Logotipo de HISPANA
Logotipo del Ministerio de Cultura
  • Què és Hispana?
  • Cerca
  • Directori de col.leccions
  • Contacte
  • ca
    • Español
    • Euskara
    • English
    • Galego
    • Català
    • Valencià
Está en:  › Dades de registre
Linked Open Data
'Agency' & 'Proyective' (R)edefinir los marcos de la teoría(s)
Identificadores del recurso
https://oa.upm.es/68324/
Procedència
(Archivo Digital UPM)

Fitxa

Títol:
'Agency' & 'Proyective' (R)edefinir los marcos de la teoría(s)
Tema:
Arquitectura
Descripció:
La teoría de la arquitectura se está dinamizando en los últimos años, a pesar de que el siglo XXI comenzó con una llamada a su fin. La reavivación se debe, en parte, a la aparición de urgencias en la agenda global a las que la arquitectura no puede dar la espalda. Esto ha llevado a reevaluar el significado de la teoría y sus modos de práctica, historia y enseñanza, para adaptarlos a las exigencias contemporáneas. Es decir, ha sido necesario repensar una vez más su rol en relación a la práctica y su oportunidad en la formación de los arquitectos. Desde la década de 1960, la teoría de la arquitectura ha dado respuesta a la relación dialéctica con la práctica a través de varias corrientes que han otorgado a la disciplina una base reflexiva diferente para afrontar las emergencias del mundo cotidiano. Hasta la década de 1990, la corriente dominante fue el proyecto crítico. Desde el año 2000, el acercamiento proyectivo; y, más recientemente, la idea de Agencia. El objetivo del presente trabajo es enmarcar la complejidad inherente a estas posiciones en un mapa inestable y analizar su consistencia. Tratando de rodear los conceptos de acercamiento proyectivo y Agencia, el trabajo examina los argumentos de diversas voces de Estados Unidos y Europa. Los argumentos, a veces complementarios, a veces contradictorios, han permitido esclarecer ambos conceptos, cuyas definiciones deben entenderse como débiles y abiertas. Además, la confrontación de argumentos ha dado como resultado un mapa crítico de la memoria reciente de la teoría de la arquitectura, que visualiza líneas discursivas y aporta una instantánea actual de la misma.
Idioma:
Spanish; Castilian
Autor/Productor:
Silva Pinteño, Jaime
Editor:
E.T.S. Arquitectura (UPM)
Otros colaboradores/productores:
O Cabrera, Manuel Rodrigo de la
Drets:
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Data:
2021-06
Tipo de recurso:
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Proyecto Fin de Carrera/Grado
PeerReviewed
Format:
application/pdf

oai_dc

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <oai_dc:dc schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd">

    1. <dc:title>'Agency' & 'Proyective' (R)edefinir los marcos de la teoría(s)</dc:title>

    2. <dc:creator>Silva Pinteño, Jaime</dc:creator>

    3. <dc:contributor>O Cabrera, Manuel Rodrigo de la</dc:contributor>

    4. <dc:subject>Arquitectura</dc:subject>

    5. <dc:description>La teoría de la arquitectura se está dinamizando en los últimos años, a pesar de que el siglo XXI comenzó con una llamada a su fin. La reavivación se debe, en parte, a la aparición de urgencias en la agenda global a las que la arquitectura no puede dar la espalda. Esto ha llevado a reevaluar el significado de la teoría y sus modos de práctica, historia y enseñanza, para adaptarlos a las exigencias contemporáneas. Es decir, ha sido necesario repensar una vez más su rol en relación a la práctica y su oportunidad en la formación de los arquitectos. Desde la década de 1960, la teoría de la arquitectura ha dado respuesta a la relación dialéctica con la práctica a través de varias corrientes que han otorgado a la disciplina una base reflexiva diferente para afrontar las emergencias del mundo cotidiano. Hasta la década de 1990, la corriente dominante fue el proyecto crítico. Desde el año 2000, el acercamiento proyectivo; y, más recientemente, la idea de Agencia. El objetivo del presente trabajo es enmarcar la complejidad inherente a estas posiciones en un mapa inestable y analizar su consistencia. Tratando de rodear los conceptos de acercamiento proyectivo y Agencia, el trabajo examina los argumentos de diversas voces de Estados Unidos y Europa. Los argumentos, a veces complementarios, a veces contradictorios, han permitido esclarecer ambos conceptos, cuyas definiciones deben entenderse como débiles y abiertas. Además, la confrontación de argumentos ha dado como resultado un mapa crítico de la memoria reciente de la teoría de la arquitectura, que visualiza líneas discursivas y aporta una instantánea actual de la misma.</dc:description>

    6. <dc:publisher>E.T.S. Arquitectura (UPM)</dc:publisher>

    7. <dc:rights>https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/</dc:rights>

    8. <dc:date>2021-06</dc:date>

    9. <dc:type>info:eu-repo/semantics/bachelorThesis</dc:type>

    10. <dc:type>Proyecto Fin de Carrera/Grado</dc:type>

    11. <dc:type>PeerReviewed</dc:type>

    12. <dc:format>application/pdf</dc:format>

    13. <dc:language>spa</dc:language>

    14. <dc:rights>info:eu-repo/semantics/openAccess</dc:rights>

    15. <dc:identifier>https://oa.upm.es/68324/</dc:identifier>

    </oai_dc:dc>

didl

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <didl:DIDL DIDLDocumentId="https://oa.upm.es/id/eprint/68324" schemaLocation="urn:mpeg:mpeg21:2002:02-DIDL-NS http://standards.iso.org/ittf/PubliclyAvailableStandards/MPEG-21_schema_files/did/didl.xsd urn:mpeg:mpeg21:2002:01-DII-NS http://standards.iso.org/ittf/PubliclyAvailableStandards/MPEG-21_schema_files/dii/dii.xsd urn:mpeg:mpeg21:2005:01-DIP-NS http://standards.iso.org/ittf/PubliclyAvailableStandards/MPEG-21_schema_files/dip/dip.xsd">

    1. <didl:Item>

      1. <didl:Descriptor>

        1. <didl:Statement mimeType="application/xml">

          1. <dii:Identifier>https://oa.upm.es/id/eprint/68324</dii:Identifier>

          </didl:Statement>

        </didl:Descriptor>

      2. <didl:Descriptor>

        1. <didl:Statement mimeType="application/xml">

          1. <dcterms:modified>2022-05-24T11:53:36Z</dcterms:modified>

          </didl:Statement>

        </didl:Descriptor>

      3. <didl:Component>

        1. <didl:Resource mimeType="application/xml" ref="https://oa.upm.es/cgi/export/eprint/68324/DIDL/upm-eprint-68324.xml" />

        </didl:Component>

      4. <didl:Item>

        1. <didl:Descriptor>

          1. <didl:Statement mimeType="application/xml">

            1. <dip:ObjectType>info:eu-repo/semantics/descriptiveMetadata</dip:ObjectType>

            </didl:Statement>

          </didl:Descriptor>

        2. <didl:Component>

          1. <didl:Resource mimeType="application/xml">

            1. <oai_dc:dc schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd">

              1. <dc:title>'Agency' & 'Proyective' (R)edefinir los marcos de la teoría(s)</dc:title>

              2. <dc:creator>Silva Pinteño, Jaime</dc:creator>

              3. <dc:contributor>O Cabrera, Manuel Rodrigo de la</dc:contributor>

              4. <dc:subject>Arquitectura</dc:subject>

              5. <dc:description>La teoría de la arquitectura se está dinamizando en los últimos años, a pesar de que el siglo XXI comenzó con una llamada a su fin. La reavivación se debe, en parte, a la aparición de urgencias en la agenda global a las que la arquitectura no puede dar la espalda. Esto ha llevado a reevaluar el significado de la teoría y sus modos de práctica, historia y enseñanza, para adaptarlos a las exigencias contemporáneas. Es decir, ha sido necesario repensar una vez más su rol en relación a la práctica y su oportunidad en la formación de los arquitectos. Desde la década de 1960, la teoría de la arquitectura ha dado respuesta a la relación dialéctica con la práctica a través de varias corrientes que han otorgado a la disciplina una base reflexiva diferente para afrontar las emergencias del mundo cotidiano. Hasta la década de 1990, la corriente dominante fue el proyecto crítico. Desde el año 2000, el acercamiento proyectivo; y, más recientemente, la idea de Agencia. El objetivo del presente trabajo es enmarcar la complejidad inherente a estas posiciones en un mapa inestable y analizar su consistencia. Tratando de rodear los conceptos de acercamiento proyectivo y Agencia, el trabajo examina los argumentos de diversas voces de Estados Unidos y Europa. Los argumentos, a veces complementarios, a veces contradictorios, han permitido esclarecer ambos conceptos, cuyas definiciones deben entenderse como débiles y abiertas. Además, la confrontación de argumentos ha dado como resultado un mapa crítico de la memoria reciente de la teoría de la arquitectura, que visualiza líneas discursivas y aporta una instantánea actual de la misma.</dc:description>

              6. <dc:publisher>E.T.S. Arquitectura (UPM)</dc:publisher>

              7. <dc:rights>https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/</dc:rights>

              8. <dc:date>2021-06</dc:date>

              9. <dc:type>info:eu-repo/semantics/bachelorThesis</dc:type>

              10. <dc:type>Proyecto Fin de Carrera/Grado</dc:type>

              11. <dc:type>PeerReviewed</dc:type>

              12. <dc:format>application/pdf</dc:format>

              13. <dc:language>spa</dc:language>

              14. <dc:rights>info:eu-repo/semantics/openAccess</dc:rights>

              15. <dc:identifier>https://oa.upm.es/68324/</dc:identifier>

              </oai_dc:dc>

            </didl:Resource>

          </didl:Component>

        </didl:Item>

      5. <didl:Item>

        1. <didl:Descriptor>

          1. <didl:Statement mimeType="application/xml">

            1. <dip:ObjectType>info:eu-repo/semantics/objectFile</dip:ObjectType>

            </didl:Statement>

          </didl:Descriptor>

        2. <didl:Component>

          1. <didl:Resource mimeType="application/pdf" ref="https://oa.upm.es/68324/1/TFG_Jun21_Silva_Pinteno_Jaime.pdf" />

          </didl:Component>

        </didl:Item>

      6. <didl:Item>

        1. <didl:Descriptor>

          1. <didl:Statement mimeType="application/xml">

            1. <dip:ObjectType>info:eu-repo/semantics/humanStartPage</dip:ObjectType>

            </didl:Statement>

          </didl:Descriptor>

        2. <didl:Component>

          1. <didl:Resource mimeType="application/html" ref="https://oa.upm.es/68324/" />

          </didl:Component>

        </didl:Item>

      </didl:Item>

    </didl:DIDL>

mets

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <mets:mets LABEL="Eprints Item" OBJID="eprint_68324" schemaLocation="http://www.loc.gov/METS/ http://www.loc.gov/standards/mets/mets.xsd http://www.loc.gov/mods/v3 http://www.loc.gov/standards/mods/v3/mods-3-3.xsd">

    1. <mets:metsHdr CREATEDATE="2022-11-15T15:14:29Z">

      1. <mets:agent ROLE="CUSTODIAN" TYPE="ORGANIZATION">

        1. <mets:name>Archivo Digital UPM</mets:name>

        </mets:agent>

      </mets:metsHdr>

    2. <mets:dmdSec ID="DMD_eprint_68324_mods">

      1. <mets:mdWrap MDTYPE="MODS">

        1. <mets:xmlData>

          1. <mods:titleInfo>

            1. <mods:title>'Agency' & 'Proyective' (R)edefinir los marcos de la teoría(s)</mods:title>

            </mods:titleInfo>

          2. <mods:name type="personal">

            1. <mods:namePart type="given">Jaime</mods:namePart>

            2. <mods:namePart type="family">Silva Pinteño</mods:namePart>

            3. <mods:role>

              1. <mods:roleTerm type="text">author</mods:roleTerm>

              </mods:role>

            </mods:name>

          3. <mods:abstract>La teoría de la arquitectura se está dinamizando en los últimos años, a pesar de que el siglo XXI comenzó con una llamada a su fin. La reavivación se debe, en parte, a la aparición de urgencias en la agenda global a las que la arquitectura no puede dar la espalda. Esto ha llevado a reevaluar el significado de la teoría y sus modos de práctica, historia y enseñanza, para adaptarlos a las exigencias contemporáneas. Es decir, ha sido necesario repensar una vez más su rol en relación a la práctica y su oportunidad en la formación de los arquitectos. Desde la década de 1960, la teoría de la arquitectura ha dado respuesta a la relación dialéctica con la práctica a través de varias corrientes que han otorgado a la disciplina una base reflexiva diferente para afrontar las emergencias del mundo cotidiano. Hasta la década de 1990, la corriente dominante fue el proyecto crítico. Desde el año 2000, el acercamiento proyectivo; y, más recientemente, la idea de Agencia. El objetivo del presente trabajo es enmarcar la complejidad inherente a estas posiciones en un mapa inestable y analizar su consistencia. Tratando de rodear los conceptos de acercamiento proyectivo y Agencia, el trabajo examina los argumentos de diversas voces de Estados Unidos y Europa. Los argumentos, a veces complementarios, a veces contradictorios, han permitido esclarecer ambos conceptos, cuyas definiciones deben entenderse como débiles y abiertas. Además, la confrontación de argumentos ha dado como resultado un mapa crítico de la memoria reciente de la teoría de la arquitectura, que visualiza líneas discursivas y aporta una instantánea actual de la misma.</mods:abstract>

          4. <mods:classification authority="lcc">Arquitectura</mods:classification>

          5. <mods:originInfo>

            1. <mods:dateIssued encoding="iso8061">2021-06</mods:dateIssued>

            </mods:originInfo>

          6. <mods:genre>Proyecto Fin de Carrera/Grado</mods:genre>

          </mets:xmlData>

        </mets:mdWrap>

      </mets:dmdSec>

    3. <mets:amdSec ID="TMD_eprint_68324">

      1. <mets:rightsMD ID="rights_eprint_68324_mods">

        1. <mets:mdWrap MDTYPE="MODS">

          1. <mets:xmlData>

            1. <mods:useAndReproduction>

              1. <p>

                1. <strong>De cara a formalizar correctamente todas las fases del proceso de autoarchivo, es MUY IMPORTANTE que lea y comprenda en su totalidad el contenido de las siguientes normas y los términos de esta licencia, antes de expresar su consentimiento y aceptación mediante un clic en el botón de ACEPTAR. A estos efectos el repositorio se denomina Archivo Digital UPM con la siguiente dirección de contacto archivo.digital@upm.es.</strong>

                </p>

              2. <p>El autor declara que es el titular de los derechos de propiedad intelectual, objeto de la presente cesión, en relación con la obra que autoarchiva, que ésta es una obra original, y que ostenta la condición de autor de esta obra.</p>

              3. <p>En caso de ser cotitular de tales derechos, el autor declara que cuenta con la autorización de los restantes titulares para hacer la presente cesión, y que los nombres de todos los coautores aparecen mencionados en la obra.</p>

              4. <p>En caso de previa cesión a terceros de derechos de explotación de la obra, el autor declara que tiene la oportuna reserva o autorización de dichos titulares de derechos a los fines de esta cesión.</p>

              5. <p>Con el fin de dar la máxima difusión a esta obra a través de internet, el autor cede a la Universidad Politécnica de Madrid, de forma gratuita y no exclusiva, por el máximo plazo legal y con ámbito universal, los derechos de reproducción, de distribución, de comunicación pública, incluido el derecho de puesta a disposición electrónica, para que pueda ser utilizada de forma libre y gratuita por todos los usuarios de internet, siempre que se cite su autoría y su uso se ajuste a las licencia Creative Commons elegida. Se entienden autorizados todos los actos necesarios para el registro de la obra, su seguridad y su conservación.</p>

              6. <p>El autor garantiza que el compromiso que aquí adquiere no infringe ningú n derecho de propiedad industrial, intelectual, derecho al honor, intimidad, o imagen, o cualquier otro derecho de terceros.</p>

              7. <p>El autor asume toda reclamación que pudiera ejercitarse contra la Universidad por terceros que vieran infringidos sus derechos a causa de la cesión.</p>

              8. <p>El autor renuncia a cualquier reclamación frente a la Universidad por las formas no ajustadas a la legislación vigente en que los usuarios hagan uso de las obras.</p>

              9. <p>El autor podrá solicitar la retirada de la obra del repositorio por causa justificada. A tal fin deberá ponerse en contacto con archivo.digital@upm.es. Asimismo, el repositorio podrá retirar la obra, previa notificación al autor, en supuestos suficientemente justificados, o en caso de reclamaciones de terceros. El autor será convenientemente notificado de cualquier reclamación que puedan formular terceras personas en relación con la obra.</p>

              10. <p>

                1. <strong>Para trabajos depositados por otros que no sean su autor:</strong>

                2. <strong>UPM</strong>

                </p>

              11. <p>Pulsar en el botón de depósitar E-print Ahora indica su aceptación de estos términos.</p>

              </mods:useAndReproduction>

            </mets:xmlData>

          </mets:mdWrap>

        </mets:rightsMD>

      </mets:amdSec>

    4. <mets:fileSec>

      1. <mets:fileGrp USE="reference">

        1. <mets:file ID="eprint_68324_524115_1" MIMETYPE="application/pdf" OWNERID="https://oa.upm.es/68324/1/TFG_Jun21_Silva_Pinteno_Jaime.pdf" SIZE="24375051">

          1. <mets:FLocat LOCTYPE="URL" href="https://oa.upm.es/68324/1/TFG_Jun21_Silva_Pinteno_Jaime.pdf" type="simple" />

          </mets:file>

        </mets:fileGrp>

      </mets:fileSec>

    5. <mets:structMap>

      1. <mets:div ADMID="TMD_eprint_68324" DMDID="DMD_eprint_68324_mods">

        1. <mets:fptr FILEID="eprint_68324_document_524115_1" />

        </mets:div>

      </mets:structMap>

    </mets:mets>

oai_bibl

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <oai_dc:dc schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd" />

rdf

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <rdf:RDF>

    1. <rdf:Description about="">

      1. <foaf:primaryTopic resource="https://oa.upm.es/id/eprint/68324" />
      2. <rdfs:comment datatype="http://www.w3.org/2001/XMLSchema#string">The repository administrator has not yet configured an RDF license.</rdfs:comment>

      </rdf:Description>

    2. <rdf:Description about="https://oa.upm.es/68324/1/TFG_Jun21_Silva_Pinteno_Jaime.pdf">

      1. <rdfs:label datatype="http://www.w3.org/2001/XMLSchema#string">TFG_Jun21_Silva_Pinteno_Jaime.pdf</rdfs:label>

      </rdf:Description>

    3. <rdf:Description about="https://oa.upm.es/68324/2/lightbox.jpg">

      1. <rdfs:label datatype="http://www.w3.org/2001/XMLSchema#string">lightbox.jpg</rdfs:label>

      </rdf:Description>

    4. <rdf:Description about="https://oa.upm.es/68324/3/preview.jpg">

      1. <rdfs:label datatype="http://www.w3.org/2001/XMLSchema#string">preview.jpg</rdfs:label>

      </rdf:Description>

    5. <rdf:Description about="https://oa.upm.es/68324/4/medium.jpg">

      1. <rdfs:label datatype="http://www.w3.org/2001/XMLSchema#string">medium.jpg</rdfs:label>

      </rdf:Description>

    6. <rdf:Description about="https://oa.upm.es/68324/5/small.jpg">

      1. <rdfs:label datatype="http://www.w3.org/2001/XMLSchema#string">small.jpg</rdfs:label>

      </rdf:Description>

    7. <rdf:Description about="https://oa.upm.es/68324/6/indexcodes.txt">

      1. <rdfs:label datatype="http://www.w3.org/2001/XMLSchema#string">indexcodes.txt</rdfs:label>

      </rdf:Description>

    8. <rdf:Description about="https://oa.upm.es/68324/">

      1. <dc:format>text/html</dc:format>

      2. <dc:title>HTML Summary of #68324 'Agency' &amp; 'Proyective' (R)edefinir los marcos de la teoría(s)</dc:title>

      3. <foaf:primaryTopic resource="https://oa.upm.es/id/eprint/68324" />

      </rdf:Description>

    9. <rdf:Description about="https://oa.upm.es/id/document/524115">

      1. <dct:hasPart resource="https://oa.upm.es/68324/1/TFG_Jun21_Silva_Pinteno_Jaime.pdf" />
      2. <ep:hasFile resource="https://oa.upm.es/68324/1/TFG_Jun21_Silva_Pinteno_Jaime.pdf" />
      3. <rdf:type resource="http://purl.org/ontology/bibo/Document" />
      4. <rdf:type resource="http://eprints.org/ontology/Document" />
      5. <rdfs:label datatype="http://www.w3.org/2001/XMLSchema#string">'Agency' & 'Proyective' (R)edefinir los marcos de la teoría(s) (PDF (Portable Document Format))</rdfs:label>

      </rdf:Description>

    10. <rdf:Description about="https://oa.upm.es/id/document/524116">

      1. <dct:hasPart resource="https://oa.upm.es/68324/2/lightbox.jpg" />
      2. <ep:hasFile resource="https://oa.upm.es/68324/2/lightbox.jpg" />
      3. <eprel:isVersionOf resource="https://oa.upm.es/id/document/524115" />
      4. <eprel:isVolatileVersionOf resource="https://oa.upm.es/id/document/524115" />
      5. <eprel:islightboxThumbnailVersionOf resource="https://oa.upm.es/id/document/524115" />
      6. <rdf:type resource="http://eprints.org/ontology/Document" />
      7. <rdfs:label datatype="http://www.w3.org/2001/XMLSchema#string">'Agency' & 'Proyective' (R)edefinir los marcos de la teoría(s) (Otro)</rdfs:label>

      </rdf:Description>

    11. <rdf:Description about="https://oa.upm.es/id/document/524117">

      1. <dct:hasPart resource="https://oa.upm.es/68324/3/preview.jpg" />
      2. <ep:hasFile resource="https://oa.upm.es/68324/3/preview.jpg" />
      3. <eprel:isVersionOf resource="https://oa.upm.es/id/document/524115" />
      4. <eprel:isVolatileVersionOf resource="https://oa.upm.es/id/document/524115" />
      5. <eprel:ispreviewThumbnailVersionOf resource="https://oa.upm.es/id/document/524115" />
      6. <rdf:type resource="http://eprints.org/ontology/Document" />
      7. <rdfs:label datatype="http://www.w3.org/2001/XMLSchema#string">'Agency' & 'Proyective' (R)edefinir los marcos de la teoría(s) (Otro)</rdfs:label>

      </rdf:Description>

    12. <rdf:Description about="https://oa.upm.es/id/document/524118">

      1. <dct:hasPart resource="https://oa.upm.es/68324/4/medium.jpg" />
      2. <ep:hasFile resource="https://oa.upm.es/68324/4/medium.jpg" />
      3. <eprel:isVersionOf resource="https://oa.upm.es/id/document/524115" />
      4. <eprel:isVolatileVersionOf resource="https://oa.upm.es/id/document/524115" />
      5. <eprel:ismediumThumbnailVersionOf resource="https://oa.upm.es/id/document/524115" />
      6. <rdf:type resource="http://eprints.org/ontology/Document" />
      7. <rdfs:label datatype="http://www.w3.org/2001/XMLSchema#string">'Agency' & 'Proyective' (R)edefinir los marcos de la teoría(s) (Otro)</rdfs:label>

      </rdf:Description>

    13. <rdf:Description about="https://oa.upm.es/id/document/524119">

      1. <dct:hasPart resource="https://oa.upm.es/68324/5/small.jpg" />
      2. <ep:hasFile resource="https://oa.upm.es/68324/5/small.jpg" />
      3. <eprel:isVersionOf resource="https://oa.upm.es/id/document/524115" />
      4. <eprel:isVolatileVersionOf resource="https://oa.upm.es/id/document/524115" />
      5. <eprel:issmallThumbnailVersionOf resource="https://oa.upm.es/id/document/524115" />
      6. <rdf:type resource="http://eprints.org/ontology/Document" />
      7. <rdfs:label datatype="http://www.w3.org/2001/XMLSchema#string">'Agency' & 'Proyective' (R)edefinir los marcos de la teoría(s) (Otro)</rdfs:label>

      </rdf:Description>

    14. <rdf:Description about="https://oa.upm.es/id/document/524120">

      1. <dct:hasPart resource="https://oa.upm.es/68324/6/indexcodes.txt" />
      2. <ep:hasFile resource="https://oa.upm.es/68324/6/indexcodes.txt" />
      3. <eprel:isIndexCodesVersionOf resource="https://oa.upm.es/id/document/524115" />
      4. <eprel:isVersionOf resource="https://oa.upm.es/id/document/524115" />
      5. <eprel:isVolatileVersionOf resource="https://oa.upm.es/id/document/524115" />
      6. <rdf:type resource="http://eprints.org/ontology/Document" />
      7. <rdfs:label datatype="http://www.w3.org/2001/XMLSchema#string">'Agency' & 'Proyective' (R)edefinir los marcos de la teoría(s) (Otro)</rdfs:label>

      </rdf:Description>

    15. <rdf:Description about="https://oa.upm.es/id/eprint/68324#authors">

      1. <rdf:_1 resource="https://oa.upm.es/id/person/ext-4f79abc1c62ab33fb957783ec365a44e" />

      </rdf:Description>

    16. <rdf:Description about="https://oa.upm.es/id/eprint/68324">

      1. <bibo:abstract datatype="http://www.w3.org/2001/XMLSchema#string">La teoría de la arquitectura se está dinamizando en los últimos años, a pesar de que el siglo XXI comenzó con una llamada a su fin. La reavivación se debe, en parte, a la aparición de urgencias en la agenda global a las que la arquitectura no puede dar la espalda. Esto ha llevado a reevaluar el significado de la teoría y sus modos de práctica, historia y enseñanza, para adaptarlos a las exigencias contemporáneas. Es decir, ha sido necesario repensar una vez más su rol en relación a la práctica y su oportunidad en la formación de los arquitectos. Desde la década de 1960, la teoría de la arquitectura ha dado respuesta a la relación dialéctica con la práctica a través de varias corrientes que han otorgado a la disciplina una base reflexiva diferente para afrontar las emergencias del mundo cotidiano. Hasta la década de 1990, la corriente dominante fue el proyecto crítico. Desde el año 2000, el acercamiento proyectivo; y, más recientemente, la idea de Agencia. El objetivo del presente trabajo es enmarcar la complejidad inherente a estas posiciones en un mapa inestable y analizar su consistencia. Tratando de rodear los conceptos de acercamiento proyectivo y Agencia, el trabajo examina los argumentos de diversas voces de Estados Unidos y Europa. Los argumentos, a veces complementarios, a veces contradictorios, han permitido esclarecer ambos conceptos, cuyas definiciones deben entenderse como débiles y abiertas. Además, la confrontación de argumentos ha dado como resultado un mapa crítico de la memoria reciente de la teoría de la arquitectura, que visualiza líneas discursivas y aporta una instantánea actual de la misma.</bibo:abstract>

      2. <bibo:authorList resource="https://oa.upm.es/id/eprint/68324#authors" />
      3. <bibo:status resource="http://purl.org/ontology/bibo/status/peerReviewed" />
      4. <bibo:status resource="http://purl.org/ontology/bibo/status/unpublished" />
      5. <dct:creator resource="https://oa.upm.es/id/person/ext-4f79abc1c62ab33fb957783ec365a44e" />
      6. <dct:date>2021-06</dct:date>

      7. <dct:isPartOf resource="https://oa.upm.es/id/repository" />
      8. <dct:subject resource="https://oa.upm.es/id/subject/arquitectura" />
      9. <dct:title datatype="http://www.w3.org/2001/XMLSchema#string">'Agency' & 'Proyective' (R)edefinir los marcos de la teoría(s)</dct:title>

      10. <ep:hasDocument resource="https://oa.upm.es/id/document/524115" />
      11. <ep:hasDocument resource="https://oa.upm.es/id/document/524116" />
      12. <ep:hasDocument resource="https://oa.upm.es/id/document/524117" />
      13. <ep:hasDocument resource="https://oa.upm.es/id/document/524118" />
      14. <ep:hasDocument resource="https://oa.upm.es/id/document/524119" />
      15. <ep:hasDocument resource="https://oa.upm.es/id/document/524120" />
      16. <rdf:type resource="http://purl.org/ontology/bibo/Article" />
      17. <rdf:type resource="http://eprints.org/ontology/EPrint" />
      18. <rdf:type resource="http://eprints.org/ontology/OtherEPrint" />
      19. <rdfs:seeAlso resource="https://oa.upm.es/68324/" />

      </rdf:Description>

    17. <rdf:Description about="https://oa.upm.es/id/subject/arquitectura">

      1. <rdf:type resource="http://www.w3.org/2004/02/skos/core#Concept" />
      2. <skos:prefLabel lang="en">Architecture</skos:prefLabel>

      3. <skos:prefLabel lang="es">Arquitectura</skos:prefLabel>

      </rdf:Description>

    18. <rdf:Description about="https://oa.upm.es/id/person/ext-4f79abc1c62ab33fb957783ec365a44e">

      1. <foaf:familyName datatype="http://www.w3.org/2001/XMLSchema#string">Silva Pinteño</foaf:familyName>

      2. <foaf:givenName datatype="http://www.w3.org/2001/XMLSchema#string">Jaime</foaf:givenName>

      3. <foaf:name datatype="http://www.w3.org/2001/XMLSchema#string">Jaime Silva Pinteño</foaf:name>

      4. <rdf:type resource="http://xmlns.com/foaf/0.1/Person" />

      </rdf:Description>

    19. <rdf:Description about="https://oa.upm.es/id/person/ext-rodrigo.delao@upm.es">

      1. <foaf:familyName datatype="http://www.w3.org/2001/XMLSchema#string">O Cabrera</foaf:familyName>

      2. <foaf:givenName datatype="http://www.w3.org/2001/XMLSchema#string">Manuel Rodrigo de la</foaf:givenName>

      3. <foaf:name datatype="http://www.w3.org/2001/XMLSchema#string">Manuel Rodrigo de la O Cabrera</foaf:name>

      4. <rdf:type resource="http://xmlns.com/foaf/0.1/Person" />

      </rdf:Description>

    </rdf:RDF>

uketd_dc

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <uketd_dc:uketddc schemaLocation="http://naca.central.cranfield.ac.uk/ethos-oai/2.0/ http://naca.central.cranfield.ac.uk/ethos-oai/2.0/uketd_dc.xsd" />

Hispana

Portal d'accés al patrimoni digital i l'agregador nacional de continguts a Europeana

Contacte

Accedeix al nostre formulari i et contestarem el més aviat

Contacte

X

Tweets by Hispana_roai

Facebook

HISPANA
© Ministeri de Cultura
  • Avís legal