<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<oai_dc:dc schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd">
<dc:title>Carpology and phermatology of Gomortega (Gomortegaceae): Systematic and evolutionary implications</dc:title>
<dc:creator>Doweld, Alexander B.</dc:creator>
<dc:description>Carpología y morfología de la cubierta de la semilla de Gomortega (Gomortegaceae): implicaciones sistemáticas y evolutivas. En un esfuerzo de clarificar la posición sistemática del género Gomortega, en el presente trabajo se estudia la morfología y anatomía de los frutos y semillas de Gomortega keule (Mol.) Baill., perteneciente al género monotípico anteriormente citado, de la monogenérica familia Gomortegaceae Reiche. Los frutos son drupas cenocárpicas carnosas, que ofrecen la apariencia de frutos sincárpicos bi- o triloculares, o más raramente uniloculares, debido a la concrescencia lateral de los 2æ6 carpelos que lo componen y que se encuentran espiraladamente dispuestos. Las semillas son aplanadas, desprovistas de arilo, con albúmen abundante y embrión pequeño, originadas a partir de primordios seminales bitégmicos, anátropos y crasinucelados. La cubierta de la semilla es endotestal-endotégmica; la endotesta (sólo la base testal se preservó en la espermodermis madura) es de tipo traqueotestal, presentando la peculiaridad de poseer mumerosas proyecciones anulares o espiraladas que penetran en las cavidades celulares. Las evidencias encontradas, fundamentalmente en base a la morfología y anatomía de las semillas, apoyan la relación filogenética existente entre Gomortega, con frutos ínferos aberrates, y Monimiaceae s.l. o, más correctamente, con el grupo de las familias Monimiaceae s. str., Amborellaceae, Hortoniaceae, Siparubaceae y Atherospermataceae, que comparten un tipo similar de cubierta seminal endotestal y traqueotestal, semillas albuminadas, con embrión pequeño, similar número de cromosomas, morfologia de los plastidios de los elementos cribosos del floema, morfología polínica, anatomía del xilema, los apéndices de los estaminodios y la dehiscencia valvar de las anteras. Con la aportación de una mayor cantidad de datos sobre la morfología y anatomía de los frutos y semillas de Atherospermataceae, las interrelaciones existentes entre Gomortega y Atherospermataceae podrían ser definidas de manera más precisa</dc:description>
<dc:publisher>Universidad de Málaga (UMA)</dc:publisher>
<dc:publisher>Universidad de Málaga (UMA): Departamento de Botánica y Fisiología Vegetal</dc:publisher>
<dc:date>2001</dc:date>
<dc:type>text (article)</dc:type>
<dc:format>application/pdf</dc:format>
<dc:identifier>https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=208214</dc:identifier>
<dc:identifier>(Revista) ISSN 0210-9506</dc:identifier>
<dc:identifier>(Revista) ISSN 2340-5074</dc:identifier>
<dc:source>Acta Botanica Malacitana, ISSN 2340-5074, Nº 26, 2001, pags. 19-27</dc:source>
<dc:language>por</dc:language>
<dc:rights>LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI</dc:rights>
</oai_dc:dc>