<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<oai_dc:dc schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd">
<dc:title lang="es-ES">Editorial</dc:title>
<dc:creator>Anabad Murcia, Consejo editorial</dc:creator>
<dc:description lang="es-ES">La sociedad de inicios del siglo XXI presenta entre sus características mas señaladas,la continuada, rápida y voluminosa emisión de conocimiento e informacióna través de las nuevas tecnologías.Los profesionales encargados de gestionarla tienen dos retos principales: actualizar suformación, incorporando las tecnologías a su trabajo y facilitar el acceso a la informaciónde los usuarios que la demandan, para evitar el crecimiento del abismo entre los que aúnno la dominan. Pero lo más importante, es que las bibliotecas, los archivos, los centros dedocumentación y los museos, que incorporan el uso de las tecnologías de la información yel conocimiento, faciliten su uso a todos los públicos para aprender a afrontar el futuro.En este número de Tejuelo, se presentan experiencias que responden a cada uno de losámbitos antes señalados. En el Dossier: El Proyecto Carmesí, para digitalizar y describirlos documentos medievales de la Región de Murcia. Las experiencias en la biblioteca deSantiago de la Rivera, para promover la relación intergeneracional. Las fuentes documentalesde estudio en la historia local de San Javier. Las relaciones entre documentalistas yperiodistas para prestar mejor servicio y calidad de la información. Y la situación de lapericia caligráfi ca, como especialidad pujante demandada por la sociedad y que en el artículodescribe la realidad formativa de los profesionales que la ejercen. También algunasde las noticias, o cursos que se están realizando.El ejemplo evidente del imparable empuje de las T.I.C. en nuestro ámbito asociativo,lo tenemos en las difi cultades que entraña editar la revista Tejuelo, y los costes que estoconlleva pero a la vez la facilidad de recibir y transmitir la información mediante la www.anabad.org con una sección dedicada a la Unión Territorial de Murcia que facilita la disponibilidadde la información de la asociación y de sus actividades de forma actualizada.Finalmente recordar los nombres de la nueva Junta Directiva elegida y nuestros datospara que podáis solicitarnos información o consulta.</dc:description>
<dc:publisher lang="es-ES">Asociación de Archiveros, Bibliotecarios, Documentalistas y Museólogos de la región de Mur</dc:publisher>
<dc:date>2006-12-15</dc:date>
<dc:type lang="es-ES">Contenido no evaluado</dc:type>
<dc:format>application/pdf</dc:format>
<dc:identifier>http://www.anabadmurcia.org/ojs/index.php/tejuelo/article/view/26</dc:identifier>
<dc:source lang="es-ES">TEJUELO: Revista de ANABAD-Murcia; No 4-5-6 (2006); 1</dc:source>
</oai_dc:dc>
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<record schemaLocation="http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd">
<leader>cam 3u</leader>
<controlfield tag="008">"061215 2006 eng "</controlfield>
<datafield ind1=" " ind2=" " tag="042">
<subfield code="a">dc</subfield>
</datafield>
<datafield ind1="0" ind2="0" tag="245">
<subfield code="a">Editorial</subfield>
</datafield>
<datafield ind1=" " ind2=" " tag="720">
<subfield code="a">Anabad Murcia, Consejo editorial</subfield>
</datafield>
<datafield ind1=" " ind2=" " tag="653">
</datafield>
<datafield ind1=" " ind2=" " tag="520">
<subfield code="a">La sociedad de inicios del siglo XXI presenta entre sus características mas señaladas,la continuada, rápida y voluminosa emisión de conocimiento e informacióna través de las nuevas tecnologías.Los profesionales encargados de gestionarla tienen dos retos principales: actualizar suformación, incorporando las tecnologías a su trabajo y facilitar el acceso a la informaciónde los usuarios que la demandan, para evitar el crecimiento del abismo entre los que aúnno la dominan. Pero lo más importante, es que las bibliotecas, los archivos, los centros dedocumentación y los museos, que incorporan el uso de las tecnologías de la información yel conocimiento, faciliten su uso a todos los públicos para aprender a afrontar el futuro.En este número de Tejuelo, se presentan experiencias que responden a cada uno de losámbitos antes señalados. En el Dossier: El Proyecto Carmesí, para digitalizar y describirlos documentos medievales de la Región de Murcia. Las experiencias en la biblioteca deSantiago de la Rivera, para promover la relación intergeneracional. Las fuentes documentalesde estudio en la historia local de San Javier. Las relaciones entre documentalistas yperiodistas para prestar mejor servicio y calidad de la información. Y la situación de lapericia caligráfi ca, como especialidad pujante demandada por la sociedad y que en el artículodescribe la realidad formativa de los profesionales que la ejercen. También algunasde las noticias, o cursos que se están realizando.El ejemplo evidente del imparable empuje de las T.I.C. en nuestro ámbito asociativo,lo tenemos en las difi cultades que entraña editar la revista Tejuelo, y los costes que estoconlleva pero a la vez la facilidad de recibir y transmitir la información mediante la www.anabad.org con una sección dedicada a la Unión Territorial de Murcia que facilita la disponibilidadde la información de la asociación y de sus actividades de forma actualizada.Finalmente recordar los nombres de la nueva Junta Directiva elegida y nuestros datospara que podáis solicitarnos información o consulta.</subfield>
</datafield>
<datafield ind1=" " ind2=" " tag="260">
<subfield code="b">Asociación de Archiveros, Bibliotecarios, Documentalistas y Museólogos de la región de Mur</subfield>
</datafield>
<datafield ind1=" " ind2=" " tag="720">
</datafield>
<datafield ind1=" " ind2=" " tag="260">
<subfield code="c">2006-12-15 00:00:00</subfield>
</datafield>
<datafield ind1=" " ind2="7" tag="655">
<subfield code="a">Contenido no evaluado</subfield>
</datafield>
<datafield ind1=" " ind2=" " tag="856">
<subfield code="q">application/pdf</subfield>
</datafield>
<datafield ind1="4" ind2="0" tag="856">
<subfield code="u">http://www.anabadmurcia.org/ojs/index.php/tejuelo/article/view/26</subfield>
</datafield>
<datafield ind1="0" ind2=" " tag="786">
<subfield code="n">TEJUELO: Revista de ANABAD-Murcia; ##issue.no## 4-5-6 (2006)</subfield>
</datafield>
<datafield ind1=" " ind2=" " tag="546">
</datafield>
<datafield ind1="0" ind2=" " tag="787">
</datafield>
<datafield ind1=" " ind2=" " tag="500">
</datafield>
<datafield ind1=" " ind2=" " tag="500">
</datafield>
<datafield ind1=" " ind2=" " tag="500">
</datafield>
<datafield ind1=" " ind2=" " tag="540">
</datafield>
</record>
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<article article-type="Contenido no evaluado" lang="ES" schemaLocation="http://dtd.nlm.nih.gov/publishing/2.3 http://dtd.nlm.nih.gov/publishing/2.3/xsd/journalpublishing.xsd">
<front>
<journal-meta>
<journal-id journal-id-type="other">tejuelo</journal-id>
<journal-title>TEJUELO: Revista de ANABAD-Murcia</journal-title>
<issn pub-type="epub">1888-2838</issn>
<issn pub-type="ppub">1888-2838</issn>
<publisher>
<publisher-name>Asociación de Archiveros, Bibliotecarios, Documentalistas y Museólogos de la región de Mur</publisher-name>
</publisher>
</journal-meta>
<article-meta>
<article-id pub-id-type="other">26</article-id>
<article-categories>
<subj-group subj-group-type="heading">
<subject>Editorial</subject>
</subj-group>
</article-categories>
<title-group>
<article-title>Editorial</article-title>
</title-group>
<contrib-group>
<contrib contrib-type="author" corresp="yes">
<name name-style="western">
<surname>Anabad Murcia</surname>
<given-names>Consejo editorial</given-names>
</name>
<email>tsp@um.es</email>
</contrib>
<contrib contrib-type="editor">
<name>
<surname>Edición electrónica</surname>
<given-names>Equipo</given-names>
</name>
</contrib>
<contrib contrib-type="editor">
<name>
<surname>García Díaz</surname>
<given-names>Isabel</given-names>
</name>
</contrib>
<contrib contrib-type="editor">
<name>
<surname>Navarro Lorente</surname>
<given-names>Salvador</given-names>
</name>
</contrib>
<contrib contrib-type="editor">
<name>
<surname>Gómez Hernández</surname>
<given-names>Jose Antonio</given-names>
</name>
</contrib>
<contrib contrib-type="editor">
<name>
<surname>Borgoñós Martínez</surname>
<given-names>Mª Dolores</given-names>
</name>
</contrib>
<contrib contrib-type="editor">
<name>
<surname>Saorín Pérez</surname>
<given-names>Tomas</given-names>
</name>
</contrib>
<contrib contrib-type="jmanager">
<name>
<surname>Edición electrónica</surname>
<given-names>Equipo</given-names>
</name>
</contrib>
</contrib-group>
<pub-date pub-type="epub">
<day>23</day>
<month>10</month>
<year>2010</year>
</pub-date>
<pub-date pub-type="collection">
<year>2006</year>
</pub-date>
<issue seq="1,5">4-5-6</issue>
<issue-id pub-id-type="other">5</issue-id>
<permissions>
<copyright-year>2010</copyright-year>
</permissions>
<abstract lang="ES">
<p>La sociedad de inicios del siglo XXI presenta entre sus características mas señaladas,la continuada, rápida y voluminosa emisión de conocimiento e informacióna través de las nuevas tecnologías.Los profesionales encargados de gestionarla tienen dos retos principales: actualizar suformación, incorporando las tecnologías a su trabajo y facilitar el acceso a la informaciónde los usuarios que la demandan, para evitar el crecimiento del abismo entre los que aúnno la dominan. Pero lo más importante, es que las bibliotecas, los archivos, los centros dedocumentación y los museos, que incorporan el uso de las tecnologías de la información yel conocimiento, faciliten su uso a todos los públicos para aprender a afrontar el futuro.En este número de Tejuelo, se presentan experiencias que responden a cada uno de losámbitos antes señalados. En el Dossier: El Proyecto Carmesí, para digitalizar y describirlos documentos medievales de la Región de Murcia. Las experiencias en la biblioteca deSantiago de la Rivera, para promover la relación intergeneracional. Las fuentes documentalesde estudio en la historia local de San Javier. Las relaciones entre documentalistas yperiodistas para prestar mejor servicio y calidad de la información. Y la situación de lapericia caligráfi ca, como especialidad pujante demandada por la sociedad y que en el artículodescribe la realidad formativa de los profesionales que la ejercen. También algunasde las noticias, o cursos que se están realizando.El ejemplo evidente del imparable empuje de las T.I.C. en nuestro ámbito asociativo,lo tenemos en las difi cultades que entraña editar la revista Tejuelo, y los costes que estoconlleva pero a la vez la facilidad de recibir y transmitir la información mediante la www.anabad.org con una sección dedicada a la Unión Territorial de Murcia que facilita la disponibilidadde la información de la asociación y de sus actividades de forma actualizada.Finalmente recordar los nombres de la nueva Junta Directiva elegida y nuestros datospara que podáis solicitarnos información o consulta.</p>
</abstract>
<kwd-group lang="ES">
</kwd-group>
</article-meta>
</front>
</article>
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<oai_marc catForm="u" encLvl="3" level="m" status="c" type="a" schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/1.1/oai_marc http://www.openarchives.org/OAI/1.1/oai_marc.xsd">
<fixfield id="008">"061215 2006 eng "</fixfield>
<varfield i1=" " i2=" " id="042">
<subfield label="a">dc</subfield>
</varfield>
<varfield i1="0" i2="0" id="245">
<subfield label="a">Editorial</subfield>
</varfield>
<varfield i1=" " i2=" " id="720">
<subfield label="a">Anabad Murcia, Consejo editorial</subfield>
</varfield>
<varfield i1=" " i2=" " id="653">
</varfield>
<varfield i1=" " i2=" " id="520">
<subfield label="a">La sociedad de inicios del siglo XXI presenta entre sus características mas señaladas,la continuada, rápida y voluminosa emisión de conocimiento e informacióna través de las nuevas tecnologías.Los profesionales encargados de gestionarla tienen dos retos principales: actualizar suformación, incorporando las tecnologías a su trabajo y facilitar el acceso a la informaciónde los usuarios que la demandan, para evitar el crecimiento del abismo entre los que aúnno la dominan. Pero lo más importante, es que las bibliotecas, los archivos, los centros dedocumentación y los museos, que incorporan el uso de las tecnologías de la información yel conocimiento, faciliten su uso a todos los públicos para aprender a afrontar el futuro.En este número de Tejuelo, se presentan experiencias que responden a cada uno de losámbitos antes señalados. En el Dossier: El Proyecto Carmesí, para digitalizar y describirlos documentos medievales de la Región de Murcia. Las experiencias en la biblioteca deSantiago de la Rivera, para promover la relación intergeneracional. Las fuentes documentalesde estudio en la historia local de San Javier. Las relaciones entre documentalistas yperiodistas para prestar mejor servicio y calidad de la información. Y la situación de lapericia caligráfi ca, como especialidad pujante demandada por la sociedad y que en el artículodescribe la realidad formativa de los profesionales que la ejercen. También algunasde las noticias, o cursos que se están realizando.El ejemplo evidente del imparable empuje de las T.I.C. en nuestro ámbito asociativo,lo tenemos en las difi cultades que entraña editar la revista Tejuelo, y los costes que estoconlleva pero a la vez la facilidad de recibir y transmitir la información mediante la www.anabad.org con una sección dedicada a la Unión Territorial de Murcia que facilita la disponibilidadde la información de la asociación y de sus actividades de forma actualizada.Finalmente recordar los nombres de la nueva Junta Directiva elegida y nuestros datospara que podáis solicitarnos información o consulta.</subfield>
</varfield>
<varfield i1=" " i2=" " id="260">
<subfield label="b">Asociación de Archiveros, Bibliotecarios, Documentalistas y Museólogos de la región de Mur</subfield>
</varfield>
<varfield i1=" " i2=" " id="720">
</varfield>
<varfield i1=" " i2=" " id="260">
<subfield label="c">2006-12-15 00:00:00</subfield>
</varfield>
<varfield i1=" " i2="7" id="655">
<subfield label="a">Contenido no evaluado</subfield>
</varfield>
<varfield i1=" " i2=" " id="856">
<subfield label="q">application/pdf</subfield>
</varfield>
<varfield i1="4" i2="0" id="856">
<subfield label="u">http://www.anabadmurcia.org/ojs/index.php/tejuelo/article/view/26</subfield>
</varfield>
<varfield i1="0" i2=" " id="786">
<subfield label="n">TEJUELO: Revista de ANABAD-Murcia; ##issue.no## 4-5-6 (2006)</subfield>
</varfield>
<varfield i1=" " i2=" " id="546">
</varfield>
<varfield i1=" " i2=" " id="500">
</varfield>
<varfield i1=" " i2=" " id="500">
</varfield>
<varfield i1=" " i2=" " id="500">
</varfield>
<varfield i1=" " i2=" " id="540">
</varfield>
</oai_marc>
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<rfc1807 schemaLocation="http://info.internet.isi.edu:80/in-notes/rfc/files/rfc1807.txt http://www.openarchives.org/OAI/1.1/rfc1807.xsd">
<bib-version>v2</bib-version>
<id>http://www.anabadmurcia.org/ojs/index.php/tejuelo/article/view/26</id>
<entry>2010-10-24T07:09:12Z</entry>
<organization>TEJUELO: Revista de ANABAD-Murcia</organization>
<organization>##issue.no## 4-5-6 (2006); 1</organization>
<title>Editorial</title>
<type>Contenido no evaluado</type>
<author>Anabad Murcia, Consejo editorial</author>
<date>2006-12-15 00:00:00</date>
<other_access>url:http://www.anabadmurcia.org/ojs/index.php/tejuelo/article/view/26</other_access>
<abstract>La sociedad de inicios del siglo XXI presenta entre sus características mas señaladas,la continuada, rápida y voluminosa emisión de conocimiento e informacióna través de las nuevas tecnologías.Los profesionales encargados de gestionarla tienen dos retos principales: actualizar suformación, incorporando las tecnologías a su trabajo y facilitar el acceso a la informaciónde los usuarios que la demandan, para evitar el crecimiento del abismo entre los que aúnno la dominan. Pero lo más importante, es que las bibliotecas, los archivos, los centros dedocumentación y los museos, que incorporan el uso de las tecnologías de la información yel conocimiento, faciliten su uso a todos los públicos para aprender a afrontar el futuro.En este número de Tejuelo, se presentan experiencias que responden a cada uno de losámbitos antes señalados. En el Dossier: El Proyecto Carmesí, para digitalizar y describirlos documentos medievales de la Región de Murcia. Las experiencias en la biblioteca deSantiago de la Rivera, para promover la relación intergeneracional. Las fuentes documentalesde estudio en la historia local de San Javier. Las relaciones entre documentalistas yperiodistas para prestar mejor servicio y calidad de la información. Y la situación de lapericia caligráfi ca, como especialidad pujante demandada por la sociedad y que en el artículodescribe la realidad formativa de los profesionales que la ejercen. También algunasde las noticias, o cursos que se están realizando.El ejemplo evidente del imparable empuje de las T.I.C. en nuestro ámbito asociativo,lo tenemos en las difi cultades que entraña editar la revista Tejuelo, y los costes que estoconlleva pero a la vez la facilidad de recibir y transmitir la información mediante la www.anabad.org con una sección dedicada a la Unión Territorial de Murcia que facilita la disponibilidadde la información de la asociación y de sus actividades de forma actualizada.Finalmente recordar los nombres de la nueva Junta Directiva elegida y nuestros datospara que podáis solicitarnos información o consulta.</abstract>
</rfc1807>