Logotipo de HISPANA
Logotipo del Ministerio de Cultura
  • Què és Hispana?
  • Cerca
  • Directori de col.leccions
  • Contacte
  • ca
    • Español
    • Euskara
    • English
    • Galego
    • Català
    • Valencià
Está en:  › Dades de registre
Linked Open Data
Análisis del modelo de seguridad y propuesta de configuración segura para dispositivos Android
Identificadores del recurso
http://calderon.cud.uvigo.es/handle/123456789/309
Procedència
(Calderón: repositorio institucional del CUD, ENM)

Fitxa

Títol:
Análisis del modelo de seguridad y propuesta de configuración segura para dispositivos Android
Tema:
Android, seguridad, smartphone, privacidad, Google
Descripció:
La seguridad informática es un asunto que ha ido adquiriendo especial importancia en las últimas décadas. Las medidas para proteger la información que los dispositivos electrónicos almacenan deben evolucionar a la misma velocidad con la que se descubren sus vulnerabilidades. Dada la relevancia de los smartphones en la vida cotidiana y profesional, es necesario reflexionar sobre si estos están protegidos de manera adecuada de las amenazas que hoy en día no dejan de aparecer. En este TFG se analiza el modelo de seguridad del principal sistema operativo empleado en móviles: Android. A su vez, se estudian todas las medidas a implantar en un smartphone Xiaomi Mi A2 Lite para conseguir una configuración más segura y garante de la privacidad del usuario. Esta configuración segura se ha estudiado desde distintos puntos de vista, como el de la seguridad física, la seguridad en las redes de comunicaciones o en las aplicaciones. Con el objetivo de validar dicha configuración, se estudian diversas aplicaciones utilizadas habitualmente en pruebas de seguridad. También se realiza una recopilación de buenas prácticas que minimizan la exposición del dispositivo. Finalmente, se exponen las conclusiones extraídas, así como unas líneas futuras que permitirían ampliar este trabajo, algunas de las cuales proponen extrapolar estas medidas a otros sistemas operativos o estudiar la protección de los emergentes dispositivos del llamado Internet de las cosas.
Idioma:
Relació:
Trabajos de fin de grado 2018-19;36
Autor/Productor:
Sánchez de Toca Rodríguez, Carlos
Barragáns Martínez (advisor), Belén
Sendín Raña (advisor), Pablo
Editor:
Centro Universitario de la Defensa de Marín
Data:
2019-11-22T08:51:43Z
2019-04-30
Tipo de recurso:
Working Paper
Format:
application/pdf

oai_dc

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <oai_dc:dc schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd">

    1. <dc:title>Análisis del modelo de seguridad y propuesta de configuración segura para dispositivos Android</dc:title>

    2. <dc:creator>Sánchez de Toca Rodríguez, Carlos</dc:creator>

    3. <dc:creator>Barragáns Martínez (advisor), Belén</dc:creator>

    4. <dc:creator>Sendín Raña (advisor), Pablo</dc:creator>

    5. <dc:subject>Android, seguridad, smartphone, privacidad, Google</dc:subject>

    6. <dc:description>La seguridad informática es un asunto que ha ido adquiriendo especial importancia en las últimas décadas. Las medidas para proteger la información que los dispositivos electrónicos almacenan deben evolucionar a la misma velocidad con la que se descubren sus vulnerabilidades. Dada la relevancia de los smartphones en la vida cotidiana y profesional, es necesario reflexionar sobre si estos están protegidos de manera adecuada de las amenazas que hoy en día no dejan de aparecer. En este TFG se analiza el modelo de seguridad del principal sistema operativo empleado en móviles: Android. A su vez, se estudian todas las medidas a implantar en un smartphone Xiaomi Mi A2 Lite para conseguir una configuración más segura y garante de la privacidad del usuario. Esta configuración segura se ha estudiado desde distintos puntos de vista, como el de la seguridad física, la seguridad en las redes de comunicaciones o en las aplicaciones. Con el objetivo de validar dicha configuración, se estudian diversas aplicaciones utilizadas habitualmente en pruebas de seguridad. También se realiza una recopilación de buenas prácticas que minimizan la exposición del dispositivo. Finalmente, se exponen las conclusiones extraídas, así como unas líneas futuras que permitirían ampliar este trabajo, algunas de las cuales proponen extrapolar estas medidas a otros sistemas operativos o estudiar la protección de los emergentes dispositivos del llamado Internet de las cosas.</dc:description>

    7. <dc:date>2019-11-22T08:51:43Z</dc:date>

    8. <dc:date>2019-11-22T08:51:43Z</dc:date>

    9. <dc:date>2019-04-30</dc:date>

    10. <dc:type>Working Paper</dc:type>

    11. <dc:identifier>http://calderon.cud.uvigo.es/handle/123456789/309</dc:identifier>

    12. <dc:language>es</dc:language>

    13. <dc:relation>Trabajos de fin de grado 2018-19;36</dc:relation>

    14. <dc:format>application/pdf</dc:format>

    15. <dc:publisher>Centro Universitario de la Defensa de Marín</dc:publisher>

    </oai_dc:dc>

Hispana

Portal d'accés al patrimoni digital i l'agregador nacional de continguts a Europeana

Contacte

Accedeix al nostre formulari i et contestarem el més aviat

Contacte

X

Tweets by Hispana_roai

Facebook

HISPANA
© Ministeri de Cultura
  • Avís legal