Logotipo de HISPANA
Logotipo del Ministerio de Cultura y Deporte
  • WHAT IS HISPANA?
  • Search
  • DIRECTORY OF COLLECTIONS
  • Contact
  • en
    • Español
    • Euskara
    • English
    • Galego
    • Català
    • Valencià
Está en:  › Record data
Linked Open Data
#Selfie. Una Historia entre Arte, Identidad e Instagram
Identificadores del recurso
https://eprints.ucm.es/id/eprint/56367/1/TFG_FINAL.pdf
Origin
(E-Prints Complutense)

File

Title:
#Selfie. Una Historia entre Arte, Identidad e Instagram
Tema:
Cultura popular
Feminismo
Bellas Artes
Estética
Fotografía artística
Iconografía
Pintura
Creación artística
Crítica de arte
Diseño gráfico
Diseño por ordenador
Description:
Nuestra cotidianidad está, inevitablemente, mediada por internet y por el uso de las conexiones. La forma en que nos presentamos ante el mundo y el modo en que nos comunicamos no volverán a ser nunca los mismos. La irrupción que trajo consigo la inserción y expansión de la web 2.0 ha generado una brecha histórica en el arquetipo comunicativo; y la necesidad de adaptación al medio virtual ha de ser rigurosa y exquisitamente veloz, ya que con las predicciones que se tiene en telecomunicaciones los cambios resultarán tan trascendentales que sin una in- clusión adecuada en el sistema actual será imposible hacerlo en los posteriores. La integración en la comunidad se articula como el elemento clave que funciona como nexo entre la autoconstrucción identitaria y su viralización, hasta la decel- eración dentro del proceso artístico contemporáneo, y su posterior capitalización en los canales de las instituciones culturales. Se propone el selfie como un catalizador performativo de la identidad en este complejo sistema de comunicaciones, que se centra en el uso de redes socia- les, y que toma Instagram como red social por antonomasia, en cuanto a tec- nología-selfie se refiere. Con una intención rupturista, respecto de los discursos visuales hegemónicos, se hace un análisis por las diversas derivas que ha toma- do el selfie en los últimos años en un viaje interseccionado desde lo social hasta lo artístico. Una visión del selfie desde la teoría y práctica del arte que busca generar los temblores necesarios para determinar cómo nos autodefinimos en internet, porqué nos hacemos selfies, cómo nos comunicamos en redes sociales, y, finalmente, qué capacidad de infección tienen los selfies para el arte.
Idioma:
Relation:
https://eprints.ucm.es/id/eprint/56367/
Autor/Productor:
Cuervo Moreno, Javier
Otros colaboradores/productores:
Martín Hernández, Rut
Rights:
cc_by_nc_sa
info:eu-repo/semantics/openAccess
Date:
2019-06
Tipo de recurso:
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
PeerReviewed
Format:
application/pdf

oai_dc

Download XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <oai_dc:dc schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd">

    1. <dc:relation>https://eprints.ucm.es/id/eprint/56367/</dc:relation>

    2. <dc:title>#Selfie. Una Historia entre Arte, Identidad e Instagram</dc:title>

    3. <dc:creator>Cuervo Moreno, Javier</dc:creator>

    4. <dc:contributor>Martín Hernández, Rut</dc:contributor>

    5. <dc:subject>Cultura popular</dc:subject>

    6. <dc:subject>Feminismo</dc:subject>

    7. <dc:subject>Bellas Artes</dc:subject>

    8. <dc:subject>Estética</dc:subject>

    9. <dc:subject>Fotografía artística</dc:subject>

    10. <dc:subject>Iconografía</dc:subject>

    11. <dc:subject>Pintura</dc:subject>

    12. <dc:subject>Creación artística</dc:subject>

    13. <dc:subject>Crítica de arte</dc:subject>

    14. <dc:subject>Diseño gráfico</dc:subject>

    15. <dc:subject>Diseño por ordenador</dc:subject>

    16. <dc:description>Nuestra cotidianidad está, inevitablemente, mediada por internet y por el uso de las conexiones. La forma en que nos presentamos ante el mundo y el modo en que nos comunicamos no volverán a ser nunca los mismos. La irrupción que trajo consigo la inserción y expansión de la web 2.0 ha generado una brecha histórica en el arquetipo comunicativo; y la necesidad de adaptación al medio virtual ha de ser rigurosa y exquisitamente veloz, ya que con las predicciones que se tiene en telecomunicaciones los cambios resultarán tan trascendentales que sin una in- clusión adecuada en el sistema actual será imposible hacerlo en los posteriores. La integración en la comunidad se articula como el elemento clave que funciona como nexo entre la autoconstrucción identitaria y su viralización, hasta la decel- eración dentro del proceso artístico contemporáneo, y su posterior capitalización en los canales de las instituciones culturales. Se propone el selfie como un catalizador performativo de la identidad en este complejo sistema de comunicaciones, que se centra en el uso de redes socia- les, y que toma Instagram como red social por antonomasia, en cuanto a tec- nología-selfie se refiere. Con una intención rupturista, respecto de los discursos visuales hegemónicos, se hace un análisis por las diversas derivas que ha toma- do el selfie en los últimos años en un viaje interseccionado desde lo social hasta lo artístico. Una visión del selfie desde la teoría y práctica del arte que busca generar los temblores necesarios para determinar cómo nos autodefinimos en internet, porqué nos hacemos selfies, cómo nos comunicamos en redes sociales, y, finalmente, qué capacidad de infección tienen los selfies para el arte.</dc:description>

    17. <dc:date>2019-06</dc:date>

    18. <dc:type>info:eu-repo/semantics/bachelorThesis</dc:type>

    19. <dc:type>PeerReviewed</dc:type>

    20. <dc:identifier>https://eprints.ucm.es/id/eprint/56367/1/TFG_FINAL.pdf</dc:identifier>

    21. <dc:format>application/pdf</dc:format>

    22. <dc:language>es</dc:language>

    23. <dc:rights>cc_by_nc_sa</dc:rights>

    24. <dc:rights>info:eu-repo/semantics/openAccess</dc:rights>

    </oai_dc:dc>

Hispana

Access portal to digital heritage and the national content aggregator to Europeana

Contact

Access our form and we will answer you as soon as possible

Contact

Twitter

Tweets by Hispana_roai

Facebook

HISPANA
© Ministerio de Cultura y Deporte
  • Legal notice
  • Accessibility