Logotipo de HISPANA
Logotipo del Ministerio de Cultura y Deporte
  • ¿Qué es Hispana?
  • Búsqueda
  • Directorio de colecciones
  • Contacto
  • es
    • Español
    • Euskara
    • English
    • Galego
    • Català
    • Valencià
Está en:  › Datos de registro
Linked Open Data
5 - TOLEDO - Catedral - Verja del Altar Mayor.-.
Identificadores del recurso
https://descargasarchivo.toledo.es/viewer.vm?id=0000073245
ALBA-VEPA-276
Procedencia
(Archivo Municipal de Toledo)

Ficha

Título:
5 - TOLEDO - Catedral - Verja del Altar Mayor.-.
Descripción:
Título tomado del borde inferior izquierdo de su anverso. Juan Antonio Fernández Rivero y Teresa García Ballesteros, en su artículo "Spanish stereoscopic commercial photography in the 20th century: El Turismo Práctico and Rellev", aparecido en la revista lisboeta IJSIM, 2: 2 (2019), pp. 5-14, señalan que Alberto Martín Vicente (¿1870-1918?) figuraba como editor, ya en 1896, en la ciudad de Barcelona. A principios del siglo XX se especializó en la publicación de libros de geografía. Y aunque no está clara la fecha concreta, a comienzos de la década de 1910 empezó a realizar ediciones ilustradas con fotografías. También comercializó tarjetas postales de España y Portugal, y colecciones de vistas estereoscópicas. Estas solían venderse, en grupos de catorce ejemplares, dentro de sobres, de papel manila, denominados "carpetas" por el propio editor. En total llegó a editar carpetas de 71 ciudades, siendo Toledo una de las primeras pues a ella le corresponde la "carpeta Nº 6". De ellas realizó varias ediciones con variaciones en su contenido. La editorial de Alberto Martín contó con numerosos fotógrafos, por lo que desconocemos al autor de las vistas toledanas. Los elementos reproducidos en algunas estéreos nos hacen pensar que se realizaron hacia 1914. El año de edición es poco preciso, pues se hicieron tiradas en diversos años. Por el sobre que contenía las tarjetas, esta estéreo formaba parte de la colección "El Turismo Práctico. Colección de vistas estereoscópicas de España", con una tirada de 10.000 ejemplares. Contenía "14 vistas en negro" de Toledo. La edición de esta estéreo se caracteriza por no incluir en su anverso, con fondo de color blanco, ningún elemento, aparte de las dos imágenes, con las esquinas superiores redondeadas, y el título. En su reverso, y a tres columnas, junto con el título, se incluye una breve descripción de lo representado, en español, inglés y francés. También figura el número del negativo y los datos de edición en el borde superior izquierdo: "Clisé 10,123.-Colección A. Martín". Y el inferior derecho: "A. Martín, Editor-Barcelona". En sus bordes, se recogen los datos de dos publicaciones de la editorial (título y precio en venta). Después de fallecer su fundador, la empresa siguió su actividad hasta los años 60 del siglo XX. Parte de su fondo se conserva en la actualidad en el Arxiu Fotogràfic de Barcelona.
Ámbito geográfico o temporal:
Toledo
Editor:
Barcelona : A. Martín, Editor, [ca. 1915]
Derechos:
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Fecha:
[ca. 1914]
Tipo de recurso:
Image
Fotografías
Formato:
application/pdf
1 fot. estereoscópica (2 imágenes) : papel gelatina, b. y n. ; 68 x 77 mm sobre tarjeta de 88 x 167 mm

oai_dc

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <oai_dc:dc schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd">

    1. <dc:title>5 - TOLEDO - Catedral - Verja del Altar Mayor.-.</dc:title>

    2. <dc:publisher>Barcelona : A. Martín, Editor, [ca. 1915]</dc:publisher>

    3. <dc:coverage>Toledo</dc:coverage>

    4. <dc:date>[ca. 1914]</dc:date>

    5. <dc:description>Título tomado del borde inferior izquierdo de su anverso. Juan Antonio Fernández Rivero y Teresa García Ballesteros, en su artículo "Spanish stereoscopic commercial photography in the 20th century: El Turismo Práctico and Rellev",<i> </i>aparecido en la revista lisboeta<i> IJSIM</i>, 2: 2 (2019), pp. 5-14, señalan que Alberto Martín Vicente (¿1870-1918?) figuraba como editor, ya en 1896, en la ciudad de Barcelona. A principios del siglo XX se especializó en la publicación de libros de geografía. Y aunque no está clara la fecha concreta, a comienzos de la década de 1910 empezó a realizar ediciones ilustradas con fotografías. También comercializó tarjetas postales de España y Portugal, y colecciones de vistas estereoscópicas. Estas solían venderse, en grupos de catorce ejemplares, dentro de sobres, de papel manila, denominados "carpetas" por el propio editor. En total llegó a editar carpetas de 71 ciudades, siendo Toledo una de las primeras pues a ella le corresponde la "carpeta Nº 6". De ellas realizó varias ediciones con variaciones en su contenido. La editorial de Alberto Martín contó con numerosos fotógrafos, por lo que desconocemos al autor de las vistas toledanas. Los elementos reproducidos en algunas estéreos nos hacen pensar que se realizaron hacia 1914. El año de edición es poco preciso, pues se hicieron tiradas en diversos años. Por el sobre que contenía las tarjetas, esta estéreo formaba parte de la colección "El Turismo Práctico. Colección de vistas estereoscópicas de España", con una tirada de 10.000 ejemplares. Contenía "14 vistas en negro" de Toledo. La edición de esta estéreo se caracteriza por no incluir en su anverso, con fondo de color blanco, ningún elemento, aparte de las dos imágenes, con las esquinas superiores redondeadas, y el título. En su reverso, y a tres columnas, junto con el título, se incluye una breve descripción de lo representado, en español, inglés y francés. También figura el número del negativo y los datos de edición en el borde superior izquierdo: "Clisé 10,123.-Colección A. Martín". Y el inferior derecho: "A. Martín, Editor-Barcelona". En sus bordes, se recogen los datos de dos publicaciones de la editorial (título y precio en venta). Después de fallecer su fundador, la empresa siguió su actividad hasta los años 60 del siglo XX. Parte de su fondo se conserva en la actualidad en el Arxiu Fotogràfic de Barcelona.</dc:description>

    6. <dc:type>Image</dc:type>

    7. <dc:type>Fotografías</dc:type>

    8. <dc:format>application/pdf</dc:format>

    9. <dc:format>1 fot. estereoscópica (2 imágenes) : papel gelatina, b. y n. ; 68 x 77 mm sobre tarjeta de 88 x 167 mm</dc:format>

    10. <dc:identifier>https://descargasarchivo.toledo.es/viewer.vm?id=0000073245</dc:identifier>

    11. <dc:identifier>ALBA-VEPA-276</dc:identifier>

    12. <dc:rights>http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/</dc:rights>

    </oai_dc:dc>

edm

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <rdf:RDF schemaLocation="http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns# http://www.europeana.eu/schemas/edm/EDM.xsd">

    1. <edm:ProvidedCHO about="#pandora:0000073245">

      1. <dc:date>[ca. 1914]</dc:date>

      2. <dc:description>Título tomado del borde inferior izquierdo de su anverso. Juan Antonio Fernández Rivero y Teresa García Ballesteros, en su artículo "Spanish stereoscopic commercial photography in the 20th century: El Turismo Práctico and Rellev",<i> </i>aparecido en la revista lisboeta<i> IJSIM</i>, 2: 2 (2019), pp. 5-14, señalan que Alberto Martín Vicente (¿1870-1918?) figuraba como editor, ya en 1896, en la ciudad de Barcelona. A principios del siglo XX se especializó en la publicación de libros de geografía. Y aunque no está clara la fecha concreta, a comienzos de la década de 1910 empezó a realizar ediciones ilustradas con fotografías. También comercializó tarjetas postales de España y Portugal, y colecciones de vistas estereoscópicas. Estas solían venderse, en grupos de catorce ejemplares, dentro de sobres, de papel manila, denominados "carpetas" por el propio editor. En total llegó a editar carpetas de 71 ciudades, siendo Toledo una de las primeras pues a ella le corresponde la "carpeta Nº 6". De ellas realizó varias ediciones con variaciones en su contenido. La editorial de Alberto Martín contó con numerosos fotógrafos, por lo que desconocemos al autor de las vistas toledanas. Los elementos reproducidos en algunas estéreos nos hacen pensar que se realizaron hacia 1914. El año de edición es poco preciso, pues se hicieron tiradas en diversos años. Por el sobre que contenía las tarjetas, esta estéreo formaba parte de la colección "El Turismo Práctico. Colección de vistas estereoscópicas de España", con una tirada de 10.000 ejemplares. Contenía "14 vistas en negro" de Toledo. La edición de esta estéreo se caracteriza por no incluir en su anverso, con fondo de color blanco, ningún elemento, aparte de las dos imágenes, con las esquinas superiores redondeadas, y el título. En su reverso, y a tres columnas, junto con el título, se incluye una breve descripción de lo representado, en español, inglés y francés. También figura el número del negativo y los datos de edición en el borde superior izquierdo: "Clisé 10,123.-Colección A. Martín". Y el inferior derecho: "A. Martín, Editor-Barcelona". En sus bordes, se recogen los datos de dos publicaciones de la editorial (título y precio en venta). Después de fallecer su fundador, la empresa siguió su actividad hasta los años 60 del siglo XX. Parte de su fondo se conserva en la actualidad en el Arxiu Fotogràfic de Barcelona.</dc:description>

      3. <dc:format>application/pdf</dc:format>

      4. <dc:identifier>https://descargasarchivo.toledo.es/viewer.vm?id=0000073245</dc:identifier>

      5. <dc:identifier>ALBA-VEPA-276</dc:identifier>

      6. <dc:publisher>Barcelona : A. Martín, Editor, [ca. 1915]</dc:publisher>

      7. <dc:rights>http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/</dc:rights>

      8. <dc:title>5 - TOLEDO - Catedral - Verja del Altar Mayor.-.</dc:title>

      9. <dc:type>Imagen</dc:type>

      10. <dc:type>Fotografías</dc:type>

      11. <dcterms:extent>1 fot. estereoscópica (2 imágenes) : papel gelatina, b. y n. ; 68 x 77 mm sobre tarjeta de 88 x 167 mm</dcterms:extent>

      12. <dcterms:spatial>Toledo</dcterms:spatial>

      13. <edm:type>IMAGE</edm:type>

      </edm:ProvidedCHO>

    2. <ore:Aggregation about="#pandora:0000073245/aggregation">

      1. <edm:aggregatedCHO resource="#pandora:0000073245" />
      2. <edm:dataProvider>Archivo Municipal de Toledo</edm:dataProvider>

      3. <edm:isShownAt resource="https://descargasarchivo.toledo.es/viewer.vm?id=0000073245" />
      4. <edm:isShownBy resource="https://descargasarchivo.toledo.es/medium.raw?id=0000073245" />
      5. <edm:provider>Hispana</edm:provider>

      6. <edm:rights resource="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/" />

      </ore:Aggregation>

    </rdf:RDF>

Hispana

Portal de acceso al patrimonio digital y el agregador nacional de contenidos a Europeana.

Contacto

Accede a nuestro formulario y te contestaremos con la mayor brevedad.

Contacto

Twitter

Tweets by Hispana_roai

Facebook

HISPANA
© Ministerio de Cultura y Deporte
  • Aviso Legal
  • Accesibilidad