Logotipo de HISPANA
Logotipo del Ministerio de Cultura y Deporte
  • ¿Qué es Hispana?
  • Búsqueda
  • Directorio de colecciones
  • Contacto
  • es
    • Español
    • Euskara
    • English
    • Galego
    • Català
    • Valencià
Está en:  › Datos de registro
Linked Open Data
Estudio para el establecimiento de un sistema de priorización de pacientes en lista de espera para cirugía de varices
Identificadores del recurso
(Revista) ISSN 0003-3170
http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=2742342
Procedencia
(DIALNET - Artículos)

Ficha

Título:
Estudio para el establecimiento de un sistema de priorización de pacientes en lista de espera para cirugía de varices
Tema:
Análisis de conjunto
Listas de espera
Varices
Descripción:
Las listas de espera gestionadas mediante el criterio first in-first served puede generar inequidades clínicas, sociales o éticas. Pretendemos establecer un sistema objetivo y equitativo de priorización de cirugía de varices. Sujetos y métodos. Basándonos en la metodología del 'análisis de conjuntos', se organizó un grupo focal con pacientes estratificados por edad y afectación clínica, y otro con especialistas en Angiología y Cirugía Vascular y gestores del hospital promotor. Se determinaron las opiniones de cada colectivo y se elaboró un sistema preliminar con los criterios seleccionados. Se ponderaron las categorías mediante entrevistas personales a 104 sujetos de la población general, seleccionados al azar. Las preferencias se estimaron mediante la técnica paramétrica de regresión multivariante dellogit ordenado. Se normalizaron los valores de los parámetros en una escala del O al 100. Resultados. El sistema de priorizaciónfinalfue: gravedad de la patología (según la escala CEAP) leve (C2) O puntos, moderada (C3-C4) 18 puntos, severa (C5-C6) 42 puntos; afectación de la calidad de vida (cuestionario CIVIQ-2) leve (CIVIQ-2 > 65) O puntos, moderada (CIVIQ-2 ~ 30 y::; 65) 9 puntos, severa (CIVIQ-2 < 30) 19 puntos; sin circunstancias laborales agravantes O puntos y con I7 puntos; tamaño de las varices pequeño " /O mm) O puntos y grande (~ /O mm) 9 puntos. Conclusión. El sistema de priorización de la lista de espera resultante contempla una visión integral de especialistas, gestores, pacientes y población general, e incluye criterios de gravedad de la patología, calidad de vida, presencia de complicaciones, circunstancias laborales agravantes y tamaño de las va rices. [ANGIOLOGÍA 2008; 60: 333-45].
Fuente:
Angiología, ISSN 0003-3170, Vol. 60, Nº. 5, 2008, pags. 333-345
Idioma:
Spanish; Castilian
Autor/Productor:
Bellmunt Montoya, Sergi
Giménez Gaibar, A.
Hospedales Salomó, Jaime
González Cañas, Elena
Badia Llach, Xavier
Lara Suriñach, Nuria
Editor:
Viguera Editores
Derechos:
free
Fecha:
2008
Tipo de recurso:
text (article)

oai_dc

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <oai_dc:dc schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd">

    1. <dc:title>Estudio para el establecimiento de un sistema de priorización de pacientes en lista de espera para cirugía de varices</dc:title>

    2. <dc:creator>Bellmunt Montoya, Sergi</dc:creator>

    3. <dc:creator>Giménez Gaibar, A.</dc:creator>

    4. <dc:creator>Hospedales Salomó, Jaime</dc:creator>

    5. <dc:creator>González Cañas, Elena</dc:creator>

    6. <dc:creator>Badia Llach, Xavier</dc:creator>

    7. <dc:creator>Lara Suriñach, Nuria</dc:creator>

    8. <dc:subject>Análisis de conjunto</dc:subject>

    9. <dc:subject>Listas de espera</dc:subject>

    10. <dc:subject>Varices</dc:subject>

    11. <dc:description>Las listas de espera gestionadas mediante el criterio first in-first served puede generar inequidades clínicas, sociales o éticas. Pretendemos establecer un sistema objetivo y equitativo de priorización de cirugía de varices. Sujetos y métodos. Basándonos en la metodología del 'análisis de conjuntos', se organizó un grupo focal con pacientes estratificados por edad y afectación clínica, y otro con especialistas en Angiología y Cirugía Vascular y gestores del hospital promotor. Se determinaron las opiniones de cada colectivo y se elaboró un sistema preliminar con los criterios seleccionados. Se ponderaron las categorías mediante entrevistas personales a 104 sujetos de la población general, seleccionados al azar. Las preferencias se estimaron mediante la técnica paramétrica de regresión multivariante dellogit ordenado. Se normalizaron los valores de los parámetros en una escala del O al 100. Resultados. El sistema de priorizaciónfinalfue: gravedad de la patología (según la escala CEAP) leve (C2) O puntos, moderada (C3-C4) 18 puntos, severa (C5-C6) 42 puntos; afectación de la calidad de vida (cuestionario CIVIQ-2) leve (CIVIQ-2 > 65) O puntos, moderada (CIVIQ-2 ~ 30 y::; 65) 9 puntos, severa (CIVIQ-2 < 30) 19 puntos; sin circunstancias laborales agravantes O puntos y con I7 puntos; tamaño de las varices pequeño " /O mm) O puntos y grande (~ /O mm) 9 puntos. Conclusión. El sistema de priorización de la lista de espera resultante contempla una visión integral de especialistas, gestores, pacientes y población general, e incluye criterios de gravedad de la patología, calidad de vida, presencia de complicaciones, circunstancias laborales agravantes y tamaño de las va rices. [ANGIOLOGÍA 2008; 60: 333-45].</dc:description>

    12. <dc:publisher>Viguera Editores</dc:publisher>

    13. <dc:date>2008</dc:date>

    14. <dc:type>text (article)</dc:type>

    15. <dc:identifier>(Revista) ISSN 0003-3170</dc:identifier>

    16. <dc:identifier>http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=2742342</dc:identifier>

    17. <dc:source>Angiología, ISSN 0003-3170, Vol. 60, Nº. 5, 2008, pags. 333-345</dc:source>

    18. <dc:language>spa</dc:language>

    19. <dc:rights>free</dc:rights>

    </oai_dc:dc>

Hispana

Portal de acceso al patrimonio digital y el agregador nacional de contenidos a Europeana.

Contacto

Accede a nuestro formulario y te contestaremos con la mayor brevedad.

Contacto

Twitter

Tweets by Hispana_roai

Facebook

HISPANA
© Ministerio de Cultura y Deporte
  • Aviso Legal
  • Accesibilidad