<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<oai_dc:dc schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd">
<dc:title>Copa</dc:title>
<dc:creator>1883 (A partir de 1883)</dc:creator>
<dc:description>Copa de vidrio bicolor translúcido, en color azul el depósito y tono melado la pierna y el pie. Para su fabricación se utilizó la técnica del soplado a molde fijo y trabajado al puntil, presentando algunas imperfecciones, como vemos en las pequeñas pompas en la pasta. <br><br>Además, el depósito de la copa presenta un plementado en su interior, que ocasiona un cierto efecto de "aguas"; externamente la sección es circular. Se trata de una pieza de gran belleza y elegancia, a lo que contribuye la tipología y los colores utilizados. <br><br>La copa responde a la clasificación de los artículos lisos y tallados y, más en concreto, a la forma góndola, pierna balaustre. Nos encontramos con esta modalidad de artículo en el número extra del catálogo de productos de 1883, en la página 18, donde se detalla el precio de la pieza para la pieza de vidrio transparente, 80 céntimos, aunque podemos suponer que éste se incrementaría al presentarse en dos colores.</dc:description>
<dc:description>Fábrica de cristal y vidrio de Santa Lucía, Santa Lucía (Cartagena)</dc:description>
<dc:description>Procedente del Museo Arqueológico de Murcia, pasó al Museo de Bellas Artes en el año 2005, por cambio de adscripción, tras la extinción del Museo de Murcia y la creación de sendos museos.</dc:description>
<dc:description>1883-12-31 00:00:00</dc:description>
<dc:description>0/845/10 CE080378</dc:description>
<dc:identifier>http://oai.regmurcia.com/registro/01171795</dc:identifier>
<dc:source>http://www.regmurcia.com/servlet/integra.servlets.Imagenes?METHOD=VERIMAGEN_136940&nombre=foto.jpg</dc:source>
<dc:relation>http://www.regmurcia.com/servlet/integra.servlets.Imagenes?METHOD=VERIMAGEN_136940&nombre=foto.jpg</dc:relation>
</oai_dc:dc>
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<rdf:RDF schemaLocation="http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns# http://www.europeana.eu/schemas/edm/EDM.xsd ">
<edm:ProvidedCHO about="#aggregation">
<dc:creator>1883 (A partir de 1883)</dc:creator>
<dc:description lang="es">Copa de vidrio bicolor translúcido, en color azul el depósito y tono melado la pierna y el pie. Para su fabricación se utilizó la técnica del soplado a molde fijo y trabajado al puntil, presentando algunas imperfecciones, como vemos en las pequeñas pompas en la pasta. <br><br>Además, el depósito de la copa presenta un plementado en su interior, que ocasiona un cierto efecto de "aguas"; externamente la sección es circular. Se trata de una pieza de gran belleza y elegancia, a lo que contribuye la tipología y los colores utilizados. <br><br>La copa responde a la clasificación de los artículos lisos y tallados y, más en concreto, a la forma góndola, pierna balaustre. Nos encontramos con esta modalidad de artículo en el número extra del catálogo de productos de 1883, en la página 18, donde se detalla el precio de la pieza para la pieza de vidrio transparente, 80 céntimos, aunque podemos suponer que éste se incrementaría al presentarse en dos colores.</dc:description>
<dc:description lang="es">Fábrica de cristal y vidrio de Santa Lucía, Santa Lucía (Cartagena)</dc:description>
<dc:description lang="es">Procedente del Museo Arqueológico de Murcia, pasó al Museo de Bellas Artes en el año 2005, por cambio de adscripción, tras la extinción del Museo de Murcia y la creación de sendos museos.</dc:description>
<dc:description lang="es">1883-12-31 00:00:00</dc:description>
<dc:description lang="es">0/845/10 CE080378</dc:description>
<dc:language>:03</dc:language>
<dc:rights>http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/</dc:rights>
<dc:source lang="es">http://www.regmurcia.com/servlet/integra.servlets.Imagenes?METHOD=VERIMAGEN_136940&nombre=foto.jpg</dc:source>
<dc:title lang="es">Copa</dc:title>
<dcterms:provenance lang="es">Fábrica de cristal y vidrio de Santa Lucía, Santa Lucía (Cartagena)</dcterms:provenance>
<dcterms:provenance lang="es">Procedente del Museo Arqueológico de Murcia, pasó al Museo de Bellas Artes en el año 2005, por cambio de adscripción, tras la extinción del Museo de Murcia y la creación de sendos museos.</dcterms:provenance>
<edm:type>TEXT</edm:type>
</edm:ProvidedCHO>
<ore:Aggregation about="#aggregation">
<edm:dataProvider>Fundación Integra</edm:dataProvider>
<edm:provider>Hispana</edm:provider>
</ore:Aggregation>
<edm:WebResource about="sinfic.jpg">
<dc:format>image/jpeg</dc:format>
<dc:rights>http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/</dc:rights>
</edm:WebResource>
</rdf:RDF>
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<europeana:record schemaLocation="http://www.europeana.eu/schemas/ese/ http://www.europeana.eu/schemas/ese/ESE-V3.4.xsd">
<dcterms:conformsTO>http://www.regmurcia.com/servlet/integra.servlets.Imagenes?METHOD=VERIMAGEN_136940&nombre=foto.jpg</dcterms:conformsTO>
<dc:creator>1883 (A partir de 1883)</dc:creator>
<dc:date>/07</dc:date>
<dc:description>Copa de vidrio bicolor translúcido, en color azul el depósito y tono melado la pierna y el pie. Para su fabricación se utilizó la técnica del soplado a molde fijo y trabajado al puntil, presentando algunas imperfecciones, como vemos en las pequeñas pompas en la pasta. <br><br>Además, el depósito de la copa presenta un plementado en su interior, que ocasiona un cierto efecto de "aguas"; externamente la sección es circular. Se trata de una pieza de gran belleza y elegancia, a lo que contribuye la tipología y los colores utilizados. <br><br>La copa responde a la clasificación de los artículos lisos y tallados y, más en concreto, a la forma góndola, pierna balaustre. Nos encontramos con esta modalidad de artículo en el número extra del catálogo de productos de 1883, en la página 18, donde se detalla el precio de la pieza para la pieza de vidrio transparente, 80 céntimos, aunque podemos suponer que éste se incrementaría al presentarse en dos colores.</dc:description>
<dc:description>Fábrica de cristal y vidrio de Santa Lucía, Santa Lucía (Cartagena)</dc:description>
<dc:description>Procedente del Museo Arqueológico de Murcia, pasó al Museo de Bellas Artes en el año 2005, por cambio de adscripción, tras la extinción del Museo de Murcia y la creación de sendos museos.</dc:description>
<dc:description>1883-12-31 00:00:00</dc:description>
<dc:description>0/845/10 CE080378</dc:description>
<dc:format>image/jpeg</dc:format>
<dc:language>:03</dc:language>
<dc:relation>http://www.regmurcia.com/servlet/integra.servlets.Imagenes?METHOD=VERIMAGEN_136940&nombre=foto.jpg</dc:relation>
<dc:title>Copa</dc:title>
<dc:source>http://www.regmurcia.com/servlet/integra.servlets.Imagenes?METHOD=VERIMAGEN_136940&nombre=foto.jpg</dc:source>
<europeana:object>sinfic.jpg</europeana:object>
<europeana:provider>Fundación Integra</europeana:provider>
<europeana:type>TEXT</europeana:type>
<europeana:rights>http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/</europeana:rights>
<europeana:dataProvider>Fundación Integra</europeana:dataProvider>
<europeana:isShownBy>sinfic.jpg</europeana:isShownBy>
<europeana:isShownAt>http://oai.regmurcia.com/registro/oai:regmurcia.com:01171793</europeana:isShownAt>
</europeana:record>
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<record type="Bibliographic" schemaLocation="http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd">
<leader>00000nKm a2200000 4500</leader>
<controlfield tag="001">CE080378</controlfield>
<controlfield tag="003">0/845/1</controlfield>
<controlfield tag="004">A00000000</controlfield>
<controlfield tag="005">2013/08/14 12:42:25</controlfield>
<controlfield tag="007">t</controlfield>
<controlfield tag="008">2013/10/07 16:03:49</controlfield>
<datafield ind1=" " ind2=" " tag="040">
<subfield code="f">20130814</subfield>
</datafield>
<datafield ind1=" " ind2=" " tag="090">
<subfield code="b">Fábrica de cristal y vidrio de Santa Lucía</subfield>
</datafield>
<datafield ind1=" " ind2=" " tag="110">
<subfield code="f">1883 (A partir de 1883)</subfield>
</datafield>
<datafield ind1=" " ind2="0" tag="245">
<subfield code="a">Copa</subfield>
</datafield>
<datafield ind1=" " ind2=" " tag="300">
<subfield code="c">Copa: Altura = 17.7 cm.; Diámetro base = 8.6 cm.; Diámetro boca = 9.8 cm.</subfield>
<subfield code="f">"Catálogo de productos de la Fábrica de Cristal y Vidrio de Santa Lucía. Herederos de Valarino. 1883", pág. 18. Archivo Municipal del Ayuntamiento de Murcia. Palacio Almudí.</subfield>
<subfield code="c">Copa: Altura = 17.7 cm.; Diámetro base = 8.6 cm.; Diámetro boca = 9.8 cm.</subfield>
</datafield>
<datafield ind1=" " ind2=" " tag="500">
<subfield code="a">Copa de vidrio bicolor translúcido, en color azul el depósito y tono melado la pierna y el pie. Para su fabricación se utilizó la técnica del soplado a molde fijo y trabajado al puntil, presentando algunas imperfecciones, como vemos en las pequeñas pompas en la pasta. <br><br>Además, el depósito de la copa presenta un plementado en su interior, que ocasiona un cierto efecto de "aguas"; externamente la sección es circular. Se trata de una pieza de gran belleza y elegancia, a lo que contribuye la tipología y los colores utilizados. <br><br>La copa responde a la clasificación de los artículos lisos y tallados y, más en concreto, a la forma góndola, pierna balaustre. Nos encontramos con esta modalidad de artículo en el número extra del catálogo de productos de 1883, en la página 18, donde se detalla el precio de la pieza para la pieza de vidrio transparente, 80 céntimos, aunque podemos suponer que éste se incrementaría al presentarse en dos colores.</subfield>
</datafield>
<datafield ind1=" " ind2=" " tag="504">
<subfield code="a">Museo de Murcia. Sección Arqueología. Catálogo topográfico. Hoja de reseña textual "Catálogo de productos de la Fábrica de Cristal y Vidrio de Santa Lucía. Herederos de Valarino. 1883". En A.A.M. Archivo Municipal del Ayuntamiento de Murcia. ROSAS FERNÁNDEZ-VILLAMIL, F. A. (2007) Artes Industriales Cartageneras II. Unión Vidriera de España S.A. Fábrica nº 1 de Santa Lucía en Cartagena. Ed. Corbalán, Cartagena.</subfield>
</datafield>
<datafield ind1=" " ind2=" " tag="561">
<subfield code="a">Fábrica de cristal y vidrio de Santa Lucía, Santa Lucía (Cartagena)</subfield>
</datafield>
<datafield ind1=" " ind2=" " tag="561">
<subfield code="a">Procedente del Museo Arqueológico de Murcia, pasó al Museo de Bellas Artes en el año 2005, por cambio de adscripción, tras la extinción del Museo de Murcia y la creación de sendos museos.</subfield>
</datafield>
<datafield ind1=" " ind2=" " tag="592">
<subfield code="f">1883-12-31 00:00:00</subfield>
</datafield>
<datafield ind1=" " ind2=" " tag="595">
<subfield code="c">0/845/10 CE080378</subfield>
</datafield>
<datafield ind1=" " ind2=" " tag="786">
<subfield code="o">http://www.regmurcia.com/servlet/integra.servlets.Imagenes?METHOD=VERIMAGEN_136940&nombre=foto.jpg</subfield>
</datafield>
</record>