Logotipo de HISPANA
Logotipo del Ministerio de Cultura
  • ¿Qué es Hispana?
  • Búsqueda
  • Directorio de colecciones
  • Contacto
  • es
    • Español
    • Euskara
    • English
    • Galego
    • Català
    • Valencià
Está en:  › Datos de registro
Linked Open Data
'¿ERA BIN LADEN UN LÍDER DE LOS TALIBÁN?...¿O DE LOS TALIBANES?': PRESIONES EXTERNAS E INTERNAS EN UN FENÓMENO RECIENTE DE VARIACIÓN MORFOLÓGICA EN ESPAÑOL
Identificadores del recurso
http://revistas.um.es/index.php/ril/article/view/5001
Procedencia
(Editum: Revistas Científicas de la Universidad de Murcia)

Ficha

Título:
'¿ERA BIN LADEN UN LÍDER DE LOS TALIBÁN?...¿O DE LOS TALIBANES?': PRESIONES EXTERNAS E INTERNAS EN UN FENÓMENO RECIENTE DE VARIACIÓN MORFOLÓGICA EN ESPAÑOL
Tema:
variación lingüística, cambio lingüístico, factores internos y externos, préstamo léxico, plural, español
Descripción:
The present article study a recent phenomenon of morphological variation in Spanish (los talibán/ los talibanes), that has generated an important debate about the norms that this languaje must follow in the grammatical integration of loanwords´s plurals in Spanish. From the theoretical and methodological principles of recente variationism, the author of this paper analyse the most important linguistic and non linguistic factors involved in this variability, as well as in the first steps of a linguistic change in progress that is now developing in peninsular Spanish. Between the former highlight some factors, like the type of determination or the presence of parallel structures in the same speech event. Nevertheless, the importance of theses are obscured by other of extra-linguistic nature, mainly the normative and ideological debate established around this matter between some members of the Spanis Real Academia, as well as certain influent intellectuals and journalists. Nevertheless, the significance of this influence is much bigger in the journalist register than in the speech of ordinary people, whose patterns of variation and linguistic change are more similar to natural tendencies in oral languaje. The article analyses also other factors that allow discovering new differences between the two corpora studied.
El presente artículo aborda un fenómeno reciente de variación morfológica en español (los talibán/ los talibanes) que a raíz de su presencia masiva en los medios de comunicación, ha generado un interesante debate normativo en torno a la integración del plural en los préstamos léxicos. A partir de los principios teóricos y metodológicos más recientes de la sociolingüística variacionista, el autor analiza cualitativa y cuantitavamente los principales factores de naturaleza lingüística y extralingüística que intervienen en este fenómeno de variabilidad, así como en las primeras fases de un cambio en marcha. Entre los primeros sobresalen factores como el tipo de determinación o la presencia de paralelismos estructurales en un mismo acto descursivo, hecho este último que permite descubrir, incluso, la existencia de una cierta variación idiolectal. Con todo, la incidencia de éstos se ve oscurecida, cuando no anulada, por la de otros factores no lingüísticos , cuya significación resulta más decisiva. Entre ellos destaca el periodo temporal en que aparecen los hechos de variación, lo que permite confirmar la influencia sumamente significativa del debate normativo e ideológico establecido en torno a esta variable. Pese a ello, la influencia de algunas instituciones preceptivas españolas, como algunos miembros de la Real Academia, ciertos intelectuales, o los principales libros de estilo de los medios de comunicación, tiene una significación mayor en el resgistro periodístico escrito que entre los hablantes ordinarios, cuyos patrones de variación y cambio lingúístico se advierten mucho más acordes con las tendencias naturales de la lengua oral. El artículo analiza asimismo otros factores relevantes cuya incidencia en corpora de naturaleza diferente (escrito/oral) permite establecer nuevos análisis comparativos.
Fuente:
Revista de Investigación Lingüística; ##issue.vol## 5, ##issue.no## 1 (2002); 63-103
Idioma:
Autor/Productor:
José Luis Blas Arroyo
Editor:
Urray
Fecha:
2008-03-04
Formato:
application/pdf

oai_dc

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <oai_dc:dc schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd">

    1. <dc:title lang="es-ES">'¿ERA BIN LADEN UN LÍDER DE LOS TALIBÁN?...¿O DE LOS TALIBANES?': PRESIONES EXTERNAS E INTERNAS EN UN FENÓMENO RECIENTE DE VARIACIÓN MORFOLÓGICA EN ESPAÑOL</dc:title>

    2. <dc:creator>José Luis Blas Arroyo</dc:creator>

    3. <dc:subject lang="es-ES">variación lingüística, cambio lingüístico, factores internos y externos, préstamo léxico, plural, español</dc:subject>

    4. <dc:description lang="en-US">The present article study a recent phenomenon of morphological variation in Spanish (los talibán/ los talibanes), that has generated an important debate about the norms that this languaje must follow in the grammatical integration of loanwords´s plurals in Spanish. From the theoretical and methodological principles of recente variationism, the author of this paper analyse the most important linguistic and non linguistic factors involved in this variability, as well as in the first steps of a linguistic change in progress that is now developing in peninsular Spanish. Between the former highlight some factors, like the type of determination or the presence of parallel structures in the same speech event. Nevertheless, the importance of theses are obscured by other of extra-linguistic nature, mainly the normative and ideological debate established around this matter between some members of the Spanis Real Academia, as well as certain influent intellectuals and journalists. Nevertheless, the significance of this influence is much bigger in the journalist register than in the speech of ordinary people, whose patterns of variation and linguistic change are more similar to natural tendencies in oral languaje. The article analyses also other factors that allow discovering new differences between the two corpora studied.</dc:description>

    5. <dc:description lang="es-ES">El presente artículo aborda un fenómeno reciente de variación morfológica en español (los talibán/ los talibanes) que a raíz de su presencia masiva en los medios de comunicación, ha generado un interesante debate normativo en torno a la integración del plural en los préstamos léxicos. A partir de los principios teóricos y metodológicos más recientes de la sociolingüística variacionista, el autor analiza cualitativa y cuantitavamente los principales factores de naturaleza lingüística y extralingüística que intervienen en este fenómeno de variabilidad, así como en las primeras fases de un cambio en marcha. Entre los primeros sobresalen factores como el tipo de determinación o la presencia de paralelismos estructurales en un mismo acto descursivo, hecho este último que permite descubrir, incluso, la existencia de una cierta variación idiolectal. Con todo, la incidencia de éstos se ve oscurecida, cuando no anulada, por la de otros factores no lingüísticos , cuya significación resulta más decisiva. Entre ellos destaca el periodo temporal en que aparecen los hechos de variación, lo que permite confirmar la influencia sumamente significativa del debate normativo e ideológico establecido en torno a esta variable. Pese a ello, la influencia de algunas instituciones preceptivas españolas, como algunos miembros de la Real Academia, ciertos intelectuales, o los principales libros de estilo de los medios de comunicación, tiene una significación mayor en el resgistro periodístico escrito que entre los hablantes ordinarios, cuyos patrones de variación y cambio lingúístico se advierten mucho más acordes con las tendencias naturales de la lengua oral. El artículo analiza asimismo otros factores relevantes cuya incidencia en corpora de naturaleza diferente (escrito/oral) permite establecer nuevos análisis comparativos.</dc:description>

    6. <dc:publisher lang="es-ES">Urray</dc:publisher>

    7. <dc:date>2008-03-04</dc:date>

    8. <dc:type lang="es-ES" />
    9. <dc:format>application/pdf</dc:format>

    10. <dc:identifier>http://revistas.um.es/index.php/ril/article/view/5001</dc:identifier>

    11. <dc:source lang="es-ES">Revista de Investigación Lingüística; ##issue.vol## 5, ##issue.no## 1 (2002); 63-103</dc:source>

    12. <dc:language>es</dc:language>

    13. <dc:rights />

    </oai_dc:dc>

marcxml

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <record schemaLocation="http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd">

    1. <leader>cam 3u</leader>

    2. <controlfield tag="008">"080304 2008 eng "</controlfield>

    3. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="042">

      1. <subfield code="a">dc</subfield>

      </datafield>

    4. <datafield ind1="0" ind2="0" tag="245">

      1. <subfield code="a">'¿ERA BIN LADEN UN LÍDER DE LOS TALIBÁN?...¿O DE LOS TALIBANES?': PRESIONES EXTERNAS E INTERNAS EN UN FENÓMENO RECIENTE DE VARIACIÓN MORFOLÓGICA EN ESPAÑOL</subfield>

      </datafield>

    5. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="720">

      1. <subfield code="a">José Luis Blas Arroyo</subfield>

      </datafield>

    6. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="653">

      1. <subfield code="a">variación lingüística, cambio lingüístico, factores internos y externos, préstamo léxico, plural, español</subfield>

      </datafield>

    7. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="520">

      1. <subfield code="a">El presente artículo aborda un fenómeno reciente de variación morfológica en español (los talibán/ los talibanes) que a raíz de su presencia masiva en los medios de comunicación, ha generado un interesante debate normativo en torno a la integración del plural en los préstamos léxicos. A partir de los principios teóricos y metodológicos más recientes de la sociolingüística variacionista, el autor analiza cualitativa y cuantitavamente los principales factores de naturaleza lingüística y extralingüística que intervienen en este fenómeno de variabilidad, así como en las primeras fases de un cambio en marcha. Entre los primeros sobresalen factores como el tipo de determinación o la presencia de paralelismos estructurales en un mismo acto descursivo, hecho este último que permite descubrir, incluso, la existencia de una cierta variación idiolectal. Con todo, la incidencia de éstos se ve oscurecida, cuando no anulada, por la de otros factores no lingüísticos , cuya significación resulta más decisiva. Entre ellos destaca el periodo temporal en que aparecen los hechos de variación, lo que permite confirmar la influencia sumamente significativa del debate normativo e ideológico establecido en torno a esta variable. Pese a ello, la influencia de algunas instituciones preceptivas españolas, como algunos miembros de la Real Academia, ciertos intelectuales, o los principales libros de estilo de los medios de comunicación, tiene una significación mayor en el resgistro periodístico escrito que entre los hablantes ordinarios, cuyos patrones de variación y cambio lingúístico se advierten mucho más acordes con las tendencias naturales de la lengua oral. El artículo analiza asimismo otros factores relevantes cuya incidencia en corpora de naturaleza diferente (escrito/oral) permite establecer nuevos análisis comparativos.</subfield>

      </datafield>

    8. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="260">

      1. <subfield code="b">Urray</subfield>

      </datafield>

    9. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="720">

      1. <subfield code="a" />

      </datafield>

    10. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="260">

      1. <subfield code="c">2008-03-04 11:22:13</subfield>

      </datafield>

    11. <datafield ind1=" " ind2="7" tag="655">

      1. <subfield code="a" />

      </datafield>

    12. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="856">

      1. <subfield code="q">application/pdf</subfield>

      </datafield>

    13. <datafield ind1="4" ind2="0" tag="856">

      1. <subfield code="u">http://revistas.um.es/index.php/ril/article/view/5001</subfield>

      </datafield>

    14. <datafield ind1="0" ind2=" " tag="786">

      1. <subfield code="n">Revista de Investigación Lingüística; ##issue.vol## 5, ##issue.no## 1 (2002)</subfield>

      </datafield>

    15. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="546">

      1. <subfield code="a">es</subfield>

      </datafield>

    16. <datafield ind1="0" ind2=" " tag="787">

      1. <subfield code="n" />

      </datafield>

    17. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="500">

      1. <subfield code="a" />

      </datafield>

    18. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="500">

      1. <subfield code="a" />

      </datafield>

    19. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="500">

      1. <subfield code="a" />

      </datafield>

    20. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="540">

      1. <subfield code="a" />

      </datafield>

    </record>

nlm

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <article lang="ES" schemaLocation="http://dtd.nlm.nih.gov/publishing/2.3 http://dtd.nlm.nih.gov/publishing/2.3/xsd/journalpublishing.xsd">

    1. <front>

      1. <journal-meta>

        1. <journal-id journal-id-type="other">ril</journal-id>

        2. <journal-title>Revista de Investigación Lingüística</journal-title>

        3. <issn pub-type="epub">1139-1146</issn>

        4. <publisher>

          1. <publisher-name>Urray</publisher-name>

          </publisher>

        </journal-meta>

      2. <article-meta>

        1. <article-id pub-id-type="other">5001</article-id>

        2. <article-categories>

          1. <subj-group subj-group-type="heading">

            1. <subject>Artículos</subject>

            </subj-group>

          </article-categories>

        3. <title-group>

          1. <article-title>'¿ERA BIN LADEN UN LÍDER DE LOS TALIBÁN?...¿O DE LOS TALIBANES?': PRESIONES EXTERNAS E INTERNAS EN UN FENÓMENO RECIENTE DE VARIACIÓN MORFOLÓGICA EN ESPAÑOL</article-title>

          </title-group>

        4. <contrib-group>

          1. <contrib contrib-type="author" corresp="yes">

            1. <name name-style="western">

              1. <surname>Blas Arroyo</surname>

              2. <given-names>José Luis</given-names>

              </name>

            2. <email>maasther@hotmail.com</email>

            </contrib>

          2. <contrib contrib-type="editor">

            1. <name>

              1. <surname>Lillo Hidalgo</surname>

              2. <given-names>Vicente</given-names>

              </name>

            </contrib>

          3. <contrib contrib-type="editor">

            1. <name>

              1. <surname>Investigación Lingüística</surname>

              2. <given-names>Revista de</given-names>

              </name>

            </contrib>

          4. <contrib contrib-type="jmanager">

            1. <name>

              1. <surname>Lillo Hidalgo</surname>

              2. <given-names>Vicente</given-names>

              </name>

            </contrib>

          5. <contrib contrib-type="jmanager">

            1. <name>

              1. <surname>Investigación Lingüística</surname>

              2. <given-names>Revista de</given-names>

              </name>

            </contrib>

          6. <contrib contrib-type="jmanager">

            1. <name>

              1. <surname>Ediciones de la Universidad de Murcia</surname>

              2. <given-names>Editum</given-names>

              </name>

            </contrib>

          7. <contrib contrib-type="jmanager">

            1. <name>

              1. <surname>Martínez</surname>

              2. <given-names>Rocío</given-names>

              </name>

            </contrib>

          8. <contrib contrib-type="jmanager">

            1. <name>

              1. <surname>López Vilar</surname>

              2. <given-names>María</given-names>

              </name>

            </contrib>

          </contrib-group>

        5. <pub-date pub-type="epub">

          1. <day>11</day>

          2. <month>03</month>

          3. <year>2008</year>

          </pub-date>

        6. <pub-date pub-type="collection">

          1. <year>2002</year>

          </pub-date>

        7. <volume>5</volume>

        8. <issue seq="3">1</issue>

        9. <issue-id pub-id-type="other">321</issue-id>

        10. <permissions>

          1. <copyright-year>2008</copyright-year>

          </permissions>

        11. <self-uri href="http://revistas.um.es/index.php/ril/article/view/5001" />
        12. <self-uri content-type="application/pdf" href="http://revistas.um.es/index.php/ril/article/view/5001/4871" />
        13. <abstract lang="ES">

          1. <p>El presente artículo aborda un fenómeno reciente de variación morfológica en español (los talibán/ los talibanes) que a raíz de su presencia masiva en los medios de comunicación, ha generado un interesante debate normativo en torno a la integración del plural en los préstamos léxicos. A partir de los principios teóricos y metodológicos más recientes de la sociolingüística variacionista, el autor analiza cualitativa y cuantitavamente los principales factores de naturaleza lingüística y extralingüística que intervienen en este fenómeno de variabilidad, así como en las primeras fases de un cambio en marcha. Entre los primeros sobresalen factores como el tipo de determinación o la presencia de paralelismos estructurales en un mismo acto descursivo, hecho este último que permite descubrir, incluso, la existencia de una cierta variación idiolectal. Con todo, la incidencia de éstos se ve oscurecida, cuando no anulada, por la de otros factores no lingüísticos , cuya significación resulta más decisiva. Entre ellos destaca el periodo temporal en que aparecen los hechos de variación, lo que permite confirmar la influencia sumamente significativa del debate normativo e ideológico establecido en torno a esta variable. Pese a ello, la influencia de algunas instituciones preceptivas españolas, como algunos miembros de la Real Academia, ciertos intelectuales, o los principales libros de estilo de los medios de comunicación, tiene una significación mayor en el resgistro periodístico escrito que entre los hablantes ordinarios, cuyos patrones de variación y cambio lingúístico se advierten mucho más acordes con las tendencias naturales de la lengua oral. El artículo analiza asimismo otros factores relevantes cuya incidencia en corpora de naturaleza diferente (escrito/oral) permite establecer nuevos análisis comparativos.</p>

          </abstract>

        14. <abstract-trans lang="EN">

          1. <p>The present article study a recent phenomenon of morphological variation in Spanish (los talibán/ los talibanes), that has generated an important debate about the norms that this languaje must follow in the grammatical integration of loanwords´s plurals in Spanish. From the theoretical and methodological principles of recente variationism, the author of this paper analyse the most important linguistic and non linguistic factors involved in this variability, as well as in the first steps of a linguistic change in progress that is now developing in peninsular Spanish. Between the former highlight some factors, like the type of determination or the presence of parallel structures in the same speech event. Nevertheless, the importance of theses are obscured by other of extra-linguistic nature, mainly the normative and ideological debate established around this matter between some members of the Spanis Real Academia, as well as certain influent intellectuals and journalists. Nevertheless, the significance of this influence is much bigger in the journalist register than in the speech of ordinary people, whose patterns of variation and linguistic change are more similar to natural tendencies in oral languaje. The article analyses also other factors that allow discovering new differences between the two corpora studied.</p>

          </abstract-trans>

        15. <kwd-group lang="ES">

          1. <kwd>variación lingüística, cambio lingüístico, factores internos y externos, préstamo léxico, plural, español</kwd>

          </kwd-group>

        </article-meta>

      </front>

    </article>

oai_marc

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <oai_marc catForm="u" encLvl="3" level="m" status="c" type="a" schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/1.1/oai_marc http://www.openarchives.org/OAI/1.1/oai_marc.xsd">

    1. <fixfield id="008">"080304 2008 eng "</fixfield>

    2. <varfield i1=" " i2=" " id="042">

      1. <subfield label="a">dc</subfield>

      </varfield>

    3. <varfield i1="0" i2="0" id="245">

      1. <subfield label="a">'¿ERA BIN LADEN UN LÍDER DE LOS TALIBÁN?...¿O DE LOS TALIBANES?': PRESIONES EXTERNAS E INTERNAS EN UN FENÓMENO RECIENTE DE VARIACIÓN MORFOLÓGICA EN ESPAÑOL</subfield>

      </varfield>

    4. <varfield i1=" " i2=" " id="720">

      1. <subfield label="a">José Luis Blas Arroyo</subfield>

      </varfield>

    5. <varfield i1=" " i2=" " id="653">

      1. <subfield label="a">variación lingüística, cambio lingüístico, factores internos y externos, préstamo léxico, plural, español</subfield>

      </varfield>

    6. <varfield i1=" " i2=" " id="520">

      1. <subfield label="a">El presente artículo aborda un fenómeno reciente de variación morfológica en español (los talibán/ los talibanes) que a raíz de su presencia masiva en los medios de comunicación, ha generado un interesante debate normativo en torno a la integración del plural en los préstamos léxicos. A partir de los principios teóricos y metodológicos más recientes de la sociolingüística variacionista, el autor analiza cualitativa y cuantitavamente los principales factores de naturaleza lingüística y extralingüística que intervienen en este fenómeno de variabilidad, así como en las primeras fases de un cambio en marcha. Entre los primeros sobresalen factores como el tipo de determinación o la presencia de paralelismos estructurales en un mismo acto descursivo, hecho este último que permite descubrir, incluso, la existencia de una cierta variación idiolectal. Con todo, la incidencia de éstos se ve oscurecida, cuando no anulada, por la de otros factores no lingüísticos , cuya significación resulta más decisiva. Entre ellos destaca el periodo temporal en que aparecen los hechos de variación, lo que permite confirmar la influencia sumamente significativa del debate normativo e ideológico establecido en torno a esta variable. Pese a ello, la influencia de algunas instituciones preceptivas españolas, como algunos miembros de la Real Academia, ciertos intelectuales, o los principales libros de estilo de los medios de comunicación, tiene una significación mayor en el resgistro periodístico escrito que entre los hablantes ordinarios, cuyos patrones de variación y cambio lingúístico se advierten mucho más acordes con las tendencias naturales de la lengua oral. El artículo analiza asimismo otros factores relevantes cuya incidencia en corpora de naturaleza diferente (escrito/oral) permite establecer nuevos análisis comparativos.</subfield>

      </varfield>

    7. <varfield i1=" " i2=" " id="260">

      1. <subfield label="b">Urray</subfield>

      </varfield>

    8. <varfield i1=" " i2=" " id="720">

      1. <subfield label="a" />

      </varfield>

    9. <varfield i1=" " i2=" " id="260">

      1. <subfield label="c">2008-03-04 11:22:13</subfield>

      </varfield>

    10. <varfield i1=" " i2="7" id="655">

      1. <subfield label="a" />

      </varfield>

    11. <varfield i1=" " i2=" " id="856">

      1. <subfield label="q">application/pdf</subfield>

      </varfield>

    12. <varfield i1="4" i2="0" id="856">

      1. <subfield label="u">http://revistas.um.es/index.php/ril/article/view/5001</subfield>

      </varfield>

    13. <varfield i1="0" i2=" " id="786">

      1. <subfield label="n">Revista de Investigación Lingüística; ##issue.vol## 5, ##issue.no## 1 (2002)</subfield>

      </varfield>

    14. <varfield i1=" " i2=" " id="546">

      1. <subfield label="a">es</subfield>

      </varfield>

    15. <varfield i1=" " i2=" " id="500">

      1. <subfield label="a" />

      </varfield>

    16. <varfield i1=" " i2=" " id="500">

      1. <subfield label="a" />

      </varfield>

    17. <varfield i1=" " i2=" " id="500">

      1. <subfield label="a" />

      </varfield>

    18. <varfield i1=" " i2=" " id="540">

      1. <subfield label="a" />

      </varfield>

    </oai_marc>

rfc1807

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <rfc1807 schemaLocation="http://info.internet.isi.edu:80/in-notes/rfc/files/rfc1807.txt http://www.openarchives.org/OAI/1.1/rfc1807.xsd">

    1. <bib-version>v2</bib-version>

    2. <id>http://revistas.um.es/index.php/ril/article/view/5001</id>

    3. <entry>2008-03-11T11:39:37Z</entry>

    4. <organization>Revista de Investigación Lingüística</organization>

    5. <organization>##issue.vol## 5, ##issue.no## 1 (2002); 63-103</organization>

    6. <title>'¿ERA BIN LADEN UN LÍDER DE LOS TALIBÁN?...¿O DE LOS TALIBANES?': PRESIONES EXTERNAS E INTERNAS EN UN FENÓMENO RECIENTE DE VARIACIÓN MORFOLÓGICA EN ESPAÑOL</title>

    7. <type />
    8. <author>José Luis Blas Arroyo</author>

    9. <date>2008-03-04 11:22:13</date>

    10. <copyright />
    11. <other_access>url:http://revistas.um.es/index.php/ril/article/view/5001</other_access>

    12. <keyword>variación lingüística, cambio lingüístico, factores internos y externos, préstamo léxico, plural, español</keyword>

    13. <period />
    14. <period />
    15. <period />
    16. <monitoring />
    17. <language>es</language>

    18. <abstract>El presente artículo aborda un fenómeno reciente de variación morfológica en español (los talibán/ los talibanes) que a raíz de su presencia masiva en los medios de comunicación, ha generado un interesante debate normativo en torno a la integración del plural en los préstamos léxicos. A partir de los principios teóricos y metodológicos más recientes de la sociolingüística variacionista, el autor analiza cualitativa y cuantitavamente los principales factores de naturaleza lingüística y extralingüística que intervienen en este fenómeno de variabilidad, así como en las primeras fases de un cambio en marcha. Entre los primeros sobresalen factores como el tipo de determinación o la presencia de paralelismos estructurales en un mismo acto descursivo, hecho este último que permite descubrir, incluso, la existencia de una cierta variación idiolectal. Con todo, la incidencia de éstos se ve oscurecida, cuando no anulada, por la de otros factores no lingüísticos , cuya significación resulta más decisiva. Entre ellos destaca el periodo temporal en que aparecen los hechos de variación, lo que permite confirmar la influencia sumamente significativa del debate normativo e ideológico establecido en torno a esta variable. Pese a ello, la influencia de algunas instituciones preceptivas españolas, como algunos miembros de la Real Academia, ciertos intelectuales, o los principales libros de estilo de los medios de comunicación, tiene una significación mayor en el resgistro periodístico escrito que entre los hablantes ordinarios, cuyos patrones de variación y cambio lingúístico se advierten mucho más acordes con las tendencias naturales de la lengua oral. El artículo analiza asimismo otros factores relevantes cuya incidencia en corpora de naturaleza diferente (escrito/oral) permite establecer nuevos análisis comparativos.</abstract>

    </rfc1807>

Hispana

Portal de acceso al patrimonio digital y el agregador nacional de contenidos a Europeana.

Contacto

Accede a nuestro formulario y te contestaremos con la mayor brevedad.

Contacto

X

Tweets by Hispana_roai

Facebook

HISPANA
© Ministerio de Cultura
  • Aviso Legal