Logotipo de HISPANA
Logotipo del Ministerio de Cultura
  • Què és Hispana?
  • Cerca
  • Directori de col.leccions
  • Contacte
  • ca
    • Español
    • Euskara
    • English
    • Galego
    • Català
    • Valencià
Está en:  › Dades de registre
Linked Open Data
'La tía Tula ' de Miguel Picazo a la luz del circuito de la cultura
Identificadores del recurso
http://hdl.handle.net/2445/43254
Procedència
(RECERCAT (Dipòsit de la Recerca de Catalunya))

Fitxa

Títol:
'La tía Tula ' de Miguel Picazo a la luz del circuito de la cultura
Tema:
Ressenyes (Documents)
Reviews (Documents)
Picazo, Miguel, 1927-. Tía Tula
Descripció:
Una de las contribuciones más sugestivas de los Cultural Studies es la concepción del producto cultural como un objeto creador, hacedor, o promotor de significados, que está ligado, además, a unas determinadas prácticas sociales. Desde esta perspectiva, el estudio del producto cultural únicamente resultaría completo si tenemos en cuenta no solo el texto en sí mismo, aislado e independiente, sino con él también todos los procedimientos y mecanismos que intervienen en la dotación de la multiplicidad de sentidos por los que se caracteriza dicho producto, y que vienen determinados por el circuito cultural (Johnson, Jordan, Du Gay, Hall) en el que se integra. El objetivo de este trabajo es analizar La tía Tula (1963) de Miguel Picazo, desde el marco teórico de los Estudios Culturales, y en concreto del circuito de la cultura, recorriendo -a partir de la propuesta de Stuart Hall- cada uno de los procesos que integran el circuito, desde su producción hasta su recepción o consumo, pasando por las fases de regulación, representación e identidad. De este modo, incluyendo en nuestro estudio estos cinco procedimientos que llevaron a la creación del producto tal cual se nos presenta, podremos acceder a una comprensión más global del objeto cultural que es la película de Picazo.
Idioma:
Spanish; Castilian
Autor/Productor:
Velázquez Velázquez, Raquel
Editor:
Universidad de Murcia
Otros colaboradores/productores:
Universitat de Barcelona
Drets:
cc-by-nc-nd (c) Universidad de Murcia, 2013
info:eu-repo/semantics/openAccess
<a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es</a>
Tipo de recurso:
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

oai_dc

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <oai_dc:dc schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd">

    1. <dc:title>'La tía Tula ' de Miguel Picazo a la luz del circuito de la cultura</dc:title>

    2. <dc:creator>Velázquez Velázquez, Raquel</dc:creator>

    3. <dc:subject>Ressenyes (Documents)</dc:subject>

    4. <dc:subject>Reviews (Documents)</dc:subject>

    5. <dc:subject>Picazo, Miguel, 1927-. Tía Tula</dc:subject>

    6. <dc:description>Una de las contribuciones más sugestivas de los Cultural Studies es la concepción del producto cultural como un objeto creador, hacedor, o promotor de significados, que está ligado, además, a unas determinadas prácticas sociales. Desde esta perspectiva, el estudio del producto cultural únicamente resultaría completo si tenemos en cuenta no solo el texto en sí mismo, aislado e independiente, sino con él también todos los procedimientos y mecanismos que intervienen en la dotación de la multiplicidad de sentidos por los que se caracteriza dicho producto, y que vienen determinados por el circuito cultural (Johnson, Jordan, Du Gay, Hall) en el que se integra. El objetivo de este trabajo es analizar La tía Tula (1963) de Miguel Picazo, desde el marco teórico de los Estudios Culturales, y en concreto del circuito de la cultura, recorriendo -a partir de la propuesta de Stuart Hall- cada uno de los procesos que integran el circuito, desde su producción hasta su recepción o consumo, pasando por las fases de regulación, representación e identidad. De este modo, incluyendo en nuestro estudio estos cinco procedimientos que llevaron a la creación del producto tal cual se nos presenta, podremos acceder a una comprensión más global del objeto cultural que es la película de Picazo.</dc:description>

    7. <dc:publisher>Universidad de Murcia</dc:publisher>

    8. <dc:contributor>Universitat de Barcelona</dc:contributor>

    9. <dc:type>info:eu-repo/semantics/article</dc:type>

    10. <dc:type>info:eu-repo/semantics/publishedVersion</dc:type>

    11. <dc:identifier>http://hdl.handle.net/2445/43254</dc:identifier>

    12. <dc:language>spa</dc:language>

    13. <dc:rights>cc-by-nc-nd (c) Universidad de Murcia, 2013</dc:rights>

    14. <dc:rights>info:eu-repo/semantics/openAccess</dc:rights>

    15. <dc:rights><a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es</a></dc:rights>

    </oai_dc:dc>

didl

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <didl:DIDL schemaLocation="urn:mpeg:mpeg21:2002:02-DIDL-NS http://standards.iso.org/ittf/PubliclyAvailableStandards/MPEG-21_schema_files/did/didl.xsd ">

    1. <didl:DIDLInfo>

      1. <dcterms:created schemaLocation="http://purl.org/dc/terms/ ">2016-02-20T01:45:24Z</dcterms:created>

      </didl:DIDLInfo>

    2. <didl:Item id="uuid-1ddb2fd3-e127-48d0-acfa-96ebffcf63cb">

      1. <didl:Descriptor>

        1. <didl:Statement mimeType="application/xml; charset=utf-8">

          1. <dii:Identifier schemaLocation="urn:mpeg:mpeg21:2002:01-DII-NS http://standards.iso.org/ittf/PubliclyAvailableStandards/MPEG-21_schema_files/dii/dii.xsd">urn:hdl:2072/210967</dii:Identifier>

          </didl:Statement>

        </didl:Descriptor>

      2. <didl:Descriptor>

        1. <didl:Statement mimeType="application/xml; charset=utf-8">

          1. <oai_dc:dc schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd">

            1. <dc:title>'La tía Tula ' de Miguel Picazo a la luz del circuito de la cultura</dc:title>

            2. <dc:creator>Velázquez Velázquez, Raquel</dc:creator>

            3. <dc:subject>Ressenyes (Documents)</dc:subject>

            4. <dc:subject>Reviews (Documents)</dc:subject>

            5. <dc:subject>Picazo, Miguel, 1927-. Tía Tula</dc:subject>

            6. <dc:description>Una de las contribuciones más sugestivas de los Cultural Studies es la concepción del producto cultural como un objeto creador, hacedor, o promotor de significados, que está ligado, además, a unas determinadas prácticas sociales. Desde esta perspectiva, el estudio del producto cultural únicamente resultaría completo si tenemos en cuenta no solo el texto en sí mismo, aislado e independiente, sino con él también todos los procedimientos y mecanismos que intervienen en la dotación de la multiplicidad de sentidos por los que se caracteriza dicho producto, y que vienen determinados por el circuito cultural (Johnson, Jordan, Du Gay, Hall) en el que se integra. El objetivo de este trabajo es analizar La tía Tula (1963) de Miguel Picazo, desde el marco teórico de los Estudios Culturales, y en concreto del circuito de la cultura, recorriendo -a partir de la propuesta de Stuart Hall- cada uno de los procesos que integran el circuito, desde su producción hasta su recepción o consumo, pasando por las fases de regulación, representación e identidad. De este modo, incluyendo en nuestro estudio estos cinco procedimientos que llevaron a la creación del producto tal cual se nos presenta, podremos acceder a una comprensión más global del objeto cultural que es la película de Picazo.</dc:description>

            7. <dc:publisher>Universidad de Murcia</dc:publisher>

            8. <dc:contributor>Universitat de Barcelona</dc:contributor>

            9. <dc:type>info:eu-repo/semantics/article</dc:type>

            10. <dc:type>info:eu-repo/semantics/publishedVersion</dc:type>

            11. <dc:identifier>http://hdl.handle.net/2445/43254</dc:identifier>

            12. <dc:language>spa</dc:language>

            13. <dc:rights>cc-by-nc-nd (c) Universidad de Murcia, 2013</dc:rights>

            14. <dc:rights>info:eu-repo/semantics/openAccess</dc:rights>

            15. <dc:rights><a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es</a></dc:rights>

            </oai_dc:dc>

          </didl:Statement>

        </didl:Descriptor>

      </didl:Item>

    </didl:DIDL>

marc

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <record schemaLocation="http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd">

    1. <leader>am 3u</leader>

    2. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="042">

      1. <subfield code="a">dc</subfield>

      </datafield>

    3. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="520">

      1. <subfield code="a">Una de las contribuciones más sugestivas de los Cultural Studies es la concepción del producto cultural como un objeto creador, hacedor, o promotor de significados, que está ligado, además, a unas determinadas prácticas sociales. Desde esta perspectiva, el estudio del producto cultural únicamente resultaría completo si tenemos en cuenta no solo el texto en sí mismo, aislado e independiente, sino con él también todos los procedimientos y mecanismos que intervienen en la dotación de la multiplicidad de sentidos por los que se caracteriza dicho producto, y que vienen determinados por el circuito cultural (Johnson, Jordan, Du Gay, Hall) en el que se integra. El objetivo de este trabajo es analizar La tía Tula (1963) de Miguel Picazo, desde el marco teórico de los Estudios Culturales, y en concreto del circuito de la cultura, recorriendo -a partir de la propuesta de Stuart Hall- cada uno de los procesos que integran el circuito, desde su producción hasta su recepción o consumo, pasando por las fases de regulación, representación e identidad. De este modo, incluyendo en nuestro estudio estos cinco procedimientos que llevaron a la creación del producto tal cual se nos presenta, podremos acceder a una comprensión más global del objeto cultural que es la película de Picazo.</subfield>

      </datafield>

    4. <datafield ind1="8" ind2=" " tag="024">

      1. <subfield code="a">http://hdl.handle.net/2445/43254</subfield>

      </datafield>

    5. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="546">

      1. <subfield code="a">spa</subfield>

      </datafield>

    6. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="653">

      1. <subfield code="a">Ressenyes (Documents)</subfield>

      </datafield>

    7. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="653">

      1. <subfield code="a">Reviews (Documents)</subfield>

      </datafield>

    8. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="653">

      1. <subfield code="a">Picazo, Miguel, 1927-. Tía Tula</subfield>

      </datafield>

    9. <datafield ind1="0" ind2="0" tag="245">

      1. <subfield code="a">'La tía Tula ' de Miguel Picazo a la luz del circuito de la cultura</subfield>

      </datafield>

    </record>

mets

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <mets LABEL="DSpace Item" OBJID="hdl:2072/210967" schemaLocation="http://www.loc.gov/METS/ http://www.loc.gov/standards/mets/mets.xsd http://www.loc.gov/mods/v3 http://www.loc.gov/standards/mods/v3/mods-3-0.xsd">

    1. <metsHdr CREATEDATE="2016-02-20T02:45:24">

      1. <agent ROLE="CUSTODIAN" TYPE="ORGANIZATION">

        1. <name>RECERCAT (Diposit de la Recerca de Catalunya)</name>

        </agent>

      </metsHdr>

    2. <dmdSec ID="DMD_hdl_2072/210967">

      1. <mdWrap MDTYPE="MODS">

        1. <xmlData>

          1. <mods:name>

            1. <mods:namePart>Universitat de Barcelona</mods:namePart>

            </mods:name>

          2. <mods:name>

            1. <mods:role>

              1. <mods:roleTerm type="text">author</mods:roleTerm>

              </mods:role>

            2. <mods:namePart>Velázquez Velázquez, Raquel</mods:namePart>

            </mods:name>

          3. <mods:originInfo>

            1. <mods:dateOther encoding="iso8601">2013-01</mods:dateOther>

            </mods:originInfo>

          4. <mods:relatedItem type="host">

            1. <mods:part>

              1. <mods:text>1577-6921</mods:text>

              </mods:part>

            </mods:relatedItem>

          5. <mods:identifier type="uri">http://hdl.handle.net/2445/43254</mods:identifier>

          6. <mods:abstract>Una de las contribuciones más sugestivas de los Cultural Studies es la concepción del producto cultural como un objeto creador, hacedor, o promotor de significados, que está ligado, además, a unas determinadas prácticas sociales. Desde esta perspectiva, el estudio del producto cultural únicamente resultaría completo si tenemos en cuenta no solo el texto en sí mismo, aislado e independiente, sino con él también todos los procedimientos y mecanismos que intervienen en la dotación de la multiplicidad de sentidos por los que se caracteriza dicho producto, y que vienen determinados por el circuito cultural (Johnson, Jordan, Du Gay, Hall) en el que se integra. El objetivo de este trabajo es analizar La tía Tula (1963) de Miguel Picazo, desde el marco teórico de los Estudios Culturales, y en concreto del circuito de la cultura, recorriendo -a partir de la propuesta de Stuart Hall- cada uno de los procesos que integran el circuito, desde su producción hasta su recepción o consumo, pasando por las fases de regulación, representación e identidad. De este modo, incluyendo en nuestro estudio estos cinco procedimientos que llevaron a la creación del producto tal cual se nos presenta, podremos acceder a una comprensión más global del objeto cultural que es la película de Picazo.</mods:abstract>

          7. <mods:physicalDescription>

            1. <mods:form>17 p.</mods:form>

            </mods:physicalDescription>

          8. <mods:physicalDescription>

            1. <mods:form>application/pdf</mods:form>

            </mods:physicalDescription>

          9. <mods:language>

            1. <mods:languageTerm authority="rfc3066">spa</mods:languageTerm>

            </mods:language>

          10. <mods:originInfo>

            1. <mods:publisher>Universidad de Murcia</mods:publisher>

            </mods:originInfo>

          11. <mods:relatedItem>

            1. <mods:title>Reproducció del document publicat a: http://www.um.es/tonosdigital/znum24/secciones/estudios-33-tiatula.htm</mods:title>

            </mods:relatedItem>

          12. <mods:relatedItem>

            1. <mods:title>Tonos Digital. Revista electrónica de filología, 2013, vol. , num. 24, p. 1-17</mods:title>

            </mods:relatedItem>

          13. <mods:accessCondition type="useAndReproduction">cc-by-nc-nd (c) Universidad de Murcia, 2013</mods:accessCondition>

          14. <mods:accessCondition type="useAndReproduction">info:eu-repo/semantics/openAccess</mods:accessCondition>

          15. <mods:accessCondition type="useAndReproduction"><a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es</a></mods:accessCondition>

          16. <mods:subject>

            1. <mods:topic>Ressenyes (Documents)</mods:topic>

            </mods:subject>

          17. <mods:subject>

            1. <mods:topic>Reviews (Documents)</mods:topic>

            </mods:subject>

          18. <mods:subject>

            1. <mods:topic>Picazo, Miguel, 1927-. Tía Tula</mods:topic>

            </mods:subject>

          19. <mods:titleInfo>'La tía Tula ' de Miguel Picazo a la luz del circuito de la cultura</mods:titleInfo>

          20. <mods:genre>info:eu-repo/semantics/article</mods:genre>

          21. <mods:genre>info:eu-repo/semantics/publishedVersion</mods:genre>

          </xmlData>

        </mdWrap>

      </dmdSec>

    3. <amdSec ID="TMD_hdl_2072/210967" />
    4. <structMap>

      1. <div />

      </structMap>

    </mets>

ore

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <atom:entry>

    1. <atom:id>http://www.recercat.cat//oai/metadata/handle/2072/210967/ore.xml</atom:id>

    2. <atom:link href="http://hdl.handle.net/2445/43254" rel="alternate" />
    3. <atom:link href="http://www.recercat.cat//oai/metadata/handle/2072/210967/ore.xml" rel="http://www.openarchives.org/ore/terms/describes" />
    4. <atom:link href="http://www.recercat.cat//oai/metadata/handle/2072/210967/ore.xml#atom" rel="self" type="application/atom+xml" />
    5. <atom:published>2016-02-20T02:45:24.184+01:00</atom:published>

    6. <atom:updated>2016-02-20T02:45:24.184+01:00</atom:updated>

    7. <atom:source>

      1. <atom:generator uri="http://www.recercat.cat//oai">RECERCAT (Diposit de la Recerca de Catalunya)</atom:generator>

      </atom:source>

    8. <atom:title>'La tía Tula ' de Miguel Picazo a la luz del circuito de la cultura</atom:title>

    9. <atom:author>

      1. <atom:name>Velázquez Velázquez, Raquel</atom:name>

      </atom:author>

    10. <atom:category label="Aggregation" scheme="http://www.openarchives.org/ore/terms/" term="http://www.openarchives.org/ore/terms/Aggregation" />
    11. <atom:category scheme="http://www.openarchives.org/ore/atom/modified" term="2014-10-29T00:33:40.923+01:00" />
    12. <atom:category label="DSpace Item" scheme="http://www.dspace.org/objectModel/" term="DSpaceItem" />
    13. <oreatom:triples>

      1. <rdf:Description about="http://www.recercat.cat//oai/metadata/handle/2072/210967/ore.xml">

        1. <rdf:type resource="http://www.dspace.org/objectModel/DSpaceItem" />
        2. <dcterms:modified>2014-10-29T00:33:40.923+01:00</dcterms:modified>

        </rdf:Description>

      </oreatom:triples>

    </atom:entry>

qdc

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <dc:contributor lang="" schemaLocation="http://purl.org/dc/terms/ http://dublincore.org/schemas/xmls/qdc/2006/01/06/dcterms.xsd http://purl.org/dc/elements/1.1/ http://dublincore.org/schemas/xmls/qdc/2006/01/06/dc.xsd">Universitat de Barcelona</dc:contributor>

rdf

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <rdf:RDF schemaLocation="http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns# http://www.openarchives.org/OAI/2.0/rdf.xsd">

    1. <ow:Publication about="oai:www.recercat.cat:2072/210967">

      1. <dc:contributor>Universitat de Barcelona</dc:contributor>

      2. <dc:creator>Velázquez Velázquez, Raquel</dc:creator>

      3. <dc:date>2013-01</dc:date>

      4. <dc:identifier>1577-6921</dc:identifier>

      5. <dc:identifier>http://hdl.handle.net/2445/43254</dc:identifier>

      6. <dc:description>Una de las contribuciones más sugestivas de los Cultural Studies es la concepción del producto cultural como un objeto creador, hacedor, o promotor de significados, que está ligado, además, a unas determinadas prácticas sociales. Desde esta perspectiva, el estudio del producto cultural únicamente resultaría completo si tenemos en cuenta no solo el texto en sí mismo, aislado e independiente, sino con él también todos los procedimientos y mecanismos que intervienen en la dotación de la multiplicidad de sentidos por los que se caracteriza dicho producto, y que vienen determinados por el circuito cultural (Johnson, Jordan, Du Gay, Hall) en el que se integra. El objetivo de este trabajo es analizar La tía Tula (1963) de Miguel Picazo, desde el marco teórico de los Estudios Culturales, y en concreto del circuito de la cultura, recorriendo -a partir de la propuesta de Stuart Hall- cada uno de los procesos que integran el circuito, desde su producción hasta su recepción o consumo, pasando por las fases de regulación, representación e identidad. De este modo, incluyendo en nuestro estudio estos cinco procedimientos que llevaron a la creación del producto tal cual se nos presenta, podremos acceder a una comprensión más global del objeto cultural que es la película de Picazo.</dc:description>

      7. <dc:format>17 p.</dc:format>

      8. <dc:format>application/pdf</dc:format>

      9. <dc:language>spa</dc:language>

      10. <dc:publisher>Universidad de Murcia</dc:publisher>

      11. <dc:relation>Reproducció del document publicat a: http://www.um.es/tonosdigital/znum24/secciones/estudios-33-tiatula.htm</dc:relation>

      12. <dc:relation>Tonos Digital. Revista electrónica de filología, 2013, vol. , num. 24, p. 1-17</dc:relation>

      13. <dc:rights>cc-by-nc-nd (c) Universidad de Murcia, 2013</dc:rights>

      14. <dc:rights>info:eu-repo/semantics/openAccess</dc:rights>

      15. <dc:rights><a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es</a></dc:rights>

      16. <dc:subject>Ressenyes (Documents)</dc:subject>

      17. <dc:subject>Reviews (Documents)</dc:subject>

      18. <dc:subject>Picazo, Miguel, 1927-. Tía Tula</dc:subject>

      19. <dc:title>'La tía Tula ' de Miguel Picazo a la luz del circuito de la cultura</dc:title>

      20. <dc:type>info:eu-repo/semantics/article</dc:type>

      21. <dc:type>info:eu-repo/semantics/publishedVersion</dc:type>

      22. <dc:source>Filologia Hispànica</dc:source>

      23. <dc:source>Universitat de Barcelona</dc:source>

      24. <dc:source>Articles publicats en revistes (Filologia Hispànica)</dc:source>

      </ow:Publication>

    </rdf:RDF>

Hispana

Portal d'accés al patrimoni digital i l'agregador nacional de continguts a Europeana

Contacte

Accedeix al nostre formulari i et contestarem el més aviat

Contacte

X

Tweets by Hispana_roai

Facebook

HISPANA
© Ministeri de Cultura
  • Avís legal