Logotipo de HISPANA
Logotipo del Ministerio de Cultura
  • WHAT IS HISPANA?
  • Search
  • DIRECTORY OF COLLECTIONS
  • Contact
  • en
    • Español
    • Euskara
    • English
    • Galego
    • Català
    • Valencià
Está en:  › Record data
Linked Open Data
A cada lado. Informe sobre la situación de personas con discapacidad intelectual reclusas y ex-reclusas en España
Identificadores del recurso
http://hdl.handle.net/11181/6227
Origin
(Riberdis. Repositorio Iberoamericano sobre Discapacidad)

File

Title:
A cada lado. Informe sobre la situación de personas con discapacidad intelectual reclusas y ex-reclusas en España
Tema:
Discapacidad
Dependencia
Discapacidad intelectual
Enfermedades mentales
Prisión
Delincuencia
Valoración
Exclusión social
Necesidades
Barreras
Accesibilidad
Salud
Factor de riesgo
Problemas de conducta
Fármacos
Drogodependencias
Situación económica
Normativa
Datos estadísticos
Jurisprudencia
Procedimiento
Justicia
Tratamiento
Formación
Participación social
Malos tratos
Abusos sexuales
Familia
Relaciones familiares
Trabajo
Nivel de ingresos
Pobreza
Recaída
Clasificación
Recomendaciones
Estudio descriptivo
España
Description:
El presente informe muestra los resultados de un estudio realizado por Plena Inclusión sobre la realidad de las personas con discapacidad intelectual en prisión a partir de las respuestas de 367 personas que han estado o están privadas de libertad en España. Se recoge, en primer lugar, su justificación, la normativa más relevante, su metodología y el perfil de las personas participantes. Entre otros resultados, se señala que el 53,9% de las personas entrevistadas son drogodependientes y el 28,1% presentan conductas problemáticas o desafiantes y queda patente que, en general, las personas reclusas con discapacidad intelectual tienen unas necesidades de apoyo extensas y complejas. Por otra parte, se analizan los procedimientos judiciales, indicándose que únicamente en el 31% de los mismos se ha tenido en cuenta la situación de discapacidad, lo que sugiere una alta probabilidad de que durante el proceso se hayan vulnerado los derechos de la persona debido a la falta de comprensión y/o comunicación o de la imposibilidad de ejercer adecuadamente el derecho de defensa. La vida en los centros penitenciarios es otro de los aspectos analizados en el informe, donde el 94% de las personas entrevistadas cumplen su condena. Sólo en el 3% de los casos se suspenden o sustituyen las penas, a pesar de que el medio penitenciario es el menos adecuado para su rehabilitación. También se observa cómo tras su puesta en libertad estas personas se encuentran en alto riesgo de pobreza y/o exclusión y tienen una tasa de reincidencia casi 20 puntos por encima de la de la población general. El empleo y la presencia de fuertes lazos familiares, siempre que sean un apoyo, son factores clave para evitar la reincidencia, así como el contacto con las organizaciones de Plena Inclusión. Señalar que, para cada uno de los bloques abordados en el estudio, se aportan propuestas de actuación, destacando la generalización de la puesta en marcha de la figura de la persona facilitadora para los procesos judiciales.
Idioma:
Spanish; Castilian
Autor/Productor:
Araoz Sánchez-Dopico, Inés de
González Antón, Berta
Martín Sanz, Noemy
Izquierdo García, Cristina
Publisher:
Plena Inclusión
Otros colaboradores/productores:
Araoz Sánchez-Dopico, Inés de
Date:
2020
2021-01-13T10:25:32Z
2021-01-13
Tipo de recurso:
Estudio
Format:
138

oai_dc

Download XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <oai_dc:dc schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd">

    1. <dc:title>A cada lado. Informe sobre la situación de personas con discapacidad intelectual reclusas y ex-reclusas en España</dc:title>

    2. <dc:creator>Araoz Sánchez-Dopico, Inés de</dc:creator>

    3. <dc:creator>González Antón, Berta</dc:creator>

    4. <dc:creator>Martín Sanz, Noemy</dc:creator>

    5. <dc:creator>Izquierdo García, Cristina</dc:creator>

    6. <dc:subject>Discapacidad</dc:subject>

    7. <dc:subject>Dependencia</dc:subject>

    8. <dc:subject>Discapacidad intelectual</dc:subject>

    9. <dc:subject>Enfermedades mentales</dc:subject>

    10. <dc:subject>Prisión</dc:subject>

    11. <dc:subject>Delincuencia</dc:subject>

    12. <dc:subject>Valoración</dc:subject>

    13. <dc:subject>Exclusión social</dc:subject>

    14. <dc:subject>Necesidades</dc:subject>

    15. <dc:subject>Barreras</dc:subject>

    16. <dc:subject>Accesibilidad</dc:subject>

    17. <dc:subject>Salud</dc:subject>

    18. <dc:subject>Factor de riesgo</dc:subject>

    19. <dc:subject>Problemas de conducta</dc:subject>

    20. <dc:subject>Fármacos</dc:subject>

    21. <dc:subject>Drogodependencias</dc:subject>

    22. <dc:subject>Situación económica</dc:subject>

    23. <dc:subject>Normativa</dc:subject>

    24. <dc:subject>Datos estadísticos</dc:subject>

    25. <dc:subject>Jurisprudencia</dc:subject>

    26. <dc:subject>Procedimiento</dc:subject>

    27. <dc:subject>Justicia</dc:subject>

    28. <dc:subject>Tratamiento</dc:subject>

    29. <dc:subject>Formación</dc:subject>

    30. <dc:subject>Participación social</dc:subject>

    31. <dc:subject>Malos tratos</dc:subject>

    32. <dc:subject>Abusos sexuales</dc:subject>

    33. <dc:subject>Familia</dc:subject>

    34. <dc:subject>Relaciones familiares</dc:subject>

    35. <dc:subject>Trabajo</dc:subject>

    36. <dc:subject>Nivel de ingresos</dc:subject>

    37. <dc:subject>Pobreza</dc:subject>

    38. <dc:subject>Recaída</dc:subject>

    39. <dc:subject>Clasificación</dc:subject>

    40. <dc:subject>Recomendaciones</dc:subject>

    41. <dc:subject>Estudio descriptivo</dc:subject>

    42. <dc:subject>España</dc:subject>

    43. <dc:description>El presente informe muestra los resultados de un estudio realizado por Plena Inclusión sobre la realidad de las personas con discapacidad intelectual en prisión a partir de las respuestas de 367 personas que han estado o están privadas de libertad en España. Se recoge, en primer lugar, su justificación, la normativa más relevante, su metodología y el perfil de las personas participantes. Entre otros resultados, se señala que el 53,9% de las personas entrevistadas son drogodependientes y el 28,1% presentan conductas problemáticas o desafiantes y queda patente que, en general, las personas reclusas con discapacidad intelectual tienen unas necesidades de apoyo extensas y complejas. Por otra parte, se analizan los procedimientos judiciales, indicándose que únicamente en el 31% de los mismos se ha tenido en cuenta la situación de discapacidad, lo que sugiere una alta probabilidad de que durante el proceso se hayan vulnerado los derechos de la persona debido a la falta de comprensión y/o comunicación o de la imposibilidad de ejercer adecuadamente el derecho de defensa. La vida en los centros penitenciarios es otro de los aspectos analizados en el informe, donde el 94% de las personas entrevistadas cumplen su condena. Sólo en el 3% de los casos se suspenden o sustituyen las penas, a pesar de que el medio penitenciario es el menos adecuado para su rehabilitación. También se observa cómo tras su puesta en libertad estas personas se encuentran en alto riesgo de pobreza y/o exclusión y tienen una tasa de reincidencia casi 20 puntos por encima de la de la población general. El empleo y la presencia de fuertes lazos familiares, siempre que sean un apoyo, son factores clave para evitar la reincidencia, así como el contacto con las organizaciones de Plena Inclusión. Señalar que, para cada uno de los bloques abordados en el estudio, se aportan propuestas de actuación, destacando la generalización de la puesta en marcha de la figura de la persona facilitadora para los procesos judiciales.</dc:description>

    44. <dc:publisher>Plena Inclusión</dc:publisher>

    45. <dc:contributor>Araoz Sánchez-Dopico, Inés de</dc:contributor>

    46. <dc:date>2020</dc:date>

    47. <dc:date>2021-01-13T10:25:32Z</dc:date>

    48. <dc:date>2021-01-13T10:25:32Z</dc:date>

    49. <dc:date>2021-01-13</dc:date>

    50. <dc:type>Estudio</dc:type>

    51. <dc:format>138</dc:format>

    52. <dc:identifier>http://hdl.handle.net/11181/6227</dc:identifier>

    53. <dc:language>spa</dc:language>

    </oai_dc:dc>

mets

Download XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <mets LABEL="DSpace Item" OBJID="hdl:11181/6227" schemaLocation="http://www.loc.gov/METS/ http://www.loc.gov/standards/mets/mets.xsd http://www.loc.gov/mods/v3 http://www.loc.gov/standards/mods/v3/mods-3-0.xsd">

    1. <metsHdr CREATEDATE="2022-09-20T10:20:02">

      1. <agent ROLE="CUSTODIAN" TYPE="ORGANIZATION">

        1. <name>Riberdis</name>

        </agent>

      </metsHdr>

    2. <dmdSec ID="DMD_hdl_11181/6227">

      1. <mdWrap MDTYPE="MODS">

        1. <xmlData>

          1. <mods:name>

            1. <mods:role>

              1. <mods:roleTerm type="text">advisor</mods:roleTerm>

              </mods:role>

            2. <mods:namePart>Araoz Sánchez-Dopico, Inés de</mods:namePart>

            </mods:name>

          2. <mods:name>

            1. <mods:role>

              1. <mods:roleTerm type="text">author</mods:roleTerm>

              </mods:role>

            2. <mods:namePart>Araoz Sánchez-Dopico, Inés de</mods:namePart>

            </mods:name>

          3. <mods:name>

            1. <mods:role>

              1. <mods:roleTerm type="text">author</mods:roleTerm>

              </mods:role>

            2. <mods:namePart>González Antón, Berta</mods:namePart>

            </mods:name>

          4. <mods:name>

            1. <mods:role>

              1. <mods:roleTerm type="text">author</mods:roleTerm>

              </mods:role>

            2. <mods:namePart>Martín Sanz, Noemy</mods:namePart>

            </mods:name>

          5. <mods:name>

            1. <mods:role>

              1. <mods:roleTerm type="text">author</mods:roleTerm>

              </mods:role>

            2. <mods:namePart>Izquierdo García, Cristina</mods:namePart>

            </mods:name>

          6. <mods:originInfo>

            1. <mods:dateOther encoding="iso8601">2020</mods:dateOther>

            </mods:originInfo>

          7. <mods:extension>

            1. <mods:dateAccessioned encoding="iso8601">2021-01-13T10:25:32Z</mods:dateAccessioned>

            </mods:extension>

          8. <mods:extension>

            1. <mods:dateAvailable encoding="iso8601">2021-01-13T10:25:32Z</mods:dateAvailable>

            </mods:extension>

          9. <mods:originInfo>

            1. <mods:dateIssued encoding="iso8601">2021-01-13</mods:dateIssued>

            </mods:originInfo>

          10. <mods:identifier type="uri">http://hdl.handle.net/11181/6227</mods:identifier>

          11. <mods:abstract>El presente informe muestra los resultados de un estudio realizado por Plena Inclusión sobre la realidad de las personas con discapacidad intelectual en prisión a partir de las respuestas de 367 personas que han estado o están privadas de libertad en España. Se recoge, en primer lugar, su justificación, la normativa más relevante, su metodología y el perfil de las personas participantes. Entre otros resultados, se señala que el 53,9% de las personas entrevistadas son drogodependientes y el 28,1% presentan conductas problemáticas o desafiantes y queda patente que, en general, las personas reclusas con discapacidad intelectual tienen unas necesidades de apoyo extensas y complejas. Por otra parte, se analizan los procedimientos judiciales, indicándose que únicamente en el 31% de los mismos se ha tenido en cuenta la situación de discapacidad, lo que sugiere una alta probabilidad de que durante el proceso se hayan vulnerado los derechos de la persona debido a la falta de comprensión y/o comunicación o de la imposibilidad de ejercer adecuadamente el derecho de defensa. La vida en los centros penitenciarios es otro de los aspectos analizados en el informe, donde el 94% de las personas entrevistadas cumplen su condena. Sólo en el 3% de los casos se suspenden o sustituyen las penas, a pesar de que el medio penitenciario es el menos adecuado para su rehabilitación. También se observa cómo tras su puesta en libertad estas personas se encuentran en alto riesgo de pobreza y/o exclusión y tienen una tasa de reincidencia casi 20 puntos por encima de la de la población general. El empleo y la presencia de fuertes lazos familiares, siempre que sean un apoyo, son factores clave para evitar la reincidencia, así como el contacto con las organizaciones de Plena Inclusión. Señalar que, para cada uno de los bloques abordados en el estudio, se aportan propuestas de actuación, destacando la generalización de la puesta en marcha de la figura de la persona facilitadora para los procesos judiciales.</mods:abstract>

          12. <mods:physicalDescription>

            1. <mods:extent>138</mods:extent>

            </mods:physicalDescription>

          13. <mods:language>

            1. <mods:languageTerm>spa</mods:languageTerm>

            </mods:language>

          14. <mods:originInfo>

            1. <mods:publisher>Plena Inclusión</mods:publisher>

            </mods:originInfo>

          15. <mods:subject>

            1. <mods:topic>Discapacidad</mods:topic>

            </mods:subject>

          16. <mods:subject>

            1. <mods:topic>Dependencia</mods:topic>

            </mods:subject>

          17. <mods:subject>

            1. <mods:topic>Discapacidad intelectual</mods:topic>

            </mods:subject>

          18. <mods:subject>

            1. <mods:topic>Enfermedades mentales</mods:topic>

            </mods:subject>

          19. <mods:subject>

            1. <mods:topic>Prisión</mods:topic>

            </mods:subject>

          20. <mods:subject>

            1. <mods:topic>Delincuencia</mods:topic>

            </mods:subject>

          21. <mods:subject>

            1. <mods:topic>Valoración</mods:topic>

            </mods:subject>

          22. <mods:subject>

            1. <mods:topic>Exclusión social</mods:topic>

            </mods:subject>

          23. <mods:subject>

            1. <mods:topic>Necesidades</mods:topic>

            </mods:subject>

          24. <mods:subject>

            1. <mods:topic>Barreras</mods:topic>

            </mods:subject>

          25. <mods:subject>

            1. <mods:topic>Accesibilidad</mods:topic>

            </mods:subject>

          26. <mods:subject>

            1. <mods:topic>Salud</mods:topic>

            </mods:subject>

          27. <mods:subject>

            1. <mods:topic>Factor de riesgo</mods:topic>

            </mods:subject>

          28. <mods:subject>

            1. <mods:topic>Problemas de conducta</mods:topic>

            </mods:subject>

          29. <mods:subject>

            1. <mods:topic>Fármacos</mods:topic>

            </mods:subject>

          30. <mods:subject>

            1. <mods:topic>Drogodependencias</mods:topic>

            </mods:subject>

          31. <mods:subject>

            1. <mods:topic>Situación económica</mods:topic>

            </mods:subject>

          32. <mods:subject>

            1. <mods:topic>Normativa</mods:topic>

            </mods:subject>

          33. <mods:subject>

            1. <mods:topic>Datos estadísticos</mods:topic>

            </mods:subject>

          34. <mods:subject>

            1. <mods:topic>Jurisprudencia</mods:topic>

            </mods:subject>

          35. <mods:subject>

            1. <mods:topic>Procedimiento</mods:topic>

            </mods:subject>

          36. <mods:subject>

            1. <mods:topic>Justicia</mods:topic>

            </mods:subject>

          37. <mods:subject>

            1. <mods:topic>Tratamiento</mods:topic>

            </mods:subject>

          38. <mods:subject>

            1. <mods:topic>Formación</mods:topic>

            </mods:subject>

          39. <mods:subject>

            1. <mods:topic>Participación social</mods:topic>

            </mods:subject>

          40. <mods:subject>

            1. <mods:topic>Malos tratos</mods:topic>

            </mods:subject>

          41. <mods:subject>

            1. <mods:topic>Abusos sexuales</mods:topic>

            </mods:subject>

          42. <mods:subject>

            1. <mods:topic>Familia</mods:topic>

            </mods:subject>

          43. <mods:subject>

            1. <mods:topic>Relaciones familiares</mods:topic>

            </mods:subject>

          44. <mods:subject>

            1. <mods:topic>Trabajo</mods:topic>

            </mods:subject>

          45. <mods:subject>

            1. <mods:topic>Nivel de ingresos</mods:topic>

            </mods:subject>

          46. <mods:subject>

            1. <mods:topic>Pobreza</mods:topic>

            </mods:subject>

          47. <mods:subject>

            1. <mods:topic>Recaída</mods:topic>

            </mods:subject>

          48. <mods:subject>

            1. <mods:topic>Clasificación</mods:topic>

            </mods:subject>

          49. <mods:subject>

            1. <mods:topic>Recomendaciones</mods:topic>

            </mods:subject>

          50. <mods:subject>

            1. <mods:topic>Estudio descriptivo</mods:topic>

            </mods:subject>

          51. <mods:subject>

            1. <mods:topic>España</mods:topic>

            </mods:subject>

          52. <mods:titleInfo>A cada lado. Informe sobre la situación de personas con discapacidad intelectual reclusas y ex-reclusas en España</mods:titleInfo>

          53. <mods:genre>Estudio</mods:genre>

          </xmlData>

        </mdWrap>

      </dmdSec>

    3. <amdSec ID="TMD_hdl_11181/6227" />
    4. <fileSec>

      1. <fileGrp USE="TEXT">

        1. <file CHECKSUM="a7898c2b5aef01173ca3a9ac6a31ff80" CHECKSUMTYPE="MD5" GROUPID="GROUP_11181_6227_1" ID="11181_6227_2" MIMETYPE="text/plain" OWNERID="http://riberdis.cedid.es/bitstream/11181/6227/2/A_cada_lado_Informe_personas_DI_reclusas.pdf.txt" SIZE="306545">

          1. <FLocat LOCTYPE="URL" href="http://riberdis.cedid.es/bitstream/11181/6227/2/A_cada_lado_Informe_personas_DI_reclusas.pdf.txt" type="simple" />

          </file>

        </fileGrp>

      2. <fileGrp USE="ORIGINAL">

        1. <file CHECKSUM="6252a856acbdbc175d527d0914c3bf32" CHECKSUMTYPE="MD5" GROUPID="GROUP_11181_6227_1" ID="11181_6227_1" MIMETYPE="application/pdf" OWNERID="http://riberdis.cedid.es/bitstream/11181/6227/1/A_cada_lado_Informe_personas_DI_reclusas.pdf" SIZE="1036498">

          1. <FLocat LOCTYPE="URL" href="http://riberdis.cedid.es/bitstream/11181/6227/1/A_cada_lado_Informe_personas_DI_reclusas.pdf" type="simple" />

          </file>

        </fileGrp>

      </fileSec>

    5. <structMap>

      1. <div />

      </structMap>

    </mets>

ore

Download XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <atom:entry>

    1. <atom:id>http://riberdis.cedid.es/oai/metadata/handle/11181/6227/ore.xml</atom:id>

    2. <atom:link href="http://hdl.handle.net/11181/6227" rel="alternate" />
    3. <atom:link href="http://riberdis.cedid.es/oai/metadata/handle/11181/6227/ore.xml" rel="http://www.openarchives.org/ore/terms/describes" />
    4. <atom:link href="http://riberdis.cedid.es/oai/metadata/handle/11181/6227/ore.xml#atom" rel="self" type="application/atom+xml" />
    5. <atom:published>2022-09-20T10:20:02.223+02:00</atom:published>

    6. <atom:updated>2022-09-20T10:20:02.223+02:00</atom:updated>

    7. <atom:source>

      1. <atom:generator uri="http://riberdis.cedid.es/oai">Riberdis</atom:generator>

      </atom:source>

    8. <atom:title>A cada lado. Informe sobre la situación de personas con discapacidad intelectual reclusas y ex-reclusas en España</atom:title>

    9. <atom:author>

      1. <atom:name>Araoz Sánchez-Dopico, Inés de</atom:name>

      </atom:author>

    10. <atom:author>

      1. <atom:name>González Antón, Berta</atom:name>

      </atom:author>

    11. <atom:author>

      1. <atom:name>Martín Sanz, Noemy</atom:name>

      </atom:author>

    12. <atom:author>

      1. <atom:name>Izquierdo García, Cristina</atom:name>

      </atom:author>

    13. <atom:category label="Aggregation" scheme="http://www.openarchives.org/ore/terms/" term="http://www.openarchives.org/ore/terms/Aggregation" />
    14. <atom:category scheme="http://www.openarchives.org/ore/atom/modified" term="2021-04-13T00:46:53.280+02:00" />
    15. <atom:category label="DSpace Item" scheme="http://www.dspace.org/objectModel/" term="DSpaceItem" />
    16. <atom:link href="http://riberdis.cedid.es/bitstream/handle/11181/6227/A_cada_lado_Informe_personas_DI_reclusas.pdf.txt?sequence=2" length="306545" rel="http://www.openarchives.org/ore/terms/aggregates" title="A_cada_lado_Informe_personas_DI_reclusas.pdf.txt" type="text/plain" />
    17. <atom:link href="http://riberdis.cedid.es/bitstream/handle/11181/6227/A_cada_lado_Informe_personas_DI_reclusas.pdf?sequence=1" length="1036498" rel="http://www.openarchives.org/ore/terms/aggregates" title="A_cada_lado_Informe_personas_DI_reclusas.pdf" type="application/pdf" />
    18. <oreatom:triples>

      1. <rdf:Description about="http://riberdis.cedid.es/oai/metadata/handle/11181/6227/ore.xml">

        1. <rdf:type resource="http://www.dspace.org/objectModel/DSpaceItem" />
        2. <dcterms:modified>2021-04-13T00:46:53.280+02:00</dcterms:modified>

        </rdf:Description>

      2. <rdf:Description about="http://riberdis.cedid.es/bitstream/handle/11181/6227/A_cada_lado_Informe_personas_DI_reclusas.pdf.txt?sequence=2">

        1. <rdf:type resource="http://www.dspace.org/objectModel/DSpaceBitstream" />
        2. <dcterms:description>TEXT</dcterms:description>

        </rdf:Description>

      3. <rdf:Description about="http://riberdis.cedid.es/bitstream/handle/11181/6227/A_cada_lado_Informe_personas_DI_reclusas.pdf?sequence=1">

        1. <rdf:type resource="http://www.dspace.org/objectModel/DSpaceBitstream" />
        2. <dcterms:description>ORIGINAL</dcterms:description>

        </rdf:Description>

      </oreatom:triples>

    </atom:entry>

rdf

Download XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <rdf:RDF schemaLocation="http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns# http://www.openarchives.org/OAI/2.0/rdf.xsd">

    1. <ow:Publication about="oai:riberdis.cedid.es:11181/6227">

      1. <dc:contributor>Araoz Sánchez-Dopico, Inés de</dc:contributor>

      2. <dc:creator>Araoz Sánchez-Dopico, Inés de</dc:creator>

      3. <dc:creator>González Antón, Berta</dc:creator>

      4. <dc:creator>Martín Sanz, Noemy</dc:creator>

      5. <dc:creator>Izquierdo García, Cristina</dc:creator>

      6. <dc:date>2020</dc:date>

      7. <dc:date>2021-01-13T10:25:32Z</dc:date>

      8. <dc:date>2021-01-13</dc:date>

      9. <dc:identifier>http://hdl.handle.net/11181/6227</dc:identifier>

      10. <dc:description>El presente informe muestra los resultados de un estudio realizado por Plena Inclusión sobre la realidad de las personas con discapacidad intelectual en prisión a partir de las respuestas de 367 personas que han estado o están privadas de libertad en España. Se recoge, en primer lugar, su justificación, la normativa más relevante, su metodología y el perfil de las personas participantes. Entre otros resultados, se señala que el 53,9% de las personas entrevistadas son drogodependientes y el 28,1% presentan conductas problemáticas o desafiantes y queda patente que, en general, las personas reclusas con discapacidad intelectual tienen unas necesidades de apoyo extensas y complejas. Por otra parte, se analizan los procedimientos judiciales, indicándose que únicamente en el 31% de los mismos se ha tenido en cuenta la situación de discapacidad, lo que sugiere una alta probabilidad de que durante el proceso se hayan vulnerado los derechos de la persona debido a la falta de comprensión y/o comunicación o de la imposibilidad de ejercer adecuadamente el derecho de defensa. La vida en los centros penitenciarios es otro de los aspectos analizados en el informe, donde el 94% de las personas entrevistadas cumplen su condena. Sólo en el 3% de los casos se suspenden o sustituyen las penas, a pesar de que el medio penitenciario es el menos adecuado para su rehabilitación. También se observa cómo tras su puesta en libertad estas personas se encuentran en alto riesgo de pobreza y/o exclusión y tienen una tasa de reincidencia casi 20 puntos por encima de la de la población general. El empleo y la presencia de fuertes lazos familiares, siempre que sean un apoyo, son factores clave para evitar la reincidencia, así como el contacto con las organizaciones de Plena Inclusión. Señalar que, para cada uno de los bloques abordados en el estudio, se aportan propuestas de actuación, destacando la generalización de la puesta en marcha de la figura de la persona facilitadora para los procesos judiciales.</dc:description>

      11. <dc:language>spa</dc:language>

      12. <dc:publisher>Plena Inclusión</dc:publisher>

      13. <dc:subject>Discapacidad</dc:subject>

      14. <dc:subject>Dependencia</dc:subject>

      15. <dc:subject>Discapacidad intelectual</dc:subject>

      16. <dc:subject>Enfermedades mentales</dc:subject>

      17. <dc:subject>Prisión</dc:subject>

      18. <dc:subject>Delincuencia</dc:subject>

      19. <dc:subject>Valoración</dc:subject>

      20. <dc:subject>Exclusión social</dc:subject>

      21. <dc:subject>Necesidades</dc:subject>

      22. <dc:subject>Barreras</dc:subject>

      23. <dc:subject>Accesibilidad</dc:subject>

      24. <dc:subject>Salud</dc:subject>

      25. <dc:subject>Factor de riesgo</dc:subject>

      26. <dc:subject>Problemas de conducta</dc:subject>

      27. <dc:subject>Fármacos</dc:subject>

      28. <dc:subject>Drogodependencias</dc:subject>

      29. <dc:subject>Situación económica</dc:subject>

      30. <dc:subject>Normativa</dc:subject>

      31. <dc:subject>Datos estadísticos</dc:subject>

      32. <dc:subject>Jurisprudencia</dc:subject>

      33. <dc:subject>Procedimiento</dc:subject>

      34. <dc:subject>Justicia</dc:subject>

      35. <dc:subject>Tratamiento</dc:subject>

      36. <dc:subject>Formación</dc:subject>

      37. <dc:subject>Participación social</dc:subject>

      38. <dc:subject>Malos tratos</dc:subject>

      39. <dc:subject>Abusos sexuales</dc:subject>

      40. <dc:subject>Familia</dc:subject>

      41. <dc:subject>Relaciones familiares</dc:subject>

      42. <dc:subject>Trabajo</dc:subject>

      43. <dc:subject>Nivel de ingresos</dc:subject>

      44. <dc:subject>Pobreza</dc:subject>

      45. <dc:subject>Recaída</dc:subject>

      46. <dc:subject>Clasificación</dc:subject>

      47. <dc:subject>Recomendaciones</dc:subject>

      48. <dc:subject>Estudio descriptivo</dc:subject>

      49. <dc:subject>España</dc:subject>

      50. <dc:title>A cada lado. Informe sobre la situación de personas con discapacidad intelectual reclusas y ex-reclusas en España</dc:title>

      51. <dc:type>Estudio</dc:type>

      52. <dc:source>España</dc:source>

      53. <dc:source>10. Ciudadanía: defensa de los derechos y discriminación</dc:source>

      54. <dc:source>Estudios</dc:source>

      </ow:Publication>

    </rdf:RDF>

Hispana

Access portal to digital heritage and the national content aggregator to Europeana

Contact

Access our form and we will answer you as soon as possible

Contact

X

Tweets by Hispana_roai

Facebook

HISPANA
© Ministry of Culture
  • Legal notice