Logotipo de HISPANA
Logotipo del Ministerio de Cultura y Deporte
  • WHAT IS HISPANA?
  • Search
  • DIRECTORY OF COLLECTIONS
  • Contact
  • en
    • Español
    • Euskara
    • English
    • Galego
    • Català
    • Valencià
Está en:  › Record data
Linked Open Data
Actas de la I Reunión Científica de Arqueología de Albacete .
Identificadores del recurso
http://iealbacetenses.dipualba.es/viewer.vm?id=0000056643
Origin
(Biblioteca Digital de Albacete "Tomás Navarro Tomás")

File

Title:
Actas de la I Reunión Científica de Arqueología de Albacete .
Tema:
Arqueología
Description:
En el año 2013 un grupo de investigadores vinculados al Instituto de Estudios Albacetenses consideramos que transcurridos poco más de 10 años desde la celebración del II Congreso de Historia de Albacete, era necesaria una nueva convocatoria que reunieraen torno a un foro de debate a cuántos investigadores habían trabajado, o estaban trabajando, en el conocimiento de la provincia de Albacete desde una metodología arqueológica. Además, durante esos años la aplicación de los distintos documentos legales que afectan al patrimonio histórico en general, habían supuesto cambios radicales en la gestión del patrimonio arqueológico. A todo esto había que sumar una intensa actividad en el campo de la mano de la llamada “arqueología de gestión”, impulsada muy especialmente por el desarrollo de grandes obras públicas como los tramos del AVE o el gaseoducto, así como por la realización de PAU y POM en buena parte de los municipios albacetenses. Las universidades, por otro lado, lanzaban al mercado de trabajo nuevos licenciados deseosos de contribuir a la investigación sobre el pasado. Quienes suscribimos estas líneas pensamos que el marco de desarrollo de la reunión debía ser: el Museo de Albacete, pues no en vano fue durante muchos años motor para la arqueología provincial; el Instituto de Estudios Albacetenses, que desde su creación en 1977 cuenta con una sección de arqueología y otorga también un premio de arqueología Joaquín Sánchez Jiménez, junto a la Diputación Provincial como institución que lo tutela y por supuesto, con la colaboración de la Asociación de Amigos del Museo de Albacete.
Idioma:
Spanish; Castilian
Ámbito geográfico o temporal:
Albacete (Provincia)
Autor/Productor:
Gamo Parras, Blanca (Coord.)
Sanz Gamo, Rubí (Coord.)
Publisher:
Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel", 2010
Rights:
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Date:
2016
Tipo de recurso:
Text
Work
Format:
application/pdf
820 p. : il. col. ; 29 cm.

oai_dc

Download XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <oai_dc:dc schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd">

    1. <dc:coverage>Albacete (Provincia)</dc:coverage>

    2. <dc:creator>Gamo Parras, Blanca (Coord.)</dc:creator>

    3. <dc:creator>Sanz Gamo, Rubí (Coord.)</dc:creator>

    4. <dc:date>2016</dc:date>

    5. <dc:description>En el año 2013 un grupo de investigadores vinculados al Instituto de Estudios Albacetenses consideramos que transcurridos poco más de 10 años desde la celebración del II Congreso de Historia de Albacete, era necesaria una nueva convocatoria que reunieraen torno a un foro de debate a cuántos investigadores habían trabajado, o estaban trabajando, en el conocimiento de la provincia de Albacete desde una metodología arqueológica. Además, durante esos años la aplicación de los distintos documentos legales que afectan al patrimonio histórico en general, habían supuesto cambios radicales en la gestión del patrimonio arqueológico. A todo esto había que sumar una intensa actividad en el campo de la mano de la llamada “arqueología de gestión”, impulsada muy especialmente por el desarrollo de grandes obras públicas como los tramos del AVE o el gaseoducto, así como por la realización de PAU y POM en buena parte de los municipios albacetenses. Las universidades, por otro lado, lanzaban al mercado de trabajo nuevos licenciados deseosos de contribuir a la investigación sobre el pasado. Quienes suscribimos estas líneas pensamos que el marco de desarrollo de la reunión debía ser: el Museo de Albacete, pues no en vano fue durante muchos años motor para la arqueología provincial; el Instituto de Estudios Albacetenses, que desde su creación en 1977 cuenta con una sección de arqueología y otorga también un premio de arqueología Joaquín Sánchez Jiménez, junto a la Diputación Provincial como institución que lo tutela y por supuesto, con la colaboración de la Asociación de Amigos del Museo de Albacete.</dc:description>

    6. <dc:format>application/pdf</dc:format>

    7. <dc:format>820 p. : il. col. ; 29 cm.</dc:format>

    8. <dc:identifier>http://iealbacetenses.dipualba.es/viewer.vm?id=0000056643</dc:identifier>

    9. <dc:language>spa</dc:language>

    10. <dc:publisher>Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel", 2010</dc:publisher>

    11. <dc:rights>http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/</dc:rights>

    12. <dc:subject>Arqueología</dc:subject>

    13. <dc:title>Actas de la I Reunión Científica de Arqueología de Albacete .</dc:title>

    14. <dc:type>Text</dc:type>

    15. <dc:type>Work</dc:type>

    </oai_dc:dc>

edm

Download XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <rdf:RDF schemaLocation="http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns# http://www.europeana.eu/schemas/edm/EDM.xsd">

    1. <edm:ProvidedCHO about="#pandora:0000056643">

      1. <dc:creator>Gamo Parras, Blanca (Coord.)</dc:creator>

      2. <dc:creator>Sanz Gamo, Rubí (Coord.)</dc:creator>

      3. <dc:description lang="es">En el año 2013 un grupo de investigadores vinculados al Instituto de Estudios Albacetenses consideramos que transcurridos poco más de 10 años desde la celebración del II Congreso de Historia de Albacete, era necesaria una nueva convocatoria que reunieraen torno a un foro de debate a cuántos investigadores habían trabajado, o estaban trabajando, en el conocimiento de la provincia de Albacete desde una metodología arqueológica. Además, durante esos años la aplicación de los distintos documentos legales que afectan al patrimonio histórico en general, habían supuesto cambios radicales en la gestión del patrimonio arqueológico. A todo esto había que sumar una intensa actividad en el campo de la mano de la llamada “arqueología de gestión”, impulsada muy especialmente por el desarrollo de grandes obras públicas como los tramos del AVE o el gaseoducto, así como por la realización de PAU y POM en buena parte de los municipios albacetenses. Las universidades, por otro lado, lanzaban al mercado de trabajo nuevos licenciados deseosos de contribuir a la investigación sobre el pasado. Quienes suscribimos estas líneas pensamos que el marco de desarrollo de la reunión debía ser: el Museo de Albacete, pues no en vano fue durante muchos años motor para la arqueología provincial; el Instituto de Estudios Albacetenses, que desde su creación en 1977 cuenta con una sección de arqueología y otorga también un premio de arqueología Joaquín Sánchez Jiménez, junto a la Diputación Provincial como institución que lo tutela y por supuesto, con la colaboración de la Asociación de Amigos del Museo de Albacete.</dc:description>

      4. <dc:format>application/pdf</dc:format>

      5. <dc:identifier>http://iealbacetenses.dipualba.es/viewer.vm?id=0000056643</dc:identifier>

      6. <dc:language>spa</dc:language>

      7. <dc:publisher lang="es">Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel", 2010</dc:publisher>

      8. <dc:rights>http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/</dc:rights>

      9. <dc:subject>Arqueología</dc:subject>

      10. <dc:title lang="es">Actas de la I Reunión Científica de Arqueología de Albacete .</dc:title>

      11. <dc:type lang="es">Work</dc:type>

      12. <dcterms:extent lang="es">820 p. : il. col. ; 29 cm.</dcterms:extent>

      13. <dcterms:issued>2016</dcterms:issued>

      14. <dcterms:spatial>Albacete (Provincia)</dcterms:spatial>

      15. <edm:type>TEXT</edm:type>

      </edm:ProvidedCHO>

    2. <ore:Aggregation about="#pandora:0000056643/aggregation">

      1. <edm:aggregatedCHO resource="#pandora:0000056643" />
      2. <edm:dataProvider>Biblioteca Digital de Albacete “Tomás Navarro Tomás”</edm:dataProvider>

      3. <edm:isShownAt resource="http://iealbacetenses.dipualba.es/viewer.vm?id=0000056643" />
      4. <edm:isShownBy resource="http://iealbacetenses.dipualba.es/high.raw?id=0000056643&name=00000001.original.pdf" />
      5. <edm:object resource="http://iealbacetenses.dipualba.es/medium.raw?id=0000056643" />
      6. <edm:provider>Hispana</edm:provider>

      7. <edm:rights resource="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/" />

      </ore:Aggregation>

    </rdf:RDF>

Hispana

Access portal to digital heritage and the national content aggregator to Europeana

Contact

Access our form and we will answer you as soon as possible

Contact

Twitter

Tweets by Hispana_roai

Facebook

HISPANA
© Ministerio de Cultura y Deporte
  • Legal notice
  • Accessibility