Logotipo de HISPANA
Logotipo del Ministerio de Cultura y Deporte
  • Què és Hispana?
  • Cerca
  • Directori de col.leccions
  • Contacte
  • ca
    • Español
    • Euskara
    • English
    • Galego
    • Català
    • Valencià
Está en:  › Dades de registre
Linked Open Data
Análisis competitivo de los distintos modos de explotación olivarera: Alternativas viables para el cultivo tradicional
Identificadores del recurso
9788484394822
http://hdl.handle.net/10953/440
Procedència
(RUJA : Repositorio Institucional de Producción Científica de la Universidad de Jaén)

Fitxa

Títol:
Análisis competitivo de los distintos modos de explotación olivarera: Alternativas viables para el cultivo tradicional
Tema:
Cultivos
Olivo
Explotación
633.852.73
634.63
Descripció:
[ES] La investigación se articula en los siguientes capítulos: Capítulo 1. Del proteccionismo a la competitividad del sector agrario .Y olivarero análisis de los distintos sistemas de explotación de olivar. En el mismo se abordad las distintas vías y mecanismos de ayuda y subvención al sector agrícola en general y olivarero en particular, así como la evolución de los mismos. Fundamentalmente para el marco de la U E. Del m ismo modo se anal izan las particularidades y características de los cuatros distintos sistemas de explotación del olivo. Capítulo 2. Análisis del sector oleícola internacional. En este capítulo se realiza una revisión de los orígenes y difusión de la olivicultura, numerosas consideraciones referentes a las explotaciones olivareras, un estudio pormenorizado de la importancia de cultivo del olivo en los distintos países productores y especialmente en España. Capítulo 3. La competitividad del olivar tradicional. Marco teórico. Se analizan la competitividad de las explotaciones olivareras tradicionales mediante la Teoría de Recursos y Capacidades, proponiendo tres distintos modelos o alternativas viables de cultivo, para la categoría de extensivo o tradicional cuyo objeto es el incremento de competitividad. Capítulo 4. Análisis competitivo de los distintos modos de explotación. Retos y alternativas viables para el cultivo tradicional. El último capítulo de la tesis recoge un estudio empírico realizado sobre una población de 131.000 explotaciones olivareras de la provincia de Jaén, de las cuales el 73 por ciento son tradicionales o extensivas. El análisis se lleva a cabo mediante un formulario de cuenta de resultados agrícola no al uso, donde se constata que de manera efectiva tanto la evolución incremental, como la cooperación entre explotaciones. vía concentración, y efecto crecimiento se obtienen unas más elevadas rentas que a priori. Conclusiones. Tras el estudio realizado se puede afirmar que las explotaciones que adoptan su modo de explotación a los modelos propuestos de cultivo evolucionado. cultivo compartido y cultivo asistido, obtienen efectos positivos incrementales sobre la renta neta del olivicultor
Tesis Univ. Jaén. Departamento de Administración de Empresas, Contabilidad y Sociología. Leída el 3 de julio de 2009
Idioma:
Spanish; Castilian
Autor/Productor:
Velasco-Gámez, María-del-Mar
Editor:
Jaén : Universidad de Jaén
Otros colaboradores/productores:
Universidad de Jaén. Departamento de Administración de Empresas, Contabilidad y Sociología
Hernández-Ortiz, María-Jesús
Vilar-Hernández, Juan
Drets:
Licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Data:
2009
Tipo de recurso:
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis

oai_dc

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <oai_dc:dc schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd">

    1. <dc:title>Análisis competitivo de los distintos modos de explotación olivarera: Alternativas viables para el cultivo tradicional</dc:title>

    2. <dc:creator>Velasco-Gámez, María-del-Mar</dc:creator>

    3. <dc:subject>Cultivos</dc:subject>

    4. <dc:subject>Olivo</dc:subject>

    5. <dc:subject>Explotación</dc:subject>

    6. <dc:subject>633.852.73</dc:subject>

    7. <dc:subject>634.63</dc:subject>

    8. <dc:description>[ES] La investigación se articula en los siguientes capítulos: Capítulo 1. Del proteccionismo a la competitividad del sector agrario .Y olivarero análisis de los distintos sistemas de explotación de olivar. En el mismo se abordad las distintas vías y mecanismos de ayuda y subvención al sector agrícola en general y olivarero en particular, así como la evolución de los mismos. Fundamentalmente para el marco de la U E. Del m ismo modo se anal izan las particularidades y características de los cuatros distintos sistemas de explotación del olivo. Capítulo 2. Análisis del sector oleícola internacional. En este capítulo se realiza una revisión de los orígenes y difusión de la olivicultura, numerosas consideraciones referentes a las explotaciones olivareras, un estudio pormenorizado de la importancia de cultivo del olivo en los distintos países productores y especialmente en España. Capítulo 3. La competitividad del olivar tradicional. Marco teórico. Se analizan la competitividad de las explotaciones olivareras tradicionales mediante la Teoría de Recursos y Capacidades, proponiendo tres distintos modelos o alternativas viables de cultivo, para la categoría de extensivo o tradicional cuyo objeto es el incremento de competitividad. Capítulo 4. Análisis competitivo de los distintos modos de explotación. Retos y alternativas viables para el cultivo tradicional. El último capítulo de la tesis recoge un estudio empírico realizado sobre una población de 131.000 explotaciones olivareras de la provincia de Jaén, de las cuales el 73 por ciento son tradicionales o extensivas. El análisis se lleva a cabo mediante un formulario de cuenta de resultados agrícola no al uso, donde se constata que de manera efectiva tanto la evolución incremental, como la cooperación entre explotaciones. vía concentración, y efecto crecimiento se obtienen unas más elevadas rentas que a priori. Conclusiones. Tras el estudio realizado se puede afirmar que las explotaciones que adoptan su modo de explotación a los modelos propuestos de cultivo evolucionado. cultivo compartido y cultivo asistido, obtienen efectos positivos incrementales sobre la renta neta del olivicultor</dc:description>

    9. <dc:description>Tesis Univ. Jaén. Departamento de Administración de Empresas, Contabilidad y Sociología. Leída el 3 de julio de 2009</dc:description>

    10. <dc:publisher>Jaén : Universidad de Jaén</dc:publisher>

    11. <dc:contributor>Universidad de Jaén. Departamento de Administración de Empresas, Contabilidad y Sociología</dc:contributor>

    12. <dc:contributor>Hernández-Ortiz, María-Jesús</dc:contributor>

    13. <dc:contributor>Vilar-Hernández, Juan</dc:contributor>

    14. <dc:date>2009</dc:date>

    15. <dc:type>info:eu-repo/semantics/doctoralThesis</dc:type>

    16. <dc:identifier>9788484394822</dc:identifier>

    17. <dc:identifier>http://hdl.handle.net/10953/440</dc:identifier>

    18. <dc:language>spa</dc:language>

    19. <dc:rights>Licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España</dc:rights>

    20. <dc:rights>http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/</dc:rights>

    21. <dc:rights>info:eu-repo/semantics/openAccess</dc:rights>

    </oai_dc:dc>

didl

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <didl:DIDL schemaLocation="urn:mpeg:mpeg21:2002:02-DIDL-NS http://standards.iso.org/ittf/PubliclyAvailableStandards/MPEG-21_schema_files/did/didl.xsd ">

    1. <didl:DIDLInfo>

      1. <dcterms:created schemaLocation="http://purl.org/dc/terms/ ">2018-02-14T19:05:20Z</dcterms:created>

      </didl:DIDLInfo>

    2. <didl:Item id="uuid-447c9c48-dee5-4dca-936d-c70ba752f39b">

      1. <didl:Descriptor>

        1. <didl:Statement mimeType="application/xml; charset=utf-8">

          1. <dii:Identifier schemaLocation="urn:mpeg:mpeg21:2002:01-DII-NS http://standards.iso.org/ittf/PubliclyAvailableStandards/MPEG-21_schema_files/dii/dii.xsd">urn:hdl:10953/440</dii:Identifier>

          </didl:Statement>

        </didl:Descriptor>

      2. <didl:Descriptor>

        1. <didl:Statement mimeType="application/xml; charset=utf-8">

          1. <oai_dc:dc schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd">

            1. <dc:title>Análisis competitivo de los distintos modos de explotación olivarera: Alternativas viables para el cultivo tradicional</dc:title>

            2. <dc:creator>Velasco-Gámez, María-del-Mar</dc:creator>

            3. <dc:subject>Cultivos</dc:subject>

            4. <dc:subject>Olivo</dc:subject>

            5. <dc:subject>Explotación</dc:subject>

            6. <dc:subject>633.852.73</dc:subject>

            7. <dc:subject>634.63</dc:subject>

            8. <dc:description>[ES] La investigación se articula en los siguientes capítulos: Capítulo 1. Del proteccionismo a la competitividad del sector agrario .Y olivarero análisis de los distintos sistemas de explotación de olivar. En el mismo se abordad las distintas vías y mecanismos de ayuda y subvención al sector agrícola en general y olivarero en particular, así como la evolución de los mismos. Fundamentalmente para el marco de la U E. Del m ismo modo se anal izan las particularidades y características de los cuatros distintos sistemas de explotación del olivo. Capítulo 2. Análisis del sector oleícola internacional. En este capítulo se realiza una revisión de los orígenes y difusión de la olivicultura, numerosas consideraciones referentes a las explotaciones olivareras, un estudio pormenorizado de la importancia de cultivo del olivo en los distintos países productores y especialmente en España. Capítulo 3. La competitividad del olivar tradicional. Marco teórico. Se analizan la competitividad de las explotaciones olivareras tradicionales mediante la Teoría de Recursos y Capacidades, proponiendo tres distintos modelos o alternativas viables de cultivo, para la categoría de extensivo o tradicional cuyo objeto es el incremento de competitividad. Capítulo 4. Análisis competitivo de los distintos modos de explotación. Retos y alternativas viables para el cultivo tradicional. El último capítulo de la tesis recoge un estudio empírico realizado sobre una población de 131.000 explotaciones olivareras de la provincia de Jaén, de las cuales el 73 por ciento son tradicionales o extensivas. El análisis se lleva a cabo mediante un formulario de cuenta de resultados agrícola no al uso, donde se constata que de manera efectiva tanto la evolución incremental, como la cooperación entre explotaciones. vía concentración, y efecto crecimiento se obtienen unas más elevadas rentas que a priori. Conclusiones. Tras el estudio realizado se puede afirmar que las explotaciones que adoptan su modo de explotación a los modelos propuestos de cultivo evolucionado. cultivo compartido y cultivo asistido, obtienen efectos positivos incrementales sobre la renta neta del olivicultor</dc:description>

            9. <dc:description>Tesis Univ. Jaén. Departamento de Administración de Empresas, Contabilidad y Sociología. Leída el 3 de julio de 2009</dc:description>

            10. <dc:publisher>Jaén : Universidad de Jaén</dc:publisher>

            11. <dc:contributor>Universidad de Jaén. Departamento de Administración de Empresas, Contabilidad y Sociología</dc:contributor>

            12. <dc:contributor>Hernández-Ortiz, María-Jesús</dc:contributor>

            13. <dc:contributor>Vilar-Hernández, Juan</dc:contributor>

            14. <dc:date>2009</dc:date>

            15. <dc:type>info:eu-repo/semantics/doctoralThesis</dc:type>

            16. <dc:identifier>9788484394822</dc:identifier>

            17. <dc:identifier>http://hdl.handle.net/10953/440</dc:identifier>

            18. <dc:language>spa</dc:language>

            19. <dc:rights>Licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España</dc:rights>

            20. <dc:rights>http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/</dc:rights>

            21. <dc:rights>info:eu-repo/semantics/openAccess</dc:rights>

            </oai_dc:dc>

          </didl:Statement>

        </didl:Descriptor>

      3. <didl:Component id="uuid-84fc5b62-3b9d-43a0-9210-c5f948181bf6">

        1. <didl:Resource mimeType="application/pdf" ref="http://ruja.ujaen.es/bitstream/10953/440/6/9788484394822.pdf" />

        </didl:Component>

      </didl:Item>

    </didl:DIDL>

mets

Descarregar XML

Se ha omitido la presentación del registro por ser demasiado largo. Si lo desea, puede descargárselo en el enlace anterior.

ore

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <atom:entry>

    1. <atom:id>http://ruja.ujaen.es/oai/metadata/handle/10953/440/ore.xml</atom:id>

    2. <atom:link href="http://hdl.handle.net/10953/440" rel="alternate" />
    3. <atom:link href="http://ruja.ujaen.es/oai/metadata/handle/10953/440/ore.xml" rel="http://www.openarchives.org/ore/terms/describes" />
    4. <atom:link href="http://ruja.ujaen.es/oai/metadata/handle/10953/440/ore.xml#atom" rel="self" type="application/atom+xml" />
    5. <atom:published>2018-02-14T20:05:20.746+01:00</atom:published>

    6. <atom:updated>2018-02-14T20:05:20.746+01:00</atom:updated>

    7. <atom:source>

      1. <atom:generator uri="http://ruja.ujaen.es/oai">Repositorio de la Universidad de Jaen</atom:generator>

      </atom:source>

    8. <atom:title>Análisis competitivo de los distintos modos de explotación olivarera: Alternativas viables para el cultivo tradicional</atom:title>

    9. <atom:author>

      1. <atom:name>Velasco-Gámez, María-del-Mar</atom:name>

      </atom:author>

    10. <atom:category label="Aggregation" scheme="http://www.openarchives.org/ore/terms/" term="http://www.openarchives.org/ore/terms/Aggregation" />
    11. <atom:category scheme="http://www.openarchives.org/ore/atom/modified" term="2013-01-17T11:53:14.400+01:00" />
    12. <atom:category label="DSpace Item" scheme="http://www.dspace.org/objectModel/" term="DSpaceItem" />
    13. <atom:link href="http://ruja.ujaen.es/bitstream/handle/10953/440/license_url?sequence=2" length="49" rel="http://www.openarchives.org/ore/terms/aggregates" title="license_url" type="text/plain; charset=utf-8" />
    14. <atom:link href="http://ruja.ujaen.es/bitstream/handle/10953/440/license_text?sequence=3" length="19951" rel="http://www.openarchives.org/ore/terms/aggregates" title="license_text" type="text/html; charset=utf-8" />
    15. <atom:link href="http://ruja.ujaen.es/bitstream/handle/10953/440/license_rdf?sequence=4" length="23599" rel="http://www.openarchives.org/ore/terms/aggregates" title="license_rdf" type="application/rdf+xml; charset=utf-8" />
    16. <atom:link href="http://ruja.ujaen.es/bitstream/handle/10953/440/license.txt?sequence=5" length="2026" rel="http://www.openarchives.org/ore/terms/aggregates" title="license.txt" type="text/plain; charset=utf-8" />
    17. <atom:link href="http://ruja.ujaen.es/bitstream/handle/10953/440/9788484394822.pdf?sequence=6" length="42404347" rel="http://www.openarchives.org/ore/terms/aggregates" title="9788484394822.pdf" type="application/pdf" />
    18. <oreatom:triples>

      1. <rdf:Description about="http://ruja.ujaen.es/oai/metadata/handle/10953/440/ore.xml">

        1. <rdf:type resource="http://www.dspace.org/objectModel/DSpaceItem" />
        2. <dcterms:modified>2013-01-17T11:53:14.400+01:00</dcterms:modified>

        </rdf:Description>

      2. <rdf:Description about="http://ruja.ujaen.es/bitstream/handle/10953/440/license_url?sequence=2">

        1. <rdf:type resource="http://www.dspace.org/objectModel/DSpaceBitstream" />
        2. <dcterms:description>CC-LICENSE</dcterms:description>

        </rdf:Description>

      3. <rdf:Description about="http://ruja.ujaen.es/bitstream/handle/10953/440/license_text?sequence=3">

        1. <rdf:type resource="http://www.dspace.org/objectModel/DSpaceBitstream" />
        2. <dcterms:description>CC-LICENSE</dcterms:description>

        </rdf:Description>

      4. <rdf:Description about="http://ruja.ujaen.es/bitstream/handle/10953/440/license_rdf?sequence=4">

        1. <rdf:type resource="http://www.dspace.org/objectModel/DSpaceBitstream" />
        2. <dcterms:description>CC-LICENSE</dcterms:description>

        </rdf:Description>

      5. <rdf:Description about="http://ruja.ujaen.es/bitstream/handle/10953/440/license.txt?sequence=5">

        1. <rdf:type resource="http://www.dspace.org/objectModel/DSpaceBitstream" />
        2. <dcterms:description>LICENSE</dcterms:description>

        </rdf:Description>

      6. <rdf:Description about="http://ruja.ujaen.es/bitstream/handle/10953/440/9788484394822.pdf?sequence=6">

        1. <rdf:type resource="http://www.dspace.org/objectModel/DSpaceBitstream" />
        2. <dcterms:description>ORIGINAL</dcterms:description>

        </rdf:Description>

      </oreatom:triples>

    </atom:entry>

rdf

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <rdf:RDF schemaLocation="http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns# http://www.openarchives.org/OAI/2.0/rdf.xsd">

    1. <ow:Publication about="oai:ruja.ujaen.es:10953/440">

      1. <dc:contributor>Hernández-Ortiz, María-Jesús</dc:contributor>

      2. <dc:contributor>Vilar-Hernández, Juan</dc:contributor>

      3. <dc:creator>Velasco-Gámez, María-del-Mar</dc:creator>

      4. <dc:contributor>Universidad de Jaén. Departamento de Administración de Empresas, Contabilidad y Sociología</dc:contributor>

      5. <dc:date>2012-12-21T10:05:16Z</dc:date>

      6. <dc:date>2009</dc:date>

      7. <dc:identifier>9788484394822</dc:identifier>

      8. <dc:identifier>http://hdl.handle.net/10953/440</dc:identifier>

      9. <dc:description>[ES] La investigación se articula en los siguientes capítulos: Capítulo 1. Del proteccionismo a la competitividad del sector agrario .Y olivarero análisis de los distintos sistemas de explotación de olivar. En el mismo se abordad las distintas vías y mecanismos de ayuda y subvención al sector agrícola en general y olivarero en particular, así como la evolución de los mismos. Fundamentalmente para el marco de la U E. Del m ismo modo se anal izan las particularidades y características de los cuatros distintos sistemas de explotación del olivo. Capítulo 2. Análisis del sector oleícola internacional. En este capítulo se realiza una revisión de los orígenes y difusión de la olivicultura, numerosas consideraciones referentes a las explotaciones olivareras, un estudio pormenorizado de la importancia de cultivo del olivo en los distintos países productores y especialmente en España. Capítulo 3. La competitividad del olivar tradicional. Marco teórico. Se analizan la competitividad de las explotaciones olivareras tradicionales mediante la Teoría de Recursos y Capacidades, proponiendo tres distintos modelos o alternativas viables de cultivo, para la categoría de extensivo o tradicional cuyo objeto es el incremento de competitividad. Capítulo 4. Análisis competitivo de los distintos modos de explotación. Retos y alternativas viables para el cultivo tradicional. El último capítulo de la tesis recoge un estudio empírico realizado sobre una población de 131.000 explotaciones olivareras de la provincia de Jaén, de las cuales el 73 por ciento son tradicionales o extensivas. El análisis se lleva a cabo mediante un formulario de cuenta de resultados agrícola no al uso, donde se constata que de manera efectiva tanto la evolución incremental, como la cooperación entre explotaciones. vía concentración, y efecto crecimiento se obtienen unas más elevadas rentas que a priori. Conclusiones. Tras el estudio realizado se puede afirmar que las explotaciones que adoptan su modo de explotación a los modelos propuestos de cultivo evolucionado. cultivo compartido y cultivo asistido, obtienen efectos positivos incrementales sobre la renta neta del olivicultor</dc:description>

      10. <dc:description>Tesis Univ. Jaén. Departamento de Administración de Empresas, Contabilidad y Sociología. Leída el 3 de julio de 2009</dc:description>

      11. <dc:language>spa</dc:language>

      12. <dc:publisher>Jaén : Universidad de Jaén</dc:publisher>

      13. <dc:rights>Licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España</dc:rights>

      14. <dc:rights>http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/</dc:rights>

      15. <dc:subject>Cultivos</dc:subject>

      16. <dc:subject>Olivo</dc:subject>

      17. <dc:subject>Explotación</dc:subject>

      18. <dc:title>Análisis competitivo de los distintos modos de explotación olivarera: Alternativas viables para el cultivo tradicional</dc:title>

      19. <dc:type>info:eu-repo/semantics/doctoralThesis</dc:type>

      20. <dc:subject>633.852.73</dc:subject>

      21. <dc:subject>634.63</dc:subject>

      22. <dc:rights>info:eu-repo/semantics/openAccess</dc:rights>

      23. <dc:source>Investigación</dc:source>

      24. <dc:source>Tesis</dc:source>

      </ow:Publication>

    </rdf:RDF>

Hispana

Portal d'accés al patrimoni digital i l'agregador nacional de continguts a Europeana

Contacte

Accedeix al nostre formulari i et contestarem el més aviat

Contacte

Twitter

Tweets by Hispana_roai

Facebook

HISPANA
© Ministerio de Cultura y Deporte
  • Avís legal
  • Accessibilitat