Logotipo de HISPANA
Logotipo del Ministerio de Cultura
  • WHAT IS HISPANA?
  • Search
  • DIRECTORY OF COLLECTIONS
  • Contact
  • en
    • Español
    • Euskara
    • English
    • Galego
    • Català
    • Valencià
Está en:  › Record data
Linked Open Data
Análisis de vulnerabilidades de seguridad en la red del CUD
Identificadores del recurso
http://calderon.cud.uvigo.es/xmlui/handle/123456789/3
Origin
(Calderón: repositorio institucional del CUD, ENM)

File

Title:
Análisis de vulnerabilidades de seguridad en la red del CUD
Tema:
ciberseguridad
ciberdefensa
auditoría informática
pentesting
test de intrusión
Kali Linux
redes
Description:
Tras Estados Unidos y Reino Unido, España es el país del mundo que más ciberataques ha recibido el pasado año. Día a día, se libra una batalla constante en la red en la que trata de mantenerse la privacidad de los individuos y las organizaciones tanto públicas como privadas, frente a los numerosos ataques que tienen lugar en busca de información sensible o de interés para estos ciberdelincuentes. A nadie se le escapa que, en los próximos años, la Defensa Nacional estará inevitablemente ligada a la ciberdefensa. El descubrimiento de posibles vulnerabilidades en cualquiera de sus servidores informáticos de forma activa e interna, es decir, siendo la propia organización la que detecte estas vulnerabilidades para encontrarles solución, es un factor crítico para toda la organización. Este ámbito, el de la auditoría informática o pentesting, proviene de la consideración de que no hay mejor demostración de la baja seguridad de un sistema que el someterlo a un ataque, ver hasta dónde llega el atacante y cómo podría haberse evitado. De este modo, el presente TFG se ha enfocado al análisis de vulnerabilidades de seguridad en una red mediante la realización de una auditoría en una de las redes corporativas, la red del Centro Universitario de la Defensa (CUD), con el fin de verificar la seguridad de esta red empleando las opciones que se encuentran disponibles en la actualidad en el ámbito del pentesting. Para ello, de todas las opciones, plataformas y herramientas posibles de las que se encuentran disponibles se elegirán unas determinadas que serán explicadas en el presente documento con la intención de adquirir una idea general e integral del empleo de dicha herramienta. Como objetivo secundario, pero no menos importante, se pretende conocer el panorama actual real en materia de ciberseguridad y, más en concreto, de la ciberdefensa.
Idioma:
Autor/Productor:
Sendín Raña (advisor), Pablo
Barragáns Martínez (advisor), Belén
Rubio García, Armando
Date:
2018-09-14T10:12:28Z
2015-06-09
Tipo de recurso:
Other
Format:
application/pdf

oai_dc

Download XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <oai_dc:dc schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd">

    1. <dc:title>Análisis de vulnerabilidades de seguridad en la red del CUD</dc:title>

    2. <dc:creator>Sendín Raña (advisor), Pablo</dc:creator>

    3. <dc:creator>Barragáns Martínez (advisor), Belén</dc:creator>

    4. <dc:creator>Rubio García, Armando</dc:creator>

    5. <dc:subject>ciberseguridad</dc:subject>

    6. <dc:subject>ciberdefensa</dc:subject>

    7. <dc:subject>auditoría informática</dc:subject>

    8. <dc:subject>pentesting</dc:subject>

    9. <dc:subject>test de intrusión</dc:subject>

    10. <dc:subject>Kali Linux</dc:subject>

    11. <dc:subject>redes</dc:subject>

    12. <dc:description>Tras Estados Unidos y Reino Unido, España es el país del mundo que más ciberataques ha recibido el pasado año. Día a día, se libra una batalla constante en la red en la que trata de mantenerse la privacidad de los individuos y las organizaciones tanto públicas como privadas, frente a los numerosos ataques que tienen lugar en busca de información sensible o de interés para estos ciberdelincuentes. A nadie se le escapa que, en los próximos años, la Defensa Nacional estará inevitablemente ligada a la ciberdefensa. El descubrimiento de posibles vulnerabilidades en cualquiera de sus servidores informáticos de forma activa e interna, es decir, siendo la propia organización la que detecte estas vulnerabilidades para encontrarles solución, es un factor crítico para toda la organización. Este ámbito, el de la auditoría informática o pentesting, proviene de la consideración de que no hay mejor demostración de la baja seguridad de un sistema que el someterlo a un ataque, ver hasta dónde llega el atacante y cómo podría haberse evitado. De este modo, el presente TFG se ha enfocado al análisis de vulnerabilidades de seguridad en una red mediante la realización de una auditoría en una de las redes corporativas, la red del Centro Universitario de la Defensa (CUD), con el fin de verificar la seguridad de esta red empleando las opciones que se encuentran disponibles en la actualidad en el ámbito del pentesting. Para ello, de todas las opciones, plataformas y herramientas posibles de las que se encuentran disponibles se elegirán unas determinadas que serán explicadas en el presente documento con la intención de adquirir una idea general e integral del empleo de dicha herramienta. Como objetivo secundario, pero no menos importante, se pretende conocer el panorama actual real en materia de ciberseguridad y, más en concreto, de la ciberdefensa.</dc:description>

    13. <dc:date>2018-09-14T10:12:28Z</dc:date>

    14. <dc:date>2018-09-14T10:12:28Z</dc:date>

    15. <dc:date>2015-06-09</dc:date>

    16. <dc:type>Other</dc:type>

    17. <dc:identifier>http://calderon.cud.uvigo.es/xmlui/handle/123456789/3</dc:identifier>

    18. <dc:language>es</dc:language>

    19. <dc:format>application/pdf</dc:format>

    </oai_dc:dc>

Hispana

Access portal to digital heritage and the national content aggregator to Europeana

Contact

Access our form and we will answer you as soon as possible

Contact

X

Tweets by Hispana_roai

Facebook

HISPANA
© Ministry of Culture
  • Legal notice