Logotipo de HISPANA
Logotipo del Ministerio de Cultura
  • Què és Hispana?
  • Cerca
  • Directori de col.leccions
  • Contacte
  • ca
    • Español
    • Euskara
    • English
    • Galego
    • Català
    • Valencià
Está en:  › Dades de registre
Linked Open Data
"'Los invisibles'. A history of male homosexuality in Spain, 1850-1940"
Identificadores del recurso
978-0-7083-2012-9
http://hdl.handle.net/10498/14767
Procedència
(Repositorio de Objetos de Docencia e Investigación: RODIN)

Fitxa

Títol:
"'Los invisibles'. A history of male homosexuality in Spain, 1850-1940"
Tema:
history of homosexuality
Spain
contemporary age
Descripció:
En los últimos quince años se ha podido asistir en España a una intensa proliferación de publicaciones sobre género y teoría “queer”. Sin embargo, los estudios históricos sobre la homosexualidad siguen siendo muy escasos. En Los Invisibles se trata precisamente de reconstruir la génesis contemporánea del sujeto homosexual en España, utilizando fuentes de índole muy variada y valiéndose de una metodología que revisa críticamente el conocido modelo foucaultiano. Además de analizar el papel desempeñado por los expertos (médicos, psiquiatras, criminólogos, pedagogos, etc.) en este proceso, se ponen de relieve los fenómenos de alarma social y política –concernientes a la corrupción de la infancia, el declive de la raza y la decadencia nacional- conectados con el asunto. Finalmente, se examinan los contornos de una subcultura homosexual emergente entre la segunda mitad del siglo XIX y la Guerra Civil española. Sólo atendiendo a este pasado, soterrado en buena medida por la prolongada sombra del periodo franquista, se pueden comprender las dinámicas actuales de la masculinidad y del movimiento gay español en su lucha contra la estigmatización y la desigualdad.
Font:
Cardiff, Wales U.P., 2007
Idioma:
English
Autor/Productor:
Cleminson, Richard
Vázquez García, Francisco
Editor:
Cardiff, Wales University Press, 2007
Otros colaboradores/productores:
Historia, Geografía y Filosofía
Drets:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
open access
Data:
2012-06-01T16:53:16Z
2007-03-01T00:00:00Z
Tipo de recurso:
book
Format:
application/pdf

oai_dc

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <oai_dc:dc schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd">

    1. <dc:title>"'Los invisibles'. A history of male homosexuality in Spain, 1850-1940"</dc:title>

    2. <dc:creator>Cleminson, Richard</dc:creator>

    3. <dc:creator>Vázquez García, Francisco</dc:creator>

    4. <dc:contributor>Historia, Geografía y Filosofía</dc:contributor>

    5. <dc:subject>history of homosexuality</dc:subject>

    6. <dc:subject>Spain</dc:subject>

    7. <dc:subject>contemporary age</dc:subject>

    8. <dc:description>En los últimos quince años se ha podido asistir en España a una intensa proliferación de publicaciones sobre género y teoría “queer”. Sin embargo, los estudios históricos sobre la homosexualidad siguen siendo muy escasos. En Los Invisibles se trata precisamente de reconstruir la génesis contemporánea del sujeto homosexual en España, utilizando fuentes de índole muy variada y valiéndose de una metodología que revisa críticamente el conocido modelo foucaultiano. Además de analizar el papel desempeñado por los expertos (médicos, psiquiatras, criminólogos, pedagogos, etc.) en este proceso, se ponen de relieve los fenómenos de alarma social y política –concernientes a la corrupción de la infancia, el declive de la raza y la decadencia nacional- conectados con el asunto. Finalmente, se examinan los contornos de una subcultura homosexual emergente entre la segunda mitad del siglo XIX y la Guerra Civil española. Sólo atendiendo a este pasado, soterrado en buena medida por la prolongada sombra del periodo franquista, se pueden comprender las dinámicas actuales de la masculinidad y del movimiento gay español en su lucha contra la estigmatización y la desigualdad.</dc:description>

    9. <dc:date>2012-06-01T16:53:16Z</dc:date>

    10. <dc:date>2012-06-01T16:53:16Z</dc:date>

    11. <dc:date>2007-03-01T00:00:00Z</dc:date>

    12. <dc:type>book</dc:type>

    13. <dc:identifier>978-0-7083-2012-9</dc:identifier>

    14. <dc:identifier>http://hdl.handle.net/10498/14767</dc:identifier>

    15. <dc:language>eng</dc:language>

    16. <dc:rights>Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported</dc:rights>

    17. <dc:rights>info:eu-repo/semantics/openAccess</dc:rights>

    18. <dc:rights>http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/</dc:rights>

    19. <dc:rights>open access</dc:rights>

    20. <dc:format>application/pdf</dc:format>

    21. <dc:publisher>Cardiff, Wales University Press, 2007</dc:publisher>

    22. <dc:source>Cardiff, Wales U.P., 2007</dc:source>

    </oai_dc:dc>

edm

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <rdf:RDF schemaLocation="http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns# http://www.europeana.eu/schemas/edm/EDM.xsd">

    1. <edm:ProvidedCHO about="http://hdl.handle.net/10498/14767">

      1. <dc:contributor>Historia, Geografía y Filosofía</dc:contributor>

      2. <dc:creator>Cleminson, Richard</dc:creator>

      3. <dc:creator>Vázquez García, Francisco</dc:creator>

      4. <dc:date>2007-03-01</dc:date>

      5. <dc:description>En los últimos quince años se ha podido asistir en España a una intensa proliferación de publicaciones sobre género y teoría “queer”. Sin embargo, los estudios históricos sobre la homosexualidad siguen siendo muy escasos. En Los Invisibles se trata precisamente de reconstruir la génesis contemporánea del sujeto homosexual en España, utilizando fuentes de índole muy variada y valiéndose de una metodología que revisa críticamente el conocido modelo foucaultiano. Además de analizar el papel desempeñado por los expertos (médicos, psiquiatras, criminólogos, pedagogos, etc.) en este proceso, se ponen de relieve los fenómenos de alarma social y política –concernientes a la corrupción de la infancia, el declive de la raza y la decadencia nacional- conectados con el asunto. Finalmente, se examinan los contornos de una subcultura homosexual emergente entre la segunda mitad del siglo XIX y la Guerra Civil española. Sólo atendiendo a este pasado, soterrado en buena medida por la prolongada sombra del periodo franquista, se pueden comprender las dinámicas actuales de la masculinidad y del movimiento gay español en su lucha contra la estigmatización y la desigualdad.</dc:description>

      6. <dc:identifier>http://hdl.handle.net/10498/14767</dc:identifier>

      7. <dc:language>eng</dc:language>

      8. <dc:publisher>Cardiff, Wales University Press, 2007</dc:publisher>

      9. <dc:source>Cardiff, Wales U.P., 2007</dc:source>

      10. <dc:title>"'Los invisibles'. A history of male homosexuality in Spain, 1850-1940"</dc:title>

      11. <dc:type>book</dc:type>

      12. <edm:type>TEXT</edm:type>

      </edm:ProvidedCHO>

    2. <ore:Aggregation about="http://hdl.handle.net/10498/14767#aggregation">

      1. <edm:aggregatedCHO resource="http://hdl.handle.net/10498/14767" />
      2. <edm:dataProvider>RODIN. Repositorio de Objetos de Docencia e Investigación de la Universidad de Cádiz</edm:dataProvider>

      3. <edm:isShownAt resource="http://hdl.handle.net/10498/14767" />
      4. <edm:isShownBy resource="https://rodin.uca.es/bitstream/10498/14767/1/Losinvisiblesdescargadored.pdf" />
      5. <edm:object resource="https://rodin.uca.es/bitstream/10498/14767/13/Losinvisiblesdescargadored.pdf.jpg" />
      6. <edm:provider>Hispana</edm:provider>

      7. <edm:rights resource="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/" />

      </ore:Aggregation>

    3. <edm:WebResource about="https://rodin.uca.es/bitstream/10498/14767/1/Losinvisiblesdescargadored.pdf">

      1. <edm:rights resource="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/" />

      </edm:WebResource>

    </rdf:RDF>

Hispana

Portal d'accés al patrimoni digital i l'agregador nacional de continguts a Europeana

Contacte

Accedeix al nostre formulari i et contestarem el més aviat

Contacte

X

Tweets by Hispana_roai

Facebook

HISPANA
© Ministeri de Cultura
  • Avís legal