo actual, tanto desde el punto de vista interno como internacional. - Asimismo, se diferenciará el arbitraje de la mediación y estos a su vez de otros ADR/MASC y de la forma tradicional de justicia, típicamente adversarial, de la que estos mecanismos son alternativos, a través de sus elementos de desarrollo y aplicación más característicos. Para ello, la estructura del presente Módulo se ha organizado en función de dar cumplimiento a los siguientes objetivos: - Analizar el concepto de Justicia desde el punto de vista de los ADR/MASC como parámetro de desarrollo y aplicabilidad. - Definir el arbitraje, la mediación, la negociación, la conciliación, la transacción, el Mini-juicio (Mini-Trial); la evaluación neutral; el Fact finding; o aquellos métodos alternativos considerados híbridos: Arb/Med-Med/Arb, como MASC, sus características básicas generales y sus diferencias dentro del sistema adversarial. - Identificar, fundamentalmente, a los MASC esenciales: El arbitraje y la mediación, así como su contexto nacional e internacional a través de la legislación básica aplicable a cada uno de ellos. - Concretar la práctica relativa a los mismos con ejemplos y casos prácticos.</dc:description>

    10. <dc:date>2023-12-13T07:20:03Z</dc:date>

    11. <dc:date>2023-12-13T07:20:03Z</dc:date>

    12. <dc:date>2022-12-01</dc:date>

    13. <dc:type>Learning Object</dc:type>

    14. <dc:identifier>https://hdl.handle.net/10115/27208</dc:identifier>

    15. <dc:language>spa</dc:language>

    16. <dc:rights>Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional</dc:rights>

    17. <dc:rights>http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/</dc:rights>

    18. <dc:rights>info:eu-repo/semantics/openAccess</dc:rights>

    19. <europeana:provider>Hispana</europeana:provider>

    20. <europeana:type>TEXT</europeana:type>

    21. <europeana:rights>http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/</europeana:rights>

    22. <europeana:dataProvider>Universidad Camilo José Cela</europeana:dataProvider>

    23. <europeana:isShownAt>https://hdl.handle.net/10115/27208</europeana:isShownAt>

    </europeana:record>

etdms

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <thesis schemaLocation="http://www.ndltd.org/standards/metadata/etdms/1.0/ http://www.ndltd.org/standards/metadata/etdms/1.0/etdms.xsd">

    1. <title>-Guía de estudio para estudiantes- Bloque temático Introductorio. Módulo: Asesoría y resolución extrajudicial de conflictos: La mediación y el arbitraje. Métodos extrajudiciales de solución de conflictos: conceptos. ventajas e inconvenientes. Panorama institucional nacional e internacional.</title>

    2. <creator>Gonzalo Quiroga, Marta</creator>

    3. <subject>Asesoría en Resolución extrajudicial de conflictos</subject>

    4. <subject>Negociación</subject>

    5. <subject>Arbitraje</subject>

    6. <subject>Mediación</subject>

    7. <subject>Mini-juicio (Mini-Trial)</subject>

    8. <subject>la evaluación neutral; el Fact finding; o aquellos métodos alternativos considerados mixtos o híbridos, entre los que han adquirido especial notoriedad los Med/Arb o Arb/Med.</subject>

    9. <description>El objetivo de este inicio de la parte del Máster dedicada a la “Asesoría y Resolución Extrajudicial de Conflictos: La Mediación y el Arbitraje” trata de introducirles en los ADR (Alternative Dispute Resolutions) o Métodos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) definirlos y diferenciarlos de otras figuras afines como las clásicas, referidas a la mediación, el arbitraje, la negociación, la conciliación, la transacción; y, otras más modernas, pero también ADR, como son: el Mini-juicio (Mini-Trial); la evaluación neutral; el Fact finding; o aquellos métodos alternativos considerados mixtos o híbridos, entre los que han adquirido especial notoriedad los Med/Arb o Arb/Med. Se pretende dar a conocer el papel que los ADR juegan en el marco de la Justicia, como Derecho fundamental Universal, a la vez que se definirán los aspectos generales y las características esenciales de cada uno de ellos en el marco normativo actual, tanto desde el punto de vista interno como internacional. - Asimismo, se diferenciará el arbitraje de la mediación y estos a su vez de otros ADR/MASC y de la forma tradicional de justicia, típicamente adversarial, de la que estos mecanismos son alternativos, a través de sus elementos de desarrollo y aplicación más característicos. Para ello, la estructura del presente Módulo se ha organizado en función de dar cumplimiento a los siguientes objetivos: - Analizar el concepto de Justicia desde el punto de vista de los ADR/MASC como parámetro de desarrollo y aplicabilidad. - Definir el arbitraje, la mediación, la negociación, la conciliación, la transacción, el Mini-juicio (Mini-Trial); la evaluación neutral; el Fact finding; o aquellos métodos alternativos considerados híbridos: Arb/Med-Med/Arb, como MASC, sus características básicas generales y sus diferencias dentro del sistema adversarial. - Identificar, fundamentalmente, a los MASC esenciales: El arbitraje y la mediación, así como su contexto nacional e internacional a través de la legislación básica aplicable a cada uno de ellos. - Concretar la práctica relativa a los mismos con ejemplos y casos prácticos.</description>

    10. <date>2023-12-13</date>

    11. <date>2023-12-13</date>

    12. <date>2022-12-01</date>

    13. <type>Learning Object</type>

    14. <identifier>https://hdl.handle.net/10115/27208</identifier>

    15. <language>spa</language>

    16. <rights>http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/</rights>

    17. <rights>info:eu-repo/semantics/openAccess</rights>

    18. <rights>Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional</rights>

    </thesis>

marc

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <record schemaLocation="http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd">

    1. <leader>00925njm 22002777a 4500</leader>

    2. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="042">

      1. <subfield code="a">dc</subfield>

      </datafield>

    3. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="720">

      1. <subfield code="a">Gonzalo Quiroga, Marta</subfield>

      2. <subfield code="e">author</subfield>

      </datafield>

    4. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="260">

      1. <subfield code="c">2022-12-01</subfield>

      </datafield>

    5. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="520">

      1. <subfield code="a">El objetivo de este inicio de la parte del Máster dedicada a la “Asesoría y Resolución Extrajudicial de Conflictos: La Mediación y el Arbitraje” trata de introducirles en los ADR (Alternative Dispute Resolutions) o Métodos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) definirlos y diferenciarlos de otras figuras afines como las clásicas, referidas a la mediación, el arbitraje, la negociación, la conciliación, la transacción; y, otras más modernas, pero también ADR, como son: el Mini-juicio (Mini-Trial); la evaluación neutral; el Fact finding; o aquellos métodos alternativos considerados mixtos o híbridos, entre los que han adquirido especial notoriedad los Med/Arb o Arb/Med. Se pretende dar a conocer el papel que los ADR juegan en el marco de la Justicia, como Derecho fundamental Universal, a la vez que se definirán los aspectos generales y las características esenciales de cada uno de ellos en el marco normativo actual, tanto desde el punto de vista interno como internacional. - Asimismo, se diferenciará el arbitraje de la mediación y estos a su vez de otros ADR/MASC y de la forma tradicional de justicia, típicamente adversarial, de la que estos mecanismos son alternativos, a través de sus elementos de desarrollo y aplicación más característicos. Para ello, la estructura del presente Módulo se ha organizado en función de dar cumplimiento a los siguientes objetivos: - Analizar el concepto de Justicia desde el punto de vista de los ADR/MASC como parámetro de desarrollo y aplicabilidad. - Definir el arbitraje, la mediación, la negociación, la conciliación, la transacción, el Mini-juicio (Mini-Trial); la evaluación neutral; el Fact finding; o aquellos métodos alternativos considerados híbridos: Arb/Med-Med/Arb, como MASC, sus características básicas generales y sus diferencias dentro del sistema adversarial. - Identificar, fundamentalmente, a los MASC esenciales: El arbitraje y la mediación, así como su contexto nacional e internacional a través de la legislación básica aplicable a cada uno de ellos. - Concretar la práctica relativa a los mismos con ejemplos y casos prácticos.</subfield>

      </datafield>

    6. <datafield ind1="8" ind2=" " tag="024">

      1. <subfield code="a">https://hdl.handle.net/10115/27208</subfield>

      </datafield>

    7. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="653">

      1. <subfield code="a">Asesoría en Resolución extrajudicial de conflictos</subfield>

      </datafield>

    8. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="653">

      1. <subfield code="a">Negociación</subfield>

      </datafield>

    9. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="653">

      1. <subfield code="a">Arbitraje</subfield>

      </datafield>

    10. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="653">

      1. <subfield code="a">Mediación</subfield>

      </datafield>

    11. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="653">

      1. <subfield code="a">Mini-juicio (Mini-Trial)</subfield>

      </datafield>

    12. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="653">

      1. <subfield code="a">la evaluación neutral; el Fact finding; o aquellos métodos alternativos considerados mixtos o híbridos, entre los que han adquirido especial notoriedad los Med/Arb o Arb/Med.</subfield>

      </datafield>

    13. <datafield ind1="0" ind2="0" tag="245">

      1. <subfield code="a">-Guía de estudio para estudiantes- Bloque temático Introductorio. Módulo: Asesoría y resolución extrajudicial de conflictos: La mediación y el arbitraje. Métodos extrajudiciales de solución de conflictos: conceptos. ventajas e inconvenientes. Panorama institucional nacional e internacional.</subfield>

      </datafield>

    </record>

mets

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <mets ID=" DSpace_ITEM_10115-27208" OBJID=" hdl:10115/27208" PROFILE="DSpace METS SIP Profile 1.0" TYPE="DSpace ITEM" schemaLocation="http://www.loc.gov/METS/ http://www.loc.gov/standards/mets/mets.xsd">

    1. <metsHdr CREATEDATE="2024-09-26T07:13:42Z">

      1. <agent ROLE="CUSTODIAN" TYPE="ORGANIZATION">

        1. <name>Archivo Abierto Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos</name>

        </agent>

      </metsHdr>

    2. <dmdSec ID="DMD_10115_27208">

      1. <mdWrap MDTYPE="MODS">

        1. <xmlData schemaLocation="http://www.loc.gov/mods/v3 http://www.loc.gov/standards/mods/v3/mods-3-1.xsd">

          1. <mods:mods schemaLocation="http://www.loc.gov/mods/v3 http://www.loc.gov/standards/mods/v3/mods-3-1.xsd">

            1. <mods:name>

              1. <mods:role>

                1. <mods:roleTerm type="text">author</mods:roleTerm>

                </mods:role>

              2. <mods:namePart>Gonzalo Quiroga, Marta</mods:namePart>

              </mods:name>

            2. <mods:extension>

              1. <mods:dateAccessioned encoding="iso8601">2023-12-13T07:20:03Z</mods:dateAccessioned>

              </mods:extension>

            3. <mods:extension>

              1. <mods:dateAvailable encoding="iso8601">2023-12-13T07:20:03Z</mods:dateAvailable>

              </mods:extension>

            4. <mods:originInfo>

              1. <mods:dateIssued encoding="iso8601">2022-12-01</mods:dateIssued>

              </mods:originInfo>

            5. <mods:identifier type="uri">https://hdl.handle.net/10115/27208</mods:identifier>

            6. <mods:abstract>El objetivo de este inicio de la parte del Máster dedicada a la “Asesoría y Resolución Extrajudicial de Conflictos: La Mediación y el Arbitraje” trata de introducirles en los ADR (Alternative Dispute Resolutions) o Métodos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) definirlos y diferenciarlos de otras figuras afines como las clásicas, referidas a la mediación, el arbitraje, la negociación, la conciliación, la transacción; y, otras más modernas, pero también ADR, como son: el Mini-juicio (Mini-Trial); la evaluación neutral; el Fact finding; o aquellos métodos alternativos considerados mixtos o híbridos, entre los que han adquirido especial notoriedad los Med/Arb o Arb/Med. Se pretende dar a conocer el papel que los ADR juegan en el marco de la Justicia, como Derecho fundamental Universal, a la vez que se definirán los aspectos generales y las características esenciales de cada uno de ellos en el marco normativo actual, tanto desde el punto de vista interno como internacional. - Asimismo, se diferenciará el arbitraje de la mediación y estos a su vez de otros ADR/MASC y de la forma tradicional de justicia, típicamente adversarial, de la que estos mecanismos son alternativos, a través de sus elementos de desarrollo y aplicación más característicos. Para ello, la estructura del presente Módulo se ha organizado en función de dar cumplimiento a los siguientes objetivos: - Analizar el concepto de Justicia desde el punto de vista de los ADR/MASC como parámetro de desarrollo y aplicabilidad. - Definir el arbitraje, la mediación, la negociación, la conciliación, la transacción, el Mini-juicio (Mini-Trial); la evaluación neutral; el Fact finding; o aquellos métodos alternativos considerados híbridos: Arb/Med-Med/Arb, como MASC, sus características básicas generales y sus diferencias dentro del sistema adversarial. - Identificar, fundamentalmente, a los MASC esenciales: El arbitraje y la mediación, así como su contexto nacional e internacional a través de la legislación básica aplicable a cada uno de ellos. - Concretar la práctica relativa a los mismos con ejemplos y casos prácticos.</mods:abstract>

            7. <mods:language>

              1. <mods:languageTerm authority="rfc3066">spa</mods:languageTerm>

              </mods:language>

            8. <mods:accessCondition type="useAndReproduction">Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional</mods:accessCondition>

            9. <mods:subject>

              1. <mods:topic>Asesoría en Resolución extrajudicial de conflictos</mods:topic>

              </mods:subject>

            10. <mods:subject>

              1. <mods:topic>Negociación</mods:topic>

              </mods:subject>

            11. <mods:subject>

              1. <mods:topic>Arbitraje</mods:topic>

              </mods:subject>

            12. <mods:subject>

              1. <mods:topic>Mediación</mods:topic>

              </mods:subject>

            13. <mods:subject>

              1. <mods:topic>Mini-juicio (Mini-Trial)</mods:topic>

              </mods:subject>

            14. <mods:subject>

              1. <mods:topic>la evaluación neutral; el Fact finding; o aquellos métodos alternativos considerados mixtos o híbridos, entre los que han adquirido especial notoriedad los Med/Arb o Arb/Med.</mods:topic>

              </mods:subject>

            15. <mods:titleInfo>

              1. <mods:title>-Guía de estudio para estudiantes- Bloque temático Introductorio. Módulo: Asesoría y resolución extrajudicial de conflictos: La mediación y el arbitraje. Métodos extrajudiciales de solución de conflictos: conceptos. ventajas e inconvenientes. Panorama institucional nacional e internacional.</mods:title>

              </mods:titleInfo>

            16. <mods:genre>Learning Object</mods:genre>

            </mods:mods>

          </xmlData>

        </mdWrap>

      </dmdSec>

    3. <amdSec ID="TMD_10115_27208">

      1. <rightsMD ID="RIG_10115_27208">

        1. <mdWrap MDTYPE="OTHER" MIMETYPE="text/plain" OTHERMDTYPE="DSpaceDepositLicense">

          1. <binData>PGI+TElDRU5DSUEgIFBBUkEgQVVUT0FSQ0hJVk88L2I+CgpEZSBjYXJhIGEgZm9ybWFsaXphciBjb3JyZWN0YW1lbnRlIHRvZGFzIGxhcyBmYXNlcyBkZWwgcHJvY2VzbyBkZSBhdXRvYXJjaGl2bywgZXMgTVVZIElNUE9SVEFOVEUgcXVlIGxlYSB5IGNvbXByZW5kYSBlbiBzdSB0b3RhbGlkYWQgZWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgYW50ZXMgZGUgZXhwcmVzYXIgc3UgY29uc2VudGltaWVudG8geSBhY2VwdGFjacOzbiBtYXJjYW5kbyBlbCA8aT5jaGVjazwvaT4gZGVsIGZpbmFsIGRlIGxhIHDDoWdpbmEuCgpBIGVzdG9zIGVmZWN0b3MgZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gc2UgZGVub21pbmEgQlVSSkMtRGlnaXRhbC4gCgpFbCAgYXV0b3IgZGVjbGFyYSBxdWUgZXMgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsLCBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgY2VzacOzbiwgZW4gcmVsYWNpw7NuIGNvbiBsYSBvYnJhIHF1ZSBhdXRvYXJjaGl2YSwgcXVlIMOpc3RhIGVzIHVuYSBvYnJhIG9yaWdpbmFsLCB5IHF1ZSBvc3RlbnRhIGxhIGNvbmRpY2nDs24gZGUgYXV0b3IgZGUgZXN0YSBvYnJhLgoKRW4gY2FzbyBkZSBzZXIgY290aXR1bGFyIGRlIHRhbGVzIGRlcmVjaG9zLCBlbCBhdXRvciBkZWNsYXJhIHF1ZSBjdWVudGEgY29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgbG9zIHJlc3RhbnRlcyB0aXR1bGFyZXMgcGFyYSBoYWNlciBsYSBwcmVzZW50ZSBjZXNpw7NuIHkgcXVlIGxvcyBub21icmVzIGRlIHRvZG9zIGxvcyBjb2F1dG9yZXMgYXBhcmVjZW4gbWVuY2lvbmFkb3MgZW4gbGEgb2JyYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJldmlhIGNlc2nDs24gYSB0ZXJjZXJvcyBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBleHBsb3RhY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSwgZWwgYXV0b3IgZGVjbGFyYSBxdWUgdGllbmUgbGEgb3BvcnR1bmEgcmVzZXJ2YSBvIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGljaG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBkZXJlY2hvcyBhIGxvcyBmaW5lcyBkZSBlc3RhIGNlc2nDs24uCgpDb24gZWwgZmluIGRlIGRhciBsYSBtw6F4aW1hIGRpZnVzacOzbiBhIGVzdGEgb2JyYSBhIHRyYXbDqXMgZGUgaW50ZXJuZXQsIGVsIGF1dG9yIGNlZGUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBSZXkgSnVhbiBDYXJsb3MsIGRlIGZvcm1hIGdyYXR1aXRhIHkgbm8gZXhjbHVzaXZhLCBwb3IgZWwgbcOheGltbyBwbGF6byBsZWdhbCB5IGNvbiDDoW1iaXRvIHVuaXZlcnNhbCwgcGFyYSBxdWUgcHVlZGEgc2VyIHV0aWxpemFkYSBkZSBmb3JtYSBsaWJyZSB5IGdyYXR1aXRhIHBvciB0b2RvcyBsb3MgdXN1YXJpb3MgZGUgaW50ZXJuZXQsIHNpZW1wcmUgcXVlIHNlIGNpdGUgc3UgYXV0b3LDrWEsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBkZSBkaXN0cmlidWNpw7NuLCBkZSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhLCBpbmNsdWlkbyBlbCBkZXJlY2hvIGRlIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBlbGVjdHLDs25pY2EuIApTZSBlbnRpZW5kZW4gYXV0b3JpemFkb3MgdG9kb3MgbG9zIGFjdG9zIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBlbCByZWdpc3RybyBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBzZWd1cmlkYWQgeSBzdSBjb25zZXJ2YWNpw7NuLgoKRWwgYXV0b3IgZ2FyYW50aXphIHF1ZSBlbCBjb21wcm9taXNvIHF1ZSBhcXXDrSBhZHF1aWVyZSBubyBpbmZyaW5nZSBuaW5nw7puIGRlcmVjaG8gZGUgcHJvcGllZGFkIGluZHVzdHJpYWwsIGludGVsZWN0dWFsLCBkZXJlY2hvIGFsIGhvbm9yLCBpbnRpbWlkYWQsIG8gaW1hZ2VuLCAgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZXJlY2hvIGRlIHRlcmNlcm9zLiAKCkVsIGF1dG9yIGFzdW1lIHRvZGEgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWRpZXJhIGVqZXJjaXRhcnNlIGNvbnRyYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBwb3IgdGVyY2Vyb3MgcXVlIHZpZXJhbiBpbmZyaW5naWRvcyBzdXMgZGVyZWNob3MgYSBjYXVzYSBkZSBsYSBjZXNpw7NuLiAKIApFbCBhdXRvciByZW51bmNpYSBhIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZnJlbnRlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgcG9yIGxhcyBmb3JtYXMgbm8gYWp1c3RhZGFzIGEgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHZpZ2VudGUgZW4gcXVlIGxvcyB1c3VhcmlvcyBoYWdhbiB1c28gZGUgbGFzIG9icmFzLgogCkVsIGF1dG9yIHBvZHLDoSBzb2xpY2l0YXIgbGEgcmV0aXJhZGEgZGUgbGEgb2JyYSBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gcG9yIGNhdXNhIGp1c3RpZmljYWRhLiBBIHRhbCBmaW4gZGViZXLDoSBwb25lcnNlIGVuIGNvbnRhY3RvIGNvbiBlbCA8YSBocmVmPSJtYWlsdG86YmlibGlvdGVjYS5wcm95ZWN0b2VjaWVuY2lhQHVyamMuZXMiPmFkbWluaXN0cmFkb3I8L2E+IChTZXJ2aWNpb3MgQ2VudHJhbGVzLiBCaWJsaW90ZWNhIFVuaXZlcnNpdGFyaWE7IFNlZGUgUXVpbnRhbmEsIDLCqiBwbGFudGEuIFRsZi46IDkxLjQ4OC40NC4wOSkuIEFzaW1pc21vLCBlbCByZXBvc2l0b3JpbyBwb2Ryw6EgcmV0aXJhciBsYSBvYnJhLCBwcmV2aWEgbm90aWZpY2FjacOzbiBhbCBhdXRvciwgZW4gc3VwdWVzdG9zIHN1ZmljaWVudGVtZW50ZSBqdXN0aWZpY2Fkb3MsIG8gZW4gY2FzbyBkZSAgcmVjbGFtYWNpb25lcyBkZSB0ZXJjZXJvcy4KClNlIG5vdGlmaWNhcsOhIGFsIGF1dG9yIGNvbnZlbmllbnRlbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGFuIGZvcm11bGFyIHRlcmNlcmFzIHBlcnNvbmFzIGVuIHJlbGFjacOzbiBjb24gbGEgb2JyYS4K</binData>

          </mdWrap>

        </rightsMD>

      </amdSec>

    4. <amdSec ID="FO_10115_27208_1">

      1. <techMD ID="TECH_O_10115_27208_1">

        1. <mdWrap MDTYPE="PREMIS">

          1. <xmlData schemaLocation="http://www.loc.gov/standards/premis http://www.loc.gov/standards/premis/PREMIS-v1-0.xsd">

            1. <premis:premis>

              1. <premis:object>

                1. <premis:objectIdentifier>

                  1. <premis:objectIdentifierType>URL</premis:objectIdentifierType>

                  2. <premis:objectIdentifierValue>https://eciencia.urjc.es/bitstream/10115/27208/1/1%20GU%c3%8dA%20PARA%20EL%20ALUMNO%20Bloque%20I.pdf</premis:objectIdentifierValue>

                  </premis:objectIdentifier>

                2. <premis:objectCategory>File</premis:objectCategory>

                3. <premis:objectCharacteristics>

                  1. <premis:fixity>

                    1. <premis:messageDigestAlgorithm>MD5</premis:messageDigestAlgorithm>

                    2. <premis:messageDigest>f30d3add821d215a5eb02ab7832c55fe</premis:messageDigest>

                    </premis:fixity>

                  2. <premis:size>926215</premis:size>

                  3. <premis:format>

                    1. <premis:formatDesignation>

                      1. <premis:formatName>application/pdf</premis:formatName>

                      </premis:formatDesignation>

                    </premis:format>

                  </premis:objectCharacteristics>

                4. <premis:originalName>1 GUÍA PARA EL ALUMNO Bloque I.pdf</premis:originalName>

                </premis:object>

              </premis:premis>

            </xmlData>

          </mdWrap>

        </techMD>

      </amdSec>

    5. <fileSec>

      1. <fileGrp USE="ORIGINAL">

        1. <file ADMID="FO_10115_27208_1" CHECKSUM="f30d3add821d215a5eb02ab7832c55fe" CHECKSUMTYPE="MD5" GROUPID="GROUP_BITSTREAM_10115_27208_1" ID="BITSTREAM_ORIGINAL_10115_27208_1" MIMETYPE="application/pdf" SEQ="1" SIZE="926215">

          1. <FLocat LOCTYPE="URL" href="https://eciencia.urjc.es/bitstream/10115/27208/1/1%20GU%c3%8dA%20PARA%20EL%20ALUMNO%20Bloque%20I.pdf" type="simple" />

          </file>

        </fileGrp>

      </fileSec>

    6. <structMap LABEL="DSpace Object" TYPE="LOGICAL">

      1. <div ADMID="DMD_10115_27208" TYPE="DSpace Object Contents">

        1. <div TYPE="DSpace BITSTREAM">

          1. <fptr FILEID="BITSTREAM_ORIGINAL_10115_27208_1" />

          </div>

        </div>

      </structMap>

    </mets>

mods

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <mods:mods schemaLocation="http://www.loc.gov/mods/v3 http://www.loc.gov/standards/mods/v3/mods-3-1.xsd">

    1. <mods:name>

      1. <mods:namePart>Gonzalo Quiroga, Marta</mods:namePart>

      </mods:name>

    2. <mods:extension>

      1. <mods:dateAvailable encoding="iso8601">2023-12-13T07:20:03Z</mods:dateAvailable>

      </mods:extension>

    3. <mods:extension>

      1. <mods:dateAccessioned encoding="iso8601">2023-12-13T07:20:03Z</mods:dateAccessioned>

      </mods:extension>

    4. <mods:originInfo>

      1. <mods:dateIssued encoding="iso8601">2022-12-01</mods:dateIssued>

      </mods:originInfo>

    5. <mods:identifier type="uri">https://hdl.handle.net/10115/27208</mods:identifier>

    6. <mods:abstract>El objetivo de este inicio de la parte del Máster dedicada a la “Asesoría y Resolución Extrajudicial de Conflictos: La Mediación y el Arbitraje” trata de introducirles en los ADR (Alternative Dispute Resolutions) o Métodos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) definirlos y diferenciarlos de otras figuras afines como las clásicas, referidas a la mediación, el arbitraje, la negociación, la conciliación, la transacción; y, otras más modernas, pero también ADR, como son: el Mini-juicio (Mini-Trial); la evaluación neutral; el Fact finding; o aquellos métodos alternativos considerados mixtos o híbridos, entre los que han adquirido especial notoriedad los Med/Arb o Arb/Med. Se pretende dar a conocer el papel que los ADR juegan en el marco de la Justicia, como Derecho fundamental Universal, a la vez que se definirán los aspectos generales y las características esenciales de cada uno de ellos en el marco normativo actual, tanto desde el punto de vista interno como internacional. - Asimismo, se diferenciará el arbitraje de la mediación y estos a su vez de otros ADR/MASC y de la forma tradicional de justicia, típicamente adversarial, de la que estos mecanismos son alternativos, a través de sus elementos de desarrollo y aplicación más característicos. Para ello, la estructura del presente Módulo se ha organizado en función de dar cumplimiento a los siguientes objetivos: - Analizar el concepto de Justicia desde el punto de vista de los ADR/MASC como parámetro de desarrollo y aplicabilidad. - Definir el arbitraje, la mediación, la negociación, la conciliación, la transacción, el Mini-juicio (Mini-Trial); la evaluación neutral; el Fact finding; o aquellos métodos alternativos considerados híbridos: Arb/Med-Med/Arb, como MASC, sus características básicas generales y sus diferencias dentro del sistema adversarial. - Identificar, fundamentalmente, a los MASC esenciales: El arbitraje y la mediación, así como su contexto nacional e internacional a través de la legislación básica aplicable a cada uno de ellos. - Concretar la práctica relativa a los mismos con ejemplos y casos prácticos.</mods:abstract>

    7. <mods:language>

      1. <mods:languageTerm>spa</mods:languageTerm>

      </mods:language>

    8. <mods:accessCondition type="useAndReproduction">http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/</mods:accessCondition>

    9. <mods:accessCondition type="useAndReproduction">info:eu-repo/semantics/openAccess</mods:accessCondition>

    10. <mods:accessCondition type="useAndReproduction">Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional</mods:accessCondition>

    11. <mods:subject>

      1. <mods:topic>Asesoría en Resolución extrajudicial de conflictos</mods:topic>

      </mods:subject>

    12. <mods:subject>

      1. <mods:topic>Negociación</mods:topic>

      </mods:subject>

    13. <mods:subject>

      1. <mods:topic>Arbitraje</mods:topic>

      </mods:subject>

    14. <mods:subject>

      1. <mods:topic>Mediación</mods:topic>

      </mods:subject>

    15. <mods:subject>

      1. <mods:topic>Mini-juicio (Mini-Trial)</mods:topic>

      </mods:subject>

    16. <mods:subject>

      1. <mods:topic>la evaluación neutral; el Fact finding; o aquellos métodos alternativos considerados mixtos o híbridos, entre los que han adquirido especial notoriedad los Med/Arb o Arb/Med.</mods:topic>

      </mods:subject>

    17. <mods:titleInfo>

      1. <mods:title>-Guía de estudio para estudiantes- Bloque temático Introductorio. Módulo: Asesoría y resolución extrajudicial de conflictos: La mediación y el arbitraje. Métodos extrajudiciales de solución de conflictos: conceptos. ventajas e inconvenientes. Panorama institucional nacional e internacional.</mods:title>

      </mods:titleInfo>

    18. <mods:genre>Learning Object</mods:genre>

    </mods:mods>

ore

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <atom:entry schemaLocation="http://www.w3.org/2005/Atom http://www.kbcafe.com/rss/atom.xsd.xml">

    1. <atom:id>https://hdl.handle.net/10115/27208/ore.xml</atom:id>

    2. <atom:link href="https://hdl.handle.net/10115/27208" rel="alternate" />
    3. <atom:link href="https://hdl.handle.net/10115/27208/ore.xml" rel="http://www.openarchives.org/ore/terms/describes" />
    4. <atom:link href="https://hdl.handle.net/10115/27208/ore.xml#atom" rel="self" type="application/atom+xml" />
    5. <atom:published>2023-12-13T07:20:03Z</atom:published>

    6. <atom:updated>2023-12-13T07:20:03Z</atom:updated>

    7. <atom:source>

      1. <atom:generator>Archivo Abierto Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos</atom:generator>

      </atom:source>

    8. <atom:title>-Guía de estudio para estudiantes- Bloque temático Introductorio. Módulo: Asesoría y resolución extrajudicial de conflictos: La mediación y el arbitraje. Métodos extrajudiciales de solución de conflictos: conceptos. ventajas e inconvenientes. Panorama institucional nacional e internacional.</atom:title>

    9. <atom:author>

      1. <atom:name>Gonzalo Quiroga, Marta</atom:name>

      </atom:author>

    10. <atom:category label="Aggregation" scheme="http://www.openarchives.org/ore/terms/" term="http://www.openarchives.org/ore/terms/Aggregation" />
    11. <atom:category scheme="http://www.openarchives.org/ore/atom/modified" term="2023-12-13T07:20:03Z" />
    12. <atom:category label="DSpace Item" scheme="http://www.dspace.org/objectModel/" term="DSpaceItem" />
    13. <atom:link href="https://eciencia.urjc.es/bitstream/10115/27208/1/1%20GU%c3%8dA%20PARA%20EL%20ALUMNO%20Bloque%20I.pdf" length="926215" rel="http://www.openarchives.org/ore/terms/aggregates" title="1 GUÍA PARA EL ALUMNO Bloque I.pdf" type="application/pdf" />
    14. <oreatom:triples>

      1. <rdf:Description about="https://hdl.handle.net/10115/27208/ore.xml#atom">

        1. <rdf:type resource="http://www.dspace.org/objectModel/DSpaceItem" />
        2. <dcterms:modified>2023-12-13T07:20:03Z</dcterms:modified>

        </rdf:Description>

      2. <rdf:Description about="https://eciencia.urjc.es/bitstream/10115/27208/3/license.txt">

        1. <rdf:type resource="http://www.dspace.org/objectModel/DSpaceBitstream" />
        2. <dcterms:description>LICENSE</dcterms:description>

        </rdf:Description>

      3. <rdf:Description about="https://eciencia.urjc.es/bitstream/10115/27208/1/1%20GU%c3%8dA%20PARA%20EL%20ALUMNO%20Bloque%20I.pdf">

        1. <rdf:type resource="http://www.dspace.org/objectModel/DSpaceBitstream" />
        2. <dcterms:description>ORIGINAL</dcterms:description>

        </rdf:Description>

      4. <rdf:Description about="https://eciencia.urjc.es/bitstream/10115/27208/2/license_rdf">

        1. <rdf:type resource="http://www.dspace.org/objectModel/DSpaceBitstream" />
        2. <dcterms:description>CC-LICENSE</dcterms:description>

        </rdf:Description>

      </oreatom:triples>

    </atom:entry>

qdc

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <qdc:qualifieddc schemaLocation="http://purl.org/dc/elements/1.1/ http://dublincore.org/schemas/xmls/qdc/2006/01/06/dc.xsd http://purl.org/dc/terms/ http://dublincore.org/schemas/xmls/qdc/2006/01/06/dcterms.xsd http://dspace.org/qualifieddc/ http://www.ukoln.ac.uk/metadata/dcmi/xmlschema/qualifieddc.xsd">

    1. <dc:title>-Guía de estudio para estudiantes- Bloque temático Introductorio. Módulo: Asesoría y resolución extrajudicial de conflictos: La mediación y el arbitraje. Métodos extrajudiciales de solución de conflictos: conceptos. ventajas e inconvenientes. Panorama institucional nacional e internacional.</dc:title>

    2. <dc:creator>Gonzalo Quiroga, Marta</dc:creator>

    3. <dc:subject>Asesoría en Resolución extrajudicial de conflictos</dc:subject>

    4. <dc:subject>Negociación</dc:subject>

    5. <dc:subject>Arbitraje</dc:subject>

    6. <dc:subject>Mediación</dc:subject>

    7. <dc:subject>Mini-juicio (Mini-Trial)</dc:subject>

    8. <dc:subject>la evaluación neutral; el Fact finding; o aquellos métodos alternativos considerados mixtos o híbridos, entre los que han adquirido especial notoriedad los Med/Arb o Arb/Med.</dc:subject>

    9. <dcterms:abstract>El objetivo de este inicio de la parte del Máster dedicada a la “Asesoría y Resolución Extrajudicial de Conflictos: La Mediación y el Arbitraje” trata de introducirles en los ADR (Alternative Dispute Resolutions) o Métodos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) definirlos y diferenciarlos de otras figuras afines como las clásicas, referidas a la mediación, el arbitraje, la negociación, la conciliación, la transacción; y, otras más modernas, pero también ADR, como son: el Mini-juicio (Mini-Trial); la evaluación neutral; el Fact finding; o aquellos métodos alternativos considerados mixtos o híbridos, entre los que han adquirido especial notoriedad los Med/Arb o Arb/Med. Se pretende dar a conocer el papel que los ADR juegan en el marco de la Justicia, como Derecho fundamental Universal, a la vez que se definirán los aspectos generales y las características esenciales de cada uno de ellos en el marco normativo actual, tanto desde el punto de vista interno como internacional. - Asimismo, se diferenciará el arbitraje de la mediación y estos a su vez de otros ADR/MASC y de la forma tradicional de justicia, típicamente adversarial, de la que estos mecanismos son alternativos, a través de sus elementos de desarrollo y aplicación más característicos. Para ello, la estructura del presente Módulo se ha organizado en función de dar cumplimiento a los siguientes objetivos: - Analizar el concepto de Justicia desde el punto de vista de los ADR/MASC como parámetro de desarrollo y aplicabilidad. - Definir el arbitraje, la mediación, la negociación, la conciliación, la transacción, el Mini-juicio (Mini-Trial); la evaluación neutral; el Fact finding; o aquellos métodos alternativos considerados híbridos: Arb/Med-Med/Arb, como MASC, sus características básicas generales y sus diferencias dentro del sistema adversarial. - Identificar, fundamentalmente, a los MASC esenciales: El arbitraje y la mediación, así como su contexto nacional e internacional a través de la legislación básica aplicable a cada uno de ellos. - Concretar la práctica relativa a los mismos con ejemplos y casos prácticos.</dcterms:abstract>

    10. <dcterms:dateAccepted>2023-12-13T07:20:03Z</dcterms:dateAccepted>

    11. <dcterms:available>2023-12-13T07:20:03Z</dcterms:available>

    12. <dcterms:created>2023-12-13T07:20:03Z</dcterms:created>

    13. <dcterms:issued>2022-12-01</dcterms:issued>

    14. <dc:type>Learning Object</dc:type>

    15. <dc:identifier>https://hdl.handle.net/10115/27208</dc:identifier>

    16. <dc:language>spa</dc:language>

    17. <dc:rights>http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/</dc:rights>

    18. <dc:rights>info:eu-repo/semantics/openAccess</dc:rights>

    19. <dc:rights>Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional</dc:rights>

    </qdc:qualifieddc>

rdf

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <rdf:RDF schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/rdf/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/rdf.xsd">

    1. <ow:Publication about="oai:eciencia.urjc.es:10115/27208">

      1. <dc:title>-Guía de estudio para estudiantes- Bloque temático Introductorio. Módulo: Asesoría y resolución extrajudicial de conflictos: La mediación y el arbitraje. Métodos extrajudiciales de solución de conflictos: conceptos. ventajas e inconvenientes. Panorama institucional nacional e internacional.</dc:title>

      2. <dc:creator>Gonzalo Quiroga, Marta</dc:creator>

      3. <dc:subject>Asesoría en Resolución extrajudicial de conflictos</dc:subject>

      4. <dc:subject>Negociación</dc:subject>

      5. <dc:subject>Arbitraje</dc:subject>

      6. <dc:subject>Mediación</dc:subject>

      7. <dc:subject>Mini-juicio (Mini-Trial)</dc:subject>

      8. <dc:subject>la evaluación neutral; el Fact finding; o aquellos métodos alternativos considerados mixtos o híbridos, entre los que han adquirido especial notoriedad los Med/Arb o Arb/Med.</dc:subject>

      9. <dc:description>El objetivo de este inicio de la parte del Máster dedicada a la “Asesoría y Resolución Extrajudicial de Conflictos: La Mediación y el Arbitraje” trata de introducirles en los ADR (Alternative Dispute Resolutions) o Métodos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) definirlos y diferenciarlos de otras figuras afines como las clásicas, referidas a la mediación, el arbitraje, la negociación, la conciliación, la transacción; y, otras más modernas, pero también ADR, como son: el Mini-juicio (Mini-Trial); la evaluación neutral; el Fact finding; o aquellos métodos alternativos considerados mixtos o híbridos, entre los que han adquirido especial notoriedad los Med/Arb o Arb/Med. Se pretende dar a conocer el papel que los ADR juegan en el marco de la Justicia, como Derecho fundamental Universal, a la vez que se definirán los aspectos generales y las características esenciales de cada uno de ellos en el marco normativo actual, tanto desde el punto de vista interno como internacional. - Asimismo, se diferenciará el arbitraje de la mediación y estos a su vez de otros ADR/MASC y de la forma tradicional de justicia, típicamente adversarial, de la que estos mecanismos son alternativos, a través de sus elementos de desarrollo y aplicación más característicos. Para ello, la estructura del presente Módulo se ha organizado en función de dar cumplimiento a los siguientes objetivos: - Analizar el concepto de Justicia desde el punto de vista de los ADR/MASC como parámetro de desarrollo y aplicabilidad. - Definir el arbitraje, la mediación, la negociación, la conciliación, la transacción, el Mini-juicio (Mini-Trial); la evaluación neutral; el Fact finding; o aquellos métodos alternativos considerados híbridos: Arb/Med-Med/Arb, como MASC, sus características básicas generales y sus diferencias dentro del sistema adversarial. - Identificar, fundamentalmente, a los MASC esenciales: El arbitraje y la mediación, así como su contexto nacional e internacional a través de la legislación básica aplicable a cada uno de ellos. - Concretar la práctica relativa a los mismos con ejemplos y casos prácticos.</dc:description>

      10. <dc:date>2023-12-13T07:20:03Z</dc:date>

      11. <dc:date>2023-12-13T07:20:03Z</dc:date>

      12. <dc:date>2022-12-01</dc:date>

      13. <dc:type>Learning Object</dc:type>

      14. <dc:identifier>https://hdl.handle.net/10115/27208</dc:identifier>

      15. <dc:language>spa</dc:language>

      16. <dc:rights>http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/</dc:rights>

      17. <dc:rights>info:eu-repo/semantics/openAccess</dc:rights>

      18. <dc:rights>Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional</dc:rights>

      </ow:Publication>

    </rdf:RDF>

xoai

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <metadata schemaLocation="http://www.lyncode.com/xoai http://www.lyncode.com/xsd/xoai.xsd">

    1. <element name="dc">

      1. <element name="contributor">

        1. <element name="author">

          1. <element name="none">

            1. <field name="value">Gonzalo Quiroga, Marta</field>

            </element>

          </element>

        </element>

      2. <element name="date">

        1. <element name="accessioned">

          1. <element name="none">

            1. <field name="value">2023-12-13T07:20:03Z</field>

            </element>

          </element>

        2. <element name="available">

          1. <element name="none">

            1. <field name="value">2023-12-13T07:20:03Z</field>

            </element>

          </element>

        3. <element name="issued">

          1. <element name="none">

            1. <field name="value">2022-12-01</field>

            </element>

          </element>

        </element>

      3. <element name="identifier">

        1. <element name="uri">

          1. <element name="none">

            1. <field name="value">https://hdl.handle.net/10115/27208</field>

            </element>

          </element>

        </element>

      4. <element name="description">

        1. <element name="abstract">

          1. <element name="es">

            1. <field name="value">El objetivo de este inicio de la parte del Máster dedicada a la “Asesoría y Resolución Extrajudicial de Conflictos: La Mediación y el Arbitraje” trata de introducirles en los ADR (Alternative Dispute Resolutions) o Métodos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) definirlos y diferenciarlos de otras figuras afines como las clásicas, referidas a la mediación, el arbitraje, la negociación, la conciliación, la transacción; y, otras más modernas, pero también ADR, como son: el Mini-juicio (Mini-Trial); la evaluación neutral; el Fact finding; o aquellos métodos alternativos considerados mixtos o híbridos, entre los que han adquirido especial notoriedad los Med/Arb o Arb/Med. Se pretende dar a conocer el papel que los ADR juegan en el marco de la Justicia, como Derecho fundamental Universal, a la vez que se definirán los aspectos generales y las características esenciales de cada uno de ellos en el marco normativo actual, tanto desde el punto de vista interno como internacional. - Asimismo, se diferenciará el arbitraje de la mediación y estos a su vez de otros ADR/MASC y de la forma tradicional de justicia, típicamente adversarial, de la que estos mecanismos son alternativos, a través de sus elementos de desarrollo y aplicación más característicos. Para ello, la estructura del presente Módulo se ha organizado en función de dar cumplimiento a los siguientes objetivos: - Analizar el concepto de Justicia desde el punto de vista de los ADR/MASC como parámetro de desarrollo y aplicabilidad. - Definir el arbitraje, la mediación, la negociación, la conciliación, la transacción, el Mini-juicio (Mini-Trial); la evaluación neutral; el Fact finding; o aquellos métodos alternativos considerados híbridos: Arb/Med-Med/Arb, como MASC, sus características básicas generales y sus diferencias dentro del sistema adversarial. - Identificar, fundamentalmente, a los MASC esenciales: El arbitraje y la mediación, así como su contexto nacional e internacional a través de la legislación básica aplicable a cada uno de ellos. - Concretar la práctica relativa a los mismos con ejemplos y casos prácticos.</field>

            </element>

          </element>

        </element>

      5. <element name="language">

        1. <element name="iso">

          1. <element name="es">

            1. <field name="value">spa</field>

            </element>

          </element>

        </element>

      6. <element name="rights">

        1. <element name="*">

          1. <field name="value">Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional</field>

          </element>

        2. <element name="uri">

          1. <element name="*">

            1. <field name="value">http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/</field>

            </element>

          </element>

        3. <element name="accessRights">

          1. <element name="es">

            1. <field name="value">info:eu-repo/semantics/openAccess</field>

            </element>

          </element>

        </element>

      7. <element name="subject">

        1. <element name="es">

          1. <field name="value">Asesoría en Resolución extrajudicial de conflictos</field>

          2. <field name="value">Negociación</field>

          3. <field name="value">Arbitraje</field>

          4. <field name="value">Mediación</field>

          5. <field name="value">Mini-juicio (Mini-Trial)</field>

          6. <field name="value">la evaluación neutral; el Fact finding; o aquellos métodos alternativos considerados mixtos o híbridos, entre los que han adquirido especial notoriedad los Med/Arb o Arb/Med.</field>

          </element>

        </element>

      8. <element name="title">

        1. <element name="es">

          1. <field name="value">-Guía de estudio para estudiantes- Bloque temático Introductorio. Módulo: Asesoría y resolución extrajudicial de conflictos: La mediación y el arbitraje. Métodos extrajudiciales de solución de conflictos: conceptos. ventajas e inconvenientes. Panorama institucional nacional e internacional.</field>

          </element>

        </element>

      9. <element name="type">

        1. <element name="es">

          1. <field name="value">Learning Object</field>

          </element>

        </element>

      10. <element name="titulacion">

        1. <element name="es">

          1. <field name="value">MÁSTER UNIVERSITARIO DE ACCESO A LA ABOGACIA</field>

          </element>

        </element>

      </element>

    2. <element name="bundles">

      1. <element name="bundle">

        1. <field name="name">LICENSE</field>

        2. <element name="bitstreams">

          1. <element name="bitstream">

            1. <field name="name">license.txt</field>

            2. <field name="originalName">license.txt</field>

            3. <field name="format">text/html; charset=utf-8</field>

            4. <field name="size">2739</field>

            5. <field name="url">https://eciencia.urjc.es/bitstream/10115/27208/3/license.txt</field>

            6. <field name="checksum">c39d6519cd8830d5ae010ffb9d2252d7</field>

            7. <field name="checksumAlgorithm">MD5</field>

            8. <field name="sid">3</field>

            9. <field name="drm">open access</field>

            </element>

          </element>

        </element>

      2. <element name="bundle">

        1. <field name="name">ORIGINAL</field>

        2. <element name="bitstreams">

          1. <element name="bitstream">

            1. <field name="name">1 GUÍA PARA EL ALUMNO Bloque I.pdf</field>

            2. <field name="originalName">1 GUÍA PARA EL ALUMNO Bloque I.pdf</field>

            3. <field name="description">Materiales Docentes</field>

            4. <field name="format">application/pdf</field>

            5. <field name="size">926215</field>

            6. <field name="url">https://eciencia.urjc.es/bitstream/10115/27208/1/1%20GU%c3%8dA%20PARA%20EL%20ALUMNO%20Bloque%20I.pdf</field>

            7. <field name="checksum">f30d3add821d215a5eb02ab7832c55fe</field>

            8. <field name="checksumAlgorithm">MD5</field>

            9. <field name="sid">1</field>

            10. <field name="drm">open access</field>

            </element>

          </element>

        </element>

      3. <element name="bundle">

        1. <field name="name">CC-LICENSE</field>

        2. <element name="bitstreams">

          1. <element name="bitstream">

            1. <field name="name">license_rdf</field>

            2. <field name="originalName">license_rdf</field>

            3. <field name="format">application/rdf+xml; charset=utf-8</field>

            4. <field name="size">799</field>

            5. <field name="url">https://eciencia.urjc.es/bitstream/10115/27208/2/license_rdf</field>

            6. <field name="checksum">f7d494f61e544413a13e6ba1da2089cd</field>

            7. <field name="checksumAlgorithm">MD5</field>

            8. <field name="sid">2</field>

            9. <field name="drm">open access</field>

            </element>

          </element>

        </element>

      </element>

    3. <element name="others">

      1. <field name="handle">10115/27208</field>

      2. <field name="identifier">oai:eciencia.urjc.es:10115/27208</field>

      3. <field name="lastModifyDate">2023-12-13 08:20:03.877</field>

      4. <field name="drm">open access</field>

      </element>

    4. <element name="repository">

      1. <field name="name">Archivo Abierto Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos</field>

      2. <field name="mail">biblioteca.proyectoeciencia@urjc.es</field>

      </element>

    5. <element name="license">

      1. <field name="bin">PGI+TElDRU5DSUEgIFBBUkEgQVVUT0FSQ0hJVk88L2I+CgpEZSBjYXJhIGEgZm9ybWFsaXphciBjb3JyZWN0YW1lbnRlIHRvZGFzIGxhcyBmYXNlcyBkZWwgcHJvY2VzbyBkZSBhdXRvYXJjaGl2bywgZXMgTVVZIElNUE9SVEFOVEUgcXVlIGxlYSB5IGNvbXByZW5kYSBlbiBzdSB0b3RhbGlkYWQgZWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgYW50ZXMgZGUgZXhwcmVzYXIgc3UgY29uc2VudGltaWVudG8geSBhY2VwdGFjacOzbiBtYXJjYW5kbyBlbCA8aT5jaGVjazwvaT4gZGVsIGZpbmFsIGRlIGxhIHDDoWdpbmEuCgpBIGVzdG9zIGVmZWN0b3MgZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gc2UgZGVub21pbmEgQlVSSkMtRGlnaXRhbC4gCgpFbCAgYXV0b3IgZGVjbGFyYSBxdWUgZXMgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsLCBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgY2VzacOzbiwgZW4gcmVsYWNpw7NuIGNvbiBsYSBvYnJhIHF1ZSBhdXRvYXJjaGl2YSwgcXVlIMOpc3RhIGVzIHVuYSBvYnJhIG9yaWdpbmFsLCB5IHF1ZSBvc3RlbnRhIGxhIGNvbmRpY2nDs24gZGUgYXV0b3IgZGUgZXN0YSBvYnJhLgoKRW4gY2FzbyBkZSBzZXIgY290aXR1bGFyIGRlIHRhbGVzIGRlcmVjaG9zLCBlbCBhdXRvciBkZWNsYXJhIHF1ZSBjdWVudGEgY29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgbG9zIHJlc3RhbnRlcyB0aXR1bGFyZXMgcGFyYSBoYWNlciBsYSBwcmVzZW50ZSBjZXNpw7NuIHkgcXVlIGxvcyBub21icmVzIGRlIHRvZG9zIGxvcyBjb2F1dG9yZXMgYXBhcmVjZW4gbWVuY2lvbmFkb3MgZW4gbGEgb2JyYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJldmlhIGNlc2nDs24gYSB0ZXJjZXJvcyBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBleHBsb3RhY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSwgZWwgYXV0b3IgZGVjbGFyYSBxdWUgdGllbmUgbGEgb3BvcnR1bmEgcmVzZXJ2YSBvIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGljaG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBkZXJlY2hvcyBhIGxvcyBmaW5lcyBkZSBlc3RhIGNlc2nDs24uCgpDb24gZWwgZmluIGRlIGRhciBsYSBtw6F4aW1hIGRpZnVzacOzbiBhIGVzdGEgb2JyYSBhIHRyYXbDqXMgZGUgaW50ZXJuZXQsIGVsIGF1dG9yIGNlZGUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBSZXkgSnVhbiBDYXJsb3MsIGRlIGZvcm1hIGdyYXR1aXRhIHkgbm8gZXhjbHVzaXZhLCBwb3IgZWwgbcOheGltbyBwbGF6byBsZWdhbCB5IGNvbiDDoW1iaXRvIHVuaXZlcnNhbCwgcGFyYSBxdWUgcHVlZGEgc2VyIHV0aWxpemFkYSBkZSBmb3JtYSBsaWJyZSB5IGdyYXR1aXRhIHBvciB0b2RvcyBsb3MgdXN1YXJpb3MgZGUgaW50ZXJuZXQsIHNpZW1wcmUgcXVlIHNlIGNpdGUgc3UgYXV0b3LDrWEsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBkZSBkaXN0cmlidWNpw7NuLCBkZSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhLCBpbmNsdWlkbyBlbCBkZXJlY2hvIGRlIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBlbGVjdHLDs25pY2EuIApTZSBlbnRpZW5kZW4gYXV0b3JpemFkb3MgdG9kb3MgbG9zIGFjdG9zIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBlbCByZWdpc3RybyBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBzZWd1cmlkYWQgeSBzdSBjb25zZXJ2YWNpw7NuLgoKRWwgYXV0b3IgZ2FyYW50aXphIHF1ZSBlbCBjb21wcm9taXNvIHF1ZSBhcXXDrSBhZHF1aWVyZSBubyBpbmZyaW5nZSBuaW5nw7puIGRlcmVjaG8gZGUgcHJvcGllZGFkIGluZHVzdHJpYWwsIGludGVsZWN0dWFsLCBkZXJlY2hvIGFsIGhvbm9yLCBpbnRpbWlkYWQsIG8gaW1hZ2VuLCAgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZXJlY2hvIGRlIHRlcmNlcm9zLiAKCkVsIGF1dG9yIGFzdW1lIHRvZGEgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWRpZXJhIGVqZXJjaXRhcnNlIGNvbnRyYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBwb3IgdGVyY2Vyb3MgcXVlIHZpZXJhbiBpbmZyaW5naWRvcyBzdXMgZGVyZWNob3MgYSBjYXVzYSBkZSBsYSBjZXNpw7NuLiAKIApFbCBhdXRvciByZW51bmNpYSBhIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZnJlbnRlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgcG9yIGxhcyBmb3JtYXMgbm8gYWp1c3RhZGFzIGEgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHZpZ2VudGUgZW4gcXVlIGxvcyB1c3VhcmlvcyBoYWdhbiB1c28gZGUgbGFzIG9icmFzLgogCkVsIGF1dG9yIHBvZHLDoSBzb2xpY2l0YXIgbGEgcmV0aXJhZGEgZGUgbGEgb2JyYSBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gcG9yIGNhdXNhIGp1c3RpZmljYWRhLiBBIHRhbCBmaW4gZGViZXLDoSBwb25lcnNlIGVuIGNvbnRhY3RvIGNvbiBlbCA8YSBocmVmPSJtYWlsdG86YmlibGlvdGVjYS5wcm95ZWN0b2VjaWVuY2lhQHVyamMuZXMiPmFkbWluaXN0cmFkb3I8L2E+IChTZXJ2aWNpb3MgQ2VudHJhbGVzLiBCaWJsaW90ZWNhIFVuaXZlcnNpdGFyaWE7IFNlZGUgUXVpbnRhbmEsIDLCqiBwbGFudGEuIFRsZi46IDkxLjQ4OC40NC4wOSkuIEFzaW1pc21vLCBlbCByZXBvc2l0b3JpbyBwb2Ryw6EgcmV0aXJhciBsYSBvYnJhLCBwcmV2aWEgbm90aWZpY2FjacOzbiBhbCBhdXRvciwgZW4gc3VwdWVzdG9zIHN1ZmljaWVudGVtZW50ZSBqdXN0aWZpY2Fkb3MsIG8gZW4gY2FzbyBkZSAgcmVjbGFtYWNpb25lcyBkZSB0ZXJjZXJvcy4KClNlIG5vdGlmaWNhcsOhIGFsIGF1dG9yIGNvbnZlbmllbnRlbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGFuIGZvcm11bGFyIHRlcmNlcmFzIHBlcnNvbmFzIGVuIHJlbGFjacOzbiBjb24gbGEgb2JyYS4K</field>

      </element>

    </metadata>

Hispana

Portal de acceso al patrimonio digital y el agregador nacional de contenidos a Europeana.

Contacto

Accede a nuestro formulario y te contestaremos con la mayor brevedad.

Contacto

X

Tweets by Hispana_roai

Facebook

HISPANA
© Ministerio de Cultura
  • Aviso Legal