<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<oai_dc:dc schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd">
<dc:title>Ajuste de exposición con correción gamma 2.2</dc:title>
<dc:creator>Igual García, Jorge</dc:creator>
<dc:contributor>Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación</dc:contributor>
<dc:contributor>Departamento de Comunicaciones</dc:contributor>
<dc:contributor>Instituto Universitario de Telecomunicación y Aplicaciones Multimedia</dc:contributor>
<dc:subject>Tratamiento digital imagen</dc:subject>
<dc:subject>Exposición</dc:subject>
<dc:subject>Fotografía</dc:subject>
<dc:subject>Corrección gamma</dc:subject>
<dc:subject>TEORIA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES</dc:subject>
<dc:description>Los sensores de las cámaras digitales tienen un comportamiento lineal. Esto implica que el doble de luz implica el doble de carga. Sin embargo, se suele olvidar el factor de la corrección gamma, que introduce una no linealidad exponencial que permite compensar el comportamiento no lineal de los monitores, así como el del ojo humano. Por tanto, es importante saber realmente cuál es la curva real de corrección de la exposición en función de la gamma. Doblar la exposición es multiplicar por dos la luz captada por el sensor, pero hay que tener en cuenta la correción gamma, con lo que doblar la exposición no es tan sencillo como doblar la luz, sino que hay que corregirlo por el factor correspondiente determinado por la gamma, por ejemplo, la gamma más extendida de valor 2.2. El OBJETIVO es aprender estas curvas de correción de exposición o mapeo tonal cuando se ajusta la exposición en una imagen con corrección gamma cualquiera (valor típico de los monitores actuales 2.2).</dc:description>
<dc:description>https://laboratoriosvirtuales.upv.es/eslabon/expos</dc:description>
<dc:description>Igual García, J. (2012). Ajuste de exposición con correción gamma 2.2. Universitat Politècnica de València. https://riunet.upv.es/handle/10251/16998</dc:description>
<dc:date>2012-09-06</dc:date>
<dc:type>Objeto de aprendizaje</dc:type>
<dc:identifier>https://riunet.upv.es/handle/10251/16998</dc:identifier>
<dc:language>spa</dc:language>
<dc:rights>http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/</dc:rights>
<dc:rights>info:eu-repo/semantics/openAccess</dc:rights>
<dc:publisher>Universitat Politècnica de València</dc:publisher>
</oai_dc:dc>
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<rdf:RDF schemaLocation="http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns# http://www.europeana.eu/schemas/edm">
<edm:ProvidedCHO about="https://riunet.upv.es/handle/10251/16998">
<dc:title>Ajuste de exposición con correción gamma 2.2</dc:title>
<dc:creator>Igual García, Jorge</dc:creator>
<dc:contributor>Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación</dc:contributor>
<dc:contributor>Departamento de Comunicaciones</dc:contributor>
<dc:contributor>Instituto Universitario de Telecomunicación y Aplicaciones Multimedia</dc:contributor>
<dc:subject>Tratamiento digital imagen</dc:subject>
<dc:subject>Exposición</dc:subject>
<dc:subject>Fotografía</dc:subject>
<dc:subject>Corrección gamma</dc:subject>
<dc:subject>TEORIA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES</dc:subject>
<dc:description>Los sensores de las cámaras digitales tienen un comportamiento lineal. Esto implica que el doble de luz implica el doble de carga. Sin embargo, se suele olvidar el factor de la corrección gamma, que introduce una no linealidad exponencial que permite compensar el comportamiento no lineal de los monitores, así como el del ojo humano. Por tanto, es importante saber realmente cuál es la curva real de corrección de la exposición en función de la gamma. Doblar la exposición es multiplicar por dos la luz captada por el sensor, pero hay que tener en cuenta la correción gamma, con lo que doblar la exposición no es tan sencillo como doblar la luz, sino que hay que corregirlo por el factor correspondiente determinado por la gamma, por ejemplo, la gamma más extendida de valor 2.2. El OBJETIVO es aprender estas curvas de correción de exposición o mapeo tonal cuando se ajusta la exposición en una imagen con corrección gamma cualquiera (valor típico de los monitores actuales 2.2).</dc:description>
<dcterms:issued>2012-09-06</dcterms:issued>
<dc:type>Objeto de aprendizaje</dc:type>
<dc:identifier>https://riunet.upv.es/handle/10251/16998</dc:identifier>
<dc:language>spa</dc:language>
<dc:publisher>Universitat Politècnica de València</dc:publisher>
<edm:type>TEXT</edm:type>
</edm:ProvidedCHO>
<ore:Aggregation about="https://riunet.upv.es/handle/10251/16998">
<edm:dataProvider>Riunet (Universitat Politècnica de València)</edm:dataProvider>
<edm:provider>Hispana</edm:provider>
</ore:Aggregation>
<edm:WebResource about="https://laboratoriosvirtuales.upv.es/eslabon/expos">
</edm:WebResource>
</rdf:RDF>
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<europeana:record schemaLocation="http://www.europeana.eu/schemas/ese/ http://www.europeana.eu/schemas/ese/ESE-V3.4.xsd">
<dc:title>Ajuste de exposición con correción gamma 2.2</dc:title>
<dc:creator>Igual García, Jorge</dc:creator>
<dc:contributor>Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación</dc:contributor>
<dc:contributor>Departamento de Comunicaciones</dc:contributor>
<dc:contributor>Instituto Universitario de Telecomunicación y Aplicaciones Multimedia</dc:contributor>
<dc:subject>Tratamiento digital imagen</dc:subject>
<dc:subject>Exposición</dc:subject>
<dc:subject>Fotografía</dc:subject>
<dc:subject>Corrección gamma</dc:subject>
<dc:subject>TEORIA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES</dc:subject>
<dc:description>Los sensores de las cámaras digitales tienen un comportamiento lineal. Esto implica que el doble de luz implica el doble de carga. Sin embargo, se suele olvidar el factor de la corrección gamma, que introduce una no linealidad exponencial que permite compensar el comportamiento no lineal de los monitores, así como el del ojo humano. Por tanto, es importante saber realmente cuál es la curva real de corrección de la exposición en función de la gamma. Doblar la exposición es multiplicar por dos la luz captada por el sensor, pero hay que tener en cuenta la correción gamma, con lo que doblar la exposición no es tan sencillo como doblar la luz, sino que hay que corregirlo por el factor correspondiente determinado por la gamma, por ejemplo, la gamma más extendida de valor 2.2. El OBJETIVO es aprender estas curvas de correción de exposición o mapeo tonal cuando se ajusta la exposición en una imagen con corrección gamma cualquiera (valor típico de los monitores actuales 2.2).</dc:description>
<dcterms:issued>2012-09-06</dcterms:issued>
<dc:type>Objeto de aprendizaje</dc:type>
<dc:identifier>https://riunet.upv.es/handle/10251/16998</dc:identifier>
<dc:language>spa</dc:language>
<dc:rights>http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/</dc:rights>
<dc:rights>info:eu-repo/semantics/openAccess</dc:rights>
<dc:publisher>Universitat Politècnica de València</dc:publisher>
<europeana:provider>Hispana</europeana:provider>
<europeana:type>TEXT</europeana:type>
<europeana:rights>http://www.europeana.eu/rights/rr-f/</europeana:rights>
<europeana:dataProvider>Universitat Politècnica de València</europeana:dataProvider>
<europeana:isShownAt>https://riunet.upv.es/handle/10251/16998</europeana:isShownAt>
</europeana:record>