Logotipo de HISPANA
Logotipo del Ministerio de Cultura
  • WHAT IS HISPANA?
  • Search
  • DIRECTORY OF COLLECTIONS
  • Contact
  • en
    • Español
    • Euskara
    • English
    • Galego
    • Català
    • Valencià
Está en:  › Record data
Linked Open Data
Análisis competitivo de los distintos modos de explotación olivarera: Alternativas viables para el cultivo tradicional
Identificadores del recurso
9788484394822
http://hdl.handle.net/10953/440
Origin
(RUJA: Repositorio Institucional de Producción Científica de la Universidad de Jaén)

File

Title:
Análisis competitivo de los distintos modos de explotación olivarera: Alternativas viables para el cultivo tradicional
Tema:
Cultivos
Olivo
Explotación
633.852.73
634.63
Description:
[ES] La investigación se articula en los siguientes capítulos: Capítulo 1. Del proteccionismo a la competitividad del sector agrario .Y olivarero análisis de los distintos sistemas de explotación de olivar. En el mismo se abordad las distintas vías y mecanismos de ayuda y subvención al sector agrícola en general y olivarero en particular, así como la evolución de los mismos. Fundamentalmente para el marco de la U E. Del m ismo modo se anal izan las particularidades y características de los cuatros distintos sistemas de explotación del olivo. Capítulo 2. Análisis del sector oleícola internacional. En este capítulo se realiza una revisión de los orígenes y difusión de la olivicultura, numerosas consideraciones referentes a las explotaciones olivareras, un estudio pormenorizado de la importancia de cultivo del olivo en los distintos países productores y especialmente en España. Capítulo 3. La competitividad del olivar tradicional. Marco teórico. Se analizan la competitividad de las explotaciones olivareras tradicionales mediante la Teoría de Recursos y Capacidades, proponiendo tres distintos modelos o alternativas viables de cultivo, para la categoría de extensivo o tradicional cuyo objeto es el incremento de competitividad. Capítulo 4. Análisis competitivo de los distintos modos de explotación. Retos y alternativas viables para el cultivo tradicional. El último capítulo de la tesis recoge un estudio empírico realizado sobre una población de 131.000 explotaciones olivareras de la provincia de Jaén, de las cuales el 73 por ciento son tradicionales o extensivas. El análisis se lleva a cabo mediante un formulario de cuenta de resultados agrícola no al uso, donde se constata que de manera efectiva tanto la evolución incremental, como la cooperación entre explotaciones. vía concentración, y efecto crecimiento se obtienen unas más elevadas rentas que a priori. Conclusiones. Tras el estudio realizado se puede afirmar que las explotaciones que adoptan su modo de explotación a los modelos propuestos de cultivo evolucionado. cultivo compartido y cultivo asistido, obtienen efectos positivos incrementales sobre la renta neta del olivicultor
Tesis Univ. Jaén. Departamento de Administración de Empresas, Contabilidad y Sociología. Leída el 3 de julio de 2009
Idioma:
Spanish; Castilian
Autor/Productor:
Velasco-Gámez, María-del-Mar
Publisher:
Jaén : Universidad de Jaén
Otros colaboradores/productores:
Hernández-Ortiz, María-Jesús
Vilar-Hernández, Juan
Universidad de Jaén. Departamento de Administración de Empresas, Contabilidad y Sociología
Rights:
Licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Date:
2012-12-21T10:05:16Z
2009
Tipo de recurso:
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Format:
application/pdf

oai_dc

Download XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <oai_dc:dc schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd">

    1. <dc:title>Análisis competitivo de los distintos modos de explotación olivarera: Alternativas viables para el cultivo tradicional</dc:title>

    2. <dc:creator>Velasco-Gámez, María-del-Mar</dc:creator>

    3. <dc:contributor>Hernández-Ortiz, María-Jesús</dc:contributor>

    4. <dc:contributor>Vilar-Hernández, Juan</dc:contributor>

    5. <dc:contributor>Universidad de Jaén. Departamento de Administración de Empresas, Contabilidad y Sociología</dc:contributor>

    6. <dc:subject>Cultivos</dc:subject>

    7. <dc:subject>Olivo</dc:subject>

    8. <dc:subject>Explotación</dc:subject>

    9. <dc:subject>633.852.73</dc:subject>

    10. <dc:subject>634.63</dc:subject>

    11. <dc:description>[ES] La investigación se articula en los siguientes capítulos: Capítulo 1. Del proteccionismo a la competitividad del sector agrario .Y olivarero análisis de los distintos sistemas de explotación de olivar. En el mismo se abordad las distintas vías y mecanismos de ayuda y subvención al sector agrícola en general y olivarero en particular, así como la evolución de los mismos. Fundamentalmente para el marco de la U E. Del m ismo modo se anal izan las particularidades y características de los cuatros distintos sistemas de explotación del olivo. Capítulo 2. Análisis del sector oleícola internacional. En este capítulo se realiza una revisión de los orígenes y difusión de la olivicultura, numerosas consideraciones referentes a las explotaciones olivareras, un estudio pormenorizado de la importancia de cultivo del olivo en los distintos países productores y especialmente en España. Capítulo 3. La competitividad del olivar tradicional. Marco teórico. Se analizan la competitividad de las explotaciones olivareras tradicionales mediante la Teoría de Recursos y Capacidades, proponiendo tres distintos modelos o alternativas viables de cultivo, para la categoría de extensivo o tradicional cuyo objeto es el incremento de competitividad. Capítulo 4. Análisis competitivo de los distintos modos de explotación. Retos y alternativas viables para el cultivo tradicional. El último capítulo de la tesis recoge un estudio empírico realizado sobre una población de 131.000 explotaciones olivareras de la provincia de Jaén, de las cuales el 73 por ciento son tradicionales o extensivas. El análisis se lleva a cabo mediante un formulario de cuenta de resultados agrícola no al uso, donde se constata que de manera efectiva tanto la evolución incremental, como la cooperación entre explotaciones. vía concentración, y efecto crecimiento se obtienen unas más elevadas rentas que a priori. Conclusiones. Tras el estudio realizado se puede afirmar que las explotaciones que adoptan su modo de explotación a los modelos propuestos de cultivo evolucionado. cultivo compartido y cultivo asistido, obtienen efectos positivos incrementales sobre la renta neta del olivicultor</dc:description>

    12. <dc:description>Tesis Univ. Jaén. Departamento de Administración de Empresas, Contabilidad y Sociología. Leída el 3 de julio de 2009</dc:description>

    13. <dc:date>2012-12-21T10:05:16Z</dc:date>

    14. <dc:date>2012-12-21T10:05:16Z</dc:date>

    15. <dc:date>2009</dc:date>

    16. <dc:type>info:eu-repo/semantics/doctoralThesis</dc:type>

    17. <dc:identifier>9788484394822</dc:identifier>

    18. <dc:identifier>http://hdl.handle.net/10953/440</dc:identifier>

    19. <dc:language>spa</dc:language>

    20. <dc:rights>Licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España</dc:rights>

    21. <dc:rights>http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/</dc:rights>

    22. <dc:rights>info:eu-repo/semantics/openAccess</dc:rights>

    23. <dc:format>application/pdf</dc:format>

    24. <dc:publisher>Jaén : Universidad de Jaén</dc:publisher>

    </oai_dc:dc>

didl

Download XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <d:DIDL schemaLocation="urn:mpeg:mpeg21:2002:02-DIDL-NS http://standards.iso.org/ittf/PubliclyAvailableStandards/MPEG-21_schema_files/did/didl.xsd">

    1. <d:DIDLInfo>

      1. <dcterms:created schemaLocation="http://purl.org/dc/terms/ http://dublincore.org/schemas/xmls/qdc/dcterms.xsd">2012-12-21T10:05:16Z</dcterms:created>

      </d:DIDLInfo>

    2. <d:Item id="hdl_10953_440">

      1. <d:Descriptor>

        1. <d:Statement mimeType="application/xml; charset=utf-8">

          1. <dii:Identifier schemaLocation="urn:mpeg:mpeg21:2002:01-DII-NS http://standards.iso.org/ittf/PubliclyAvailableStandards/MPEG-21_schema_files/dii/dii.xsd">urn:hdl:10953/440</dii:Identifier>

          </d:Statement>

        </d:Descriptor>

      2. <d:Descriptor>

        1. <d:Statement mimeType="application/xml; charset=utf-8">

          1. <oai_dc:dc schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd">

            1. <dc:title>Análisis competitivo de los distintos modos de explotación olivarera: Alternativas viables para el cultivo tradicional</dc:title>

            2. <dc:creator>Velasco-Gámez, María-del-Mar</dc:creator>

            3. <dc:contributor>Hernández-Ortiz, María-Jesús</dc:contributor>

            4. <dc:contributor>Vilar-Hernández, Juan</dc:contributor>

            5. <dc:contributor>Universidad de Jaén. Departamento de Administración de Empresas, Contabilidad y Sociología</dc:contributor>

            6. <dc:subject>Cultivos</dc:subject>

            7. <dc:subject>Olivo</dc:subject>

            8. <dc:subject>Explotación</dc:subject>

            9. <dc:description>[ES] La investigación se articula en los siguientes capítulos: Capítulo 1. Del proteccionismo a la competitividad del sector agrario .Y olivarero análisis de los distintos sistemas de explotación de olivar. En el mismo se abordad las distintas vías y mecanismos de ayuda y subvención al sector agrícola en general y olivarero en particular, así como la evolución de los mismos. Fundamentalmente para el marco de la U E. Del m ismo modo se anal izan las particularidades y características de los cuatros distintos sistemas de explotación del olivo. Capítulo 2. Análisis del sector oleícola internacional. En este capítulo se realiza una revisión de los orígenes y difusión de la olivicultura, numerosas consideraciones referentes a las explotaciones olivareras, un estudio pormenorizado de la importancia de cultivo del olivo en los distintos países productores y especialmente en España. Capítulo 3. La competitividad del olivar tradicional. Marco teórico. Se analizan la competitividad de las explotaciones olivareras tradicionales mediante la Teoría de Recursos y Capacidades, proponiendo tres distintos modelos o alternativas viables de cultivo, para la categoría de extensivo o tradicional cuyo objeto es el incremento de competitividad. Capítulo 4. Análisis competitivo de los distintos modos de explotación. Retos y alternativas viables para el cultivo tradicional. El último capítulo de la tesis recoge un estudio empírico realizado sobre una población de 131.000 explotaciones olivareras de la provincia de Jaén, de las cuales el 73 por ciento son tradicionales o extensivas. El análisis se lleva a cabo mediante un formulario de cuenta de resultados agrícola no al uso, donde se constata que de manera efectiva tanto la evolución incremental, como la cooperación entre explotaciones. vía concentración, y efecto crecimiento se obtienen unas más elevadas rentas que a priori. Conclusiones. Tras el estudio realizado se puede afirmar que las explotaciones que adoptan su modo de explotación a los modelos propuestos de cultivo evolucionado. cultivo compartido y cultivo asistido, obtienen efectos positivos incrementales sobre la renta neta del olivicultor</dc:description>

            10. <dc:date>2012-12-21T10:05:16Z</dc:date>

            11. <dc:date>2012-12-21T10:05:16Z</dc:date>

            12. <dc:date>2009</dc:date>

            13. <dc:type>info:eu-repo/semantics/doctoralThesis</dc:type>

            14. <dc:identifier>9788484394822</dc:identifier>

            15. <dc:identifier>http://hdl.handle.net/10953/440</dc:identifier>

            16. <dc:language>spa</dc:language>

            17. <dc:rights>http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/</dc:rights>

            18. <dc:rights>info:eu-repo/semantics/openAccess</dc:rights>

            19. <dc:rights>Licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España</dc:rights>

            20. <dc:publisher>Jaén : Universidad de Jaén</dc:publisher>

            </oai_dc:dc>

          </d:Statement>

        </d:Descriptor>

      3. <d:Component id="10953_440_6">

        1. <d:Resource mimeType="application/pdf" ref="http://ruja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953/440/6/9788484394822.pdf" />

        </d:Component>

      </d:Item>

    </d:DIDL>

dim

Download XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <dim:dim schemaLocation="http://www.dspace.org/xmlns/dspace/dim http://www.dspace.org/schema/dim.xsd">

    1. <dim:field element="contributor" mdschema="dc" qualifier="advisor">Hernández-Ortiz, María-Jesús</dim:field>

    2. <dim:field element="contributor" mdschema="dc" qualifier="advisor">Vilar-Hernández, Juan</dim:field>

    3. <dim:field element="contributor" mdschema="dc" qualifier="author">Velasco-Gámez, María-del-Mar</dim:field>

    4. <dim:field element="contributor" lang="es_ES" mdschema="dc" qualifier="other">Universidad de Jaén. Departamento de Administración de Empresas, Contabilidad y Sociología</dim:field>

    5. <dim:field element="date" mdschema="dc" qualifier="accessioned">2012-12-21T10:05:16Z</dim:field>

    6. <dim:field element="date" mdschema="dc" qualifier="available">2012-12-21T10:05:16Z</dim:field>

    7. <dim:field element="date" mdschema="dc" qualifier="issued">2009</dim:field>

    8. <dim:field element="identifier" mdschema="dc" qualifier="isbn">9788484394822</dim:field>

    9. <dim:field element="identifier" mdschema="dc" qualifier="uri">http://hdl.handle.net/10953/440</dim:field>

    10. <dim:field element="description" lang="es_ES" mdschema="dc" qualifier="abstract">[ES] La investigación se articula en los siguientes capítulos: Capítulo 1. Del proteccionismo a la competitividad del sector agrario .Y olivarero análisis de los distintos sistemas de explotación de olivar. En el mismo se abordad las distintas vías y mecanismos de ayuda y subvención al sector agrícola en general y olivarero en particular, así como la evolución de los mismos. Fundamentalmente para el marco de la U E. Del m ismo modo se anal izan las particularidades y características de los cuatros distintos sistemas de explotación del olivo. Capítulo 2. Análisis del sector oleícola internacional. En este capítulo se realiza una revisión de los orígenes y difusión de la olivicultura, numerosas consideraciones referentes a las explotaciones olivareras, un estudio pormenorizado de la importancia de cultivo del olivo en los distintos países productores y especialmente en España. Capítulo 3. La competitividad del olivar tradicional. Marco teórico. Se analizan la competitividad de las explotaciones olivareras tradicionales mediante la Teoría de Recursos y Capacidades, proponiendo tres distintos modelos o alternativas viables de cultivo, para la categoría de extensivo o tradicional cuyo objeto es el incremento de competitividad. Capítulo 4. Análisis competitivo de los distintos modos de explotación. Retos y alternativas viables para el cultivo tradicional. El último capítulo de la tesis recoge un estudio empírico realizado sobre una población de 131.000 explotaciones olivareras de la provincia de Jaén, de las cuales el 73 por ciento son tradicionales o extensivas. El análisis se lleva a cabo mediante un formulario de cuenta de resultados agrícola no al uso, donde se constata que de manera efectiva tanto la evolución incremental, como la cooperación entre explotaciones. vía concentración, y efecto crecimiento se obtienen unas más elevadas rentas que a priori. Conclusiones. Tras el estudio realizado se puede afirmar que las explotaciones que adoptan su modo de explotación a los modelos propuestos de cultivo evolucionado. cultivo compartido y cultivo asistido, obtienen efectos positivos incrementales sobre la renta neta del olivicultor</dim:field>

    11. <dim:field element="description" lang="es_ES" mdschema="dc" qualifier="sponsorship">Tesis Univ. Jaén. Departamento de Administración de Empresas, Contabilidad y Sociología. Leída el 3 de julio de 2009</dim:field>

    12. <dim:field element="language" lang="es_ES" mdschema="dc" qualifier="iso">spa</dim:field>

    13. <dim:field element="publisher" lang="es_ES" mdschema="dc">Jaén : Universidad de Jaén</dim:field>

    14. <dim:field element="rights" lang="es_ES" mdschema="dc">Licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España</dim:field>

    15. <dim:field element="rights" lang="es_ES" mdschema="dc" qualifier="uri">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/</dim:field>

    16. <dim:field element="rights" lang="es_ES" mdschema="dc" qualifier="accessRights">info:eu-repo/semantics/openAccess</dim:field>

    17. <dim:field element="subject" lang="es_ES" mdschema="dc">Cultivos</dim:field>

    18. <dim:field element="subject" lang="es_ES" mdschema="dc">Olivo</dim:field>

    19. <dim:field element="subject" lang="es_ES" mdschema="dc">Explotación</dim:field>

    20. <dim:field element="subject" lang="es_ES" mdschema="dc" qualifier="udc">633.852.73</dim:field>

    21. <dim:field element="subject" lang="es_ES" mdschema="dc" qualifier="udc">634.63</dim:field>

    22. <dim:field element="title" lang="es_ES" mdschema="dc">Análisis competitivo de los distintos modos de explotación olivarera: Alternativas viables para el cultivo tradicional</dim:field>

    23. <dim:field element="type" lang="es_ES" mdschema="dc">info:eu-repo/semantics/doctoralThesis</dim:field>

    24. <dim:field element="type" lang="es_ES" mdschema="europeana" qualifier="TEXT">TEXT</dim:field>

    25. <dim:field element="dataProvider" lang="es_ES" mdschema="europeana">Universidad de Jaén. España</dim:field>

    26. <dim:field element="rights" lang="es_ES" mdschema="europeana">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/</dim:field>

    </dim:dim>

etdms

Download XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <thesis schemaLocation="http://www.ndltd.org/standards/metadata/etdms/1.0/ http://www.ndltd.org/standards/metadata/etdms/1.0/etdms.xsd">

    1. <title>Análisis competitivo de los distintos modos de explotación olivarera: Alternativas viables para el cultivo tradicional</title>

    2. <creator>Velasco-Gámez, María-del-Mar</creator>

    3. <contributor>Hernández-Ortiz, María-Jesús</contributor>

    4. <contributor>Vilar-Hernández, Juan</contributor>

    5. <contributor>Universidad de Jaén. Departamento de Administración de Empresas, Contabilidad y Sociología</contributor>

    6. <subject>Cultivos</subject>

    7. <subject>Olivo</subject>

    8. <subject>Explotación</subject>

    9. <description>[ES] La investigación se articula en los siguientes capítulos: Capítulo 1. Del proteccionismo a la competitividad del sector agrario .Y olivarero análisis de los distintos sistemas de explotación de olivar. En el mismo se abordad las distintas vías y mecanismos de ayuda y subvención al sector agrícola en general y olivarero en particular, así como la evolución de los mismos. Fundamentalmente para el marco de la U E. Del m ismo modo se anal izan las particularidades y características de los cuatros distintos sistemas de explotación del olivo. Capítulo 2. Análisis del sector oleícola internacional. En este capítulo se realiza una revisión de los orígenes y difusión de la olivicultura, numerosas consideraciones referentes a las explotaciones olivareras, un estudio pormenorizado de la importancia de cultivo del olivo en los distintos países productores y especialmente en España. Capítulo 3. La competitividad del olivar tradicional. Marco teórico. Se analizan la competitividad de las explotaciones olivareras tradicionales mediante la Teoría de Recursos y Capacidades, proponiendo tres distintos modelos o alternativas viables de cultivo, para la categoría de extensivo o tradicional cuyo objeto es el incremento de competitividad. Capítulo 4. Análisis competitivo de los distintos modos de explotación. Retos y alternativas viables para el cultivo tradicional. El último capítulo de la tesis recoge un estudio empírico realizado sobre una población de 131.000 explotaciones olivareras de la provincia de Jaén, de las cuales el 73 por ciento son tradicionales o extensivas. El análisis se lleva a cabo mediante un formulario de cuenta de resultados agrícola no al uso, donde se constata que de manera efectiva tanto la evolución incremental, como la cooperación entre explotaciones. vía concentración, y efecto crecimiento se obtienen unas más elevadas rentas que a priori. Conclusiones. Tras el estudio realizado se puede afirmar que las explotaciones que adoptan su modo de explotación a los modelos propuestos de cultivo evolucionado. cultivo compartido y cultivo asistido, obtienen efectos positivos incrementales sobre la renta neta del olivicultor</description>

    10. <date>2012-12-21</date>

    11. <date>2012-12-21</date>

    12. <date>2009</date>

    13. <type>info:eu-repo/semantics/doctoralThesis</type>

    14. <identifier>9788484394822</identifier>

    15. <identifier>http://hdl.handle.net/10953/440</identifier>

    16. <language>spa</language>

    17. <rights>http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/</rights>

    18. <rights>info:eu-repo/semantics/openAccess</rights>

    19. <rights>Licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España</rights>

    20. <publisher>Jaén : Universidad de Jaén</publisher>

    </thesis>

marc

Download XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <record schemaLocation="http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd">

    1. <leader>00925njm 22002777a 4500</leader>

    2. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="042">

      1. <subfield code="a">dc</subfield>

      </datafield>

    3. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="720">

      1. <subfield code="a">Velasco-Gámez, María-del-Mar</subfield>

      2. <subfield code="e">author</subfield>

      </datafield>

    4. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="260">

      1. <subfield code="c">2009</subfield>

      </datafield>

    5. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="520">

      1. <subfield code="a">[ES] La investigación se articula en los siguientes capítulos: Capítulo 1. Del proteccionismo a la competitividad del sector agrario .Y olivarero análisis de los distintos sistemas de explotación de olivar. En el mismo se abordad las distintas vías y mecanismos de ayuda y subvención al sector agrícola en general y olivarero en particular, así como la evolución de los mismos. Fundamentalmente para el marco de la U E. Del m ismo modo se anal izan las particularidades y características de los cuatros distintos sistemas de explotación del olivo. Capítulo 2. Análisis del sector oleícola internacional. En este capítulo se realiza una revisión de los orígenes y difusión de la olivicultura, numerosas consideraciones referentes a las explotaciones olivareras, un estudio pormenorizado de la importancia de cultivo del olivo en los distintos países productores y especialmente en España. Capítulo 3. La competitividad del olivar tradicional. Marco teórico. Se analizan la competitividad de las explotaciones olivareras tradicionales mediante la Teoría de Recursos y Capacidades, proponiendo tres distintos modelos o alternativas viables de cultivo, para la categoría de extensivo o tradicional cuyo objeto es el incremento de competitividad. Capítulo 4. Análisis competitivo de los distintos modos de explotación. Retos y alternativas viables para el cultivo tradicional. El último capítulo de la tesis recoge un estudio empírico realizado sobre una población de 131.000 explotaciones olivareras de la provincia de Jaén, de las cuales el 73 por ciento son tradicionales o extensivas. El análisis se lleva a cabo mediante un formulario de cuenta de resultados agrícola no al uso, donde se constata que de manera efectiva tanto la evolución incremental, como la cooperación entre explotaciones. vía concentración, y efecto crecimiento se obtienen unas más elevadas rentas que a priori. Conclusiones. Tras el estudio realizado se puede afirmar que las explotaciones que adoptan su modo de explotación a los modelos propuestos de cultivo evolucionado. cultivo compartido y cultivo asistido, obtienen efectos positivos incrementales sobre la renta neta del olivicultor</subfield>

      </datafield>

    6. <datafield ind1="8" ind2=" " tag="024">

      1. <subfield code="a">9788484394822</subfield>

      </datafield>

    7. <datafield ind1="8" ind2=" " tag="024">

      1. <subfield code="a">http://hdl.handle.net/10953/440</subfield>

      </datafield>

    8. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="653">

      1. <subfield code="a">Cultivos</subfield>

      </datafield>

    9. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="653">

      1. <subfield code="a">Olivo</subfield>

      </datafield>

    10. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="653">

      1. <subfield code="a">Explotación</subfield>

      </datafield>

    11. <datafield ind1="0" ind2="0" tag="245">

      1. <subfield code="a">Análisis competitivo de los distintos modos de explotación olivarera: Alternativas viables para el cultivo tradicional</subfield>

      </datafield>

    </record>

mets

Download XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <mets ID=" DSpace_ITEM_10953-440" OBJID=" hdl:10953/440" PROFILE="DSpace METS SIP Profile 1.0" TYPE="DSpace ITEM" schemaLocation="http://www.loc.gov/METS/ http://www.loc.gov/standards/mets/mets.xsd">

    1. <metsHdr CREATEDATE="2024-09-19T00:27:55Z">

      1. <agent ROLE="CUSTODIAN" TYPE="ORGANIZATION">

        1. <name>Repositorio Institucional de Produccion Cientifica de la Universidad de Jaen</name>

        </agent>

      </metsHdr>

    2. <dmdSec ID="DMD_10953_440">

      1. <mdWrap MDTYPE="MODS">

        1. <xmlData schemaLocation="http://www.loc.gov/mods/v3 http://www.loc.gov/standards/mods/v3/mods-3-1.xsd">

          1. <mods:mods schemaLocation="http://www.loc.gov/mods/v3 http://www.loc.gov/standards/mods/v3/mods-3-1.xsd">

            1. <mods:name>

              1. <mods:role>

                1. <mods:roleTerm type="text">advisor</mods:roleTerm>

                </mods:role>

              2. <mods:namePart>Hernández-Ortiz, María-Jesús</mods:namePart>

              </mods:name>

            2. <mods:name>

              1. <mods:role>

                1. <mods:roleTerm type="text">advisor</mods:roleTerm>

                </mods:role>

              2. <mods:namePart>Vilar-Hernández, Juan</mods:namePart>

              </mods:name>

            3. <mods:name>

              1. <mods:role>

                1. <mods:roleTerm type="text">author</mods:roleTerm>

                </mods:role>

              2. <mods:namePart>Velasco-Gámez, María-del-Mar</mods:namePart>

              </mods:name>

            4. <mods:name>

              1. <mods:role>

                1. <mods:roleTerm type="text">other</mods:roleTerm>

                </mods:role>

              2. <mods:namePart>Universidad de Jaén. Departamento de Administración de Empresas, Contabilidad y Sociología</mods:namePart>

              </mods:name>

            5. <mods:extension>

              1. <mods:dateAccessioned encoding="iso8601">2012-12-21T10:05:16Z</mods:dateAccessioned>

              </mods:extension>

            6. <mods:extension>

              1. <mods:dateAvailable encoding="iso8601">2012-12-21T10:05:16Z</mods:dateAvailable>

              </mods:extension>

            7. <mods:originInfo>

              1. <mods:dateIssued encoding="iso8601">2009</mods:dateIssued>

              </mods:originInfo>

            8. <mods:identifier type="isbn">9788484394822</mods:identifier>

            9. <mods:identifier type="uri">http://hdl.handle.net/10953/440</mods:identifier>

            10. <mods:abstract>[ES] La investigación se articula en los siguientes capítulos: Capítulo 1. Del proteccionismo a la competitividad del sector agrario .Y olivarero análisis de los distintos sistemas de explotación de olivar. En el mismo se abordad las distintas vías y mecanismos de ayuda y subvención al sector agrícola en general y olivarero en particular, así como la evolución de los mismos. Fundamentalmente para el marco de la U E. Del m ismo modo se anal izan las particularidades y características de los cuatros distintos sistemas de explotación del olivo. Capítulo 2. Análisis del sector oleícola internacional. En este capítulo se realiza una revisión de los orígenes y difusión de la olivicultura, numerosas consideraciones referentes a las explotaciones olivareras, un estudio pormenorizado de la importancia de cultivo del olivo en los distintos países productores y especialmente en España. Capítulo 3. La competitividad del olivar tradicional. Marco teórico. Se analizan la competitividad de las explotaciones olivareras tradicionales mediante la Teoría de Recursos y Capacidades, proponiendo tres distintos modelos o alternativas viables de cultivo, para la categoría de extensivo o tradicional cuyo objeto es el incremento de competitividad. Capítulo 4. Análisis competitivo de los distintos modos de explotación. Retos y alternativas viables para el cultivo tradicional. El último capítulo de la tesis recoge un estudio empírico realizado sobre una población de 131.000 explotaciones olivareras de la provincia de Jaén, de las cuales el 73 por ciento son tradicionales o extensivas. El análisis se lleva a cabo mediante un formulario de cuenta de resultados agrícola no al uso, donde se constata que de manera efectiva tanto la evolución incremental, como la cooperación entre explotaciones. vía concentración, y efecto crecimiento se obtienen unas más elevadas rentas que a priori. Conclusiones. Tras el estudio realizado se puede afirmar que las explotaciones que adoptan su modo de explotación a los modelos propuestos de cultivo evolucionado. cultivo compartido y cultivo asistido, obtienen efectos positivos incrementales sobre la renta neta del olivicultor</mods:abstract>

            11. <mods:language>

              1. <mods:languageTerm authority="rfc3066">spa</mods:languageTerm>

              </mods:language>

            12. <mods:accessCondition type="useAndReproduction">Licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España</mods:accessCondition>

            13. <mods:subject>

              1. <mods:topic>Cultivos</mods:topic>

              </mods:subject>

            14. <mods:subject>

              1. <mods:topic>Olivo</mods:topic>

              </mods:subject>

            15. <mods:subject>

              1. <mods:topic>Explotación</mods:topic>

              </mods:subject>

            16. <mods:titleInfo>

              1. <mods:title>Análisis competitivo de los distintos modos de explotación olivarera: Alternativas viables para el cultivo tradicional</mods:title>

              </mods:titleInfo>

            17. <mods:genre>info:eu-repo/semantics/doctoralThesis</mods:genre>

            </mods:mods>

          </xmlData>

        </mdWrap>

      </dmdSec>

    3. <amdSec ID="TMD_10953_440">

      1. <rightsMD ID="RIG_10953_440">

        1. <mdWrap MDTYPE="OTHER" MIMETYPE="text/plain" OTHERMDTYPE="DSpaceDepositLicense">

          1. <binData>77u/TElDRU5DSUEgREUgRElTVFJJQlVDScOTTiBOTyBFWENMVVNJVkEKClBhcmEgcXVlIFJVSkEsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgcHJvZHVjY2nDs24gY2llbnTDrWZpY2EgCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIEphw6luLCBwdWVkYSByZXByb2R1Y2lyIHkgY29tdW5pY2FyIHDDumJsaWNhbWVudGUgCnN1IGRvY3VtZW50byBlcyBuZWNlc2FyaW8gbGEgYWNlcHRhY2nDs24gZGUgbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zLgoKUG9yIGZhdm9yLCBsZWEgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWE6CgpBY2VwdGFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yL2VzIG8gZWwgcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgCmRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBnYXJhbnRpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBKYcOpbiBlbCBkZXJlY2hvIG5vIApleGNsdXNpdm8gZGUgYXJjaGl2YXIsIHJlcHJvZHVjaXIsIGNvbnZlcnRpciAoY29tbyBzZSBkZWZpbmUgbcOhcyBhYmFqbyksIApjb211bmljYXIgeS9vIGRpc3RyaWJ1aXIgc3UgZG9jdW1lbnRvICBlbiBmb3JtYXRvIGVsZWN0csOzbmljby4KClRhbWJpw6luIGVzdMOhIGRlIGFjdWVyZG8gY29uIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBKYcOpbiBwdWVkYSBjb25zZXJ2YXIgCm3DoXMgZGUgdW5hIGNvcGlhIGRlIGVzdGUgZG9jdW1lbnRvIHksIHNpbiBhbHRlcmFyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgCmNvbnZlcnRpcmxvIGEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gZGUgZmljaGVybywgbWVkaW8gbyBzb3BvcnRlLCBwYXJhIApwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHByZXNlcnZhY2nDs24geSBhY2Nlc28uCgpEZWNsYXJhIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gZXMgdW4gdHJhYmFqbyBvcmlnaW5hbCBzdXlvIHkvbyBxdWUgdGllbmUgZWwgCmRlcmVjaG8gcGFyYSBvdG9yZ2FyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIApkZWNsYXJhIHF1ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UsIGVuIHRhbnRvIGVuIGN1YW50byBsZSBzZWEgcG9zaWJsZSAKc2FiZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuaW5ndW5hIG90cmEgcGVyc29uYSBvIGVudGlkYWQuCgpTaSBlbCBkb2N1bWVudG8gY29udGllbmUgbWF0ZXJpYWxlcyBkZSBsb3MgY3VhbGVzIG5vIHRpZW5lIGRlcmVjaG9zIGRlIAphdXRvciwgZGVjbGFyYSBxdWUgaGEgb2J0ZW5pZG8gcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyAKZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHBhcmEgb3RvcmdhciBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIEphw6luIGxvcyAKZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgZXN0ZSBtYXRlcmlhbCBjdXlvcyAKZGVyZWNob3Mgc29uIGRlIHRlcmNlcm9zIGVzdMOhIGNsYXJhbWVudGUgaWRlbnRpZmljYWRvIHkgcmVjb25vY2lkbyAKZW4gZWwgdGV4dG8gbyBjb250ZW5pZG8gZGVsIGRvY3VtZW50byBlbnRyZWdhZG8uCgpTaSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2UgYmFzYSBlbiB1bmEgb2JyYSBxdWUgaGEgc2lkbyBwYXRyb2NpbmFkYSBvIGFwb3lhZGEgCnBvciB1bmEgYWdlbmNpYSB1IG9yZ2FuaXphY2nDs24gZGlmZXJlbnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIEphw6luLCBzZSAKcHJlc3Vwb25lIHF1ZSBoYSBjdW1wbGlkbyBjb24gY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8gZGUgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgCm9ibGlnYWNpb25lcyByZXF1ZXJpZGFzIHBvciBlc3RlIGNvbnRyYXRvIG8gYWN1ZXJkby4KCkxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIEphw6luIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdS9zIG5vbWJyZS9zIGNvbW8gZWwvbG9zIAphdXRvci9lcyBvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlbCBkb2N1bWVudG8sIHkgbm8gaGFyw6EgbmluZ3VuYSAKYWx0ZXJhY2nDs24gZGUgc3UgZG9jdW1lbnRvIGRpZmVyZW50ZSBhIGxhcyBwZXJtaXRpZGFzIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuCg==</binData>

          </mdWrap>

        </rightsMD>

      </amdSec>

    4. <amdSec ID="FO_10953_440_6">

      1. <techMD ID="TECH_O_10953_440_6">

        1. <mdWrap MDTYPE="PREMIS">

          1. <xmlData schemaLocation="http://www.loc.gov/standards/premis http://www.loc.gov/standards/premis/PREMIS-v1-0.xsd">

            1. <premis:premis>

              1. <premis:object>

                1. <premis:objectIdentifier>

                  1. <premis:objectIdentifierType>URL</premis:objectIdentifierType>

                  2. <premis:objectIdentifierValue>http://ruja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953/440/6/9788484394822.pdf</premis:objectIdentifierValue>

                  </premis:objectIdentifier>

                2. <premis:objectCategory>File</premis:objectCategory>

                3. <premis:objectCharacteristics>

                  1. <premis:fixity>

                    1. <premis:messageDigestAlgorithm>MD5</premis:messageDigestAlgorithm>

                    2. <premis:messageDigest>6c65efe17ad0659b5912ee04b937d992</premis:messageDigest>

                    </premis:fixity>

                  2. <premis:size>42404347</premis:size>

                  3. <premis:format>

                    1. <premis:formatDesignation>

                      1. <premis:formatName>application/pdf</premis:formatName>

                      </premis:formatDesignation>

                    </premis:format>

                  </premis:objectCharacteristics>

                4. <premis:originalName>9788484394822.pdf</premis:originalName>

                </premis:object>

              </premis:premis>

            </xmlData>

          </mdWrap>

        </techMD>

      </amdSec>

    5. <amdSec ID="FT_10953_440_7">

      1. <techMD ID="TECH_T_10953_440_7">

        1. <mdWrap MDTYPE="PREMIS">

          1. <xmlData schemaLocation="http://www.loc.gov/standards/premis http://www.loc.gov/standards/premis/PREMIS-v1-0.xsd">

            1. <premis:premis>

              1. <premis:object>

                1. <premis:objectIdentifier>

                  1. <premis:objectIdentifierType>URL</premis:objectIdentifierType>

                  2. <premis:objectIdentifierValue>http://ruja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953/440/7/9788484394822.pdf.txt</premis:objectIdentifierValue>

                  </premis:objectIdentifier>

                2. <premis:objectCategory>File</premis:objectCategory>

                3. <premis:objectCharacteristics>

                  1. <premis:fixity>

                    1. <premis:messageDigestAlgorithm>MD5</premis:messageDigestAlgorithm>

                    2. <premis:messageDigest>2a34f455045bceec908ad7259a5e1254</premis:messageDigest>

                    </premis:fixity>

                  2. <premis:size>624262</premis:size>

                  3. <premis:format>

                    1. <premis:formatDesignation>

                      1. <premis:formatName>text/plain</premis:formatName>

                      </premis:formatDesignation>

                    </premis:format>

                  </premis:objectCharacteristics>

                4. <premis:originalName>9788484394822.pdf.txt</premis:originalName>

                </premis:object>

              </premis:premis>

            </xmlData>

          </mdWrap>

        </techMD>

      </amdSec>

    6. <fileSec>

      1. <fileGrp USE="ORIGINAL">

        1. <file ADMID="FO_10953_440_6" CHECKSUM="6c65efe17ad0659b5912ee04b937d992" CHECKSUMTYPE="MD5" GROUPID="GROUP_BITSTREAM_10953_440_6" ID="BITSTREAM_ORIGINAL_10953_440_6" MIMETYPE="application/pdf" SEQ="6" SIZE="42404347">

          1. <FLocat LOCTYPE="URL" href="http://ruja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953/440/6/9788484394822.pdf" type="simple" />

          </file>

        </fileGrp>

      2. <fileGrp USE="TEXT">

        1. <file ADMID="FT_10953_440_7" CHECKSUM="2a34f455045bceec908ad7259a5e1254" CHECKSUMTYPE="MD5" GROUPID="GROUP_BITSTREAM_10953_440_7" ID="BITSTREAM_TEXT_10953_440_7" MIMETYPE="text/plain" SEQ="7" SIZE="624262">

          1. <FLocat LOCTYPE="URL" href="http://ruja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953/440/7/9788484394822.pdf.txt" type="simple" />

          </file>

        </fileGrp>

      </fileSec>

    7. <structMap LABEL="DSpace Object" TYPE="LOGICAL">

      1. <div ADMID="DMD_10953_440" TYPE="DSpace Object Contents">

        1. <div TYPE="DSpace BITSTREAM">

          1. <fptr FILEID="BITSTREAM_ORIGINAL_10953_440_6" />

          </div>

        </div>

      </structMap>

    </mets>

mods

Download XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <mods:mods schemaLocation="http://www.loc.gov/mods/v3 http://www.loc.gov/standards/mods/v3/mods-3-1.xsd">

    1. <mods:name>

      1. <mods:namePart>Velasco-Gámez, María-del-Mar</mods:namePart>

      </mods:name>

    2. <mods:extension>

      1. <mods:dateAvailable encoding="iso8601">2012-12-21T10:05:16Z</mods:dateAvailable>

      </mods:extension>

    3. <mods:extension>

      1. <mods:dateAccessioned encoding="iso8601">2012-12-21T10:05:16Z</mods:dateAccessioned>

      </mods:extension>

    4. <mods:originInfo>

      1. <mods:dateIssued encoding="iso8601">2009</mods:dateIssued>

      </mods:originInfo>

    5. <mods:identifier type="isbn">9788484394822</mods:identifier>

    6. <mods:identifier type="uri">http://hdl.handle.net/10953/440</mods:identifier>

    7. <mods:abstract>[ES] La investigación se articula en los siguientes capítulos: Capítulo 1. Del proteccionismo a la competitividad del sector agrario .Y olivarero análisis de los distintos sistemas de explotación de olivar. En el mismo se abordad las distintas vías y mecanismos de ayuda y subvención al sector agrícola en general y olivarero en particular, así como la evolución de los mismos. Fundamentalmente para el marco de la U E. Del m ismo modo se anal izan las particularidades y características de los cuatros distintos sistemas de explotación del olivo. Capítulo 2. Análisis del sector oleícola internacional. En este capítulo se realiza una revisión de los orígenes y difusión de la olivicultura, numerosas consideraciones referentes a las explotaciones olivareras, un estudio pormenorizado de la importancia de cultivo del olivo en los distintos países productores y especialmente en España. Capítulo 3. La competitividad del olivar tradicional. Marco teórico. Se analizan la competitividad de las explotaciones olivareras tradicionales mediante la Teoría de Recursos y Capacidades, proponiendo tres distintos modelos o alternativas viables de cultivo, para la categoría de extensivo o tradicional cuyo objeto es el incremento de competitividad. Capítulo 4. Análisis competitivo de los distintos modos de explotación. Retos y alternativas viables para el cultivo tradicional. El último capítulo de la tesis recoge un estudio empírico realizado sobre una población de 131.000 explotaciones olivareras de la provincia de Jaén, de las cuales el 73 por ciento son tradicionales o extensivas. El análisis se lleva a cabo mediante un formulario de cuenta de resultados agrícola no al uso, donde se constata que de manera efectiva tanto la evolución incremental, como la cooperación entre explotaciones. vía concentración, y efecto crecimiento se obtienen unas más elevadas rentas que a priori. Conclusiones. Tras el estudio realizado se puede afirmar que las explotaciones que adoptan su modo de explotación a los modelos propuestos de cultivo evolucionado. cultivo compartido y cultivo asistido, obtienen efectos positivos incrementales sobre la renta neta del olivicultor</mods:abstract>

    8. <mods:language>

      1. <mods:languageTerm>spa</mods:languageTerm>

      </mods:language>

    9. <mods:accessCondition type="useAndReproduction">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/</mods:accessCondition>

    10. <mods:accessCondition type="useAndReproduction">info:eu-repo/semantics/openAccess</mods:accessCondition>

    11. <mods:accessCondition type="useAndReproduction">Licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España</mods:accessCondition>

    12. <mods:subject>

      1. <mods:topic>Cultivos</mods:topic>

      </mods:subject>

    13. <mods:subject>

      1. <mods:topic>Olivo</mods:topic>

      </mods:subject>

    14. <mods:subject>

      1. <mods:topic>Explotación</mods:topic>

      </mods:subject>

    15. <mods:titleInfo>

      1. <mods:title>Análisis competitivo de los distintos modos de explotación olivarera: Alternativas viables para el cultivo tradicional</mods:title>

      </mods:titleInfo>

    16. <mods:genre>info:eu-repo/semantics/doctoralThesis</mods:genre>

    </mods:mods>

ore

Download XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <atom:entry schemaLocation="http://www.w3.org/2005/Atom http://www.kbcafe.com/rss/atom.xsd.xml">

    1. <atom:id>http://hdl.handle.net/10953/440/ore.xml</atom:id>

    2. <atom:link href="http://hdl.handle.net/10953/440" rel="alternate" />
    3. <atom:link href="http://hdl.handle.net/10953/440/ore.xml" rel="http://www.openarchives.org/ore/terms/describes" />
    4. <atom:link href="http://hdl.handle.net/10953/440/ore.xml#atom" rel="self" type="application/atom+xml" />
    5. <atom:published>2012-12-21T10:05:16Z</atom:published>

    6. <atom:updated>2012-12-21T10:05:16Z</atom:updated>

    7. <atom:source>

      1. <atom:generator>Repositorio Institucional de Produccion Cientifica de la Universidad de Jaen</atom:generator>

      </atom:source>

    8. <atom:title>Análisis competitivo de los distintos modos de explotación olivarera: Alternativas viables para el cultivo tradicional</atom:title>

    9. <atom:author>

      1. <atom:name>Velasco-Gámez, María-del-Mar</atom:name>

      </atom:author>

    10. <atom:category label="Aggregation" scheme="http://www.openarchives.org/ore/terms/" term="http://www.openarchives.org/ore/terms/Aggregation" />
    11. <atom:category scheme="http://www.openarchives.org/ore/atom/modified" term="2012-12-21T10:05:16Z" />
    12. <atom:category label="DSpace Item" scheme="http://www.dspace.org/objectModel/" term="DSpaceItem" />
    13. <atom:link href="http://ruja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953/440/6/9788484394822.pdf" length="42404347" rel="http://www.openarchives.org/ore/terms/aggregates" title="9788484394822.pdf" type="application/pdf" />
    14. <oreatom:triples>

      1. <rdf:Description about="http://hdl.handle.net/10953/440/ore.xml#atom">

        1. <rdf:type resource="http://www.dspace.org/objectModel/DSpaceItem" />
        2. <dcterms:modified>2012-12-21T10:05:16Z</dcterms:modified>

        </rdf:Description>

      2. <rdf:Description about="http://ruja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953/440/7/9788484394822.pdf.txt">

        1. <rdf:type resource="http://www.dspace.org/objectModel/DSpaceBitstream" />
        2. <dcterms:description>TEXT</dcterms:description>

        </rdf:Description>

      3. <rdf:Description about="http://ruja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953/440/8/9788484394822.pdf.jpg">

        1. <rdf:type resource="http://www.dspace.org/objectModel/DSpaceBitstream" />
        2. <dcterms:description>THUMBNAIL</dcterms:description>

        </rdf:Description>

      4. <rdf:Description about="http://ruja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953/440/2/license_url">

        1. <rdf:type resource="http://www.dspace.org/objectModel/DSpaceBitstream" />
        2. <dcterms:description>CC-LICENSE</dcterms:description>

        </rdf:Description>

      5. <rdf:Description about="http://ruja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953/440/3/license_text">

        1. <rdf:type resource="http://www.dspace.org/objectModel/DSpaceBitstream" />
        2. <dcterms:description>CC-LICENSE</dcterms:description>

        </rdf:Description>

      6. <rdf:Description about="http://ruja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953/440/4/license_rdf">

        1. <rdf:type resource="http://www.dspace.org/objectModel/DSpaceBitstream" />
        2. <dcterms:description>CC-LICENSE</dcterms:description>

        </rdf:Description>

      7. <rdf:Description about="http://ruja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953/440/5/license.txt">

        1. <rdf:type resource="http://www.dspace.org/objectModel/DSpaceBitstream" />
        2. <dcterms:description>LICENSE</dcterms:description>

        </rdf:Description>

      8. <rdf:Description about="http://ruja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953/440/6/9788484394822.pdf">

        1. <rdf:type resource="http://www.dspace.org/objectModel/DSpaceBitstream" />
        2. <dcterms:description>ORIGINAL</dcterms:description>

        </rdf:Description>

      </oreatom:triples>

    </atom:entry>

qdc

Download XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <qdc:qualifieddc schemaLocation="http://purl.org/dc/elements/1.1/ http://dublincore.org/schemas/xmls/qdc/2006/01/06/dc.xsd http://purl.org/dc/terms/ http://dublincore.org/schemas/xmls/qdc/2006/01/06/dcterms.xsd http://dspace.org/qualifieddc/ http://www.ukoln.ac.uk/metadata/dcmi/xmlschema/qualifieddc.xsd">

    1. <dc:title>Análisis competitivo de los distintos modos de explotación olivarera: Alternativas viables para el cultivo tradicional</dc:title>

    2. <dc:creator>Velasco-Gámez, María-del-Mar</dc:creator>

    3. <dc:contributor>Hernández-Ortiz, María-Jesús</dc:contributor>

    4. <dc:contributor>Vilar-Hernández, Juan</dc:contributor>

    5. <dc:contributor>Universidad de Jaén. Departamento de Administración de Empresas, Contabilidad y Sociología</dc:contributor>

    6. <dc:subject>Cultivos</dc:subject>

    7. <dc:subject>Olivo</dc:subject>

    8. <dc:subject>Explotación</dc:subject>

    9. <dcterms:abstract>[ES] La investigación se articula en los siguientes capítulos: Capítulo 1. Del proteccionismo a la competitividad del sector agrario .Y olivarero análisis de los distintos sistemas de explotación de olivar. En el mismo se abordad las distintas vías y mecanismos de ayuda y subvención al sector agrícola en general y olivarero en particular, así como la evolución de los mismos. Fundamentalmente para el marco de la U E. Del m ismo modo se anal izan las particularidades y características de los cuatros distintos sistemas de explotación del olivo. Capítulo 2. Análisis del sector oleícola internacional. En este capítulo se realiza una revisión de los orígenes y difusión de la olivicultura, numerosas consideraciones referentes a las explotaciones olivareras, un estudio pormenorizado de la importancia de cultivo del olivo en los distintos países productores y especialmente en España. Capítulo 3. La competitividad del olivar tradicional. Marco teórico. Se analizan la competitividad de las explotaciones olivareras tradicionales mediante la Teoría de Recursos y Capacidades, proponiendo tres distintos modelos o alternativas viables de cultivo, para la categoría de extensivo o tradicional cuyo objeto es el incremento de competitividad. Capítulo 4. Análisis competitivo de los distintos modos de explotación. Retos y alternativas viables para el cultivo tradicional. El último capítulo de la tesis recoge un estudio empírico realizado sobre una población de 131.000 explotaciones olivareras de la provincia de Jaén, de las cuales el 73 por ciento son tradicionales o extensivas. El análisis se lleva a cabo mediante un formulario de cuenta de resultados agrícola no al uso, donde se constata que de manera efectiva tanto la evolución incremental, como la cooperación entre explotaciones. vía concentración, y efecto crecimiento se obtienen unas más elevadas rentas que a priori. Conclusiones. Tras el estudio realizado se puede afirmar que las explotaciones que adoptan su modo de explotación a los modelos propuestos de cultivo evolucionado. cultivo compartido y cultivo asistido, obtienen efectos positivos incrementales sobre la renta neta del olivicultor</dcterms:abstract>

    10. <dcterms:dateAccepted>2012-12-21T10:05:16Z</dcterms:dateAccepted>

    11. <dcterms:available>2012-12-21T10:05:16Z</dcterms:available>

    12. <dcterms:created>2012-12-21T10:05:16Z</dcterms:created>

    13. <dcterms:issued>2009</dcterms:issued>

    14. <dc:type>info:eu-repo/semantics/doctoralThesis</dc:type>

    15. <dc:identifier>9788484394822</dc:identifier>

    16. <dc:identifier>http://hdl.handle.net/10953/440</dc:identifier>

    17. <dc:language>spa</dc:language>

    18. <dc:rights>http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/</dc:rights>

    19. <dc:rights>info:eu-repo/semantics/openAccess</dc:rights>

    20. <dc:rights>Licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España</dc:rights>

    21. <dc:publisher>Jaén : Universidad de Jaén</dc:publisher>

    </qdc:qualifieddc>

rdf

Download XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <rdf:RDF schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/rdf/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/rdf.xsd">

    1. <ow:Publication about="oai:ruja.ujaen.es:10953/440">

      1. <dc:title>Análisis competitivo de los distintos modos de explotación olivarera: Alternativas viables para el cultivo tradicional</dc:title>

      2. <dc:creator>Velasco-Gámez, María-del-Mar</dc:creator>

      3. <dc:contributor>Hernández-Ortiz, María-Jesús</dc:contributor>

      4. <dc:contributor>Vilar-Hernández, Juan</dc:contributor>

      5. <dc:contributor>Universidad de Jaén. Departamento de Administración de Empresas, Contabilidad y Sociología</dc:contributor>

      6. <dc:subject>Cultivos</dc:subject>

      7. <dc:subject>Olivo</dc:subject>

      8. <dc:subject>Explotación</dc:subject>

      9. <dc:description>[ES] La investigación se articula en los siguientes capítulos: Capítulo 1. Del proteccionismo a la competitividad del sector agrario .Y olivarero análisis de los distintos sistemas de explotación de olivar. En el mismo se abordad las distintas vías y mecanismos de ayuda y subvención al sector agrícola en general y olivarero en particular, así como la evolución de los mismos. Fundamentalmente para el marco de la U E. Del m ismo modo se anal izan las particularidades y características de los cuatros distintos sistemas de explotación del olivo. Capítulo 2. Análisis del sector oleícola internacional. En este capítulo se realiza una revisión de los orígenes y difusión de la olivicultura, numerosas consideraciones referentes a las explotaciones olivareras, un estudio pormenorizado de la importancia de cultivo del olivo en los distintos países productores y especialmente en España. Capítulo 3. La competitividad del olivar tradicional. Marco teórico. Se analizan la competitividad de las explotaciones olivareras tradicionales mediante la Teoría de Recursos y Capacidades, proponiendo tres distintos modelos o alternativas viables de cultivo, para la categoría de extensivo o tradicional cuyo objeto es el incremento de competitividad. Capítulo 4. Análisis competitivo de los distintos modos de explotación. Retos y alternativas viables para el cultivo tradicional. El último capítulo de la tesis recoge un estudio empírico realizado sobre una población de 131.000 explotaciones olivareras de la provincia de Jaén, de las cuales el 73 por ciento son tradicionales o extensivas. El análisis se lleva a cabo mediante un formulario de cuenta de resultados agrícola no al uso, donde se constata que de manera efectiva tanto la evolución incremental, como la cooperación entre explotaciones. vía concentración, y efecto crecimiento se obtienen unas más elevadas rentas que a priori. Conclusiones. Tras el estudio realizado se puede afirmar que las explotaciones que adoptan su modo de explotación a los modelos propuestos de cultivo evolucionado. cultivo compartido y cultivo asistido, obtienen efectos positivos incrementales sobre la renta neta del olivicultor</dc:description>

      10. <dc:date>2012-12-21T10:05:16Z</dc:date>

      11. <dc:date>2012-12-21T10:05:16Z</dc:date>

      12. <dc:date>2009</dc:date>

      13. <dc:type>info:eu-repo/semantics/doctoralThesis</dc:type>

      14. <dc:identifier>9788484394822</dc:identifier>

      15. <dc:identifier>http://hdl.handle.net/10953/440</dc:identifier>

      16. <dc:language>spa</dc:language>

      17. <dc:rights>http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/</dc:rights>

      18. <dc:rights>info:eu-repo/semantics/openAccess</dc:rights>

      19. <dc:rights>Licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España</dc:rights>

      20. <dc:publisher>Jaén : Universidad de Jaén</dc:publisher>

      </ow:Publication>

    </rdf:RDF>

uketd_dc

Download XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <uketd_dc:uketddc schemaLocation="http://naca.central.cranfield.ac.uk/ethos-oai/2.0/ http://naca.central.cranfield.ac.uk/ethos-oai/2.0/uketd_dc.xsd">

    1. <dc:title>Análisis competitivo de los distintos modos de explotación olivarera: Alternativas viables para el cultivo tradicional</dc:title>

    2. <dc:creator>Velasco-Gámez, María-del-Mar</dc:creator>

    3. <uketdterms:advisor>Hernández-Ortiz, María-Jesús</uketdterms:advisor>

    4. <uketdterms:advisor>Vilar-Hernández, Juan</uketdterms:advisor>

    5. <dcterms:abstract>[ES] La investigación se articula en los siguientes capítulos: Capítulo 1. Del proteccionismo a la competitividad del sector agrario .Y olivarero análisis de los distintos sistemas de explotación de olivar. En el mismo se abordad las distintas vías y mecanismos de ayuda y subvención al sector agrícola en general y olivarero en particular, así como la evolución de los mismos. Fundamentalmente para el marco de la U E. Del m ismo modo se anal izan las particularidades y características de los cuatros distintos sistemas de explotación del olivo. Capítulo 2. Análisis del sector oleícola internacional. En este capítulo se realiza una revisión de los orígenes y difusión de la olivicultura, numerosas consideraciones referentes a las explotaciones olivareras, un estudio pormenorizado de la importancia de cultivo del olivo en los distintos países productores y especialmente en España. Capítulo 3. La competitividad del olivar tradicional. Marco teórico. Se analizan la competitividad de las explotaciones olivareras tradicionales mediante la Teoría de Recursos y Capacidades, proponiendo tres distintos modelos o alternativas viables de cultivo, para la categoría de extensivo o tradicional cuyo objeto es el incremento de competitividad. Capítulo 4. Análisis competitivo de los distintos modos de explotación. Retos y alternativas viables para el cultivo tradicional. El último capítulo de la tesis recoge un estudio empírico realizado sobre una población de 131.000 explotaciones olivareras de la provincia de Jaén, de las cuales el 73 por ciento son tradicionales o extensivas. El análisis se lleva a cabo mediante un formulario de cuenta de resultados agrícola no al uso, donde se constata que de manera efectiva tanto la evolución incremental, como la cooperación entre explotaciones. vía concentración, y efecto crecimiento se obtienen unas más elevadas rentas que a priori. Conclusiones. Tras el estudio realizado se puede afirmar que las explotaciones que adoptan su modo de explotación a los modelos propuestos de cultivo evolucionado. cultivo compartido y cultivo asistido, obtienen efectos positivos incrementales sobre la renta neta del olivicultor</dcterms:abstract>

    6. <uketdterms:institution>Jaén : Universidad de Jaén</uketdterms:institution>

    7. <dcterms:issued>2009</dcterms:issued>

    8. <dc:type>info:eu-repo/semantics/doctoralThesis</dc:type>

    9. <dc:language type="dcterms:ISO639-2">spa</dc:language>

    10. <uketdterms:sponsor>Tesis Univ. Jaén. Departamento de Administración de Empresas, Contabilidad y Sociología. Leída el 3 de julio de 2009</uketdterms:sponsor>

    11. <dcterms:isReferencedBy>http://hdl.handle.net/10953/440</dcterms:isReferencedBy>

    12. <dcterms:hasFormat>http://ruja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953/440/7/9788484394822.pdf.txt</dcterms:hasFormat>

    13. <uketdterms:checksum type="uketdterms:MD5">2a34f455045bceec908ad7259a5e1254</uketdterms:checksum>

    14. <dcterms:license>http://ruja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953/440/5/license.txt</dcterms:license>

    15. <uketdterms:checksum type="uketdterms:MD5">58a3afe832e73c48f36f43ccc991428d</uketdterms:checksum>

    16. <dc:identifier type="dcterms:URI">http://ruja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953/440/6/9788484394822.pdf</dc:identifier>

    17. <uketdterms:checksum type="uketdterms:MD5">6c65efe17ad0659b5912ee04b937d992</uketdterms:checksum>

    18. <dc:rights>Licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España</dc:rights>

    19. <dc:subject>Cultivos</dc:subject>

    20. <dc:subject>Olivo</dc:subject>

    21. <dc:subject>Explotación</dc:subject>

    22. <dc:identifier>9788484394822</dc:identifier>

    </uketd_dc:uketddc>

xoai

Download XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <metadata schemaLocation="http://www.lyncode.com/xoai http://www.lyncode.com/xsd/xoai.xsd">

    1. <element name="dc">

      1. <element name="contributor">

        1. <element name="advisor">

          1. <element name="none">

            1. <field name="value">Hernández-Ortiz, María-Jesús</field>

            2. <field name="value">Vilar-Hernández, Juan</field>

            </element>

          </element>

        2. <element name="author">

          1. <element name="none">

            1. <field name="value">Velasco-Gámez, María-del-Mar</field>

            </element>

          </element>

        3. <element name="other">

          1. <element name="es_ES">

            1. <field name="value">Universidad de Jaén. Departamento de Administración de Empresas, Contabilidad y Sociología</field>

            </element>

          </element>

        </element>

      2. <element name="date">

        1. <element name="accessioned">

          1. <element name="none">

            1. <field name="value">2012-12-21T10:05:16Z</field>

            </element>

          </element>

        2. <element name="available">

          1. <element name="none">

            1. <field name="value">2012-12-21T10:05:16Z</field>

            </element>

          </element>

        3. <element name="issued">

          1. <element name="none">

            1. <field name="value">2009</field>

            </element>

          </element>

        </element>

      3. <element name="identifier">

        1. <element name="isbn">

          1. <element name="none">

            1. <field name="value">9788484394822</field>

            </element>

          </element>

        2. <element name="uri">

          1. <element name="none">

            1. <field name="value">http://hdl.handle.net/10953/440</field>

            </element>

          </element>

        </element>

      4. <element name="description">

        1. <element name="abstract">

          1. <element name="es_ES">

            1. <field name="value">[ES] La investigación se articula en los siguientes capítulos: Capítulo 1. Del proteccionismo a la competitividad del sector agrario .Y olivarero análisis de los distintos sistemas de explotación de olivar. En el mismo se abordad las distintas vías y mecanismos de ayuda y subvención al sector agrícola en general y olivarero en particular, así como la evolución de los mismos. Fundamentalmente para el marco de la U E. Del m ismo modo se anal izan las particularidades y características de los cuatros distintos sistemas de explotación del olivo. Capítulo 2. Análisis del sector oleícola internacional. En este capítulo se realiza una revisión de los orígenes y difusión de la olivicultura, numerosas consideraciones referentes a las explotaciones olivareras, un estudio pormenorizado de la importancia de cultivo del olivo en los distintos países productores y especialmente en España. Capítulo 3. La competitividad del olivar tradicional. Marco teórico. Se analizan la competitividad de las explotaciones olivareras tradicionales mediante la Teoría de Recursos y Capacidades, proponiendo tres distintos modelos o alternativas viables de cultivo, para la categoría de extensivo o tradicional cuyo objeto es el incremento de competitividad. Capítulo 4. Análisis competitivo de los distintos modos de explotación. Retos y alternativas viables para el cultivo tradicional. El último capítulo de la tesis recoge un estudio empírico realizado sobre una población de 131.000 explotaciones olivareras de la provincia de Jaén, de las cuales el 73 por ciento son tradicionales o extensivas. El análisis se lleva a cabo mediante un formulario de cuenta de resultados agrícola no al uso, donde se constata que de manera efectiva tanto la evolución incremental, como la cooperación entre explotaciones. vía concentración, y efecto crecimiento se obtienen unas más elevadas rentas que a priori. Conclusiones. Tras el estudio realizado se puede afirmar que las explotaciones que adoptan su modo de explotación a los modelos propuestos de cultivo evolucionado. cultivo compartido y cultivo asistido, obtienen efectos positivos incrementales sobre la renta neta del olivicultor</field>

            </element>

          </element>

        2. <element name="sponsorship">

          1. <element name="es_ES">

            1. <field name="value">Tesis Univ. Jaén. Departamento de Administración de Empresas, Contabilidad y Sociología. Leída el 3 de julio de 2009</field>

            </element>

          </element>

        </element>

      5. <element name="language">

        1. <element name="iso">

          1. <element name="es_ES">

            1. <field name="value">spa</field>

            </element>

          </element>

        </element>

      6. <element name="publisher">

        1. <element name="es_ES">

          1. <field name="value">Jaén : Universidad de Jaén</field>

          </element>

        </element>

      7. <element name="rights">

        1. <element name="es_ES">

          1. <field name="value">Licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España</field>

          </element>

        2. <element name="uri">

          1. <element name="es_ES">

            1. <field name="value">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/</field>

            </element>

          </element>

        3. <element name="accessRights">

          1. <element name="es_ES">

            1. <field name="value">info:eu-repo/semantics/openAccess</field>

            </element>

          </element>

        </element>

      8. <element name="subject">

        1. <element name="es_ES">

          1. <field name="value">Cultivos</field>

          2. <field name="value">Olivo</field>

          3. <field name="value">Explotación</field>

          </element>

        2. <element name="udc">

          1. <element name="es_ES">

            1. <field name="value">633.852.73</field>

            2. <field name="value">634.63</field>

            </element>

          </element>

        </element>

      9. <element name="title">

        1. <element name="es_ES">

          1. <field name="value">Análisis competitivo de los distintos modos de explotación olivarera: Alternativas viables para el cultivo tradicional</field>

          </element>

        </element>

      10. <element name="type">

        1. <element name="es_ES">

          1. <field name="value">info:eu-repo/semantics/doctoralThesis</field>

          </element>

        </element>

      </element>

    2. <element name="europeana">

      1. <element name="type">

        1. <element name="TEXT">

          1. <element name="es_ES">

            1. <field name="value">TEXT</field>

            </element>

          </element>

        </element>

      2. <element name="dataProvider">

        1. <element name="es_ES">

          1. <field name="value">Universidad de Jaén. España</field>

          </element>

        </element>

      3. <element name="rights">

        1. <element name="es_ES">

          1. <field name="value">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/</field>

          </element>

        </element>

      </element>

    3. <element name="bundles">

      1. <element name="bundle">

        1. <field name="name">TEXT</field>

        2. <element name="bitstreams">

          1. <element name="bitstream">

            1. <field name="name">9788484394822.pdf.txt</field>

            2. <field name="originalName">9788484394822.pdf.txt</field>

            3. <field name="description">Extracted text</field>

            4. <field name="format">text/plain</field>

            5. <field name="size">624262</field>

            6. <field name="url">http://ruja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953/440/7/9788484394822.pdf.txt</field>

            7. <field name="checksum">2a34f455045bceec908ad7259a5e1254</field>

            8. <field name="checksumAlgorithm">MD5</field>

            9. <field name="sid">7</field>

            </element>

          </element>

        </element>

      2. <element name="bundle">

        1. <field name="name">THUMBNAIL</field>

        2. <element name="bitstreams">

          1. <element name="bitstream">

            1. <field name="name">9788484394822.pdf.jpg</field>

            2. <field name="originalName">9788484394822.pdf.jpg</field>

            3. <field name="description">Generated Thumbnail</field>

            4. <field name="format">image/jpeg</field>

            5. <field name="size">1827</field>

            6. <field name="url">http://ruja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953/440/8/9788484394822.pdf.jpg</field>

            7. <field name="checksum">b6e9d90b99605f2f55fae3f92c08e672</field>

            8. <field name="checksumAlgorithm">MD5</field>

            9. <field name="sid">8</field>

            </element>

          </element>

        </element>

      3. <element name="bundle">

        1. <field name="name">CC-LICENSE</field>

        2. <element name="bitstreams">

          1. <element name="bitstream">

            1. <field name="name">license_url</field>

            2. <field name="originalName">license_url</field>

            3. <field name="format">text/plain; charset=utf-8</field>

            4. <field name="size">49</field>

            5. <field name="url">http://ruja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953/440/2/license_url</field>

            6. <field name="checksum">fd26723f8d7edacdb29e3f03465c3b03</field>

            7. <field name="checksumAlgorithm">MD5</field>

            8. <field name="sid">2</field>

            </element>

          2. <element name="bitstream">

            1. <field name="name">license_text</field>

            2. <field name="originalName">license_text</field>

            3. <field name="format">text/html; charset=utf-8</field>

            4. <field name="size">19951</field>

            5. <field name="url">http://ruja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953/440/3/license_text</field>

            6. <field name="checksum">49b474ac87052564e7446b2f4796a474</field>

            7. <field name="checksumAlgorithm">MD5</field>

            8. <field name="sid">3</field>

            </element>

          3. <element name="bitstream">

            1. <field name="name">license_rdf</field>

            2. <field name="originalName">license_rdf</field>

            3. <field name="format">application/rdf+xml; charset=utf-8</field>

            4. <field name="size">23599</field>

            5. <field name="url">http://ruja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953/440/4/license_rdf</field>

            6. <field name="checksum">9e2b7f6edbd693264102b96ece20428a</field>

            7. <field name="checksumAlgorithm">MD5</field>

            8. <field name="sid">4</field>

            </element>

          </element>

        </element>

      4. <element name="bundle">

        1. <field name="name">LICENSE</field>

        2. <element name="bitstreams">

          1. <element name="bitstream">

            1. <field name="name">license.txt</field>

            2. <field name="originalName">license.txt</field>

            3. <field name="format">text/plain; charset=utf-8</field>

            4. <field name="size">2026</field>

            5. <field name="url">http://ruja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953/440/5/license.txt</field>

            6. <field name="checksum">58a3afe832e73c48f36f43ccc991428d</field>

            7. <field name="checksumAlgorithm">MD5</field>

            8. <field name="sid">5</field>

            </element>

          </element>

        </element>

      5. <element name="bundle">

        1. <field name="name">ORIGINAL</field>

        2. <element name="bitstreams">

          1. <element name="bitstream">

            1. <field name="name">9788484394822.pdf</field>

            2. <field name="originalName">9788484394822.pdf</field>

            3. <field name="format">application/pdf</field>

            4. <field name="size">42404347</field>

            5. <field name="url">http://ruja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953/440/6/9788484394822.pdf</field>

            6. <field name="checksum">6c65efe17ad0659b5912ee04b937d992</field>

            7. <field name="checksumAlgorithm">MD5</field>

            8. <field name="sid">6</field>

            </element>

          </element>

        </element>

      </element>

    4. <element name="others">

      1. <field name="handle">10953/440</field>

      2. <field name="identifier">oai:ruja.ujaen.es:10953/440</field>

      3. <field name="lastModifyDate">2018-09-06 12:57:35.121</field>

      </element>

    5. <element name="repository">

      1. <field name="name">Repositorio Institucional de Produccion Cientifica de la Universidad de Jaen</field>

      2. <field name="mail">webmaster@ujaen.es</field>

      </element>

    6. <element name="license">

      1. <field name="bin">77u/TElDRU5DSUEgREUgRElTVFJJQlVDScOTTiBOTyBFWENMVVNJVkEKClBhcmEgcXVlIFJVSkEsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgcHJvZHVjY2nDs24gY2llbnTDrWZpY2EgCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIEphw6luLCBwdWVkYSByZXByb2R1Y2lyIHkgY29tdW5pY2FyIHDDumJsaWNhbWVudGUgCnN1IGRvY3VtZW50byBlcyBuZWNlc2FyaW8gbGEgYWNlcHRhY2nDs24gZGUgbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zLgoKUG9yIGZhdm9yLCBsZWEgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWE6CgpBY2VwdGFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yL2VzIG8gZWwgcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgCmRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBnYXJhbnRpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBKYcOpbiBlbCBkZXJlY2hvIG5vIApleGNsdXNpdm8gZGUgYXJjaGl2YXIsIHJlcHJvZHVjaXIsIGNvbnZlcnRpciAoY29tbyBzZSBkZWZpbmUgbcOhcyBhYmFqbyksIApjb211bmljYXIgeS9vIGRpc3RyaWJ1aXIgc3UgZG9jdW1lbnRvICBlbiBmb3JtYXRvIGVsZWN0csOzbmljby4KClRhbWJpw6luIGVzdMOhIGRlIGFjdWVyZG8gY29uIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBKYcOpbiBwdWVkYSBjb25zZXJ2YXIgCm3DoXMgZGUgdW5hIGNvcGlhIGRlIGVzdGUgZG9jdW1lbnRvIHksIHNpbiBhbHRlcmFyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgCmNvbnZlcnRpcmxvIGEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gZGUgZmljaGVybywgbWVkaW8gbyBzb3BvcnRlLCBwYXJhIApwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHByZXNlcnZhY2nDs24geSBhY2Nlc28uCgpEZWNsYXJhIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gZXMgdW4gdHJhYmFqbyBvcmlnaW5hbCBzdXlvIHkvbyBxdWUgdGllbmUgZWwgCmRlcmVjaG8gcGFyYSBvdG9yZ2FyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIApkZWNsYXJhIHF1ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UsIGVuIHRhbnRvIGVuIGN1YW50byBsZSBzZWEgcG9zaWJsZSAKc2FiZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuaW5ndW5hIG90cmEgcGVyc29uYSBvIGVudGlkYWQuCgpTaSBlbCBkb2N1bWVudG8gY29udGllbmUgbWF0ZXJpYWxlcyBkZSBsb3MgY3VhbGVzIG5vIHRpZW5lIGRlcmVjaG9zIGRlIAphdXRvciwgZGVjbGFyYSBxdWUgaGEgb2J0ZW5pZG8gcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyAKZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHBhcmEgb3RvcmdhciBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIEphw6luIGxvcyAKZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgZXN0ZSBtYXRlcmlhbCBjdXlvcyAKZGVyZWNob3Mgc29uIGRlIHRlcmNlcm9zIGVzdMOhIGNsYXJhbWVudGUgaWRlbnRpZmljYWRvIHkgcmVjb25vY2lkbyAKZW4gZWwgdGV4dG8gbyBjb250ZW5pZG8gZGVsIGRvY3VtZW50byBlbnRyZWdhZG8uCgpTaSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2UgYmFzYSBlbiB1bmEgb2JyYSBxdWUgaGEgc2lkbyBwYXRyb2NpbmFkYSBvIGFwb3lhZGEgCnBvciB1bmEgYWdlbmNpYSB1IG9yZ2FuaXphY2nDs24gZGlmZXJlbnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIEphw6luLCBzZSAKcHJlc3Vwb25lIHF1ZSBoYSBjdW1wbGlkbyBjb24gY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8gZGUgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgCm9ibGlnYWNpb25lcyByZXF1ZXJpZGFzIHBvciBlc3RlIGNvbnRyYXRvIG8gYWN1ZXJkby4KCkxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIEphw6luIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdS9zIG5vbWJyZS9zIGNvbW8gZWwvbG9zIAphdXRvci9lcyBvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlbCBkb2N1bWVudG8sIHkgbm8gaGFyw6EgbmluZ3VuYSAKYWx0ZXJhY2nDs24gZGUgc3UgZG9jdW1lbnRvIGRpZmVyZW50ZSBhIGxhcyBwZXJtaXRpZGFzIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuCg==</field>

      </element>

    </metadata>

Hispana

Access portal to digital heritage and the national content aggregator to Europeana

Contact

Access our form and we will answer you as soon as possible

Contact

X

Tweets by Hispana_roai

Facebook

HISPANA
© Ministry of Culture
  • Legal notice