Logotipo de HISPANA
Logotipo del Ministerio de Cultura y Deporte
  • Què és Hispana?
  • Cerca
  • Directori de col.leccions
  • Contacte
  • ca
    • Español
    • Euskara
    • English
    • Galego
    • Català
    • Valencià
Está en:  › Dades de registre
Linked Open Data
Actividad biológica del análogo de la ecdisona tebufenocida en Cydia Pomonella (Lepidoptera: Tortricidae)
Identificadores del recurso
L-349-2010
9788469317662
http://www.tdx.cat/TDX-1124109-173223
http://hdl.handle.net/10803/8348
Procedència
(Tesis de la Universitat de Lleida)

Fitxa

Títol:
Actividad biológica del análogo de la ecdisona tebufenocida en Cydia Pomonella (Lepidoptera: Tortricidae)
Tema:
diflubenzurón
fenoxicarb
IGR
ecdisona
Tebufenocida
Cydia pomonella
plagues agrícoles
control
malalties i plagues
pomes
Producció Vegetal
632
633
Descripció:
Cydia pomonella (L.) es una plaga clave en el cultivo de frutales en gran parte del mundo, principalmente en manzanos. El manejo de esta plaga ha sido una constante en aquellas zonas donde ha representado un problema, ya sea por la severidad de los daños causados o por la necesidad de adoptar estrategias de lucha más racionales que el uso de insecticidas de amplio espectro. Con la implementación de programas de control integrado se han descartado un gran número de insecticidas por diversos motivos, como
por ejemplo su toxicidad, ya sea a mamí­feros o a otros organismos que no son la plaga en sí­. Esto ha permitido la entrada en el mercado de otros insecticidas o técnicas de control que se caracterizan por perfiles eco-toxicológicos más favorables pero también se caracterizan por ser productos que requieren de un conocimiento técnico más exhaustivo para poder ser utilizados con éxito. Generalmente es necesario conocer
sobre qué estados actúa el insecticida y si posee cierta acción y/o produce efectos subletales sobre los otros estados del insecto que puedan contribuir de forma significativa en el control de la plaga. Uno de los insecticidas de reciente
implementación en el control de carpocapsa ha sido tebufenocida, análogo de la hormona ecdisona, descubierto por Rohm and Haas Company (Philadelphia, PA) y presentado como larvicida especí­fico contra lepidópteros.
La finalidad de esta tesis ha sido investigar en algunos parámetros de la actividad biológica de tebufenocida, análogo de la hormona ecdisona, sobre C. pomonella. Para dicho estudio se profundizó en el conocimiento de los efectos letales de tebufenocida en los diferentes estadios de C. pomonella; se estudió una metodologí­a para la evaluación de la susceptibilidad de una determinada población de carpocapsa a tebufenocida; se compará la actividad larvicida de tebufenocida con otros reguladores del crecimiento de insectos; se estudiaron los efectos subletales de tebufenocida en los diferentes estadios de C. pomonella; se determinó el momento de aplicación en campo y el efecto de la utilización de coadyuvantes y volumen de tratamiento en la efectividad de tebufenocida en el control de C. pomonella.
En estudios sobre la actividad ovicida de tebufenocida en carpocapsa, se ha obtenido
que la actividad residual de tebufenocida en huevos varía considerablemente dependiendo del substrato en que los huevos han sido puestos. En aplicaciones en laboratorio, la CLso fue de 4,35 ppm en hojas de manzano tratadas con distintas
concentraciones de tebufenocida. No hubo diferencias entre el control y los tratamientos (excepto algunas dosis muy altas) en la mortalidad de los huevos cuando el substrato utilizado fueron manzanas o papel encerado. Tebufenocida fue unas 30 veces más activo cuando los huevos fueron puestos sobre el residuo en hojas, que cuando fueron tratados típicamente. Los huevos puestos sobre manzanas y tratados
típicamente no fueron afectados, y sí lo fueron afectados ligeramente los huevos colocados sobre papel encerado, aunque dependiendo de la edad en que eran tratados.
La mortalidad conseguida en estos tratamientos osciló entre el 40 y el 60%, sin que se
vieran afectados los huevos que se encontraban cerca de la eclosión. Por lo tanto, se
demuestra la acticidad ovicida de tebufenocida, aunque ésta se ve condicionada por factores como pueden ser el substrato de puesta y si las aplicaciones son típicas o residuales. Aunque no se han investigado las causas que producen estas diferencias en toxicidad entre tipo de aplicación y sobretodo entre substratos, se ha especulado en que son las propias caracterí­sticas fisiológicas de la hoja las que facilitan la penetración del
insecticida a través del corion al interior del huevo, y así­ conseguir afectar al embrión.
Tebufenocida fue muy activo cuando las larvas neonatas de carpocapsa fueron alimentadas con manzanas tratadas con este insecticida, donde se obtuvo una LCso de 16,08 ppm. Se obtuvo un ligero daño en la superficie de las manzanas como
consecuencia de la alimentación de las larvas, incluso en las concentraciones más altas
evaluadas. Esto indica que el tiempo transcurrido entre la ingestión del insecticida y la
parada de la alimentación de las larvas, como efecto de tebufenocida, es lo suficiente
como para que se produzcan ligeros daños. Cuando se utilizó dieta artificial se obtuvo
una LC50 de 0,22 ppm para larvas neonatas, 0,40; 0,29 y 1,47 ppm para segundo, tercer
y cuarto estadio larvario respectivamente, siendo iguales las rectas Probit en el segundo
y tercer estadio larvario. KKS15MKN tiMNKKAI.
En cuanto a la actividad por contacto sobre larvas neonatas de carpocapsa. cuando las
larvas fueron expuestas durante una hora sobre hojas de manzano tratadas, la CL50 fue
de 499.9 ppm, mucho menor que el valor obtenido cuando actuó por ingestión.
También se observaron diferencias en la toxicidad de tcbufcnocida por contacto sobre
neonatas dependiendo del substrato. Las CL50 fueron similares cuando se expusieron las
larvas sobre hojas tratadas durante 1 hora (499.9 ppm). que sobre plástico durante 4 horas (348.7 ppm). Estas diferencias pueden ser debidas a variaciones en la humedad, textura, etc. entre los dos substratos, que pueden facilitar que la larva está expuesta u mayores cantidades del insecticida en el caso de la hoja, o también debidas a una ingestión del insecticida cuando la larva realiza mordiscos exploratorios en la hoja.
En aplicaciones típicas de tcbufcnocida. a una concentración de 400 ppm, sobre adultos
de carpocapsa no se observó ningún efecto en la longevidad de las mariposas que fue entre 6 y 7 dí­as.
Tcbufcnocida (RH 5992) fue menos activo que el también anàlogo de la hormona ccdisona RH 2485 cuando larvas neonatas fueron alimentadas con man Amas tratadas, siendo la LC50 de éste último compuesto unas cuatro veces menor que la de
tcbufcnocida. Fcnoxicarb no tuvo ningún efecto larvicida cuando larvas neonatas se alimentaron con manzanas tratadas con este insecticida a una dosis de 200 ppm. No se comprobó si dichas larvas podí­an desarrollarse y convertirse posteriormente en adultos normales. Diflubcnzurón tampoco tuvo ningún efecto larvicida cuando larvas neonatas se alimentaron con manzanas tratadas con diflubcnzurdn a una dosis de 200 ppm. No se observó nada anormal cuando se realizó la evaluación de la mortalidad larvaria, pero en
este caso tampoco se comprobó si las larvas continuarí­an desarrollándose normalmente.
Se estudiaron los efectos sublctalcs de tcbufcnocida sobre huevos, por lo que se evaluó
la duración del desarrollo embrionario de los huevos que sobrevivieron a aplicaciones
típicas de tebufenocida Se obtuvo un retraso en el desarrollo embrionario que se produjo cuando los tratamientos se realizaron sobre huevos recién puestos (estado blanco) y cuando estaban aproximadamente en la mitad de su desarrollo (anillo rojo), pero no se observó cuando los huevos tratados estaban cerca de su eclosión. Esto indica que tebufenocida afecta en cierta forma el desarrollo embrionario, aunque a partir de cierto punto del desarrollo tebufenocida ya no produce ningún efecto en el embrión. No
se obtuvieron diferencias entre las distintas dosis de tebufenocida aplicadas, auque sí­
entre éstas y el control.
Se encontró que tebufenocida afecta a la fecundidad y viabilidad de los huevos puestos
cuando se aplica típicamente sobre mariposas de carpocapsa. La fecundidad de hembras de carpocapsa fue menor cuando éstas fueron tratadas con tebufenocida a 400 ppm; la fertilidad también fue menor cuando se trataron tanto machos como hembras a la misma dosis con tebufenocida. También la fecundidad y fertilidad fueron menores
que el testigo cuando se trataron mariposas de carpocapsa a dosis iguales o inferiores a
200 ppm, aunque en este caso las diferencias no eran estadí­sticamente significativas.
Tebufenocida afectó a la fecundidad y fertilidad de adultos de C. pomonella cuando
éstos fueron expuestos durante 24 horas a follaje tratado en campo con tebufenocida a una dosis de 330 g ma/ha, donde los porcentajes de reducción obtenidos en el tratamiento con tebufenocida fueron del 66,8% en la fecundidad y del 73,6% en la fertilidad respecto al testigo.
Aunque no se obtuvieron diferencias significativas entre tratamientos, cuando se
suministró tebufocida (0,1 ppm) en dieta a larvas mantenidas en condiciones diapausantes durante 50 dí­as el porcentaje de larvas en diapausa fue del 57%, mientras que en el control fue del 99%. Tampoco se observaron diferencias significativas entre tratamientos en la rotura de la diapausa cuando se cambiaron las condiciones a no
diapausantes.
En tratamientos en campo contra la primera generación de carpocapsa, no se obtuvieron
diferencias significativas entre las aplicaciones de tebufenocida aplicado como ovicida
o como larvicida. La carencia de diferencias entre los distintos momentos de aplicación
puede indicar que en aplicaciones tempranas se obtiene el beneficio del control ovicida
de tebufenocida, y en aplicaciones tardí­as la ventaja del efecto larvicida. Cuando tebufenocida fue aplicado como ovicida (50 grados dí­a) se obtuvo un 5% de penetraciones profundas en fruto. Cuando fue aplicado como larvicida (139 grados dí­a), se obtuvo un 8% de entradas. Sin embargo cuando la aplicación fue entre estos dos
periodos, el porcentaje de entradas fue del 21%. Esto puede ser debido a que en esta aplicación, tebufenocida actuó típicamente sobre un porcentaje considerable de huevos, y por lo tanto el tratamiento ovicida no fue eficaz, y demasiado pronto para actuar como larvicida.
Se obtuvieron diferencias en el porcentaje de mortalidad larvaria entre volúmenes de
caldo utilizado en campo, siendo del 64,4% cuando se utilizaron 935 I/ha y del 81,1% cuando se utilizaron 3.741 I/ha. Esto indica la importancia de alcanzar un buen nivel de cobertura en aplicaciones con tebufenocida para obtener un nivel de control alto. En las aplicaciones de tebufenocida en campo, prácticamente no disminuyó el porcentaje de control larvario de este insecticida hasta 24 dí­as después de su aplicación. Por lo tanto, tebufenocida es un insecticida que dispone de una persistencia considerable, mayor que un insecticida como por ejemplo metí­lazinfos. De los cuadyuvantes ensayados, parece ser que Silwet-77 y Latron AG-98 incrementan la persistencia de tebufenocida.
Font:
TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
Idioma:
Spanish; Castilian
Autor/Productor:
Pons i Miquel, Sebastià
Editor:
Universitat de Lleida
Otros colaboradores/productores:
Avilla Hernández, Jesús
Universitat de Lleida. Departament de Producció Vegetal i Ciència Forestal
Drets:
ADVERTIMENT. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.
info:eu-repo/semantics/openAccess
Data:
1998-09-10
Tipo de recurso:
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Format:
application/pdf

oai_dc

Descarregar XML

Se ha omitido la presentación del registro por ser demasiado largo. Si lo desea, puede descargárselo en el enlace anterior.

didl

Descarregar XML

Se ha omitido la presentación del registro por ser demasiado largo. Si lo desea, puede descargárselo en el enlace anterior.

dim

Descarregar XML

Se ha omitido la presentación del registro por ser demasiado largo. Si lo desea, puede descargárselo en el enlace anterior.

etdms

Descarregar XML

Se ha omitido la presentación del registro por ser demasiado largo. Si lo desea, puede descargárselo en el enlace anterior.

marc

Descarregar XML

Se ha omitido la presentación del registro por ser demasiado largo. Si lo desea, puede descargárselo en el enlace anterior.

marc_ccuc

Descarregar XML

Se ha omitido la presentación del registro por ser demasiado largo. Si lo desea, puede descargárselo en el enlace anterior.

mets

Descarregar XML

Se ha omitido la presentación del registro por ser demasiado largo. Si lo desea, puede descargárselo en el enlace anterior.

mods

Descarregar XML

Se ha omitido la presentación del registro por ser demasiado largo. Si lo desea, puede descargárselo en el enlace anterior.

ore

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <atom:entry schemaLocation="http://www.w3.org/2005/Atom http://www.kbcafe.com/rss/atom.xsd.xml">

    1. <atom:id>http://www.tdx.cat/TDX-1124109-173223/ore.xml</atom:id>

    2. <atom:link href="http://www.tdx.cat/TDX-1124109-173223" rel="alternate" />
    3. <atom:link href="http://www.tdx.cat/TDX-1124109-173223/ore.xml" rel="http://www.openarchives.org/ore/terms/describes" />
    4. <atom:link href="http://www.tdx.cat/TDX-1124109-173223/ore.xml#atom" rel="self" type="application/atom+xml" />
    5. <atom:published>2009-11-24</atom:published>

    6. <atom:updated>2011-04-12T17:53:55Z</atom:updated>

    7. <atom:source>

      1. <atom:generator>TDX</atom:generator>

      </atom:source>

    8. <atom:title>Actividad biológica del análogo de la ecdisona tebufenocida en Cydia Pomonella (Lepidoptera: Tortricidae)</atom:title>

    9. <atom:author>

      1. <atom:name>Pons i Miquel, Sebastià</atom:name>

      </atom:author>

    10. <atom:category label="Aggregation" scheme="http://www.openarchives.org/ore/terms/" term="http://www.openarchives.org/ore/terms/Aggregation" />
    11. <atom:category scheme="http://www.openarchives.org/ore/atom/modified" term="2011-04-12T17:53:55Z" />
    12. <atom:category label="DSpace Item" scheme="http://www.dspace.org/objectModel/" term="DSpaceItem" />
    13. <atom:link href="http://www.tdx.cat/bitstream/10803/8348/1/TSPM1de2.pdf" length="6895669" rel="http://www.openarchives.org/ore/terms/aggregates" title="TSPM1de2.pdf" type="application/pdf" />
    14. <atom:link href="http://www.tdx.cat/bitstream/10803/8348/2/TSPM2de2.pdf" length="2012543" rel="http://www.openarchives.org/ore/terms/aggregates" title="TSPM2de2.pdf" type="application/pdf" />
    15. <oreatom:triples>

      1. <rdf:Description about="http://www.tdx.cat/TDX-1124109-173223/ore.xml#atom">

        1. <rdf:type resource="http://www.dspace.org/objectModel/DSpaceItem" />
        2. <dcterms:modified>2011-04-12T17:53:55Z</dcterms:modified>

        </rdf:Description>

      2. <rdf:Description about="http://www.tdx.cat/bitstream/10803/8348/5/TSPM1de2.pdf.xml">

        1. <rdf:type resource="http://www.dspace.org/objectModel/DSpaceBitstream" />
        2. <dcterms:description>MEDIA_DOCUMENT</dcterms:description>

        </rdf:Description>

      3. <rdf:Description about="http://www.tdx.cat/bitstream/10803/8348/6/TSPM2de2.pdf.xml">

        1. <rdf:type resource="http://www.dspace.org/objectModel/DSpaceBitstream" />
        2. <dcterms:description>MEDIA_DOCUMENT</dcterms:description>

        </rdf:Description>

      4. <rdf:Description about="http://www.tdx.cat/bitstream/10803/8348/1/TSPM1de2.pdf">

        1. <rdf:type resource="http://www.dspace.org/objectModel/DSpaceBitstream" />
        2. <dcterms:description>ORIGINAL</dcterms:description>

        </rdf:Description>

      5. <rdf:Description about="http://www.tdx.cat/bitstream/10803/8348/2/TSPM2de2.pdf">

        1. <rdf:type resource="http://www.dspace.org/objectModel/DSpaceBitstream" />
        2. <dcterms:description>ORIGINAL</dcterms:description>

        </rdf:Description>

      6. <rdf:Description about="http://www.tdx.cat/bitstream/10803/8348/3/TSPM2de2.pdf.txt">

        1. <rdf:type resource="http://www.dspace.org/objectModel/DSpaceBitstream" />
        2. <dcterms:description>TEXT</dcterms:description>

        </rdf:Description>

      7. <rdf:Description about="http://www.tdx.cat/bitstream/10803/8348/4/TSPM1de2.pdf.txt">

        1. <rdf:type resource="http://www.dspace.org/objectModel/DSpaceBitstream" />
        2. <dcterms:description>TEXT</dcterms:description>

        </rdf:Description>

      </oreatom:triples>

    </atom:entry>

qdc

Descarregar XML

Se ha omitido la presentación del registro por ser demasiado largo. Si lo desea, puede descargárselo en el enlace anterior.

rdf

Descarregar XML

Se ha omitido la presentación del registro por ser demasiado largo. Si lo desea, puede descargárselo en el enlace anterior.

uketd_dc

Descarregar XML

Se ha omitido la presentación del registro por ser demasiado largo. Si lo desea, puede descargárselo en el enlace anterior.

xoai

Descarregar XML

Se ha omitido la presentación del registro por ser demasiado largo. Si lo desea, puede descargárselo en el enlace anterior.

Hispana

Portal d'accés al patrimoni digital i l'agregador nacional de continguts a Europeana

Contacte

Accedeix al nostre formulari i et contestarem el més aviat

Contacte

Twitter

Tweets by Hispana_roai

Facebook

HISPANA
© Ministerio de Cultura y Deporte
  • Avís legal
  • Accessibilitat