Logotipo de HISPANA
Logotipo del Ministerio de Cultura
  • ¿Qué es Hispana?
  • Búsqueda
  • Directorio de colecciones
  • Contacto
  • es
    • Español
    • Euskara
    • English
    • Galego
    • Català
    • Valencià
Está en:  › Datos de registro
Linked Open Data
Aproximación retrospectiva de la vida y obra de Antonio Pozo: “El Mochuelo”: patrimonio cantaor.
Identificadores del recurso
http://www.centrodedocumentacionmusicaldeandalucia.es/opencms/documentacion/revistas/articulos-mos/aproximacion-retrospectiva-de-la-vida-y-obra-de-antonio-pozo-el-mochuelo-patrimonio-cantaor.html
Procedencia
(Música oral del Sur)

Ficha

Título:
Aproximación retrospectiva de la vida y obra de Antonio Pozo: “El Mochuelo”: patrimonio cantaor.
A Retrospective Approach to the Life and Work of Antonio Polo, “El Mochuelo”: the Flamenco Singing Heritage
Tema:
grabación, fonógrafo, testimonio, divulgación.
recording, phonograph, testimony, advertising.
Descripción:
Uno de los primeros cantaores que dejó impresa su voz en una grabación sonora fue Antonio Pozo El Mochuelo. En la revista Alrededor del mundo se decía en su edición del 21 de noviembre de 1901, con respecto al quejíode El Mochuelo, que su voz es la que mejor recoge el fonógrafo, por lo que al grabar al aire, en el estudio ponían a grabar varios de los cilindros de grabación que se usaban en esa época pues su timbre alcanzaba para grabar varios a la vez y se conseguía la copia del cante enmodo arcaico, pero real. La arqueología flamenca le reserva un asiento de privilegio.
One of the first recorded flamenco singers was Antonio Pozo El Mochuelo. On the 21st November 1901, the magazine Alrededor del mundo [Around the world] wrote that the quality of his voice, particularly his quejío [lament], was ideal for the new phonograph because Pozo ́s pitch could be recorded simultaneously on several recording cylinders, common at the time, used by the studio on the air. This archaic method produced a faithful copy of his voice. Flamenco archaeologists grant him a privileged position.
Idioma:
Autor/Productor:
Antonio Conde González-Carrascosa
Editor:
JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura. Centro de Documentación Musical de Andalucía.
Tipo de recurso:
text
artículo
paper
spa
Formato:
application/pdf
125-131 p.

oai_dc

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <oai_dc:dc schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd">

    1. <dc:title lang="spa">Aproximación retrospectiva de la vida y obra de Antonio Pozo: “El Mochuelo”: patrimonio cantaor.</dc:title>

    2. <dc:title lang="eng">A Retrospective Approach to the Life and Work of Antonio Polo, “El Mochuelo”: the Flamenco Singing Heritage</dc:title>

    3. <dc:creator>Antonio Conde González-Carrascosa</dc:creator>

    4. <dc:subject>grabación, fonógrafo, testimonio, divulgación.</dc:subject>

    5. <dc:subject>recording, phonograph, testimony, advertising.</dc:subject>

    6. <dc:description>Uno de los primeros cantaores que dejó impresa su voz en una grabación sonora fue Antonio Pozo El Mochuelo. En la revista Alrededor del mundo se decía en su edición del 21 de noviembre de 1901, con respecto al quejíode El Mochuelo, que su voz es la que mejor recoge el fonógrafo, por lo que al grabar al aire, en el estudio ponían a grabar varios de los cilindros de grabación que se usaban en esa época pues su timbre alcanzaba para grabar varios a la vez y se conseguía la copia del cante enmodo arcaico, pero real. La arqueología flamenca le reserva un asiento de privilegio.</dc:description>

    7. <dc:description>One of the first recorded flamenco singers was Antonio Pozo El Mochuelo. On the 21st November 1901, the magazine Alrededor del mundo [Around the world] wrote that the quality of his voice, particularly his quejío [lament], was ideal for the new phonograph because Pozo ́s pitch could be recorded simultaneously on several recording cylinders, common at the time, used by the studio on the air. This archaic method produced a faithful copy of his voice. Flamenco archaeologists grant him a privileged position.</dc:description>

    8. <dc:publisher>JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura. Centro de Documentación Musical de Andalucía.</dc:publisher>

    9. <dc:type>text</dc:type>

    10. <dc:type>artículo</dc:type>

    11. <dc:type>paper</dc:type>

    12. <dc:format>application/pdf</dc:format>

    13. <dc:format>125-131 p.</dc:format>

    14. <dc:identifier>http://www.centrodedocumentacionmusicaldeandalucia.es/opencms/documentacion/revistas/articulos-mos/aproximacion-retrospectiva-de-la-vida-y-obra-de-antonio-pozo-el-mochuelo-patrimonio-cantaor.html</dc:identifier>

    15. <dc:type>spa</dc:type>

    16. <dc:language>Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License</dc:language>

    </oai_dc:dc>

Hispana

Portal de acceso al patrimonio digital y el agregador nacional de contenidos a Europeana.

Contacto

Accede a nuestro formulario y te contestaremos con la mayor brevedad.

Contacto

X

Tweets by Hispana_roai

Facebook

HISPANA
© Ministerio de Cultura
  • Aviso Legal