Logotipo de HISPANA
Logotipo del Ministerio de Cultura
  • Què és Hispana?
  • Cerca
  • Directori de col.leccions
  • Contacte
  • ca
    • Español
    • Euskara
    • English
    • Galego
    • Català
    • Valencià
Está en:  › Dades de registre
Linked Open Data
'Adversus academicos': las ciencias sociales y el nacimiento de neonietzscheanismo español (1968-1974)
Identificadores del recurso
1130-2097
http://hdl.handle.net/10498/17887
10.3989/isegoria.2015.052.05
Procedència
(Repositorio de Objetos de Docencia e Investigación: RODIN)

Fitxa

Títol:
'Adversus academicos': las ciencias sociales y el nacimiento de neonietzscheanismo español (1968-1974)
Tema:
nietzscheanismo español; sociología de la filosofía; Fernando Savater; Eugenio Trías; recepción de Nietzche
Descripció:
En este artículo se trataría de explorar la formación, durante el tardofranquismo, de una vanguardia filosófica caracterizada por la ruptura explícita con el ethos universitario. A partir de un análisis prácticamente exhaustivo de la producción filosófica de Eugenio Trías y de Fernando Savater en el periodo señalado se trata de mostrar la ruptura -total en el caso de Savater y parcial en el caso de Eugenio Trías- operada por estos autores con la filosofía académica, incluidas las alternativas “modernistas” de ésta (filosofía analítica, crítica de las ideologías de inspiración marxista). En el caso de Fernando Savater esto se produce a través de una lectura de Nietzsche filtrada por la importación de contenidos teóricos procedentes de la “sociología sagrada” (Bataille, Klossowski y el Colllège de Sociologie), de la literatura de Cioran y en menor medida de la Teoría Crítica frankfurtiana. En el caso de Trías, la estrategia consiste básicamente en la reconversión vanguardista del ejercicio docto del comentario de textos canónicos mediante la importación de técnicas y principios inspirados en el estructuralismo. El proceso tendría lugar en un contexto marcado por tranformaciones importantes en el campo político, religioso y editorial. La metodología del trabajo se apoyará en la sociología de los campos de producción intelectual inspirada por Bourdieu (Fabiani, Pinto, Boschetti), en la sociología de las redes filosóficas y rituales de interacción propiciada por Randall Collins y en el análisis microhistórico de las “constelaciones filosóficas” sugerido por los discípulos de Dieter Henrich
Font:
Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política, 52, enero-junio, pp. 117-144
Idioma:
Spanish; Castilian
Autor/Productor:
Vázquez García, Francisco
Otros colaboradores/productores:
Historia, Geografía y Filosofía
Drets:
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
open access
Data:
2015-11-19T11:30:42Z
2015-06-15T00:00:00Z
Tipo de recurso:
journal article
Format:
application/pdf

oai_dc

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <oai_dc:dc schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd">

    1. <dc:title>'Adversus academicos': las ciencias sociales y el nacimiento de neonietzscheanismo español (1968-1974)</dc:title>

    2. <dc:creator>Vázquez García, Francisco</dc:creator>

    3. <dc:contributor>Historia, Geografía y Filosofía</dc:contributor>

    4. <dc:subject>nietzscheanismo español; sociología de la filosofía; Fernando Savater; Eugenio Trías; recepción de Nietzche</dc:subject>

    5. <dc:description>En este artículo se trataría de explorar la formación, durante el tardofranquismo, de una vanguardia filosófica caracterizada por la ruptura explícita con el ethos universitario. A partir de un análisis prácticamente exhaustivo de la producción filosófica de Eugenio Trías y de Fernando Savater en el periodo señalado se trata de mostrar la ruptura -total en el caso de Savater y parcial en el caso de Eugenio Trías- operada por estos autores con la filosofía académica, incluidas las alternativas “modernistas” de ésta (filosofía analítica, crítica de las ideologías de inspiración marxista). En el caso de Fernando Savater esto se produce a través de una lectura de Nietzsche filtrada por la importación de contenidos teóricos procedentes de la “sociología sagrada” (Bataille, Klossowski y el Colllège de Sociologie), de la literatura de Cioran y en menor medida de la Teoría Crítica frankfurtiana. En el caso de Trías, la estrategia consiste básicamente en la reconversión vanguardista del ejercicio docto del comentario de textos canónicos mediante la importación de técnicas y principios inspirados en el estructuralismo. El proceso tendría lugar en un contexto marcado por tranformaciones importantes en el campo político, religioso y editorial. La metodología del trabajo se apoyará en la sociología de los campos de producción intelectual inspirada por Bourdieu (Fabiani, Pinto, Boschetti), en la sociología de las redes filosóficas y rituales de interacción propiciada por Randall Collins y en el análisis microhistórico de las “constelaciones filosóficas” sugerido por los discípulos de Dieter Henrich</dc:description>

    6. <dc:date>2015-11-19T11:30:42Z</dc:date>

    7. <dc:date>2015-11-19T11:30:42Z</dc:date>

    8. <dc:date>2015-06-15T00:00:00Z</dc:date>

    9. <dc:type>journal article</dc:type>

    10. <dc:identifier>1130-2097</dc:identifier>

    11. <dc:identifier>http://hdl.handle.net/10498/17887</dc:identifier>

    12. <dc:identifier>10.3989/isegoria.2015.052.05</dc:identifier>

    13. <dc:language>spa</dc:language>

    14. <dc:rights>Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional</dc:rights>

    15. <dc:rights>info:eu-repo/semantics/openAccess</dc:rights>

    16. <dc:rights>http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/</dc:rights>

    17. <dc:rights>open access</dc:rights>

    18. <dc:format>application/pdf</dc:format>

    19. <dc:source>Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política, 52, enero-junio, pp. 117-144</dc:source>

    </oai_dc:dc>

edm

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <rdf:RDF schemaLocation="http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns# http://www.europeana.eu/schemas/edm/EDM.xsd">

    1. <edm:ProvidedCHO about="http://hdl.handle.net/10498/17887">

      1. <dc:contributor>Historia, Geografía y Filosofía</dc:contributor>

      2. <dc:creator>Vázquez García, Francisco</dc:creator>

      3. <dc:date>2015-06-15</dc:date>

      4. <dc:description>En este artículo se trataría de explorar la formación, durante el tardofranquismo, de una vanguardia filosófica caracterizada por la ruptura explícita con el ethos universitario. A partir de un análisis prácticamente exhaustivo de la producción filosófica de Eugenio Trías y de Fernando Savater en el periodo señalado se trata de mostrar la ruptura -total en el caso de Savater y parcial en el caso de Eugenio Trías- operada por estos autores con la filosofía académica, incluidas las alternativas “modernistas” de ésta (filosofía analítica, crítica de las ideologías de inspiración marxista). En el caso de Fernando Savater esto se produce a través de una lectura de Nietzsche filtrada por la importación de contenidos teóricos procedentes de la “sociología sagrada” (Bataille, Klossowski y el Colllège de Sociologie), de la literatura de Cioran y en menor medida de la Teoría Crítica frankfurtiana. En el caso de Trías, la estrategia consiste básicamente en la reconversión vanguardista del ejercicio docto del comentario de textos canónicos mediante la importación de técnicas y principios inspirados en el estructuralismo. El proceso tendría lugar en un contexto marcado por tranformaciones importantes en el campo político, religioso y editorial. La metodología del trabajo se apoyará en la sociología de los campos de producción intelectual inspirada por Bourdieu (Fabiani, Pinto, Boschetti), en la sociología de las redes filosóficas y rituales de interacción propiciada por Randall Collins y en el análisis microhistórico de las “constelaciones filosóficas” sugerido por los discípulos de Dieter Henrich</dc:description>

      5. <dc:identifier>http://hdl.handle.net/10498/17887</dc:identifier>

      6. <dc:language>spa</dc:language>

      7. <dc:source>Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política, 52, enero-junio, pp. 117-144</dc:source>

      8. <dc:title>'Adversus academicos': las ciencias sociales y el nacimiento de neonietzscheanismo español (1968-1974)</dc:title>

      9. <dc:type>journal article</dc:type>

      10. <edm:type>TEXT</edm:type>

      </edm:ProvidedCHO>

    2. <ore:Aggregation about="http://hdl.handle.net/10498/17887#aggregation">

      1. <edm:aggregatedCHO resource="http://hdl.handle.net/10498/17887" />
      2. <edm:dataProvider>RODIN. Repositorio de Objetos de Docencia e Investigación de la Universidad de Cádiz</edm:dataProvider>

      3. <edm:isShownAt resource="http://hdl.handle.net/10498/17887" />
      4. <edm:isShownBy resource="https://rodin.uca.es/bitstream/10498/17887/1/ArtIsegoriaAdversusAcademicosdefinitivo.pdf" />
      5. <edm:object resource="https://rodin.uca.es/bitstream/10498/17887/10/ArtIsegoriaAdversusAcademicosdefinitivo.pdf.jpg" />
      6. <edm:provider>Hispana</edm:provider>

      7. <edm:rights resource="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/" />

      </ore:Aggregation>

    3. <edm:WebResource about="https://rodin.uca.es/bitstream/10498/17887/1/ArtIsegoriaAdversusAcademicosdefinitivo.pdf">

      1. <edm:rights resource="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/" />

      </edm:WebResource>

    </rdf:RDF>

Hispana

Portal d'accés al patrimoni digital i l'agregador nacional de continguts a Europeana

Contacte

Accedeix al nostre formulari i et contestarem el més aviat

Contacte

X

Tweets by Hispana_roai

Facebook

HISPANA
© Ministeri de Cultura
  • Avís legal